Programa de UDEEM

Año 1971-1972 primer trimestre del curso.

Programa de U.D.E.E.M. en Madrid

POR UNA ENSEÑANZA POPULAR

¡A los estudiantes de enseñanza Media!

La situación de la Enseñanza Media a pesar de las promesas del Ministerio y de las pretendidas reformas existen[ten]tes dentro de [la] “La ley de Educación” no hace sino empeorar a pasos agigantados, acentuando cada vez, la grave crisis que padece la educación en España.

A pesar de lo que dice el Ministerio, no existen plazas escolares para todos los alumnos; en la Universidad también se establece selección; utilizándola como medio represivo contra el alumnado. Nosotros manifestamos nuestra repulsa a la Ley de Educación, elaborada por los cuatro burócratas del Ministerio y Villar Palasí, sin contar con profesores ni con alumnos. Esta ley, pretendidamente reformadora de la Enseñanza, no aborda los problemas básicos de nuestra educación y trae consigo una serie de fallos, como son: La convalidación de la Enseñanza General Básica y el Bachillerato Unificado Polivalente, que no encuentra solución.

Por otro lado, el gran defecto de la enseñanza española, el clasismo, sigue sin solucionarse. ¿Cuántos son hoy los hijos de obreros que estudian el bachillerato Superior? La enseñanza sigue siendo un lujo al cual sólo pueden acceder los más privilegiados económicamente, y este problema que nosotros consideramos básico no ha sido abordado por el Ministerio.

Se nos sigue impartiendo una enseñanza totalmente memorística, que no permite el libre desarrollo de la personalidad del alumno, y que tiende a la creación de perfectos engranajes para el sistema. Frente al creciente descontento del alumnado y profesorado, son utilizados todo tipo de métodos represivos. Un ejemplo de ello pueden ser las evaluaciones como método de control sobre el alumnado. Tenemos que ser conscientes de que en la medida en que aumenta nuestro movimiento y nuestra conciencia social, aumenta la represión, amparada en una Ley de Educación represiva.

Frente a esta situación, LA UNIÓN DEMOCRÁTICA DE ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA, exige:

Una Enseñanza Popular, no clasista, gratuita y obligatoria hasta los 18 años.

– Acabar con la discriminación de la mujer y llegar a una coeducación real.

– Formación pedagógica del profesorado.

– Auténtica Enseñanza, humanística y objetiva.

– Derecho a la enseñanza en lengua vernácula.

– Supresión de la Religión como materia obligatoria, y sustitución de la F.E.N. Por una auténtica y objetiva formación política.

Para conseguir todo esto, consideramos imprescindible el abrir cauces de representatividad en el alumnado, que en este momento pueden ser: los delegados de curso y las delegaciones de centro. Creemos que una interdelegación de centros de Madrid puede ser la forma inicial del Sindicato libre y representativo de Enseñanza Media, en cuya creación todos tenemos que participar.

Vemos como mejor medio para desarrollar una lucha de masas, la realización de ASAMBLEAS de centro con la participación de todo el alumnado, de donde salgan las decisiones a tomar de cara a la lucha. Debemos asimismo aprovechar todo tipo de formas, tanto legales como ilegales, para potenciarla.

Todas nuestras peticiones van unidas a los elementales derechos de reunión, asociación, expresión y huelga, imposibles con la actual dictadura fascista, por lo que expresamos nuestra participación en la lucha que llevan los pueblos de España por un Estado democrático y libre.

Hacemos aquí un llamamiento a todos los estudiantes de enseñanza media para que se unan a U.D.E.E.M., y para que desarrollen en todos los centros acciones de masas de todo tipo en defensa de nuestros derechos.

¡POR UNA ENSEÑANZA POPULAR!

¡POR EL SINDICATO DEMOCRÁTICO DE ENSEÑANZA MEDIA!

¡POR UNA ESPAÑA LIBRE Y DEMOCRÁTICA!

U.D.E.E.M.

Unión Democrática de Estudiantes de Enseñanza Media

Difícil reconstrucción de una hoja impresa por una rudimentaria «vietnamita».

Estudios de Bachiller 1960 a 1970

Estudios en la España franquista 1960 a 1970

Plan de estudios de 1957

Se accedía por medio del examen de Ingreso que consistía en un dictado y unas pruebas aritméticas.

Se podrá acceder cuando en el año natural se cumplan los diez años de edad.

