Ayuda pueblos ocupados

Parece que la Unión Europea y Estados Unidos apoyan el bloqueo económico contra el ocupante o invasor ilegítimo del territorio.

Este apoyo consiste en financiar el auxilio a los refugiados, el facilitar armamento moderno y formar a las tropas para hacer frente al ocupante. Es decir las sociedades y su ciudadanía con los impuestos estamos implicados directamente en el conflicto. Hemos tomado partido.

Solamente voy a tener en cuenta alguna de las ocupaciones enquistadas:

Palestina ocupada ilegalmente desde 1967 por el estado de Israel. Parece evidente que la Unión Europea y Estados Unidos apoyan el bloqueo económico contra el ocupante y financiaran el auxilio a los refugiados, facilitarán armamento moderno y formarán a las tropas para hacer frente al ocupante.

Sahara desde 1975 con la huida del colonizador (España), incumpliendo la obligación de facilitar el tránsito a la autodeterminación, cedió a dos estados (Marruecos y Mauritania) el derecho a ocupar el territorio. En 1979 Mauritania abandonó el territorio que rápidamente fue ocupado por Marruecos. Parece evidente que la Unión Europea y Estados Unidos apoyan el bloqueo económico contra el ocupante y financiaran el auxilio a los refugiados, facilitarán armamento moderno y formarán a las tropas para hacer frente al ocupante.

Ucrania desde 2014 a la actualidad se inicia la fractura del país entre el Dombas y Crimea. Se agudiza con la invasión de 2022 y la defensa de la unidad territorial. Parece evidente que la Unión Europea y Estados Unidos apoyan el bloqueo económico contra el ocupante y financiaran el auxilio a los refugiados, facilitarán armamento moderno y formarán a las tropas para hacer frente al ocupante.

Solamente cito estos tres casos. Los palestinos y los saharauis son tratados como animales por la Unión Europea y por Estados Unidos y deben estar sometidos al ocupante con su apoyo incondicional. La complicidad de la Unión Europea y de Estados Unidos en los asesinatos y en la represión de ambos pueblos requeriría un juicio público de estas democracias represivas y asesinas.

¿Qué diferencia a la población Palestina y del Sahara de la población de Ucrania?

La historia condenará a la Unión Europea y a Estados Unidos por apoyar y secundar la ocupación y la violación sistemática terrorista de los derechos humanos por Israel y por Marruecos.

UAM 1971-1972

La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) inauguró el campus de Cantoblanco en el curso 1971-1972. Pero el comienzo del curso en las instalaciones fue alterado por la rebelde naturaleza (los edificios fueron construidos sobre una laguna subterránea) y un fuerte temporal (los edificios aún no asentados y contaban con grandes acristalamientos) que provocaron importantes desperfectos al menos en la Facultad de Filosofía. En ese curso inicié mis estudios en la Facultad de Filosofía y Letras.

Antonio Camarero (1971-1972)

En la Secretaría de Filosofía me asignaron el grupo de 1º F. En ese curso académico Primero de carrera contaba con 10 grupos clasificados con letras que iban de la A hasta la J. Los estudiantes de primero representábamos el 60% de la Facultad y, aproximadamente, un 25% de la población estudiantil de la UAM.

Entre los profesores destacaban Pedro Martínez Montávez (Árabe), Fernando Lázaro Carreter (Filología), Miguel Artola Gallego y Manuel Pérez Ledesma (Historia), Carlos París, Pedro Ribas, Pilar Jimeno, Javier Sádaba, Fernando Savater, Juan Antonio y Fernando del Val, Josechu (Filosofía), Silvia Cubiles (Historia del Arte). Son algunas de las personas de quienes aún tengo recuerdos e impartían clase o dirigían los departamentos.

Entre mis compañeras y compañeros (los hombres estábamos en franca minoría en primero) o conocidos estaban en Filosofía: Charo Maravall, Pepa Feu, Aurora, Esperanza Frax, Manuel Díez Alegría (hijo), Xabier de Cambra, Ángel Luis, Pablo, Maite, Nacho, Paquita, Paloma Landete, Paloma Bittini, Álvaro Forqué. El tiempo transcurrido ha diluido los recuerdos de los nombres de muchas de mis compañeras. De otros cursos recuerdo a Marisa y Fede, el Vasco y Troglo, Mario, Damián.

