Mañana empieza el 2021

A partir de mañana tengo el objetivo de reordenar las publicaciones de mi blog con las diferentes líneas de trabajo que tengo iniciadas.

1.- La represión de la dictadura desde el golpe de estado de 1936 a la muerte del dictador 20 de noviembre de 1975.

2.- Algunas organizaciones clandestinas y su documentación.

3.- Mi familia historia de vida.

4.- Historia cuantitativa.

5.- Opinión y relatos.

Salud y espero que en 2021 seamos más conscientes de nuestros actos.

En 2020 he conseguido recuperar el contacto con unas cuantas personas que forman parte de mi vida y con las que me gustaría mantener la relación. Una persona me habló hace poco acerca de las asignaturas pendientes. En mi modesta opinión tengo una auténtica carrera pendiente con muchas personas. Con esto quiero decir que no me refiero solamente a las relaciones de amores y sexo.

COVID 25 diciembre 2020

La pandemia en el mundo a día de hoy.

La Tasa de mortalidad mundial está en 0,2317 por mil habitantes. Equivalen a 1.737.901 personas registradas como defunciones por COVID, una cosa diferente es el número de fallecimientos de personas con COVID que pueden morir por otra causa.

La descomposición de estas cifras son las siguientes:

África con una Tasa de mortalidad de 0,0657. Equivalen a 60.952 personas.

América con una Tasa de mortalidad de 0,9026. Equivalen a 834.550 personas.

Asia con una Tasa de mortalidad de 0,0822. Equivalen a 327.607 personas.

Europa con una Tasa de mortalidad de0,6866. Equivalen a 513.268 personas.

Tasa mundial se supera

África Sudáfrica 0,4428 y Túnez 0,3696.

Asia Armenia 0,9153, Irán 0,6594, Georgia 0,6113, Barein 0,4248, Omán 0,3568, Israel 0,3547, Irak 0,3316.

La Tasa mundial triplica y supera en un número significativo de países

Europa  Bélgica 1,6533, San Marino 1,6190, Eslovenia 1,1913, Italia 1,1746, Macedonia Norte 1,1434, Bosnia 1,1105, Andorra 1,0896, España 1,0615, Reino Unido 1,0447, Chequia 1,0118. Bulgaria 0,9969, Francia 0,9292, Hungría 0,8932, Croacia 0,8498, Suiza 0,8271, Suecia 0,8093, Moldavia 0,8036

América Perú 1,1635, USA 1,0007,  México 0,9645, Argentina 0,9496, Brasil 0,8987, Panamá 0,8815, Chile 0,8705, Colombia 0,8262, Ecuador 0,8211, Bolivia 0,7985.

España supera en todos sus territorios la Tasa de Mortalidad Mundial excepto en Canarias.

Castilla y León 2,083, Castilla La Mancha 1,988, Aragón 1,975, La Rioja 1,840, Madrid 1,774, Nafarroa-Navarra 1,483, Euskadi 1,326, Asturias 1,259, Catalunya 1,145

 

Demócrito Unión de Intelectuales Libres, nº 18

DEMÓCRITO

UNIÓN DE INTELECTUALES LIBRES. Hoja editada en Madrid y correspondiente a la 1ª quincena de Marzo de 1946. -Año II.- Número 18. (Ejemplar disponible en la Hemeroteca Municipal de Madrid)

POR UNA SOLUCIÓN REPUBLICANA

Por fin las grandes potencias occidentales han expresado públicamente su desacuerdo con el régimen franquista, que tan injustamente reconocieron en 1939, e invitan a “destacadas personalidades y patriotas de ideas liberales” a “encontrar los medios de derrocar pacíficamente a Franco¨ y de constituir un gobierno interino que disuelva la Falange y restaure la democracia en España por medio de unas elecciones libres.

A pesar de la aprente claridad de la nota anglo-franco-norteamericana, publicada el 5 del corriente, estudiándola detenidamente se descubren en ella ciertas sutilezas y eufemismos en cuestiones de fondo que restan mucho al valor que indudablemente tienen para acelerar la marcha del pueblo español hacia su libertad.

Esta nota ha visto la luz en el momento en que, como consecuencia del asesinato de Cristino García y de sus 9 compañeros por Franco, se han realizado en todo el mundo formidables acciones de protesta y se ha exigido por las masas populares de todos los paises el rompimiento total de relaciones de sus gobiernos con Franco, y el bloqueo de España.

Es una sabia norma de conducta para juzgar de las personas y de los gobiernos, atenerse a los hechos y no hacer caso de las palabras cuando éstas no están en concordancia con lo que se hace. La lucha del pueblo español contra la dictadura franquista tiene pocos enemigos en el mundo que actúen de una manera descarada, si exceptuamos ciertas marionetas movidas por el Vaticano. Pero actúan y son más numerosos los enemigos encubiertos, que desde la sombra tratan de torpedear la gigantesca lucha que al otro lado de la frontera se realiza en nuestra ayuda. Para descubrirlos es absolutamente necesario que nos fijemos en sus actos y no solamente en sus palabras. Nosotros podemos decir que la inmensa mayoría del pueblo francés y su gobierno son enemigos de Franco y amigos de los democratas españoles, porque a las palabras en la prensa y radio y a las declaraciones oficiales siguen actos en concordancia con aquella, como el cierre de la frontera, la proposición de presentar la cuestión española ante el Consejo de Seguridad de la O.N.U. aceptada ya por Rusia, y la ruptura de toda relación económica, diplomática y cultural con Franco y su régimen.

Pero en cuando a contestación a las acciones de solidaridad desencadenadas por los sindicatos y por el pueblo en general se contesta haciéndose eco por una radio semioficial de las calumnias levantadas por los fascistas contra Cristino García, héroe del pueblo español, cuando se torpedea sistemáticamente la acción de Francia para el rompimiento de relaciones con Franco, se obstaculiza la presentación del problema español en la O.N.U. y se pretende ignorar la cruenta lucha que en las condiciones de terror más refinadas realiza el pueblo español, tenemos derecho a despreciar las buenas palabras y a considerar esos actos como desfavorables a nuestra cuasa.

