30 de abril 2020 COVID

¿Cómo va la situación?

Parece que ya interesa menos la evolución. Ahora son los reproches y como se va a producir el retorno al trabajo y la salida a la calle.

Yo como soy un pesado. Insisto en primer lugar la Sanidad Pública debe ser un objetivo estratégico y debe responder a un Marco estatal mínimo, que las regiones y nacionalidades podrán en todo caso mejorar. En segundo lugar hay que evaluar las necesidades de atención pública a la diferencia, a la infancia, a las personas mayores y vertebrar la Atención Pública y las Infraestructuras Públicas que se tienen para establecer un Marco estatal mínimo, que las regiones y nacionalidades podrán en todo caso mejorar. En tercer lugar hay que analizar las lagunas en Investigación Pública y en Infraestructuras Públicas que se tienen para establecer un Marco estatal mínimo, que las regiones y nacionalidades podrán en todo caso mejorar. En cuarto lugar hay que analizar las lagunas en Centros Públicos de Educación (infantil, obligatoria, formación profesional y superior) y en Infraestructuras Públicas que se tienen para establecer un Marco estatal mínimo, que las regiones y nacionalidades podrán en todo caso mejorar. En quinto lugar hay que establecer unos parámetros de Recuperación de la Calidad del Medio Ambiente y equidad territorial (urbana/rural) para establecer un Marco estatal mínimo, que las regiones y nacionalidades podrán en todo caso mejorar y serán bonificadas en inversiones de interés colectivo, en caso de incumplimiento serán sancionadas con tasas de incumplimiento del interés colectivo.

Se impedirá la capacidad de reducción de impuestos a las regiones y nacionalidades que no establezcan y garanticen los Marcos públicos de garantía de la igualdad. Si una región o nacionalidad considera excesivo el sistema impositivo que puede recaudar en su territorio, su excedente revertirá al sistema de redistribución y equilibrio de consecución de los Marcos públicos de garantía en las regiones o nacionalidades que más lo precisen.

Es evidente la perspectiva urbana y centralista (gran concentración de población y concentración de población de riesgo) y la reducida perspectiva rural y de montaña (zonas de escasa concentración demográfica) a la hora de incorporar medidas preventivas contra la expansión de la pandemia.

Los datos siguen cantando:

Tasa de mortalidad por cada mil habitantes por COVID según datos del día:

Europa oscila desde:

1,19 San Marino, 0,65 Bélgica, 0,55 Andorra, 0,52 España, 0,46 Italia, 0,39 Reino Unido, 0,36 Francia, 0,27 Países Bajos, 0,24 Suecia e Irlanda.

Los 27 países de la Unión Europea tienen una Tasa de Mortalidad media de 0,23 o 103.316 personas fallecidas. Los 17 países que no forman parte de la UE tienen una Tasa de Mortalidad media de 0,10 o 29.910 personas fallecidas. Aunque se carece de un criterio homogéneo para la notificación de víctimas a causa del COVID en la Unión Europea.

España oscila desde:

1,24 Madrid, 1,21 Castilla La Mancha, 1,05 La Rioja, 0,73 Castilla y León, 0,70 Nafarroa / Navarra, 0,66 Catalunya / Cataluña, 0,60 Euskadi / País Vasco, 0,56 Aragó / Aragón.

Las restantes 9 regiones o nacionalidades y las 2 ciudades autónomas  están por debajo de la Tasa de Mortalidad Media Española.

La Tasa de Mortalidad media en España es de 0,53 o 24.543 víctimas.

Se mantiene un mapa de incidencia diferenciada entre territorios.

Por Edad y Sexo la Tasa de Mortalidad es:

TM por 1000 Hombre Mujer
90 y más 7,91 4,83
80 a 89 4,14 1,99
70 a 79 1,59 0,60
60 a 69 0,39 0,15
50 a 59 0,10 0,04

La incidencia está diferenciada también entre Hombres y Mujeres. Sería necesario establecer la diferencia entre mundo rural y urbano, edad y sexo.