Primer ciclo o Bachiller elemental de 4 cursos que finalizaban con una Revalida

Todos los cursos de Bachiller elemental para las chicas tenían además la asignatura de Hogar.

En Primero teníamos siete asignaturas:

Religión, Educación Física, Formación del Espíritu Nacional

Lengua Española, Matemáticas, Geografía de España, Dibujo

En Segundo teníamos ocho asignaturas:

Religión, Educación Física, Formación del Espíritu Nacional

Lengua Española, Geografía Universal, Matemáticas, Idioma Moderno, Dibujo

En Tercero teníamos ocho asignaturas:

Religión, Educación Física, Formación del Espíritu Nacional

Latín, Matemáticas, Ciencias Naturales, Idioma Moderno, Dibujo

En Cuarto teníamos ocho asignaturas:

Religión, Educación Física, Formación del Espíritu Nacional

Latín, Lengua española, Historia, Matemáticas, Física y Química

La Revalida de Bachiller Elemental constaba de tres grupos de asignaturas:

I.- Religión, Idioma Moderno, Formación del Espíritu Nacional y Educación Física

II.- Latín, Lengua y Literatura españolas, Geografía e Historia

III.- Matemáticas, Física y Química, Ciencias Naturales

Segundo ciclo o Bachiller superior de 2 cursos que finalizaban con una Revalida

Se podrá acceder cuando en el año natural se cumplan al menos los catorce años de edad.

En Bachiller Superior había que elegir entre Ciencias y Letras

En Quinto teníamos ocho asignaturas:

Religión, Educación Física, Formación del Espíritu Nacional

Ciencias Naturales, Dibujo, Idioma Moderno

Letras: Latín, Griego,

Ciencias: Matemáticas, Química

En Sexto teníamos ocho asignaturas:

Religión, Educación Física, Formación del Espíritu Nacional

Filosofía, Literatura, Historia del Arte y de la Cultura

Letras: Latín y Griego

Ciencias: Matemáticas, Física

La Revalida de Bachiller Superior constaba de tres grupos de asignaturas:

I.- Religión, Idioma Moderno, Formación del Espíritu Nacional y Educación Física

II.- Filosofía, Literatura, Historia del Arte y de la Cultura españolas, Ciencias Naturales

Ciencias III.- Matemáticas, Física y Química

Letras III.- Latín y Griego

Preuniversitario hasta el Curso 1970-1971

Religión

Historia de la Filosofía, Literatura española, Historia de España, Idioma Moderno, Biología

Ciencias: Matemáticas, Física y Química

Letras: Latín y Griego

Finalizaba con la Prueba de Madurez

Constaba de dos ejercicios en una Prueba Común y otros dos en una Prueba Específica. En ambos se obtenía una nota media que debía superar el 5 (Apto) y la Media de puntuación final.

 

 

Represión 1969

Estaba vigente el Estado de Excepción en todo el territorio nacional instaurado por la Dictadura por Decreto Ley de 1/1969, de 24 de enero, BOE del día 25. Estuvo vigente este Estado de Excepción hasta el día 22 de marzo de 1969 por Decreto Ley 8/1969, de 22 de marzo, BOE  del día 24.

A partir del 10 de marzo de 1969 se inician las primeras detenciones de jóvenes estudiantes de bachiller del Instituto San Isidro de Enseñanza Media de Madrid por miembros de la policía política de la dictadura (Brigada Político Social) y trasladados a la Dirección General de Seguridad (DGS) en la Puerta del Sol de Madrid.

Unos fueron detenidos en su domicilio familiar y otros fuimos detenidos en las aulas del instituto ante la sorpresa de profesores y estudiantes.

Los detenidos teníamos en aquel momento 17 años, 16 años y 14 años. Permanecimos en la DGS hasta el día 23 de marzo sometidos a torturas e interrogatorios, aislados en celdas individuales los que teníamos 16 y 17 años, los menores de 16 fueron interrogados y amenazados delante de sus padres. La tarde noche del día 22 de marzo pasamos a celdas colectivas.

Nuestras edades son un indicativo del papel que habíamos desempeñado en la lucha contra el golpe militar y la guerra desencadenada en 1936. Nuestros orígenes familiares eran diferentes hijos de militar en activo, de guardia civil en activo, de funcionario, de sindicalista preso, de antiguos presos políticos, es representativo de la diversidad de nuestros orígenes familiares.