En esta situación aunque la nota tripartita tiene un gran valor de aliento para el pueblo español y contribuye a enrarecer aún más el ambiente que respira el franquismo, cre[e]mos que su contenido no corresponde a lo exigido a estos gobiernos por sus pueblos y a los enormes merecimientos que el pueblo español ha contraido y contrae en su heroica lucha contra el Eje y el franquismo.

¿Por qué en la nota se hace una invitación a la acción a “destacadas personalidades y patriotas de ideas liberales” y no se habla directamente a las masas republicanas españolas de dentro y de fuera del país, que son las únicas que luchan y que han luchado contra el fascismo?

¿Por qué al hablar del gobierno interino que ha de sustituir a Franco no se alude ni siquiera de manera indirecta al gobierno de Giral que

2.-

debidamente ampliado es el único gobierno que puede realizar las dificiles misiones que se le encomiendan?

Es absolutamente necesario que a las acciones de los pueblos para ayudar al pueblo español sucedan las acciones de sus gobiernos en el mismo sentido. Que cesen las criminales maniobras contra una solución auténticamente democrática en España, que prolongan la matanza de patriotas y el hambre y la miseria del pueblo español.

Ninguna monarquía, dictadura militar u otra cualquiera solución que se busque y se imponga de espaldas al pueblo podrá resolver los problemas creados por el franquismo. Si tal eventualidad llega a producirse, desde este momento debe proclamarse que el pueblo español exige la inmediata entrega del poder al gobierno republicano en el exilio que es el único capacitado para preparar y presidir las elecciones, gobierno que no ha dejado nunca de existir constitucionalmente, al igual que los gobiernos europeos que emigraron ante el invasor nazi. La consigna del gobierno reepublicano debe figurar tan alto en nuest[r]as banderas que imposibilite toda maniobra contra nuestro pueblo.

POLÍTICA DEL INTELECTUAL por Tales

Para Ortega y Gasset el área política comienza propiamente donde el puro entendimiento y el individuo aislado concluyen y aparecen las masas sociales batiéndose en una dinámica apasionada. Efectivamente el momento más dificil para el típico intelectual es aquel en que ha de abandonar su mundo cerrado y adoptar una postura sincera y vigorosa. Es como si le pidiéramos que abandonase su egoismo y sus limitadas intenciones para entragarse a una labor extra-artística y extra-intelectual. Adora el intelectual lo que llama equivocadamente libertad esto es, el desentenderse de lo que no sea su técnica y sus preocupaciones de trabajo. Ese hombre que participa a los demás tan cuidadosamente sus emociones y sus ideas se siente incapaz de sumarse a una acción colectiva en la que no se trata de alcanzar méritos o victorias relevantes. Cuando se introduce en la política de un pueblo, suele hacerlo de espaldas a la realidad y lleno de curiosos temores, de pequeñas sacudidas de miiedo. Y es que hasta a la política lleva su erroneo sentido de la vida; al considerarse dirigente y mentor de selectas minorias se disocia de radicalmente de la vida del pueblo olvidando los objetivos sociales indispensables.

A consecuencia de estas razones, algunos intelectuales llegan a ser siervos y aduladores de los gobiernos despóticos porque éstos saben concentrar toda la luz de la popularidad y la propaganda sobre sus adeptos. De esta forma el pueblo considera a esos intelectuales como farsantes e hiócritas, incapaces de sostenerse en la adversidad y en los sufrimientos humanos, prestos a humillarse ante el tirano. Por eso la idea de unir a la mayoría de los[ ] intelectuales españoles en un movimiento común de resistencia contra la tirania hermanados en una misma linea de combate con los obreros y los campesinos, con los guerrilleros y los exilados, es una empresa noble y generosa. La U.I.L. que se ha propuesto esta tarea necesita de todoslos intelectuales que saben ser algo más que individuos, que saben sentir emociones y dolores comunes con los del pueblo a que pertenecen. Empezamos ahora a salir del letargo quedurante nueve años nos ha sumido en la miseria y en el oprobio. Ningún intelectual español puede ya permanecer indiferente ante el llamamiento cordial y prometedor de la U.I.L.

LA U.I.L. SE DIRIGE A LOS GOBIERNOS ALIADOS

Con motivo de los últimos acontecimientos políticos el Consejo Rector de la U.I.L. se ha dirigido al gobierno de la República francesa para expresarle el agradecimiento de la intelectualidad libre de España por su valiente y consecuente actitud y la de su ministro de Asuntos Exteriores M. Bidault, en defensa de la democracia española.

3.-

Asimismo el Consejo Rector se ha dirigido a los gobiernos británico y norteamericano, recordando los lazos que nos unen con sus respectivos paises y expresándoles sincera y cordialmente nuestra opinión de que sus declaraciones contra el régimen franquista no son paralelas a los hechos de su politica internacional como lo prueba la negativa de Mr. Bevin de llevar el caso español ante el Consejo de Seguridad de la O.N.U. Creemos que la politica de vacilaciones ante Franco no es el mejor medio de evitar la guerra civil como se pretende.

En ambas notas se pone una vez más de manifiesto el carácter independiente de cultura[l] de la U.I.L. que agrupa a todos los intelectuales que militan en la Resistencia Antifranquista.

UN MANIFIESTO DE LOS ESTUDIANTES

Con las alharacas del S.E.U. cuyas iniciales no son sino un torpe remedo de las de la F.U. E. y como demostrando que áun existen en España estudiantes capaces de pensar por cuenta propia a pesar de las brutales coacciones que se ejercen en la Universidad, la Unión Federal de Estudiantes Hispanos (U.F.E.H.), que tan gloriosa tradición posee en la lucha contra las dictaduras, ha dirigido a la opinión pública un manifiesto que constituye una razonada pero vibrante exposición sobre el presente y el porvenir de la Universidad Española. Quienes hace 15 ó 20 años encontraamos en la U.F.E.H. el primer cauce a nuestras inquietudes combativas, no podemos por menos de saludar emocionados a estos heróicos muchachos que constituyen la reserva juvenil española no contaminada por la chulería y la vagancia falangista.