COVID, Epidemias y Endemias

Las Epidemias en el planeta han sido uno de los Cuatro Jinetes del Apocalípsis (Dominio, Guerra, Hambre, Epidemia).

La Peste, la Viruela, el Sarampión, el Tifus, el Cólera, la Gripe sus estragos han servido para saber que el Jinete Blanco (dominio, conquista, ideología imperante) no ha asumido sus enseñanzas y sigue sin dotar de medios a la población. Aunque recuerdo las enfermedades endémicas, o de andar por casa solo alarman al que la padece, causan más víctimas que las epidemias.

Ahora parece evidente que lo más importante para todas las personas es la Salud, el Alimento, la Educación, la Atención a los más débiles; es decir la base colaborativa e inclusiva que sustenta a la sociedad, .

Hay excepciones como el Capitán «a posteriori», la «Portacoz», la «Beata Non nata«, el «Brutus el torero-cazador» y el Sargento de los «Tercios o las Legiones«.

Pero cuanto tiempo vamos a tardar en olvidar la Calidad del Aire que durante el COVID ha respirado el Planeta. La normalidad se dirá es recuperar la contaminación por el uso de los coches (vehículos privados), las fábricas emitiendo gases contaminantes, vertidos tóxicos, los aviones y los cruceros, la agricultura cargada de pesticidas y abonos químicos, y otros muchos etcéteras que alteran el equilibrio medioambiental y nos dejan las defensas biológicas bajo mínimos. Se están haciendo estudios sobre la relación entre la contaminación y el desarrollo del COVID.

Pero cuanto tiempo vamos a tardar en olvidar que la Higiene, el uso y consumo del Agua no está asociado a empresas que controlan la producción para obtener jugosos beneficios para unos pocos, sino que son bienes sociales imprescindibles o ESENCIALES para todas las personas. Las escuelas familiares siempre han grabado en nuestras cabezas que nos lavásemos, ventilásemos, la garantía de un agua de calidad y al saneamiento del abastecimietno y al consumo de infusiones.  

Pero cuanto tiempo vamos a tardar en olvidar que la atención y el acceso a la Salud es un bien universal del que nadie puede ser excluido y no lo digo solo por ideología, hay que considerar que si la especie quiere evitar o reducir la incidencia de la transmisión de enfermedades debe actuar sin limitaciones. Si carecemos de prácticas y de controles preventivos de la salud asociados a la edad, al género, al entorno se repetirán nuevas o viejas enfermedades epidémicas y, lo que es peor, las enfermedades endémicas que causan un número de víctimas mucho más elevado. Los médicos sociales e higienistas plantearon la necesidad de una organización sanitaria preventiva.

Pero cuanto tiempo vamos a tardar en olvidar que los Alimentos para la vida cotidiana no proceden del otro lado del planeta, sino que requieren un tejido productivo de proximidad que permita disponer de lo necesario para todos. Eso no excluye los intercambios y la diversidad en la alimentación. Pero no parece necesario favorecer el pago de salarios de hambre, para producir un producto similar al que podemos producir localmente, y bonificar el transporte a larga distancia. ¿Cómo es posible que las naranjas de fuera de la península puedan ser transportadas y comercializadas a un precio de venta inferior al producto local? La necesidad de una producción y distribución alimentaria local será una garantía de salud vinculada a nuestras costumbres culinarias.

Pero cuanto tiempo vamos a tardar en poner la ideología de la «supuesta libertad de enseñanza» por delante de la necesidad de una formación pública de calidad que permita el desarrollo personal y la capacidad para abordar la vida sin diferencias ni discriminaciones de dificultad o limitación, de género, de clase, de origen, de concepción de la vida. La pertenencia a un colectivo con una concepción de la vida no puede condicionar la educación del conjunto de la sociedad. 