El día 23 de marzo se nos traslada a la cárcel de Carabanchel y permanecemos en celdas aislados, en período que se decía, hasta que el día 28 se nos lleva ante el juez militar que nos comunica el procesamiento según el Código Militar de 1945 y se nos aplica la prisión preventiva sin fianza. El Decreto 1794/1960 habilita al gobierno para llevar ante la jurisdicción militar, legislación de posguerra, se nos aplica el artículo 2º Serán considerado reos de delito de rebelión militar … y por el artículo 922 que contempla que los juicios sumarísimos el procesado permanecerá siempre preso.

Visto en perspectiva resulta sorprendente, increible. Pero la dictadura actuaba de esa manera vulnerando sus propias normas. Se aplica una legislación de rebelión militar, no valoro que todos sabemos que ellos eran los rebeldes. Se lleva ante la jurisdicción militar a personas cuando ha finalizado el estado de excepción, que era la norma habilitante y que permitía con ello mantenernos presos por el consejo de guerra sumarísimo.

A día de hoy 10 de julio de 2019 y transcurrido medio siglo de nuestra detención no existe mención de reconocimiento de ningún tipo para aquellos estudiantes de instituto que emprendimos un camino de lucha contra la dictadura. Ni el Ministerio de Educación, ni la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, ni el Ayuntamiento, ni el Instituto. No hablo de reconocimiento económico, a pesar de haber estado secuestrada mi libertad.

Un minuto de nuestra detención representa una mayor dignidad que todas aquellas personas que niegan las torturas sistemáticas en la Dirección General de Seguridad en la dictadura del golpista Franco y su banda. Es un edificio que no hace mención a la sede madrileña de la represión de la dictadura.

De igual modo se ha dinamitado la cárcel de Carabanchel que recibía un elevado número de presos de la Dictadura.

Aunque pretendan hacer desaparecer y dulcificar la represión de la Dictadura, diciendo que fue un régimen autoritario que se suavizo con el paso de los años. Nadie puede negar que quienes tenían la obligación de garantizar la legalidad democrática cargaron sus armas y desencadenaron una guerra y una represión que duró 39 años y cuatro meses. Se empaparon en sangre hasta el último minuto.

La historia reconocerá el papel de las personas que lucharon por la libertad (víctimas) y sancionará a los represores con crucifijos y pistolas al cinto (verdugos). 

historia, en letra pequeña 3

Ya he establecido el estadio inicial, imprescindible, como fue el hecho del nacimiento.

Ahora corresponde considerar los siguiente pasos de la vida dependiente de un cachorro incapaz de nutrirse por sí mismo, de asearse, de abrigarse y de permanecer a cubierto del entorno.

Los seres humanos se diferencia de otras especies de la fauna y de la flora, más asociadas al medio, en una mayor  dependencia de una Agrupación social mínima para sobrevivir (familia).

En los años cincuenta del siglo pasado había dos formas diferentes de alimentarnos. Si se sobrevivía al parto se nos amamantaba, bien la mujer que nos había dado a luz o nos amamantaba otra mujer (en caso de perecer la mujer que nos había engendrado o que careciese de leche para amamantar) o se nos nutría con biberones de Pelargón (harina lacteada que nutrió a un número significativo de criaturas en los años 50). Ese es el hecho abstracto y general.

En mi caso fui amamantado por, María Gea Ramos (1916-1979), la mujer que me había dado a luz y con la que se establecía un código de comunicación básico para demandar mis necesidades nutricias, mis necesidades de aseo y mis avisos de necesidades básicas (frío, calor, dolor, sosiego, inquietud, estados de ánimo). Por su parte la subida de la leche era un indicador básico que le hacía interpretar rápidamente (como a los demás mamíferos) ese código de comunicación y diferenciarlo de otras causas que aprendíamos a manifestar e interpretar. Además los códigos de comunicación eran trasladados por las diferentes sensaciones de olor, tacto, sonido, gusto y visión.

Los códigos de comunicación se trasladaban a los componentes de la Agrupación Social Mínima, en caso de que los hubiese, como era mi caso, produciéndose un progresivo proceso de socialización de la comunicación. En mi caso ella daba traslado a, Felipe Camarero Ruanova (1914-1982), mi progenitor, a Remedios (1904-1989) y Adela Gea Ramos (1910-1997), las hermanas de mi madre, a Encarnación Ramos (1874-1959) y María Ruanova (1892-1964), sus ascendientes femeninos, y a Encarnación (1945-2014) y Luis Camarero Gea (1946), mis hermanos descendientes de María y Felipe. Pero en nuestro caso está socialización abarcaba igualmente a Luis Camarero Ruanova (1919-2008), hermano de mi padre, y su compañera Carmen Ladrón de Guevara (1921-1994), que a los 21 días daba a luz a su primer descendiente Juan Luis (16 de junio de 1951-2016).