De Económicas José Mª Mella, Santiago y Manuel.

El curso empezó con mal pie para Villar Palasí (Ministro de Educación) y el gobierno franquista. En septiembre durante la huelga de la construcción de Madrid la guardia civil disparó contra los piquetes de huelga y mató a Pedro Patiño. En octubre comenzó la huelga de SEAT en la zona Franca provocando la policía heridos y la muerte de Antonio Ruiz Villalba. En marzo de 1972 asesina la policía a Amador Rey y a Daniel Niebla huelga de Bazán en Ferrol. En 1971 se produce la huelga de AICASA en Canarias, la de IMENASA en Navarra. En noviembre de 1971 reaparece la revista Triunfo tras cuatro meses de suspensión. 1971 En Asturias la minería HUNOSA 2 meses de huelga. En las huelgas de Vitoria Esmaltaciones y Michelín, de banca, Noviembre cargas policiales contra los estudiantes de las universidades de Madrid. Cierre de la Facultad de Medicina. 25 noviembre 1971 cierre definitivo del diario Madrid.

En ese panorama los estudiantes de la UAM vivimos un curso de asambleas. Organizamos los Consejos de Curso de primero como forma activa de representación colectiva. Canalizamos, después de la primera manifestación fallida de Plaza de Castilla (disuelta por un único policía armada que sacó la pistola). Incorporamos el aprendizaje de como participar en las manifestaciones trasladando a los estudiantes desde la universidad, en los autobuses que nos dejaban en Plaza de Castilla, en metro hasta la estación de Tribunal y llegando hasta la Gran Vía. A partir de ese momento se normalizaron las manifestaciones midiendo las consecuencias cada uno.

Las asambleas cotidianas y los debates abiertos terminaron el día que Sánchez Agesta (rector de la UAM) autorizó la entrada de la policía en el campus en el año 1972.

Los exámenes de junio de 1972 fueron boicoteados como respuesta a la represión y a la entrada de la policía en la universidad. Para mi empezaba una nueva etapa. Cuando intenté matricularme en la Facultad para seguir los estudios, durante en curso 1972-1973. Se me notificó que no podía acceder al campus por el artículo 28 del Reglamento de disciplina académica (Decreto de 8-IX-1954 «Las autoridades académicas podrán prohibir la entrada e impedir la presencia en los Centros y sus aulas de los alumnos y personas extrañas que hayan perturbado, perturben o amenacen perturbar la disciplina.»).

Es paradójico que el Reglamento haya estado vigente hasta la segunda década del siglo XXI. Es una de las múltiples normas preconstitucionales que EN TEORÍA quedaban derogadas por la Constitución del 78 por ser contrarios a la Carta Magna. Cuántas normas siguen vigentes de aquellas épocas en esta democracia imperfecta que vivimos.

Hemos dejado que se apropien de la lucha por la libertad, la justicia y la democracia quienes nunca estuvieron, ni estarán dispuestos a defenderla.

Izquierda en positivo

Hace unos años emprendí una reflexión retrospectiva. Como persona situada en la izquierda ideológica me planteo que ha pasado para que en la izquierda hayamos perdido el vínculo con la sociedad.

Es evidente que si la sociedad abraza como forma de vida un sistema depredador de recursos finitos, en beneficio de una minoría, y nos colgamos algunas medallas de avances sociales, estamos dejando de lado a la mayor parte del planeta. Es evidente que eso supondría plantearse como obtener recursos que fuesen sostenibles y que pudiesen sustituir unas demandas mayoritariamente insatisfechas.

¿Qué es un sistema depredador? La acción específica sobre un recurso que somos incapaces de renovar por medios naturales en un corto espacio de tiempo. Además suele estar asociado a la sobreexplotación en beneficio de una minoría. Entiendo que hay al menos dos conceptos de minoría: la que siempre criticamos (grandes propietarios, oligarcas, multinacionales, fondos de inversión, …) y la que miramos sin ver, que somos la mayor parte de las sociedades «occidentales eurocentristas» que nos preocupamos de nuestras cosas que también repercuten como sociedades privilegiadas (somos solidarios, ONGs, somos caritativos, somos observadores críticos). Evaluemos cuanto saqueamos y cuanto retornamos.

Entonces me situó en el eje del sistema productivo, las materias primas, la energía, los medios de producción, el proceso de elaboración, las relaciones sociales de género y de producción, los procesos de intercambio y la distribución de las rentas generadas.