UNAS ELECCIONES MODELO por Civis

El Colegio Oficial de Doctores y Licenciados de Madrid está dirigida actualmente, como todas las entidades semejantes, por arribistas designados por la “Superioridad”. Al llegar ahora la prisa por “democratizar”, fueron anunciadas repentinamente, en Enero pasado, elecciones para designar los vocales de la Junta de Gobierno. Tales elecciones no significaban la más minima posibilidad de que los colegiados se hicieran con la dirección del Colegio, en primer lugar porque los cargos verdaderamente directivos quedaban excluidos y, en segundo, porque las únicas candidaturas eran las amañadas por la Junta.

En estas condiciones no quedaba más camino digno que el de abstenerse y es el que han seguido los colegiados. Según datos del propio Boletín del Colegio, sólo se emitieron 269 votos; los 6 vocales elegidos van a representar a los 1.600 colegiados existentes a pesar de no haber sumado sino 194 votos, es decir, el doce por ciento. Pero todavía hay que tener en cuenta que sólo dos de ellos frailes elegidos como representantes de los colegiados exentos de contrato de trabajo, suman 131 votos, mientras que los profesores libres, los centenares que viven de las migajas que les deja la rapacidad de las órdenes religiosas tendrán como representantes a los dos “incondicionales” de la candidatura oficial, uno de Letras y otro de Ciencias, que han obtenido, respectivamente ¡26 y 14 votos!

El francofalangismo no puede aflojar en ningún terreno su garra opresora sobre el pueblo español y no tiene más remedio que representar esta estúpida e innoble farsa de “democratización”.

CONTRA EL TERROR FRANQUISTA

La Sra. de Roosevelt y Madame Curie han hecho sendos llamamientos para que no se ejecute a tres heróicas patriotas caídas en manos de los verdugos franquistas, entre las que se encuentra la conocida mujer de Ciencia María Teresa Toral. ¡Movilicemos todos nuestros recursos en su ayuda!

4

ACLARACIÓN

Hemos recibido una carta en la que se protesta porque en nuestro número anterior se considerase como antifascista a determinado intelectual. Salvo el procedimiento totalmente censurable y peligroso por el que se nos envía, estamos de acuerdo con el contenido de la carta y nos interesa aclarar nuestra opinión de que en su día deberá ser cuidadosamente investigada la conducta del mencionado intelectual.

ALERTA por Yorich

Una economía fundamental del Movimiento de Resistencia tiene que estar basada, si queremos que el Movimiento medre, en la propia conciencia de nuestro valer, pero, también, en la exacta valorización del enemigo.

Toda arma, cuando se diseña, requiere dos tipos de cálculos: el de su potencia y el de la resistencia del material sobre el que ha de actuar. Por ello, ahora que estamos forzando y templando el arma de nuestra libertad hemos de cuidar mucho de que su fuerza se ajuste exactamente a la misión para la que está siendo creada. Cuando pensamos en la descomposición del enemigo, en su nerviosismo, en las facilidades aparentes que se nos ofrecen, estamos abocados al fracaso pro defecto de prudencia formal.

Nunca nos cansaremos de abogar desde estas columnas por la audacia en lo material de nuestra lucha pero ella ha de ir conjugada estrechamente con la prudencia y la desconfianza formales más exquisitas. El enemigo continúa acechando, más enconadamente rabioso ahora quizá, que nunca. Cualquier error de nuestra parte sazonado en el optimismo y la despreocupación inconscientes, puede dar al traste con toda la organización clandestina que vamos tejiendo.

Precisamente porque nuestras miras son más amplias y más ambiciosos nuestros proyectos, hemos de cuidar más su realización para recoger sus frutos con garantía. No podemos olvidar que nuestro trabajo ha de desenvolverse en la clandestinidad y que clandestinamente hemos de conquistar el derecho a la publicidad. La euforia de estos momentos criticos[]no debe velarnos el entendimiento hasta el extremo de desprendernos de todo cuidado. Los pasos en falso, ahora, son más peligrosos y vitandos que nunca lo han sido porque, en estos momentos, nos jugamos mucho más de lo que hasta ahora podiamos arriesgar; las miradas del extranjero se han posado en el Movimiento Intelectual de la Resistencia; el gobierno de la República, al aminorar la distancia, ha comenzado a prestar atención principal a la actividad clandestina dentro de España. No podemos defraudar a unos ni a otros. Nuestra responsabilidad acrecentada en esta coyuntura nos impone el redoblamiento de nuestra clandestinidad para poder reforzar la pública manifestación de nuestra existencia. ¡Cuidado!

PRENSA DE RESISTENCIA

Hemos recibido los ejemplares correspondientes al mes de Febrero de los siguientes queridos colegas: “EL SOCIALISTA”, órgano del gran P.S.O.E.; “POLITICA”, órgano de nuestros correligionarios de Izquierda Republicana; “EUZKODEYA”, valiente periódico vasco; “EL MOSQUITO”, viril publicación antifascista y “FRAGUA SOCIAL” de la C.N.T. Reciban todos ellos nuestros fraternales saludos.

LA GRAN POETISA GABRIELA MISTRAL HA DECLARADO TEXTUALMENTE A LOS PERIODISTAS A SU PASO POR LONDRES, DE REGRESO DE RECIBIR EL PREMIO NOBEL LO SIGUIENTE: “LA ESPAÑA DE FRANCO NO HA DEJADO NINGUNA INFLUENCIA CULTURAL EN LA AMERICA LATINA”. EXPRESO TAMBIEN SUS ESPERANZAS SOBRE LAS POSIBILIDADES CULTURALES DE LA VERDADERA ESPAÑA Y MANIFESTO QUE HABIA RECHAZADO UNA INVITACION DE LA ACADEMIA DE LA LENGUA PARA VENIR A ESPAÑA.