Como era muy pequeño desconozco si los abuelos de mi tía Carmen su madre Encarnación y su padre Juan estaban en aquellos momentos en Madrid.

Eso representaba una socialización en un entorno directo de 10 (o 12) personas y de dos pequeños personajes. Es decir un pequeño pasaba a tener una Agrupación Social Mínima que ya era una pequeña sociedad o familia conocida. Con el paso de los años supe que la Agrupación Social Mínima había sido reducida por la defunción por enfermedad de mis dos abuelos Antonio Gea (Almería 1923) y Luis Camarero (Madrid 1934). Y la separación para la supervivencia producto del golpe de estado de 1936 huida de Ángeles Gea Ramos hermana mayor (exiliada a México, 1938) y de Antonio Gea Ramos hermano mayor (exiliado a Francia, Argelia, Argentina en 1939).

Es relevante la Agrupación Social Mínima (familia) y el entorno en que se inician los primeros momentos de la vida en la Agrupación Social Básica (municipio Villa de Madrid). Este modelo de Agrupación Social Básica se corresponde con la realidad de la sociedad madrileña en la que nací, que no tiene que ser similar en el resto del planeta.

Si veo la trayectoria de los componentes de mi ASM (familia) compruebo que los Gea Ramos son originarios de (asentamientos de agrupaciones sociales básicas) pueblos de la sierra de los Filabres (Almería). Eso representa la movilidad de un territorio a otro de la progenitora viva y de sus 5 descendientes vivos a la ciudad de Villa de Madrid en 1931. Igualmente los miembros de la ASM amplia Ladrón de Guevara también proceden también de la emigración almeriense a la ciudad Villa de Madrid ambos progenitores y una descendiente. Todos ellos buscaban mejores condiciones de vida en otro lugar.

La trayectoria de los componentes Camarero Ruanova es diferente originarios de Madrid la progenitora y mi progenitor, mientras que Luis su hermano nace en Barcelona, residencia temporal, y vuelven a Madrid.

Es significativa la movilidad de personas y de ASM recibidas en la Villa de Madrid.

El lugar inicial donde se asentaron en la ciudad, que yo tenga conocimiento, fue en la calle Altamirano. Si miramos hacia atrás era uno de los barrios receptores de inmigrantes de Madrid, situado a escasos metros de la cárcel modelo, del cuartel de la Montaña y de la estación del Norte. Sus respectivos domicilios de la calle Altamirano quedaron destruidos por los obuses y las bombas del ejercito rebelde desde el frente Cerro de Garabitas-Casa de Campo-parque del Oeste-ciudad universitaria en el año 1936.

En donde se ubicaban las trincheras y los búnkers en la Casa de Campo, en el parque del Oeste y en la ciudad universitaria se desarrollaron juegos de mi infancia y recogidas de balas incrustadas en los pinos.

 

historia, en letra pequeña 2

Ahora bien ¿qué significa emprender la tarea de la historia en letra pequeña?

¿quién es el sujeto de la historia en letra pequeña?

¿cómo se trabaja para restaurar la historia de los sin historia?

¿para qué se debe abordar la historia de los sin historia?

Son preguntas básicas, que deben formar parte de un proyecto definido que se nos sustrae a casi todas las personas. Se puede decir que existe la historia de la vida cotidiana (proyecto abstracto), la historia de las mentalidades (proyecto condicionado), la historia de la familia X (proyecto individualizado), la historia de España, de Galicia, de Francia de … (enaltecimiento de un territorio y su forma de Reino o Estado o su carencia de Reino o Estado), historia del movimiento obrero (abstracto y normalmente personalizado en los lideres). Solamente cito algunos ejemplos, pero hay muchos más.

La historia en letra pequeña significa buscar, conocer y reconocer la suma de personas ignoradas que actúan en cada lugar y como dan una serie de respuestas a lo largo de sus vidas en cualquier punto del mundo conocido. Es decir se parte desde la particularidad hasta el establecimiento de comportamientos generales, intentando minimizar la formación o la deformación ideológica que se nos ha inculcado desde el momento de nuestro nacimiento hasta el momento de nuestra defunción.