Observo que la izquierda es una colección de animalitos del bosque, que se agrupan en pequeñas tribus, que hablan de alianzas. Pero que operan con el mismo planteamiento de las decadentes sociedades capitalistas. Persiguen un pedacito de cielo y se conforman con considerar que defienden el nacionalismo de estados constituidos en el XIX y XX, perdón el hipotético internacionalismo proletario occidental; otros se erigen en hipotéticos defensores del localismo, identidad diferenciada, pero sin tener en cuenta la realidad del otro; otros son tan defensores del medio ambiente, pero se preocupan de las campañas de marketing de grandes actos y evitan tomar postura con su medio ambiente inmediato. Así puedo seguir en toda una serie de cuestiones y de pequeñas tribus.

Me cuestiono. Seré capaz de abordar desde un origen centralista urbano occidental castellano una realidad polivalente que permita comprender que los sistemas impuestos terminan, antes o después, estallando. Tengo que hacer posible la comprensión de quién se levanta para trabajar todos los días en el campo, en un local empresarial, en un medio de locomoción, en un … que el factor común es que se levanta para trabajar, solamente ese hecho unifica a la mayor parte de la humanidad. De otra parte están aquellas personas que viven del trabajo de las demás, aquí están incluidos quienes ejercen un poder patriarcal que actúan como rentistas en su medio inmediato y reproducen el sistema del trabajo capitalista. ¿Cuántos asalariados explotan a sus convivientes?¿Cuántos te ayudo, significan que no es mi obligación compartida?

Es lo mismo que acontece con los derechos humanos. No hay rangos, capas, clases, géneros, generaciones todas las personas tenemos los mismos derechos y no debemos permitir que los otros tengan la consideración de excluidos. Siempre habrá un los otros inmediato.

Sociedades y personas sometidas, colonizadas, sobreexplotadas. ¿Qué privilegios me otorga el lugar de nacimiento en un lugar determinado del planeta?¿Qué privilegios me otorga una edad determinada?¿Que privilegios me otorga el ser XY sobre XX?¿Por qué hay XY que imponen a XX que hacer con su vida y con su cuerpo?

No puedo considerar de izquierdas a quien se preocupa de la solidaridad y de la lucha por las personas próximas y se olvida de quienes nos sustentan y mueren por darnos los privilegios que tenemos con respecto a … son tantas y tantas personas que me resulta imposible enunciar y describir quienes son.

Tertulianos

Probablemente estoy dispuesto a empezar a convertirme en un Tertuliano. Ya se sabe que para serlo hay que tener un poco de caradura y soltura verbal. Si la dialéctica es agresiva con algún improperio culto, quedas mejor. También si le das un punto de prepotencia tipo catedrático de universidad, ya obtienes la garantía de estar contratado.

Me siento delante de la Televisión Vox Popular Española (indistinto la pública o las privadas) y veo grandes debates. El señor Inda gran «periodista», el señor Marhuenda gran periodista «apostólico neoliberal romano». Pero hay que añadir a los expertos de múltiples temas procedentes del reciclado de la «clase» política. Otra cosa son los personajes ensalzados por presentadores o presentadoras como los Corazones, los Anas, los Salvas, los Tomates, … enaltecen a vividores que se convierten en ídolos sociales, si roban o son condenados por los tribunales, mejor que mejor.

Es por eso y por la pasta que se embolsan, por lo que me lo estoy planteando. Decir tres estupideces relacionadas con el tema de moda, por ejemplo: Ucrania. Van y dicen un país con una historia o la primera guerra en Europa desde la segunda guerra mundial. Dicen eso y se quedan tan anchos.

No mienten son analfabetos que elaboran la ideología del embrutecimiento. Digo y aporto datos Ucrania, para quienes hablan de estados nación, existe desde después de la I Guerra Mundial y se puede jugar con las fechas, pero no se consolida hasta la República Socialista Soviética de Ucrania en 1922.

El analfabetismo aumenta con la consideración de que es la primera guerra en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Parece que los frentes de batalla de la resistencia polaca, de la guerra civil griega, de la guerra turco chipriota, de la guerra de desmantelamiento de la antigua Yugoslavia (Eslovenia, Croacia, Bosnia Herzegovina, Macedonia, Kosovo), Transnistria, Ucrania (Crimea y Dombás).