Pero cuanto tiempo vamos a tardar en considerar que nuestros mayores y nuestros menores no pueden estar en aparcamientos hasta su muerte o hasta su inicio de autonomía. La obligación de la sociedad es facilitar un entorno social que les enriquezca y permita mantenerlos en las mejores condiciones posibles. La dependencia siempre será una de las lagunas la sociedad competitiva, pues implica una posición social de clase por capacidad económica. 

Pero cuanto tiempo vamos atardar en considerar que la investigación es prioritaria para mejorar nuestras condiciones de vida y no un mecanismo de registrar patentes para obtener beneficios. La investigación es una necesidad de búsqueda de conocimiento como se realizó en la primera gran revolución industrial o de producción especializada de útiles de piedra. La investigación está asociada al conocimiento que permite profundizar en un nuevo conocimiento.

Sin una estrategia como sociedad en todos estos campos que HOY consideramos prioritarios estaremos abocados a profundizar en una nueva crisis de mayores dimensiones. La previsión es un proyecto con futuro. La privación de libertad de movimientos consentida y responsable no es una opción de vida, sino que debe servir para modificar el conjunto de errores cometidos para establecer una estrategia pública en todos ellos, lo que en ninguna medida limita la capacidad de iniciativas particulares.

26 de abril 2020 COVID

Ayer fue el aniversario de la derrota de Almansa 25 de abril de 1707 hace 313 años. Significado se eliminan los fueros del Reino de Valencia y se inicia el modelo centralista de las elites gobernantes por medio de los Decretos de Nueva Planta.

Ayer fue el aniversario de la liberación de Italia del fascismo 25 de abril de 1945.

Ayer fue el aniversario de la revolución de los claveles en Portugal 25 de abril de 1974. Provocó la caída de la dictadura portuguesa con el levantamiento del ejército para apoyar el establecimiento de la democracia,

Dos conmemoraciones democráticas y una de limitación de libertades instaurada por el primer Borbón de los reinos de las Españas.

Ayer los datos seguían confirmando que la pandemia en el estado español tenía una repercusión desigual:

Madrid región representaba el 30% de los casos de Coronavirus publicitados y el 34% de las personas fallecidas. En Tasa de Mortalidad solamente por COVID cada mil habitantes representa un 1,2 por mil. En 2018 la tasa de mortalidad fue en Madrid región de un 7,07 por mil.

Castilla La Mancha representaba el 9% de los casos de Coronavirus publicitados y el 10% de las personas fallecidas. En Tasa de Mortalidad solamente por COVID cada mil habitantes representa un 1,12 por mil. En 2018 la tasa de mortalidad fue en Castilla La Mancha de un 9,64 por mil.

Castilla y León representaba el 8,8% de los casos de Coronavirus publicitados y el 7,2% de las personas fallecidas. En Tasa de Mortalidad solamente por COVID cada mil habitantes representa un 0,68 por mil. En 2018 la tasa de mortalidad fue en Castilla y León de un 12,15 por mil.

Extremadura representaba el 1,67% de los casos de Coronavirus publicitados y el 1,82% de las personas fallecidas. En Tasa de Mortalidad solamente por COVID cada mil habitantes representa un 0,38 por mil. En 2018 la tasa de mortalidad fue en Extremadura de un 10,73 por mil.

La Rioja representaba el 2,38% de los casos de Coronavirus publicitados y el 1,36% de las personas fallecidas. En Tasa de Mortalidad solamente por COVID cada mil habitantes representa un 0,98 por mil. En 2018 la tasa de mortalidad fue en La Rioja de un 10,25 por mil.

Representaban entre las cinco 51,87% de los casos y un 54,38% de las personas fallecidas. El número de habitantes de España de las tres es un 26,69%.