Parece una tarea ardua. Pero creo que no es imposible. Aún recuerdo la consideración negativa de wikipedia o de los buscadores en la red (internet) o las dificultades para lograr su incorporación a la vida cotidiana. Hay están consolidados e incidiendo en nuestras vidas.

Hoy es posible alcanzar acuerdos y consensos para establecer una nueva metodología de trabajo. Precisamente gracias a instrumentos como las bases de datos dinámicas, los enlaces, la divulgación y sus soportes (teléfonos, ordenadores, tabletas, libros, hasta la piedra) que nos permiten incorporar información y tratar documentación hasta ahora muy limitada por su volumen. El conocimiento y la comprensión nos hace personas conscientes de nuestro pasado y de nuestro presente, ambos dan forma a nuestra vida diaria en el transcurso de los años.

Como cualquier proyecto riguroso, no me atrevo a decir científico, es imprescindible definir el sujeto sobre quién se quiere tratar. Aquí se produce la alteración fundamental ideológica contrario al sujeto o persona míticas a emular por su trayectoria, su obra, su …, A causa de que se elude o generaliza la actividad y la vida de quienes mantienen la vida, comportamiento o actividad de esa persona. Se dirá que es sistémico, que siempre habrá personas dominantes y dominadas.

Ahora bien no es un tópico, es la realidad de aquello que se define como vida. Se nace y se muere, dos hechos igualitarios para todas las especies (fauna y flora), en todos los rincones del mundo conocido. Intentemos desgranar y comprobar el proceso de cada cual para detectar y poder informar de los pasos que nos han conducido al momento que vivimos. Es posible que nos podamos abstraer para lograr hacer la historia lo más limpia posible de ideología. Voy a intentarlo.

Iniciaré un proceso descriptivo de una individualidad, integrada en una agrupación social mínima, básica y compleja, en un espacio y tiempo determinado. Esa individualidad (subjetiva) soy yo, la que mejor conozco. Para avanzar necesito tener las mayores fuentes directas de información posibles, para poder emprender este proyecto que puede ampliarse.

Paso a paso:

Hecho 1.- Nacimiento en un centro de salud público Maternidad de Madrid (ciudad y villa), situada en el centro de la Meseta de la Península Ibérica, en el estado nación España, en el continente Eurasiático, en el hemisferio norte 40º 24′ de latitud y oeste 3º 40′ de longitud, una altitud de 666 metros sobre el nivel del mar.

Hecho 2.- El día 27 de mayo d 1951 (calendario gregoriano) hubo 10 horas y media de sol, hizo una temperatura máxima de 17,9º y una mínima de 9,9º,  no hubo precipitaciones y el viento tuvo una velocidad media de 16,92 kms/h (Fuente AEMET).

Hecho 3.- Primer documento Registro Civil del nacimiento en el distrito número 5 de Congreso, que comprendía el barrio nº 8 del Retiro. Incorporado en la Agrupación Social Mínima reglada Libro de Familia de mis progenitores.

Voy recomponiendo el proceso de estos 3 hechos.

La población de la Villa de Madrid era de 1.618.435 habitantes el 1 de enero de 1951 y 1.641.954 el 1 de enero de 1952.

Eso significa que formo parte de una de las 27.476 personas nacidas y 14.891 personas fallecidas en el año 1951 en la ciudad de Madrid. (Fuente Anuario Estadístico de 1965). Es decir en la Villa se incrementa la población en 23.519 personas (Crecimiento absoluto) con un crecimiento natural o vegetativo de 12.585. Por tanto nací en una ciudad con un crecimiento migratorio positivo en ese año de unas 10.934  personas (46,5% del crecimiento), en una ciudad que se acababa de anexionar (colonizar) 12 municipios.

Esa suma de informaciones diluyen la identidad en la Historia con mayúscula.

La identidad local de las personas nacidas ese año se altera con una enriquecedora recepción inclusiva de personas procedentes de otras identidades locales o de retornados a Madrid de otros territorios.

El hecho de nacer en un centro público era novedoso. Las mujeres que daban a luz lo solían hacer en los domicilios o alojamientos particulares y en las chabolas o infraviviendas. Como había sucedido con mis dos hermanos mayores y mi siguiente hermano. Su significado es importante la Agrupación Social básica (municipio) o la compleja (provincia o estado) de los recursos (impuestos) que repercutía entre sus habitantes mantenía una única institución para atender a las mujeres que daban a luz una nueva persona. Aunque también podía ser que era la única opción por la escasez de medios económicos o de viabilidad de esta persona.