– 4 –

TODOS LOS FASCISMOS SON IGUALES

La revista “The Economist” publicó en su número del 21 de septiembre de 1946 un artículo sobre la situación en Portugal del cual traducimos los siguientes párrafos que nos han sido enviados por los antifascistas del pais hermano:

“Con el título un tanto pomposo de VEINTE AÑOS DE GRANDES REALIZACIONES, El gobierno portugues ha publicado un folleto en el que se propone hacer un relato de la gestión de Salazar durante los primeros veinte años de la Revolución Nacional. El folleto abarca el periodo del 28 de Mayo de 1926 al 28 de Mayo de 1945, que no llega a los veinte años mencionados; por otra parte el año vigésimo, el actual, es sinduda alguna un año crítico para Portugal, como para las demas naciones. El primer capítulo afirma que desde 1933, cuando se publicó el Estatuto del Trabajo Nacional, se crearon más de 300 Sindicatos Nacionales y dentro de sus cuadros hay numerosas uniones. Se afirma que antes de hacer esto el Estado marchaba a la ruina debido al “egosimo inhumano de la economía liberal”. En honor a la honradez de propósitos de los interesados, debe decirse que la finalidad del Estatuto era fijar los salarios sobre una base razonable, y prohibir las huelgas. Pero todavía este año, por lo menos, numerosas firmas tuvieron que dar clandestinamente como avances de vencimientos ciertas cantidades, a fin de evitar huelgas “ilegales” motivadas por la rápida subida del coste de la vida. El Ministerio de Justicia proclama que en susdep[e]rtamentos se llevaron a cabo numerosas reformas. Esto es verdaderamente cierto, pero muchas de ellas no han sido aplicadas todavía. Por ejemplo en 1945 se restauró el “habeas corpus”, pero no obstante en Julio de 1946 se efectuaron numerosos encarcelamientos en Lisboa sin que fueran seguidos por los juicios respectivos. Análogamente existen tres clases de prisiones con un confort relativo para los presos de la primera y de la segunda clase. Esta diferencia de clases está basada en la capacidad de pago de los presos.

El capítulo sobre el Ministerio de la Guerra es particularmente interesante por sus omisiones. Se pretende con exactitud que “se prosiguió la política de rearme del ejército portugues… Se adquirió un “stock” de equipo militar”. Esto fué así, pero el stock considerable fué adquirido, sin encargo, al gobierno ingles a cambio de las bases en las Azores.

La única realización importante efectuada por el Ministerio de Asuntos Extranjeros fué un Concordato con la Santa Sede.

El Ministerio de Educación Nacional pretende lisonjeramente que “desde 1930 a 1940 decreció el analfabetismo en Portugal al 61,8%. El comentario de un portugues culto tal vez resuma ésta actitud oficial de la siguiente forma: “estoy de acuerdo en que esta cifra es lamentable, pero si nuestro pueblo supiese leer y escribir, nos hundiríamos en los mismos problemas terribles que existen en vuestros paises”.

En apoyo del Ministerio de Economía se pretende que la industria minera del carbón se desarrolla, y de una manera general las restantes actividades mineras e industriales. “ La industria del hierro se ha desarrollado gra[n]demente”. Por lo que se refiere a las exportaciones las cifras presentadas apenas mencionan tres productos en miles de toneladas: Sardinas en conservas, corcho y productos resinosos.

A pesar de estas auto-congratulaciones oficiales, un tanto prematuras, la conclusión de estas “importantes realizaciones” para el hombre vulgar se pueden resumir perfectamente en la[s] siguiente observación. En 1926 el obrero portugues tenía un nivel de vida bajo: una comida corriente consistía en un litro de vino, 1 pan de buena calidad y dos sardinas asadas. Ahora tiene: medio litro de vino falsificado, medio pan de muy mala calidad y dos sardinas”.

LEED Y PROPAGAD DEMOCRITO Y PRESTADLE VUESTRA COLABORACION Y AYUDA.

TEXTO ORIGINAL CONSERVO LA PAGINACIÓN Y LA ORTOGRAFÍA

Ultraderechistas no identificados

El Gobierno del Estado español a través de los Delegados y Subdelegados del Gobierno, entre otras competencias, dirige y controla las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado. A dichos Delegados les corresponde, en el caso del Ministro del Interior, la competencia del Estado de dictar las directrices necesarias en materia de libertades públicas y seguridad ciudadana.

Desconozco las directrices que emanan del Ministerio del Interior. Pero cada día es más significativa la incapacidad manifiesta de algunos Policías y Guardias Civiles para identificar los comportamientos violentos de determinados individuos vinculados a la extrema derecha. Mientras las mismas fuerzas de seguridad son excesivamente eficientes en identificar, localizar y hasta prejuzgar conductas en personas vinculadas a la izquierda. En el caso de la izquierda no les hace falta tan siquiera que sean de extrema izquierda, les basta que sean de izquierdas.

En aras a la transparencia no estaría demás que se hiciese público los siguiente:

A cuántas personas las fuerzas y cuerpos de seguridad han identificado, retenido, detenido o puesto a disposición judicial por comportamientos terroristas o violentos de la extrema derecha y de la extrema izquierda en los últimos 10 años.

Cuántas actuaciones ha tenido la fiscalía por hechos cometidos por la extrema derecha y por la extrema izquierda en los 10 últimos años.

Cuántos hechos producidos por la extrema derecha y por la extrema izquierda han sido aclarados, juzgados y sancionados en los últimos 10 años.

Hay diferencia en las condenas de miembros de extrema derecha y de extrema izquierda en los últimos 10 años.

Cuántas investigaciones se han abierto en el seno de las fuerzas y cuerpos de seguridad por connivencia con individuos de extrema derecha o de extrema izquierda en los últimos 10 años-

Como se puede entender no pido sus nombres. Solamente como ciudadano quiero tener constancia solamente del número. La aclaración de estas preguntas y la correspondiente información persiguen el beneficioso prestigio de nuestros cuerpos y fuerzas de seguridad, nuestra fiscalía y nuestra judicatura.

Evidentemente no quiero presuponer la existencia de una política determinada de actuación favorable a la ultraderecha que perjudicaría a la credibilidad de las fuerzas y cuerpos de seguridad ante la sociedad que les paga para garantizar las libertades y la seguridad públicas.

https://wp.me/pUvMu-NJ

Espacio político hoy

Es harto complicado distinguir las opciones dichas de izquierdas y las de centro.