País Valenciá representaba el 5,4% de los casos de Coronavirus publicitados y el 5,12% de las personas fallecidas. En Tasa de Mortalidad solamente por COVID cada mil habitantes representa un 0,24 por mil. En 2018 la tasa de mortalidad fue en País Valenciá de un 9,16 por mil.

Illes Balears representaba el 0,92% de los casos de Coronavirus publicitados y el 0,76% de las personas fallecidas. En Tasa de Mortalidad solamente por COVID cada mil habitantes representa un 0,16 por mil. En 2018 la tasa de mortalidad fue en Illes Balears de un 6,98 por mil.

Murcia región representaba el 0,85% de los casos de Coronavirus publicitados y el 0,55% de las personas fallecidas. En Tasa de Mortalidad solamente por COVID cada mil habitantes representa un 0,09 por mil. En 2018 la tasa de mortalidad fue en Murcia región de un 7,66 por mil.

Representaban entre las tres 7,17% de los casos y un 5,43% de las personas fallecidas. El número de habitantes de España de las tres es un 16,13%.

Las diferencias son notables. La política del gobierno de España ha sido común. Los gobiernos autonómicos son de distinta composición en los seis territorios. Unos territorios solamente son de interior y otros están bañados por el mar Mediterráneo.

Euskadi representaba el 6,8% de los casos de Coronavirus publicitados y el 5,29% de las personas fallecidas. En Tasa de Mortalidad solamente por COVID cada mil habitantes representa un 0,56 por mil. En 2018 la tasa de mortalidad fue en Euskadi de un 10,02 por mil.

Cantabria representaba el 1,11% de los casos de Coronavirus publicitados y el 0,79% de las personas fallecidas. En Tasa de Mortalidad solamente por COVID cada mil habitantes representa un 0,31 por mil. En 2018 la tasa de mortalidad fue en Cantabria de un 10,49 por mil.

Asturias representaba el 1,23% de los casos de Coronavirus publicitados y el 1,04% de las personas fallecidas. En Tasa de Mortalidad solamente por COVID cada mil habitantes representa un 0,23 por mil. En 2018 la tasa de mortalidad fue en Asturias de un 12,93 por mil.

Galicia representaba el 4,39% de los casos de Coronavirus publicitados y el 1,69% de las personas fallecidas. En Tasa de Mortalidad solamente por COVID cada mil habitantes representa un 0,14 por mil. En 2018 la tasa de mortalidad fue en Galicia de un 12,01 por mil.

Representaban entre las cuatro 13,53% de los casos y un 8,81% de las personas fallecidas. El número de habitantes de España de las tres es un 13,93%.

Aragón representaba el 2,59% de los casos de Coronavirus publicitados y el 3,10% de las personas fallecidas. En Tasa de Mortalidad solamente por COVID cada mil habitantes representa un 0,54 por mil. En 2018 la tasa de mortalidad fue en Aragón de un 10,72 por mil.

Catalunya representaba el 22,77% de los casos de Coronavirus publicitados y el 19,64% de las personas fallecidas. En Tasa de Mortalidad solamente por COVID cada mil habitantes representa un 0,60 por mil. En 2018 la tasa de mortalidad fue en Catalunya de un 8,86 por mil.

Nafarroa / Navarra representaba el 2,54% de los casos de Coronavirus publicitados y el 1,87% de las personas fallecidas. En Tasa de Mortalidad solamente por COVID cada mil habitantes representa un 0,67 por mil. En 2018 la tasa de mortalidad fue en Nafarroa / Navarra de un 9,01 por mil.

Representaban entre las tres 27,90% de los casos y un 24,61% de las personas fallecidas. El número de habitantes de España de las tres es un 20,30%.

Específica con territorio interior y costero Atlántico-Mediterráneo Andalucía representaba el 6,18% de los casos de Coronavirus publicitados y el 4,94% de las personas fallecidas. En Tasa de Mortalidad solamente por COVID cada mil habitantes representa un 0,13 por mil. En 2018 la tasa de mortalidad fue en Andalucía de un 8,66 por mil.