En tercer lugar se procedía a ser fichado para toda la vida con la inscripción, fiscalización y control de una nueva persona en la Villa, identificada por las dos personas que acreditaban que formaba parte de su Agrupación Social Mínima (familia).

En 1951 nacimos en el Estado español 567.474 personas. En 2017 aún estábamos vivas 463.609 personas y en 2018 ya eramos 459.700.

En ese año hay historias desconocidas de unos 2.500 millones de personas en el mundo.

historia, en letra pequeña

Historia con letra mayúscula incorporo el enlace

Por Historia se entiende la Ciencia Social que que estudia el conjunto de acontecimientos y hechos del pasado vividos por el conjunto de los grupos de personas que componen diferentes comunidades sociales y los tipos de respuestas y comportamientos adoptados a lo largo del tiempo.
Ibn Jaldún (nació en Túnez el 27 de mayo de 1332 y falleció en El Cairo el 19 de marzo de 1406):
«La historia tiene por objeto verdadero, hacernos comprender el estado social del hombre … enseñarnos los fenómenos que se relacionan con él, a saber: la vida salvaje, la suavización de las costumbres, el espíritu de familia y de tribu, los diversos géneros de superioridad que unos pueblos tienen sobre otros, la distinción de clases, las ocupaciones a que los hombres dedican sus esfuerzos … los oficios …; en fin todos los cambios que la naturaleza de la historia puede operar en el carácter de la sociedad». 1 Tuñon de Lara, Manuel Por qué la historia

αω!

historia, en letra pequeña o subjetiva

Es Independiente de la conciencia y de la consciencia de nuestra propia memoria. Es equivalente, haciendo un símil informático, a nuestro disco duro y a la capacidad de relacionar, analizar y racionalizar el conjunto de nuestros hechos pasados, grabados por alguno de nuestros sistemas de captación con independencia de su procedencia.

Mi o Nuestro pasado, sus acontecimientos y sus hechos en el transcurso del tiempo son mi propia historia. Es la de un hombre nacido en una sociedad patriarcal, en una sociedad sometida a la hegemonía de una doble dictadura la de la iglesia católica y la del ejército, en un territorio denominado por las normas España, situado en el confín sudoccidental del continente euroasiático,

El sistema me ha dicho que Historia es algo complejo, que hay que documentar. Ahora bien el sujeto Antonio, yo, vivo en agrupación social, en un espacio y en un tiempo determinado. De igual modo Felipe, mi padre, vivió en agrupación social, en un espacio y en un tiempo determinado.

Ahora bien todo aquello que pretenda restablecer la información de mis ancestros es un auténtico ejercicio de inversión económica (unidad de tiempo y unidad de esfuerzo) personal que es superior a la reconstrucción de la información de los Ancestros Relevantes para la Historia.

Como ejemplo fundamental Fernando VII fue un monarca absoluto de las Españas. La suma de trabajos y análisis se centran en la postura de un ser pusilánime que, junto a la clase dirigente de la época, esconden la cabeza cuando los gobiernos y los ejércitos franceses e ingleses (ejércitos no las personas que vivían en Francia o en Inglaterra) intervienen en un proceso de ocupación y destrucción territorial, imperial y de las infraestructuras. Por el contrario mis ancestros no sabemos si defendían su terruño con una navaja o un trabuco; si les daba lo mismo lo que pasaba o se preocupaban solamente si veían aparecer a unas tropas que no reconocían, ni entendían.

Datos simples sobre los terruños: 1808 a 1814 no hay ferrocarril, no hay vehículos con motor de explosión (aviones, coches, motos), hay correo escrito. Hay unos sistemas montañosos y una costa que dotan de diferente identidad al territorio que se recorren a píe o con caballerías o bóvidos (carretas y coches de tiro en sentido amplio).

Floridablanca (Censo español de estos reinos y sus islas adyacentes) «Estado General de la Población de España 1787» Penúltimo censo del siglo XVIII anterior a 1808.