El motivo de la inapreciable distinción es la defensa de un sistema insostenible, patriarcal, capitalista y colonialista. En los diferentes planes está la restauración del sistema que persigue el incremento inviable del crecimiento económico hasta el infinito con unas relaciones sociales y económicas que segmentan y fraccionan a las personas asalariadas.

El planeta demuestra la acción destructiva de la actividad humana, hasta el punto de plantear teóricamente alcanzar la neutralidad (punto 0) en algunos casos (contaminación atmosférica), pero se elude la regeneración positiva (punto -20) del medio en su conjunto (atmósfera, agua, suelo y subsuelo, flora y fauna).

La sociedad mantiene un sistema de desigualdad patriarcal, que escudándose en lo «natural», impide la igualdad entre las personas considerando que la alteración del equilibrio tradicional de los roles de género supondría un profundo cambio del sistema. Esta desigualdad disminuye nuestra capacidad como especie al expulsar a la mitad de la especie. Por tanto hay que profundizar las políticas de discriminación positiva de género.

A ello se viene a sumar una ocultación de la titularidad de los medios de financiación y de producción del sistema capitalista, que con la democracia de la libertad de consumo y de la votación periódica ha servido para desdibujar la diferencia de clases sociales. Ahora se usan términos sociológicos para definir la posición jerarquizada de la «clase media» que esconde al conjunto de las personas asalariadas, pero que miran por encima del hombro a aquellas que consideran «inferiores». Las personas asalariadas existen y son una realidad la perversión es el juego aceptado de la confrontación entre diferentes segmentos por supuestos status.

Por último, es sangrante la relación entre las sociedades de los distintos territorios de todos los continentes. Estas se sustentan en los intereses de la patria, o para ser más exacto de la violencia de la clase dominante, que desprecia la vida de los «otros» mandando sus mercenarios equipados con las últimas tecnologías y provocan golpes de estado, intervenciones militares, conflictos internos, expulsión de la población para conseguir materias primas, derechos de explotación, monopolios, etc.

Con esta reflexión quiero indicar que no hay medias tintas. Si no se aborda una estrategia de conjunto internacional con tiempos tasados se iniciará una progresiva descomposición de nuestra actual sociedad mundial. Parece que para ello si es necesario trabajar en una dirección común en el presente con metas alcanzables que no supongan solamente la obtención del beneficio monetario. Hay que modificar la subordinación a los dioses mercado, dinero, consumo, «movilidad de los pudientes» para lograr un modelo de intercambio justo, un consumo de necesidad y una movilidad integradora.

COVID 19 (27 de octubre de 2020)

Hace unos meses indicaba que las pandemias tienden a durar un mínimo de dos años con una elevada incidencia. También apuntaba que las respuestas no son las mismas para todos los territorios, ni para todas las concentraciones humanas, ni para todas las zonas medioambientalmente alteradas o destruidas por el ser humano.

Añadía que la carencia de datos normalizados para la evaluación del impacto de una forma desagregada eran imprescindibles. El conocimiento de la pandemia entre los hombres y las mujeres, entre las franjas de edad de mujeres y hombres, en la capacidad económica de las personas (evitaré el prejuicio existente de hablar de clases), en las grandes ciudades hasta los pequeños municipios.

Estas son algunas de las variables que deben ser actualizadas constantemente para saber como poder actuar ante esta pandemia. Hasta la fecha solamente aprecio bandazos y más bandazos, locales, nacionales e internacionales a la espera de la diosa salvadora VACUNA.

Parece que nos cuesta trabajo aprender de la sistemática agresión al medio que nos responde con sus tiempos, lentamente para quienes nos hemos acostumbrado a la valoración de lo inmediato y prescindimos o ignoramos la proyección de nuestras aberraciones.

Los ejemplos son evidentes el virus se contagia por vía aérea (aerosoles que penetran por vías respiratorias o por contacto con las mucosas). Su incidencia es a día de hoy superior en zonas con una elevada contaminación atmósférica (por tipo de gases).

La aberración de las cifras absolutas, únicamente, genera estados de ansiedad e inquietud entre la población, sobre todo entre las personas que el bombardeo mediático considera de alto riesgo.

Dicho esto ¿Cuántas UCis nuevas hay en cada nacionalidad o región de España desde marzo a la actualidad? ¿Cuántas personas se han incorporado al sistema de salud pública en cada nacionalidad o región de España desde marzo a la actualidad? ¿Cuánto y Cómo se ha incentivado los servicios esenciales en cada nacionalidad o región de España desde marzo a la actualidad?

Estos tres indicadores son básicos para conocer la responsabilidad o irresponsabilidad de nuestros representantes electos.

Como todas las epidemias su característica fundamental es la mortalidad afecta a los más pobres y a los más débiles. Aunque los más pobres se autodenominen clase media baja por comparación con otros.

Homenaje a Miguel Hernández

Miguel Hernández «El niño yuntero»

Carne de yugo, ha nacido

más humillado que bello,

con el cuello perseguido

por el yugo para el cuello.

Nace, como la herramienta,

a los golpes destinado,

de una tierra descontenta

y un insatisfecho arado.

Entre estiércol puro y vivo,

de vacas, trae a la vida

un alma color de olivo

vieja ya y encallecida.

Empieza a vivir, y empieza

a morir de punta a punta

levantando la corteza

de su madre con la yunta.

Empieza a sentir, y siente

la vida como una guerra,

y a dar fatigosamente

en los huesos de la tierra.

Contar sus años no sabe,

y ya sabe que el sudor

es una corona grave

de sal para el labrador.

Trabaja, y mientras trabaja

masculinamente serio,

se unge delluvia y se alhaja

de carne de cementerio.

A fuerza de golpes, fuerte,

y a fuerza de sol, bruñido,

con una ambición de muerte

despedaza un pan reñido.

Cada nuevo día es

más raíz, menos criatura,

que escucha bajo sus pies

la voz de la sepultura.