Por tanto, como voy de tertuliano, diré que según mi experiencia y conocimiento el Cocido Madrileño es un cocinado que debería llamarse COCIDO ESPAÑOL para gloria del centralismo colonizador del gobierno de la Puerta del Sol. Gobierno con una clara influencia de los calabozos y de las torturas franquistas practicadas en esa casa antigua la Dirección General de Seguridad.

Hay que acabar con las independentistas identidades alimentarias: Gazpacho andaluz, paella valenciana, pulpo gallego, fabada asturiana, butifarra catalana, merluza a la vasca…

Todos sabemos que son intentos de desestabilizar la unidad de la patria con denominaciones cantonalistas, que pretenden fraccionar Ejpaña cuando todos sabemos que las mejores merluzas son las del Chamberí libre.

Mujeres

Cuando uno pretende recordar las mujeres que han formado parte de mi vida, en diferentes momentos, con distintas edades, con diversas formas de relación. Comprueba el daño que el sistema capitalista nos ha hecho, convertido en el sostén y el promotor de la nefasta ideología patriarcal, que nos hacía ver como algo normal el papel subordinado de ellas y la cosificación a la que debían asociarse. La mujer era la eterna menor desde su nacimiento hasta el día de su muerte.

En nuestro Estado fue y es la ideología transmitida, impartida y jaleada por el nacionalcatolicismo en los centros de enseñanza, recibida e interesada por el sistema para moldear nuestra forma de pensar. Esto viene a cuento porque me resultaría complicado enumerar un número equivalente de hombres que hayan aportado tanto a mi vida como ellas.

Solamente voy a enumerar algunas de las mujeres que han formado parte de mi existencia, con independencia del tiempo que haya durado la relación y el afecto hacia sus personas.

En primer lugar citaré a las mujeres de mi núcleo familiar: Isabel y Natalia han dado un concepto de convivencia y de vida cambiante y transformador, siguen a mi lado. María (mi madre), Adela y Remedios (mis tías, hermanas de mi madre), Carmen (mi tía), Encarna (mi hermana), Carmen (mi prima) y Juana (mi cuñada). A día de hoy solamente siguen vivas las dos últimas.

En segundo lugar, por ordenar de alguna manera, están las mujeres de los centros educativos: Tomasa, Felisa, Isabel (Centro Cultural), Manola (Instituto San Isidro), Esperanza, Mari Carmen, Elena (UCM). Ahora me parece curioso que mis recuerdos la relevancia la hayan tenido mis primeras enseñantes.

En tercer lugar las mujeres cuya relación provenía de mi entorno, mujeres adultas cuando yo era un adolescente: Luisa  y Filomena (D. Coca), Lola (Germán Pérez Carrasco), Mª Luisa (América), Rosario (Los Madrazo), Vicenta y Josefina (Manuel Lamela). Su comportamiento cotidiano, ese día a día que te permite apreciar su coherencia.

En cuarto lugar las mujeres con las que tuve una relación entre «iguales» María José (Oca), Belén (La Laguna), Elia (Albufera), Loli (Germán Pérez Carrasco), Susana (Los Madrazo), Paloma (América), María y Mari Carmen (Donoso Cortés), Pepa (Quintana), Paloma (Alcalá), Pau (Vallehermoso), Esperanza (Colombia), Lucía (Álvarez de Castro), Clara (Pan y Toros), Ana (Toledo), Marisa (Valdemoro). Probablemente hay muchas más cuyos nombres se me han ido desdibujando con el paso de los años, que han sido una parte importante de vida en los días compartidos.

La gran aportación de ellas es su espíritu de resistencia por su derecho a la propia vida, por la solidaridad, por la capacidad de sacrificio, por su esfuerzo constante. Visto en perspectiva es difícil comprender el conflicto social y cultural que todas vivieron. Algunas vivieron a la sombra de una soledad forzada y otras a la sombra del hombre que las limitaba.

Cultura de la Violencia

Vivo en una sociedad que alaba la cultura de la violencia y del asesinato. Es una sociedad que desprecia la vida y está concentrada en valorar el saqueo de forma sistémica. Es una sociedad entregada y subordinada a un gran modelo ideológico.