10.268.150 (Según estado civil: 2.753.224 Solteras + 1.943.496 Casadas + 462.258 Viudas) = 5.158.978 Mujeres (Según estado civil: 2.926.229 Solteros + 1.947.165 Casados + 235.778 Viudos) = 5.109.172 Hombres

Provincias 1787: Andalucía, Aragon, Avila, Burgos, Castilla la vieja, Cataluña, Ciudad Real, Cordova, Cuenca, Extremadura, Galicia, Granada, Guadalajara, Jaen, Leon, Madrid, Villa de Madrid, Murcia, Palencia, Salamanca, Segobia, Soria, Toledo, Toro, Valencia, Valladolid, Mallorca, Menorca, Ybiza y Fromentera, Canarias, Navarra, Asturias, Alava, Guipuzcoa, Vizcaya, Nuevas Poblaciones, Aranjuez, Pardo, Sn. Ildefonso, Sn. Lorenzo, Oran, Zeuta, Presidios menores.

Hasta la reforma provincial de 1833, situación actual, excepto Canarias reconvertida en dos provincias en 1927, y la Constitución de 1837 (Monarquía española Reina de las Españas), 1845 (Monarquía española Reina de las Españas) y 1876 (Rey constitucional de España) contemplaba las provincias de Ultramar serían gobernadas por leyes especiales, la Constitución de la Nación española de 1869 contemplaba un nuevo tratamiento para las provincias de ultramar de Cuba, Puerto Rico y Filipinas.

El primer Censo que tuvo capacidad de realizar el reino de España fue en en 1857 siglo XIX. Estaban las 49 provincias e incluía los Presidios de África en la provincia de Granada y Ceuta en la provincia de Cádiz.

Eso supone la suma de datos objetivos que conforman la Historia a lo grande.

 

Pero la historia en letra pequeña me dice que las personas se levantan todos los días, los que están en condiciones de hacerlo. Respiran, se alimentan, se visten, se asean, lavan, cocinan, limpian, arreglan su ajuar y vestimenta, se desplazan, realizan una serie de tareas o actividades para obtener útiles y recursos para adquirir productos, adquieren o intercambian, se divierten y juegan, descansan, mantienen relaciones afectivas o de comunicación, cuidan su salud física y mental.

Todo esto, y algo más que puedo obviar, se produce en un espacio y en un tiempo determinado.

Todo esto se produce en una agrupación social que tiene una organización determinada, cuya función es permitir la forma de poder realizar las actividades enunciadas.

El espacio (meteorología incluida), el tiempo, la agrupación social actúan en cada persona de forma que alteran la capacidad de decisión de cada persona y condicionan de manera consciente o inconsciente el comportamiento de cada una.

Ejemplo espacial el comportamiento individual en un espacio montañoso, lluvioso y nival no genera respuestas equivalentes al de un espacio costero, con escasas precipitaciones. Es un factor que influye en la construcción de una identidad (respuestas dadas para vivir en un medio determinado).

Ejemplo temporal (tiempo largo) el comportamiento personal es diferente entre alguien que realiza su vida en el año 1700 que se desenvuelve en un espacio limitado, aunque cambie de ubicación constantemente, y quien se desenvuelve en el año 2015, donde el concepto de ubicación ha variado por los sistemas de desplazamiento. La dimensión y la perspectiva siempre hay que contemplarla de forma bidireccional, es decir la proyección objetiva de los cambios producidos desde un momento dado hasta otro momento dado y la proyección subjetiva de los mismos.

Pero el ejemplo temporal (tiempo corto) es un componente complementario que consiste en la capacidad de vida y la relación entre los diferentes etapas temporales de las personas y su interrelación con las personas de diferentes generaciones (dependientes mayores y menores, autónomos mayores y menores). [Rehuyo los conceptos de infancia, juventud, madurez, vejez pues están asociados a clasificaciones diferentes por edades en cada época].

Ejemplo de agrupación social, mínima, básica, compleja.

Es la agrupación social mínima la que corresponde a las personas que de forma estable o temporal por principio colaborativo coexisten y conviven, pudiendo tener ascendientes y descendientes.

Mientras que la agrupación social básica comprende diferentes agrupaciones sociales mínimas bien sean por subordinación, incorporación, extensión, reducción, exclusión.

Por último la agrupación social compleja es la suma de agrupaciones sociales que diluye en un conjunto de reglas las agrupaciones mínimas subordinándolas y forzándolas a acatar sus decisiones.

A día de hoy la historia en letra pequeña debería ser el soporte del conocimiento que impulse y facilite a las agrupaciones sociales mínimas el desarrollo y el intercambio colaborativo entre ellas de una forma inclusiva. Actualmente la diversidad de las agrupaciones complejas nos aparta de la razón de ser de la agrupación humana (en abstracto) y deriva en nuestro entorno en la exclusión personal y la agresión competitiva contra quién se oponga a sus decisiones.