Y como raíz se hunde

en la tierra lentamente

para que la tierra inunde

de paz y panes su frente.

Me duele este niño hambriento

como una grandiosa espina,

y su vivir ceniciento

revuelve mi alma de encina.

Lo veo arar los rastrojos,

y devorar un mendrugo,

y declarar con los ojos

que por qué es carne de yugo,

Me da su arado en el pecho,

y su vida en la garganta,

y sufro viendo el barbecho

tan grande bajo su planta.

¿Quién salvará este chiquillo

menor que un grano de avena?

¿De dónde saldrá el martillo

verdugo de esta cadena?

Que salga del corazón

de los hombres jornaleros,

que antes de ser hombres, son

y han sido niños yunteros.

En 2020 la irracionalidad y la barbarie siguen persiguiendo al poeta Miguel Hernández. Cuando tienen miedo de los fantasmas es porque les torturan sus tropelías y desmanes.

En recuerdo de un poeta, que aún después de muchos años, sigue siendo víctima de los representantes de la cultura de la dominación, del privilegio, de la opresión y del asesinato.

LA DEMOCRACIA SE FORTALECE CONOCIENDO LA HISTORIA

La Dictadura franquista supuso un largo periodo de dura represión para aquellas  personas que defendían principios democráticos. Unas pagaron con su vida, todavía  hoy ninguna ha encontrado reparación y miles ni una digna sepultura. Otras durante  largos años defendíamos y defendemos la Democracia y sus valores fundamentales  que desde 1978 recoge la Constitución. 

Quienes luchamos entonces éramos personas de diferentes edades y profesiones. En  nuestro caso éramos adolescentes no diferentes a otras personas de nuestra edad.  Nos organizamos en los institutos y otros centros de enseñanza, entonces separados en  femeninos y masculinos, para reclamar una mejor educación: mejores condiciones de  escolarización, más plazas escolares,… Queríamos reunirnos sin miedo a que nos  detuvieran, a protestar por lo que nos interesaba y nos atañía directamente en nuestra  vida cotidiana, acceder a leer libros sin censuras políticas, en definitiva a transformar  un país asfixiante social y políticamente. 

Hablamos de 1968 cuando nos comprometimos colectivamente y creamos un  movimiento de estudiantes, la Unión Democrática de Estudiantes de Enseñanza Media (UDEEM) que continuó en el tiempo. Teníamos entre 13 y 17 años y nuestro objetivo era  cambiar las cosas para mejorar nuestro presente y nuestro futuro. Hubo detenciones  en el Estado de Excepción que se promulgó en todo el país en 1969. Irrumpían en el  domicilio familiar incluso de madrugada o apresando a algunos durante la clase en el  instituto. Nos detenía la Brigada Político Social manteniendo a menores de edad días y  días en los calabozos de la Dirección General de Seguridad. Torturas, amenazas,  proceso, cárcel… 

No nos sentimos héroes ni cosa parecida. Sí nos consideramos víctimas de la represión,  de la asfixia que impregnaba todos los ámbitos, de una educación con contenidos  mutilados y un régimen opresivo y brutal que duraba demasiado tiempo. Teníamos el  convencimiento y la determinación de que podíamos y debíamos ayudar al cambio,  acabar con la dictadura y vivir en democracia. Y lo conseguimos.  

Ya no están todas las personas que formamos parte de ese movimiento estudiantil  pero tenemos la certeza de que apoyarían la iniciativa del Gobierno de la Ley de  Memoria Democrática porque nos parece absolutamente necesario establecer  políticas de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición. 

Conocer nuestro pasado, interpretarlo y garantizar el conocimiento del mismo a las  futuras generaciones es necesario para defender la democracia y alejarnos de  opciones autoritarias. Después de medio siglo, aquellos adolescentes de UDEEM  trabajamos para que aquella historia de la lucha por la Democracia en los institutos,  mayoritariamente separados en masculinos y femeninos, se conozca por las nuevas  generaciones. Es una obligación para quienes defendemos la Libertad y la  Democracia y el entendimiento como principios fundamentales de convivencia. 

Nota: El grupo de trabajo UDEEM, tiene como objetivos 

∙ Documental, sobre acciones estudiantes Enseñanza Media en el periodo 1968- 1976 y detenciones, torturas y proceso en el Instituto San Isidro de Madrid en  1969.

∙ Recuperación de documentos para conformar un archivo histórico sobre sus  acciones en aquel periodo. 

∙ Realizar un estudio histórico sobre esta materia con el objeto de difundir en  centros educativos.  

∙ Difusión mediante diferentes medios de aquella lucha por la democracia. Contacto: udeem1968@gmail.com 

Firmantes: 

Antonio Camarero Gea. 

Marcel Camacho Samper. 

Guillermo Casado Beloki.

Susana Castillo Fernández de la Cancela 

Paloma Cruz López. 

Susana Cruz López. 

Lucas del Castillo Agudo. 

Mª Teresa Gómez Sanz. 

Vicente Guilló Jiménez. 

Enrique del Olmo García. 

Santiago Lago Aranda. 

José Manuel López Poyato. 

Juan Manuel López Rubio. 

Marina Lovelace Guisasola. 

José Montoya Torrecilla. 

José Pavón Casar. 

Julio Rodríguez Bueno. 

Rubén Villa Benayas. 

Lorenzo Villanúa Bernués. 

Madrid, octubre de 2020

Gripe de 1918 a 1920

La epidemia de gripe 1918 a 1920

La historia nos muestra el comportamiento y la actividad de los seres humanos y de la organización social de que se dota en el curso del tiempo, de la forma de transmisión del conocimiento adquirido y del desarrollo de las nuevas técnicas y tecnologías.

En este sentido hay enseñanzas que podemos sacar de la epidemia de Gripe de hace un siglo en España 1918 a 1920. Normalmente entre la población el ascenso inesperado de la muerte causa un sobresalto y un grado de alarma más o menos inmediato, cuando ésta se produce rapidamente por un motivo desconocido o imprevisto. Hace un siglo en aquella sociedad con 21 millones de habitantes en nuestro país impactó el súbito incremento de la mortalidad general que pasó de la aceptada como “normalizada” con las 465.722 defunciones del año precedente a las 695.578 en el año 1918, las 482.568 en 1919 y las 494.240 en 1920.