Específica insular Atlántica Canarias representaba el 1,04% de los casos de Coronavirus publicitados y el 0,57% de las personas fallecidas. En Tasa de Mortalidad solamente por COVID cada mil habitantes representa un 0,06 por mil. En 2018 la tasa de mortalidad fue en Canarias de un 7,45 por mil.

Las diferencias:

Interior (5) fallecidos 54,38% y población 26,69%. Interior Ibérico-Mediterráneo (3) fallecidos 24,61% y población 20,30%.

Específica interior y costero Atlántico-Mediterráneo (1) fallecidos 4,94% y población 18,03%.

Costa Mediterránea (3) fallecidos 5,43 y población 16,13%. Costa Atlántica (4) fallecidos 8,81% y población 13,93%.

Específica insular Atlántica (1) fallecidos 0,79% y población 4,56%

Cuando cito la Tasa de Mortalidad de 2018 es la tasa anual 9,1 por mil y en Tasa de Mortalidad solo por COVID es la informada como causas por el virus 0,49 por mil.

Exige incluir otras variables como la de pobreza, envejecimiento, sexo, densidad de población, urbanización y medio rural.

¿Gato o ratón?

Ahora todos somos unas personas muy «sensatas» que queremos volver a la normalidad. Es curioso queremos volver a la normalidad que nos ha traído aquí. Se puede decir que los virus, las epidemias, las pandemias, las enfermedades infecciosas, etc, no tienen nada que ver con nuestra normalidad. Pero no es así.

En septiembre de 2008 la crisis de la ruleta financiera (en la ruleta la BANCA siempre gana).  Nicolas Sarkozy, hizo unas declaraciones célebres que retumbaron en el mundo entero: “La autorregulación para resolver todos los problemas se acabó: le laissez-faire c’est fini. Hay que refundar el capitalismo (…) porque hemos pasado a dos dedos de la catástrofe”.

Los servidores del sistema hablaban de refundar el capitalismo. Evidentemente lo refundaron y su resultado fue un capitalismo más salvaje. Impulsaron una destrucción acelerada del medio natural y un mayor empobrecimiento de la población mundial, que asumió las deudas de la bacanal financiera.

Ahora, no es solamente un virus que mata, es una nueva manifestación de que el sistema capitalista tiene cada vez más grietas.

Se estudia el impacto del virus en los asentamientos humanos, CIUDADES, con elevados niveles de contaminación. No es solamente el tabaco la causa de enfermedades cardio-respiratorias. Pero una cosa es trasladar la responsabilidad a cada uno de nosotros y otra reconocer que la industria de la movilidad y su combustible eran nocivos para el planeta y para todos.

Quiere decir que los grandes asentamientos humanos deben ser modificados y acabar con los modelos de especulación y hacinamiento vertical, promoviendo masas vegetales acordes con el propio medio y recuperando en la medida de lo posible la fauna.

Quiere decir que el mayor sector del sistema productivo de la humanidad se va a poner en valor. Es el sector social y económico más importante y casi nunca reconocido de los cuidados, de la asistencia, de la nutrición, de la higiene, de la educación, de la supervivencia y de la reproducción de la especie.

Quiere decir que la movilidad debe ser modificada por un transporte colectivo sostenible energéticamente y retornar a la movilidad a corta distancia usando nuestros propios pies y sistemas de tracción mecánica animal (bicicletas).

Quiere decir que comprar productos de consumo producidos a precios irrisorios, por personas que no ganan casi su sustento se van a encarecer, para evitar la elevadísima amenaza de mayores desequilibrios sociales, nuevas pandemias, hambrunas  y desplazamientos masivos de población.

Quiere decir que cada persona va a ser reconocida como tal en igualdad de derechos (aunque no tenga cuenta corriente) con independencia de su género, identidad sexual, color, idioma materno o concepción del mundo. Me parece más difícil que se reconozca como un elemento fundamental por la salud del planeta.