El punto de partida de mi (o mejor dicho de nuestra) sociedad occidental de valores judeo-cristiano-islámico está normalizado que el concepto de la convivencia pacífica se subordina a la exaltación de la guerra. La frase tópico por excelencia «si quieres la paz prepárate para la guerra». Es la gran campaña de publicidad de los gobiernos a favor de la industria del armamentismo.

La campaña prosigue con la exaltación de las batallas victoriosas (esas son heroicas) y de los grandes héroes. En nuestro caso es famoso el Cid Campeador, un mercenario a sueldo, convertido en icono de la cristiandad a golpe de mandoble puesto al servicio de Al Mutaman rey de la taifa de Zaragoza.

La gran profesionalidad es la de los bombardeos de los gobiernos democráticos de Reino Unido (destrucción de Hamburgo y Dresde) y de Estados Unidos de América (destrucción de Hiroshima y Nagasaki).

Son algunas citas cuantas personas han sido asesinadas, violadas, mutiladas, torturadas, apresadas, … en nombre de la «paz, libertad, derechos humanos». Ya estamos acostumbrados a recibir la información tipo «Osama ben Laden ha sido eliminado en una acción decidida por el presidente de los Estados Unidos de América» Es evidente que las víctimas civiles de esa ejecución SIN JUICIO no cuentan para nada son DAÑOS COLATERALES y la decisión unilateral del presidente o de su aparato político militar aplaudida como un gran logro es la ANTITESIS DE UN ESTADO DEMOCRÁTICO.

El modelo sistémico de saqueo del planeta es la antítesis de la convivencia, la colaboración y la cooperación de una sociedad. El planeta es finito, pero la lectura que se hace «hoy no se acaba y tengo dinero para comprarlo o para someterlo con venta de armas a otros gobiernos, a pacificadores, a mis militares profesionales que no miran el color de la sangre y que a nuestros muertos en combate les ponen una medalla». Si alguien se opone va en contra de los intereses de la nación, del desarrollo, de nuestra capacidad de contentar con migajas a nuestras clases o capas sociales inferiores.

El gran avance la sociedad fue pasar de los caballeros con armadura, de los cruzados a la aristocracia que accede al negocio de la muerte situada en lugares seguros en defensa y protección de valores como dicen los católicos NO MATARÁS, NO ROBARÁS, NO CODICIARÁS LOS BIENES AJENOS.

Me alegro de haber abandonado la religión impuesta CATÓLICA ÚNICA Y VERDADERA y prefiero ser una buena persona que condena que se mate a otra persona (mucho menos si se dice demócrata); prefiero obtener los recursos para mantenerme sin sustraérselos a otra persona (con la globalización me han puesto cada vez más complicado si soy un colaborador de un robo); prefiero marcarme unos objetivos en la consecución de bienes que considero necesarios y que en muchas ocasiones me parecen incluso excesivos, pero puede ser que me fije poco en los demás para sentir la necesidad de entender la ostentación y el servilismo.

SUPONGAMOS QUE ESTE SISTEMA NOS EMPIEZA A VENDER EL AIRE. ¿Cuánto tiempo nos queda para llegar a ese extremo? Es absurda mi reflexión. La capacidad de adaptación de nuestro sistema respiratorio a la contaminación atmosférica tiene un límite. Ah!! entiendo pero me lo puedo pagar o pondré un tanque para proteger mi aire. Utilizaré el dinero que ahorro de esos impuestos que no queremos pagar para comprar en esa empresa privada de defensa que vende aire.

Por último más tópicos estoy pensando en hacer un control de tiempo dedicado en las proyecciones cinematográficas, películas televisivas públicas y privadas, series o nuevos soportes tecnológicos (videojuegos) que contienen matanzas de otras personas como forma de entretenimiento. Me refiero a los rambos (ejército o mercenario) salvadores del mundo, los policías que primero disparan y luego preguntan al cadáver.

Ya en versión estado español: Si nuestro ejército es para defendernos, ¿quién me puede explicar su distribución de ocupación del estado? Si nuestro ejército es para defendernos ¿quién me puede explicar la pervivencia de unidades militares coloniales? Si nuestro ejército es para defendernos ¿quién me puede explicar como son propietarios y no usufructuarios de bienes y servicios de la sociedad que los paga y los mantiene?

¿Cuantas personas han sido víctimas en el mundo gracias a las industrias de armas? Creo que esa guerra civil privada de USA ha ascendido en 2021 a 40.000 personas muertas por arma de fuego en su país.