Pero este súbito incremento de la mortalidad no fue solamente la consecuencia de la que quedó registrada o certificada como Gripe en los años antes citados, que fueronen los respectivos años 147.114, 21.235 y 17.825. Se estima entre 80.000 y 100.000 el número de víctimas que se añadieron por otras causas infecciosas y endémicas diferentes, fundamentalmente respiratorias y gastrointestinales. Conviene reseñar que la gripe no era una enfermedad desconocida, pues aproximadamente más de diez mil personas morían anualmente por esa causa desde 1900 a 1930, excluyendo la epidemia correspondiente al año 1918.

Si operamos con los grandes datos. Diremos que se produjo una epidemia por un virus de transmisión aérea, que elevó la tasa de mortalidad, que fue reduciendo su incidencia en los dos años siguientes. Esa reducción se produjo, por responsabilidad social, aunque no se logró ninguna vacuna ni ningún farmaco que atenuase su incidencia en aquellos años. Las farmaceúticas no eran entidades todopoderosas.

Hasta aquí todo está recogido. Pero la historia como herramienta que documenta y analiza los hechos, desde el uso del fuego hasta las facilidades que las organizaciones sociales dan para facilitar la expansión de las infecciones que atentan contra la salud, vuelve a demostrar actualmente que como sociedad no hemos aprendido nada de lo conocido. Por tanto la historia será simplemente reconocida como una narración curiosa de una mitificada infección LA GRIPE DE 1918 (denominada la gripe española) y como una estadística elemental de decesos anecdótica, que a nosotros no nos va a suceder.

¿Cómo se debe evaluar y, sobre todo, para qué queremos saber lo que pasó?

En primer lugar, solamente disponemos de datos de víctimas que fallecieron (mortalidad). Pero desconocemos el número de personas que padecieron la enfermedad (morbilidad). Es relevante saber las personas que enferman el contagio, las características de su salud, la edad, el sexo, la residencia y, las redes de asistencia que la organización social les ofrece.

En segundo lugar, hay que saber si existe algún tratamiento eficaz para atenuar y proteger de la enfermedad. La ausencia de vacuna no exime de unas recomendaciones relacionadas con comportamientos generalizados de salud e higiene preventivos de las mismas.

Y por último, la organización social española adoptó una política preventiva ante posibles epidemias o declinó todo tipo de responsabilidad y dejó el acontecimiento LA GRIPE DE 1918 como un mero recuerdo del pasado.

Ahora todo se representa con datos y con gráficos, por esta razón elaboró con los datos disponibles un breve esbozo que indican que tuvo un impacto mayor entre mujeres (52%) que entre hombres. Este impacto se invirtió en las secuelas de la gripe de los años 1919 y 1920 pasó a 52% y 51% en los hombres. Pero el resultado total de los tres años confirmaron, en cifras absolutas y relativas, que las mujeres fueron 5.000 (51%) víctimas más.

Por edades su incidencia entre los menores de cinco años fue solamente de un 14,47%, 14,15%, 16,67% cuando la media de la mortalidad total anual entre ellos fue de un 31,7%, 33,65% y 37,02%.

Cuando la mortalidad inicia su ascenso en septiembre y alcanza el gran pico en el mes de octubre (25% de la mortalidad del año) y emprendió su descenso en noviembre hasta equilibrarse en febrero del año 1919.

Además, como he indicado, también hubo otra serie de enfermedades que aumentaron de forma significativa con respecto al año anterior el número de óbitos. Aunque su repercusión mantuvo una gran distancia con la Gripe 1.967 %.

Las nueve enfermedades que fueron la principal causa de mortalidad en la década de 1911 a 1920 fueron:

Causa Media 1911 a 1920 1918 Incremento absoluto Incremento relativo Porcentaje mortalidad media 1911 a 1920 Porcentaje mortalidad total 1918
Diarrea y enteritis

68.589

80.623

12.034

117,55%

14,21%

11,59%

Bronquitis

35.811

46.734

10.923

130,50%

7,42%

6,72%

Neumonía

34.714

59.541

24.827

171,52%

7,19%

8,56%

Tuberculosis pulmonar

34.318

42.228

7.910

123,05%

7,11%

6,07%

Gripe

23.934

147.114

123.180

614,67%

4,96%

21,14%

Meningitis

19.585

22.414

2.829

114,44%

4,06%

3,22%

Nefritis

10.532

12.007

1.475

114,00%

2,18%

1,73%

Fiebre Tifoidea

5.670

7.400

1.730

130,51%

1,17%

1,06%

Viruela

2.567

2.969

402

115,66%

0,53%

0,43%

Septicemia puerperal

2.016

2.534

518

125,69%

0,42%

0,36%

Subtotal

237.736

423.564

185.828

178,17%

49,26%

60,88%

Total

482.595

695.758

213.163

Estas enfermedades tuvieron un importante crecimiento, entre las que destaca la Neumonia, que junto a la Bronquitis, la Tuberculosis tuvieron en conjunto la misma mortalidad que la Gripe.

Mientras que la principal causa de mortalidad endémica la Diarrea junto a la Fiebre Tifoidea representó dos tercios de la mortalidad por Gripe.

El cuadro recoge también la Meningitis, Nefritis, Viruela y Septicemia puerperal que comentaré más adelante.

Las cohortes de edad (vulgarmente generación) más afectadas fueron las comprendidas entre los 15 a los 34 años y de 1 a 5 años que supusieron más de la mitad de los óbitos y mantuvieron el mayor impacto entre las mujeres.

Su impacto territorial fue desigual. Clasifico los territorios con la estructura del estado autonómico, con la salvedad de Castilla y León por la diferencia entre ambos territorios, y quedan incluidas las ciudades de Ceuta y Melilla en Andalucía.