 

 

¿qué es un campo de concentración?

Es un espacio o lugar, donde se mantiene retenidas a personas por su opinión, por su comportamiento, por su pertenencia a un colectivo concreto. Fundamentalmente su origen se sustenta en los criterios de quienes mediante el ejercicio de la fuerza imponen y justifican la retención o reducción limitada de movimientos, el sistema de clasificación y registro, estancia y destino de las personas que han de permanecer retenidas.

En este concepto se ha de diferenciar entre la retención sustentada en normas o actuaciones impuestas por la fuerza discriminatorias, ideológicas, religiosas y arbitrarias, en sistemas que no tienen de hecho ni de derecho independencia judicial.

Tipos de Campos motivados por la sublevación franquista (en muchos casos la denominación no sirve para diferenciarlos):

1.- Campo de «refugiados» son los centros de internamiento que se habilitan para recluir a quienes huyen de un conflicto. El gobierno del presidente francés Albert Lebrun y el presidente de gobierno Leon Blum (Frente Popular) internó a los españoles que huyeron a Francia en los departamentos de: Alto Garona: de Noé; Altos Pirineos: de Argelès Gazost; Ariège: de Vernet d’Ariege; Aude: de Bram; Herault: de Agde; Lozére: de Rieucros; Pirineos Atlánticos: de Gurs; Pirineos Orientales: de Argelès-sur-mer, de Le Barcarès, de Prats de Molló, de Rivesaltes, de Saint Cyprien; Tarn-Garona: de Septfonds . También destacó en Pirineos Orientales la Maternidad de Elna. La huida hacia África tuvo como destino Argelia francesa: en Ksar El Boukhari o Boghari: Camp Morand y Suzzoni; Béchar: Abadla, AdrarAïn Séfra, Beni Abesse, Bou Arfa, Colomb Béchar, Djorf Torba, Hadjerat-M’Guil; Djelfa Aïn Oussara; Médéa; Benchicao; Orán Campo de Relizane, Bou Arfa; Marruecos francés: Aïn el Ourak, Berguente, Bou Arfa. Tunez francés: Kasserine; Meheri Zebbeus; 

(Los campos de «refugiados» actuales más conocidos son los de personas procedentes de: Palestina, Siria, Sahara, Sri Lanka, Myanmar, Darfur, Sudán, Ruanda, Sierra Leona.)

Las condiciones eran alambradas, barracones sin ventilación, sacos o colchones de paja en el suelo, sin aseos, letrinas y pilas improvisadas, alimentos escasos, en algunos casos contaban con agua corriente, en algunos contaban con luz eléctrica. Las salidas fueron el retorno a España (entregados a los franquistas), la Legión extranjera, las Compañías de Trabajadores Españoles o los campos nazis y de los colaboracionistas de Vichy.

2.- Campo de Concentración, propiamente dichos, se habilitan en el mismo territorio donde se ha producido el conflicto. Me remito a mis enlaces de Campos de concentración de la represión franquista y Prisiones franquistas y a la publicación de Carlos Hernández de Miguel «Los campos de concentración franquistas». Las denominaciones fueron muchas pero sobre todo las que perduran son Campo de concentración, Destacamento Penal, Campamento Penitenciario, Colonia Penitenciaria Militarizada, Colonia de Redención

3.- Centro «provisionalmente» habilitado como lugar de detención, grandes superficies, Plazas de Toros, Campos de Futbol, Hipódromos, Frontones, Seminarios, Universidad, Empresas, Establos, Conventos, Monasterios, Cuarteles, centros escolares, barcos, chalets, balnearios que posteriormente se pueden convertir en definitivos.

4.- Prisiones militares, Castillos, Fortalezas, Fuertes, Penal Militar, Penitenciaría y Prisiones militares navales.

5.- Prisiones civiles (ejemplo la de la calle del Cisne), Especiales, Territoriales, de Partido (reconvertidas posteriormente en Centrales y otros casos en provinciales), Provinciales y Celulares (Modelos) de hombres y de mujeres, Hospitales y Asilos penitenciarios, Instituto Geriátricos, Sanatorios psiquiátricos penitenciarios, Talleres penitenciarios, Reformatorios de adultos.

Es una relación que iré completando progresivamente.