Ucrania 25 de marzo de 2022

Todos tenemos que afrontar una crisis medioambiental planetaria. Pero USA y Rusia sustentan su sistema productivo, como casi la totalidad de la humanidad, basado en el consumo de energías fósiles o nucleares. Ambos han basado sus/nuestras sociedades en el consumo masivo industrial y en la explotación depredadora de los recursos. Ambos han perdido su capacidad de liderazgo que se basa en ocultar los problemas con tensiones y conflictos de mayor o menor intensidad.

ESTAMOS EN UN MOMENTO DE TRANSFORMACIÓN, DE BÚSQUEDA DE NUEVAS ALTERNATIVAS, DE INTENTAR CONVIVIR DE FORMA RESPONSABLE E IGUAL ENTRE TODAS LAS PERSONAS Y CON EL PLANETA.

Hace dos meses escribí por primera vez acerca de Ucrania.

La primera parte la dedico a Ucrania. La segunda a lo que la masa media de los occidentales consideran el resto.

Qué ha pasado en estos dos meses.

Personas muertas ya son demasiadas y no tenían que haberse producido.

Personas desplazadas y personas refugiadas unos cuantos millones igualmente no tendrían que haberse producido.

Infraestructuras y edificios destruidos una cantidad significativa no se conocen datos.

Destrucción del sistema productivo muy importante.

Pero hay que ver con sangre fría y objetividad.

1º Se pone en evidencia que ha frenado el proyecto de actuar ante el cambio climático. Solamente hay que ver el volumen de recursos asignados para energías alternativas y para iniciar el decrecimiento del aberrante consumismo globalizado.

2º Se pone en evidencia el hundimiento de la economía sustentada en el dolar. Los límites impuestos al yuan y al rublo antes de la invasión de Ucrania se han modificado y sus consecuencias las empezaremos a ver de inmediato. Países saneados económicamente y endeudados hasta límites insospechados. Sabéis ¿Quién va a pagar el endeudamiento? Ya lo estáis oyendo pacto de rentas e impuestos para ¿quién, pues para quién los paga habitualmente? Y no me refiero a los del suelo patrio, sino a toda la ciudadanía mundial.

3º Se pone en evidencia que Putin (autócrata y déspota) no está dispuesto a ser acorralado (Expansión OTAN). Aunque suponga su desprestigio a nivel internacional. Por cierto los anglosajones están intentando acorralar a China (Pacto militar USA, Reino Unido, Australia AUKUS).

4º Se pone en evidencia que la economía alemana depende de las fuentes de energía rusas, Si o Si. Además si tiene que pagar en rublos pagará en rublos. Si tiene que comprar rublos a un precio elevado lo hará, no puede paralizar el país.

5º Se pone en evidencia que USA quiere que se cambie la dependencia del gas y del petróleo en su beneficio. Es más caro y no puede mantener el aprovisionamiento. Es decir quiere un trozo de la tarta energética.

6º Se pone en evidencia el lucrativo negocio de la industria militar, todos aumentan su presupuesto, y sabemos quienes son sus beneficiarios, a quienes les importan tres cominos las víctimas.

7º Recupera el declinante mundo del transporte, en crisis desde la pandemia.

8º Recupera el fomento de la incorporación de los transgénicos a la cadena alimentaria y veremos otras adiciones prohibidas actualmente en la UE.

9º Fomenta la solidaridad patriótica (nacionalismo-local globalizado) con las personas refugiadas. Pero no todos están dispuestos a asumir el alto número de refugiados. Acaba de anunciarse que España (47 millones) ya acoge a 25.000 personas refugiadas, USA (redondearé en 300 millones) está dispuesto a acoger con un puente aéreo 100.000. Reparto proporcional, no se corresponde con los beneficios que está obteniendo de la guerra, ni con la capacidad de la protegida por Europa primera economía mundial.

Las otras guerras por ocupación del territorio:

Israel-Palestina, Sahara

Las otras guerras en estos territorios y fronterizas:

Afganistán, Etiopia, Burkina Faso, Burundi, Camerún, República Centroafricana, Chad, Colombia, Congo, Kenia, Libia, Mali, Myanmar-Birmania, Mozambique, Níger, Nigeria, Ruanda, Somalia, Sudán, Sudán del Sur, Tanzania, Uganda, Yemén.