Territorio Población Mortalidad Tasa de Mortalidad
Andalucía

4054074

142024

35,1

Aragó / Aragón

984175

33194

33,7

Asturies / Asturias

732179

23281

31,8

Canarias

521222

7576

14,5

Cantabria

324886

10486

32,3

Castilla-La Mancha

1661468

55139

33,2

Castilla y León

2409644

101213

42

a) Castilla

1391016

57715

41,5

b) León

1018628

43498

42,7

Catalunya / Cataluña

2178544

66433

30,5

Euskadi / País Vasco

731627

21480

29,4

Extremadura

1081376

38132

35,3

Galicia

2116413

69819

33

Illes Balears

337124

8599

25,5

Madrid

965337

28165

29,2

Murcia

644499

21206

32,9

Nafarroa / Navarra

315705

9922

31,4

Rioja, La

187276

7362

39,3

Valencià, P. / Valenciana, C.

1797822

51727

28,8

España

21034371

695758

33,1

El impacto de la mortalidad más elevada traza un mapa territorial que comprende Castilla y León, sobre todo León, La Rioja y a más distancia Extremadura y Andalucía. Mientras que Aragó-Aragón y Castilla-La Mancha están próximas a la media.

Los territorio más afectados fueron la España sin costa y Andalucía. Las excepciones sin influencia marítima fueron Madrid y Navarra.

El mundo urbano, capitales de provincia, se diferenciaba del mundo regional y del mundo nacional.

Las 8 grandes capitales se comportaban de forma diferente: Sevilla, Bilbo-Bilbao y Barcelona superaban la Tasa de mortalidad de sus territorios y de la media española. Por el contrario Madrid mantenía la Tasa regional, que era mejor que la nacional. València-Valencia empeoraba la Tasa regional , pero era mejor que la nacional. Murcia, Zaragoza y Málaga mejoraban tanto la Tasa regional y era mejor que que la nacional.

COVID 16 de julio de 2020

La pandemia hija de la globalización y del capitalismo salvaje que algunos denominan neoliberalismo para suavizar la denominación.

El Estado neoliberal se ocupa exclusivamente de mantener los sistemas coercitivos (fuerzas de seguridad al servicio del Estado, judicatura y recaudación) y de desmantelar los servicios públicos de las estructuras sanitarias, de atención a la dependencia, de la educación, de la investigación, de la vivienda y de las infraestructuras estratégicas para correr como locos para regalarselas a los fondos buitres y al capital financiero (su eslogan salud es dinero, dependiente es dinero, vejez es dinero, educación es dinero, investigación es dinero).

Ahora se plantea RECONSTRUIR (nuevo enfoque de la producción y de la sostenibilidad) Restaurar (Especulación salvaje y transporte aéreo y por carretera). Parece que se apuesta por la vuelta a la Restauración del desorden neoliberalismo capitalista establecido.

Las cifras cantan y no vemos el final del túnel de la pandemia del capitalismo salvaje.

Cifra total de fallecidos: desde los 318.400 del 19 de Mayo a los actuales 584.589 y una Tasa de Mortalidad por mil de 0,0644 a 0,0779. Se puede plantear de forma más visual ya han muerto 10.000 personas que la población de la ciudad de Málaga sexta ciudad española.

África que se conozca no supera la Tasa media de Mortalidad continental con de 0,0145

Por número de víctimas Sudáfrica 4.453 y Tasa de Mortalidad de 0,0769 y Egipto 4.067 y Tasa de Mortalidad de 0,0419.  Entre ambos países 8.520 fallecidos de los 13.989 de África.

En África han muerto ya el equivalente a la población de Pilas (Andalucía), quingentésimo septuagésima ciudad española.

América la neoliberal  con una Tasa media de Mortalidad continental de 0,3197. Supera con creces el impacto mundial.

Por número de víctimas USA 137.419 y Tasa de Mortalidad de 0,4198, Perú 12.417 y Tasa de Mortalidad de 0,3882, Chile 7.186 y Tasa de Mortalidad de 0,3837, Brasil 75.366 y Tasa de Mortalidad de 0,3598,. Entre los cuatro países que superan también la Tasa media de mortalidad continental 232.388 óbitos de los 298.471 de América.

En América han muerto ya el equivalente a la población de Valladolid, décimo tercera ciudad española.

México, Canada y Panama, están por debajo de la Tasa media de Mortalidad del continente aunque tienen un número importante de víctimas.

Asia la la superpoblada factoría de la globalización con Tasa media de Mortalidad continental con de 0,0183. Con 72.907 víctimas.

Por incidencia Armenia 607 y Tasa de Mortalidad de 0,2047,  Irán 13.410 y Tasa de Mortalidad de 0,1628. Barein 117 y Tasa de Mortalidad de 0,1420, Kuwait 399 y Tasa de Mortalidad de 0,0964,Irak 3.432 y Tasa de Mortalidad de 0,0893.

Por número de víctimas India 24.914. Pakistán 5.426. Turquía 5.419. Pero su elevada población hace casi irrelevante la tasa de mortalidad.

En Asia han muerto ya el equivalente a la población de Santa Lucía de Tirajana (Gran Canaria), centésimo tercera ciudad española.

Europa 198.018 de los 163.954 que tenía el 19 de mayo. Tasa media de Mortalidad por mil de 0,2648. Es el segundo continente por Tasa Media de mortalidad después de América.

Por Tasa encabeza Bélgica 9.792 y Tasa de Mortalidad de 0,8548,  UK 45.053 y Tasa de Mortalidad de 0,6760.  España 28.413 y Tasa de Mortalidad de 0,6053. Italia 34.997 y Tasa de Mortalidad de 0,5798Suecia 5.572 y Tasa de Mortalidad de 0,5447. Francia 30.120 y Tasa de Mortalidad de 0,4495Irlanda 1.748 y Tasa de Mortalidad de 0,3564, P. Bajos 6.155 y Tasa de Mortalidad de 0,3561.

Andorra y San Marino también la superan pero en este tiempo han tenido solamente dos nuevos fallecimientos.

Entre los ocho países que superan la Tasa media de Mortalidad continental suponen 161.850 óbitos.

En Europa han muerto ya el equivalente a la población de Almería, trigésima ciudad española.

Oceanía no es significativo.