¿Dinero público?

Todavía a día de hoy se sigue considerando el dinero público como un recurso que no tiene dueño y que está a disposición del político de turno en el Ejecutivo (Organismo internacional, Unión Europea, Estado, Comunidad Autónoma, Ayuntamiento).

Pues bien los impuestos son las cargas son los tributos que no tienen una obligación final directa por parte de la Administración que los gestiona. Se identifican como los recursos obtenidos por la Administración para financiar las necesidades públicas (de todos).

Las denominaciones son diversas Impuestos directos (Renta, Sociedades, Patrimonio, Sucesiones y Donaciones) y los impuestos directos locales (Bienes Inmuebles, Actividades Económicas, Vehículos de Tracción Mecánica, Recogida de Basura) e indirectos (Valor Añadido, Transmisiones Patrimoniales, Especiales: hidrocarburos, alcohol, tabaco, matriculación). Contribuciones especiales (actuación pública beneficia a un determinado número de individuos), Tasas (se paga cuando es una actuación administrativa que beneficia individualmente y solamente se puede realizar por la Administración) y Precios públicos (se paga cuando es una actuación administrativa que beneficia individualmente y se puede realizar por la Administración o por una entidad privada). Fuente Agencia tributaria

Si solamente tenemos en cuenta los directos e indirectos reseñados obtenemos 8 directos y 3 indirectos. Se dice que vivimos la revolución de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación, en el mundo de la transparencia de los gestores públicos, en el mundo de la eficacia (capacidad para lograr un objetivo) y de eficiencia (optimiza los recursos) al servicio de los ciudadanos.

Si solamente tenemos en cuenta que toda la ciudadanía, excepto los menores de edad y los situados en un limbo jurídico, estamos perfectamente identificados por un DNI, denominado a efectos fiscales NIF, ¿cuáles son las razones objetivas para que no haya un único sistema integrado de contribución tributaria? ¿cómo puedo conocer el total de mi tributación directa e indirecta, sin montar una gestoría individual? ¿cómo puede la Administración hablar de un sistema de equidad y capacidad de pago sin contar con todos esos datos?

Cuando la adquisición de un servicio lleva aparejado un impuesto de consumo (IVA) ¿cómo se calcula el impuesto especial  sobre el precio del servicio antes de aplicar el IVA o se añade el IVA para calcular el impuesto especial?

Ejemplo el gas para la factura del oligopolio:

Consumo Gas 2,81 euros

Impuesto especial sobre hidrocarburos 0,16 euros (calculado sobre consumo)

Término fijo 17,96 euros (penaliza el no haber consumido)

Alquiler de contador 2,59 euros

Total gas + Impuesto especial sobre hidrocarburos 23,52 euros

Sobre los 23,52 euros se aplica el IVA 21% 4,94 euros.

Factura final 28,46 euros por un consumo de 2,81 euros. Se incrementa en un 1000 por cien.

Factura impositiva incorrecta al calcular el IVA sobre 23,52 y no sobre 23,36 euros daría 4,91 euros de IVA. Parece secundario pero son 3 céntimos de euro por recibo y por consumidor por lo menos.

Ejemplo la luz para la factura del oligopolio:

Por consumo 6,95 euros

Por potencia 11,00 euros

Impuesto electricidad (5,11% calculado por consumo + potencia contratada) 0,92 euros

Alquiler de equipos 0,77 euros

Total 19,64 euros sin impuesto 18,72 euros

IVA 21 % sobre 19,64 euros 4,12 euros

IVA 21 % sobre 18,72 euros 3,93 euros, 19 céntimos de euro por recibo y por consumidor por lo menos.

Grandes interrogantes para este ciudadano

1ª) ¿Cómo es posible que no se descuente un impuesto para calcular el impuesto de consumo?

2ª) ¿Cómo es posible que se aplique un impuesto por la potencia contratada, con independencia de la energía consumida?

3ª) ¿Quién tiene la competencia para determinar el precio del alquiler de contadores? La disparidad entre unos y otros es notable.

Si dos simples recibos de dos consumos básicos de energía generan este tipo de dudas sobre la facturación nadie puede hablar de transparencia.

Si en dos recibos solamente puede haber un error de cálculo fiscal de 22 céntimos de euro.Supondrán al cabo del año con un consumo y precio igual a 3 céntimos por 6 gas y 19 céntimos por 12 luz. 18 céntimos de más obtenidos por el gas y 2,38 euros por la luz.

Es decir 2,56 euros al año por instalación activa de gas y de electricidad con un bajo consumo. Si solamente se aplica a un número de viviendas de 20 millones en un año representa un mínimo de 51,2 millones de euros y supera los gastos de personal del Congreso de los Diputados en 15 millones. 

 

Andalucía 11.10.2016

Ayer volví a Valencia de la tierra que vio nacer a mi familia materna. Ya tiene mérito que para ir o volver de Sevilla a Valencia o viceversa en el tren AVE 780 kms y 4 horas (654 kms por carretera). La ruta es guapa, de Valencia a Cuenca, de Cuenca a Ciudad Real y de Ciudad Real a Sevilla. Es una planificación a la española para reutilizar las vías.

En Sevilla descubrí otro despropósito ferroviario para ir a Málaga desde Sevilla salía el tren hacía Córdoba y seguía viaje a Málaga. Al mismo tiempo salía otro para Córdoba y otro para Granada y Almería.

En menos de media hora 3 trenes salían de Sevilla para Córdoba (un cercanías, el Ave a Valencia y el destinado a Málaga).

No lo entendía lo de Málaga y cogí al amigo Google maps para confirmar que la ruta para Málaga coincide con la ruta dirección Granada tiene una población que es Antequera y que permite el enlace natural con Málaga. Para más aberración hay un tramo de ferrocarril en el trayecto a Granada desde Antequera que se hace en Autobus, debe ser un combinado regional de colaboración entre Renfe y una empresa de autobuses.

Esa es la red de comunicaciones de nuestros expertos en comunicaciones. Me lo puede explicar que opinión le merece a nuestra ilustre Susana Díaz y al mucho más ilustre Mariano Rajoy. YO ME ABSTENGO PARA QUE SIGAN TIRANDO EL DINERO DE MIS IMPUESTOS.

PIB per capita de Portugal en 1995 de 9.100 euros en 2015 de 17.300 euros.

PIB per capita de Andalucía en 1995 de 8.600 euros en 2015 de 17.263 euros.

Mi sorpresa ha sido grande en el Algarve y agradable. El contraste es positivo para Portugal con respecto a Andalucía.

Lagos y Vilamoura son un mixto de Almerimar y Mojacar. Pero con una diferencia son limpios en las calles, en las carreteras y en las playas.

Faro y Tavira son más locales y menos turismo de sol y playa.

Me gusta más el gobierno de progreso de Portugal que no apoyar al gobierno de Rajoy con la abstención. La posición de un partido socialista no debería ser barrer la calle que pisa el partido de la derecha, sino intentar políticas alternativas,