Las personas refugiadas 84 millones en 2021. Parece que no tienen derechos.

Sahara más de 170 mil personas, más de una cuarta parte de su población en los campos de refugiados de Tinduf. por cierto no se quién les ha quitado la nacionalidad española. Los nacidos de padre o madre española según consta en el Ministerio de Justicia. Si no se ha producido la independencia y el reconocimiento de la nacionalidad saharaui que pasa con los descendientes de los saharauis españoles de 1975 hasta la actualidad.

Palestina con 5,4 millones de refugiados datos de la Agencia de la ONU para los refugiados.

Siria se estiman en 5,6 millones de refugiados por la Agencia de la ONU para los refugiados.

Militarismo siglo XXI

Cuando Trump (modelo cultural y político de la extrema derecha) pedía a la UE que asumiese su compromiso de defensa internacional para llegar al 2% del presupuesto (caso español). Todos nos echábamos las manos a la cabeza. Su punto de partida era reducir su gasto y promover el modelo del grupo de presión de la industria militar.

Su consigna estaba asociada al incremento de los gastos militares de China y de Rusia.

Pasemos lista de los Gastos militares internacionales reconocidos oficialmente en 2020:

Estados Unidos 684.352 millones de euros o 2.075€ per cápita.

China 227.757 millones de euros o 160€ per cápita.

Unión Europea 209.257 millones de euros o 468,20€ per cápita

Rusia 55.128 millones de euros o 377€ per cápita.

Reino Unido 54.355 millones de euros o 811€ per cápita.

Si me centro en los Gastos per cápita:

Israel con 20.078 millones de euros o 2.179€.

Seguido de USA 2.075.

Emiratos Árabes Unidos con 17.126 millones de euros o 1.946€.

Arabia Saudí 51.780 millones de euros o 1.479€.

Australia 25.768 millones de euros o 1.003€.

Son todos los que superan los 1.000€ per cápita.

Signficativos son los gastos de Japón, Corea del Sur, Brasil, Turquía e Irán entre los 44.000 y los 15.800 millones, pero lejos de los mil euros per cápita.

No hacen falta muchos comentarios. El volumen de recursos destinados a la defensa solamente de USA y de la UE (27 países) faltarían otros socios de la OTAN 893.609 millones de euros. Un negocio o volumen de gasto dedicado a las prioridades del planeta. Lucha contra el cambio climático (energías limpias), inversión en la sostenibilidad económica de la población y erradicación de la desigualdad, avances en la lucha contra las violaciones de derechos humanos y, en especial, por la igualdad de derechos de la mujer con el hombre independientemente del lugar del planeta donde se viva.

Estas prioridades están en contra de TRUMP y de PUTIN. Ahora nos han puesto a todos ¿dónde? Soy partidario de la negociación, soy partidario de la autodefensa de los pueblos, soy partidario de luchar contra las manipulaciones.

Pero ahora que pasa. Hay muertos. Hay ocupación. Hay huida masiva. ¿Dónde?

Solidaridad con las personas que huyen de todos los conflictos bélicos. Alto el fuego inmediato de todos los conflictos bélicos. Apertura de negociaciones de todos los conflictos bélicos y no solamente del que nos preocupa directamente a los europeos.

Exigencia de responsabilidades ante los Tribunales Penales Internacionales de quienes financian o llevan a cabo la ocupación bélica de otros territorios, sin diferenciar intencionadamente entre la interposición para garantizar el alto el fuego y otra distinta la intervención.

Acogida València 1936 a 1939

València ahora y siempre fue una ciudad de acogida. Durante la guerra contra los golpistas y los bombardeos de la ciudad de Madrid por la aviación nazi y fascista en el país valenciano fueron acogidas miles de personas. Entre mis objetivos se encuentra la localización de mis familiares y donde fueron destinadas por la sociedad valenciana durante su estancia en València. Su retorno a Madrid después de la guerra si lo tengo documentado.

En el año 1936 vivían en la calle Altamirano acera de los impares, en el barrio de Argüelles en Madrid ciudad. Las imágenes de destrucción de las viviendas quedan perfectamente cartografiadas en el libro de Enrique Bordes y de Luis Sobrón Madrid bombardeado. Cartografía de la destrucción 1936-1939.