Quiere decir que la decisión de asesinar a alguien será perseguido por todas las fuerzas de seguridad y todos los sistemas judiciales sin exclusión y con independencia del lugar que ocupe en la organización social.

 

El gato solamente cazará ratones, si los ratones colectivamente permiten que les cacen. El mecanismo natural es su mayor capacidad reproductiva.

 

 

Viva la República

Monarquía hiere mis sentimientos en un mundo hipócrita que dice con la boca pequeña que todas las personas somos iguales.

Iguales significa igualdad de derechos verificables. Se puede observar como los Monarcas tienen una serie de privilegios que se diferencian del común de los mortales. Es decir Ingresos garantizados de por vida sin obligaciones, Patrimonio personal y familiar opaco, Casas con Jardín, Servicio administrativo y doméstico, Transporte, Seguridad, Sanidad aquí  o allá, Educación compra de títulos y jerarquía militar garantizada, etc. para toda la familia ancestros y descendientes,

Pero no solamente son los reales. Son también sus siervos o aliados los aristócratas, plutócratas y jerarquías eclesiásticas que se diferencian por sus privilegios de los demás.

Aristócratas que recibieron su patrimonio de unos derechos por servicios a la corona que los puso bajo su jurisdicción y por malas artes se transformaron en derecho de propiedad (Amnesia colectiva del regalo para tener contenta a la aristocracia de salón).

A la nueva aristocracia de espada y de mordidas a la corona se la otorgaron títulos y rentas que les permitían comprar a precio de saldo títulos, propiedades y derechos de explotación de infraestructuras públicas (desamortizaciones y concesiones).

A la jerarquía eclesiástica exenta de impuestos para especular con las propiedades inmobiliarias y con el control del sistema educativo y una parte muy importante del sistema sanitario.

Esos grupos organizados tienen una estructura de saqueo sistemática con implantación en todo el territorio y son la denominada gente de bien y de orden (el suyo).

¿Cuantos de ellos han puesto su patrimonio y sus propiedades al servicio de la sociedad?

Tienen que ser los decretos del gobierno nunca su voluntad.

Ahora se puede decir SOMOS IGUALES. ¡¡¡MENTIRA!!!

El Estado es el instrumento que debe servir para garantizar la igualdad en el cumplimiento de los derechos.

Las formas de consulta a la ciudadanía y los temas objeto de consulta están desvirtuados con el argumento del voto cada x años o las obligaciones emanadas de instituciones que no han recibido el refrendo ciudadano.

Ejemplos fundamentales serían:

Sanidad queremos una sanidad universal PUBLICA y de GESTIÓN PÚBLICA.

Educación queremos una educación desde Infantil a la Superior PÚBLICA y de GESTIÓN PÚBLICA.

Pensiones queremos un único sistema de Pensiones PÚBLICO y de GESTIÓN PÚBLICA.

Cuidados de mayores y Dependencia queremos un único sistema PÚBLICO y de GESTIÓN PÚBLICA.

Vivienda Social queremos un único sistema PÚBLICO y de GESTIÓN PÚBLICA.

Son 5 apartados muy simples y que no impiden la existencia de entidades privadas que puedan desarrollar la actividad en los citados sectores sin recibir recursos públicos.

Añadiría tres apartados importantes como ejemplos a consultar:

Justicia (Judicatura y Fiscalía) candidatura de modelo corporativo restrictivo o del mundo del derecho abierto.

Ejército y Fuerzas de Seguridad servicio a una ideología o servicio a la sociedad

Organización territorial ninguna organización territorial puede sustentarse en el desacuerdo con la población del territorio correspondiente.

Son algunas de las razones que me impulsan a defender la REPÚBLICA Y PEDIR UN REFERÉNDUM CLARO. MONARQUÍA con su casilla O REPÚBLICA con la suya