La destrucción de sus viviendas entre agosto y diciembre de 1936 llevó a mi familia (abuela y sus hijas) a buscar el cobijo de las tierras valencianas. ¿Quiénes y dónde, personas u organizaciones, les facilitaron los medios en València para asentarse y sobrevivir?

Las mujeres ayer y, todavía, hoy eran esas personas que mantenían los cuidados, la sanidad, la vida y que poco sabemos o queremos saber de ellas. Reconstruir la vida de casi cualquier hombre resulta fácil por lo general, pero la de una mujer queda oculta ya que las funciones que la sociedad destaca no se corresponden con las necesidades esenciales de la vida.

Esta búsqueda pretende rendir un homenaje a ellas Encarnación (viuda), Ángeles, Remedios, Adela y Maruja como referentes en un mundo que las invisibiliza. Se merecen que todas salgan a la luz.

Levante El Mercantil Valenciano de 6 de marzo de 2022, P. 20. Entrevista de Violeta Peraita; Fotografo J.M. López. Para acceder a la entrevista usar el enlace de descarga.

Ucrania

Estoy siguiendo las noticias locales, nacionales y mundiales desde que tengo uso de razón. Estoy implicado en actividades sociales y políticas desde mi juventud. Estoy licenciado en Historia. He vivido hasta la fecha 70 años.

¿Qué está pasando?

Veo dos imperios hegemónicos decadentes Estados Unidos de América (USA) cerca de 10 millones de kilómetros cuadrados con 331 millones de habitantes y Rusia 17 millones de kilómetros cuadrados (no es la URSS y no es ningún ídolo de la revolución) con 145 millones. Entre ambos ocupan aproximadamente un 20 % de la tierra continental, representan un 6,8 % de la población y controlan el mayor arsenal nuclear del mundo o la mayor capacidad de destrucción.

Ambos tienen que afrontar una crisis medioambiental planetaria. Ambos sustentan su sistema productivo, como casi la totalidad de la humanidad, basado en el consumo de energías fósiles o nucleares. Ambos han basado sus/nuestras sociedades en el consumo masivo industrial y en la explotación depredadora de los recursos. Ambos han perdido su capacidad de liderazgo que se basa en ocultar los problemas con tensiones y conflictos de mayor o menor intensidad.

¿Dónde radica la táctica del conflicto?

1º Pone en marcha el mecanismo emocional de la patria y de la democracia. Fenómeno irracional que concentra la atención y la preocupación.

2º Activa el precio y el valor acumulativo de energías fósiles contaminantes. Son productores de petróleo 32% mundial, gas casi 50%, carbón 16%, electricidad 20%, nuclear 38%. La referencia es producción directa.

3º Activa los mecanismos de financiación y de generación de empleo en la industria militar, del transporte y de la construcción.

4º Produce endeudamiento y activa la dependencia financiera.

5º Los muertos no significan nada más que héroes.

Generar mentiras o falsas verdades es francamente peligroso. Hay alguna razón de ser para que nosotros la OTAN pueda ser manipulada desde ¿? y sin haber adoptado en ninguna reunión una decisión ¿? estrechar un cerco a otro país que realiza maniobras militares en su territorio y desplaza tropas en su territorio.

¿Por qué no preocupan las maniobras de Marruecos, con un afán expansivo y explosivo en el Norte de África? ¿Por qué no preocupan el belicismo de Arabia Saudí, con un afán expansivo militar? ¿Por qué el símbolo de la libertad mantiene en el limbo legal a los presos en Guantánamo? ¿Quién encarcela a su oposición y viola sistemáticamente los derechos humanos?¿Quién es el macarra de la banda organizada?

Está una sociedad occidental desmotivada por una pandemia y frustrada por la aparente carencia de alternativas de vida dispuesta a caminar por la cuerda floja de esos intereses.

El sistema se tambalea y quieren recurrir a sistemas y métodos inhumanos basados en la intolerancia entre quienes se comportan igual y en los talonarios de quienes nos han traído hasta aquí con nuestra pasiva complicidad.

ESTAMOS EN UN MOMENTO DE TRANSFORMACIÓN, DE BÚSQUEDA DE NUEVAS ALTERNATIVAS, DE INTENTAR CONVIVIR DE FORMA RESPONSABLE E IGUAL ENTRE TODAS LAS PERSONAS Y CON EL PLANETA.