Demócrito. Unión de Intelectuales Libres nº 35

DEMÓCRITO

UNIÓN DE INTELECTUALES LIBRES.- Hoja editada en Madrid, correspondiente a la segunda quincena de Noviembre de 1946. Año II. – Nº 35. (Ejemplar disponible en la Hemeroteca Municipal de Madrid)

REFUTACIÓN DE SOFISMAS

En vísperas de la discusión en la Asamblea General de la O.N.U. del caso de España, aunque no se conoce todavía la posición oficial de muchos paises, se van perfilando dos bloques opuestos: uno muy numeroso de paises amigos de la democracia española, en el que forman la mayoría de los paises europeos, tanto[s] los representados en la Asamblea como los que no lo estan, y muchos paises hispanoamericanos, y el bloque más reducido de los paises anglosajones secundado por algunos satélites semicoloniales y otros paises de régimen fascistizante como la Argentina; es sumamente significativo que la mayoría de los paises europeos y los de habla española, que es a los que más afecta el peligro de la continuación del fascismo en España, se muestren inclinados a las sanciones contra Franco, mientras que en el bloque contrario figuran los paises cuya política exterior esta dirigida de hecho por los círculos imperialistas deseosos de recobrar las posiciones que el vigoroso despertar de las nuevas nacionalidades les está haciendo perder. Estamos asistiendo a la creación de un nuevo eje totalitario Madrid-Buenos Aires, fomentado en primer lugar por la reacción británica, que tan indulgente se mostró tambien con el de Roma-Berlín en sus comienzos, y que tantas vidas de hombres libres costó luego extirpar.

En las discusiones preliminares sobre el caso de España, se ha puesto de manifiesto que un extenso grupo de paises repudia el franquismo y está dispuesto a pasar a la acción contra él, mientras que algunos otros aun deseándolo tambien no se atreven a ello, por no desagradar a los grandes paises anglosajones. Podemos por lo tanto, acusar con voz muy alta a los gobiernos de la Gran Bretaña y de los Estados Unidos de CONSTITUIR EL VERDADERO SOSTEN DEL REGIMEN FASCISTA ESPAÑOL, DE SABOTEAR TODAS LAS MEDIDAS EFICACES PARA DERRIBARLO, DE PROLONGAR LOS SUFRIMIENTOS DEL PUEBLO ESPAÑOL Y DE SER ENEMIGOS DE LA DEMOCRACIA ESPAÑOLA.

Cuatro son los principales argumentos que aducen hipócritamente los dirigentes imperialistas anglosajones para tratar de justificar ante sus pueblos su política de ayuda al franquismo: 1) El pueblo español es muy orgulloso y la imposición de un régimen político desde el exterior le haría agruparse alrededor de Franco. 2) El bloqueo económico sería ineficaz pues los paises no afiliados a la O.N.U. abastecerían a Franco. 3) Dicho bloqueo ocasionaría grandes sufrimientos al pueblo español. 4) Existe el peligro de que se cometan desmanes durante el cambio de régimen. Aun cuando sabemos positivamente que estos argumentos son solamente pretextos para evitar el establecimiento en España de un régimen democrático soberano e independiente que no les conviene para sus fines imperialistas, vamos a molestarnos en rebatirlos brevemente: 1) El régimen de Franco le fué impuesto precisamente al pueblo español desde el exterior, por Hitler y Mussolini, mientras que las Naciones Unidas no le impondrían ningún régimen sino que por el contrario le darían la oportunidad de elegir democráticamente el que tuviese por conveniente. 2) No existe ningún pais fuera de la O.N.U. que pueda abastecer a Franco de algodón, caucho, petóleo, trigo, etc, ya que las fuentes de estas materias primas están en su mayor parte en manos de las grandes potencias. Franco no podría resistir durante tres meses la falta de esos abastecimientos. 3) No existe mayor sufrimiento para el pueblo español que la continuación del inquisitorial y cruel régimen que le oprime y condena al hambre. El establecimiento del bloquéo debilitaría al aparato represivo franquista, mientras que reforzaría relativamente al movimiento de resistencia que carece de esas materias primas, y cambiaría por lo tanto, la correlación de las fuerzas en lucha. 4) Cuando los paises anglosajones reconocieron a Franco no sintieron repugnancia al pensar que su régimen se edificaba sobre montañas de cadáveres ocasionados por la sublevación fascista. El mantenimiento del orden en España depende en parte de la ayuda y de la autoridad que las Naciones Unidas preste al gobierno republicano exilado. Este por su parte dispone de resortes para establecer rapidamente un orden y una justicia democráticas.

-2-

INTERESES INGLESES Y NORTEAMERICANOS EN ESPAÑA

Los trusts ingleses y norteamericanos prestan una ayuda activa a Franco, al tiempo que tratan de convertir a España en una cabeza de puente para su expansión en Europa. Las compañías internacionales invaden cada vez más la vida económica de España y tratan de suplantar a las derrotadas empresas alemanas. Los gobiernos anglosajones están muy interesados en las explotaciones de Uranio español. La STANDARD ha adquirido patentes y controla la Compañía Española de Petroleos. Tambien la Compañía Telefónica depende de un trust extranjero y la industria textil depende en gran parte de firmas inglesas y norteamericanas. Otras compañías americanas tratan con el gobierno franquista de la explotación y electrificación de los ferrocarriles. A través dela Compañía IBERIA las compañías americanas tratan de asegurarse el control de las rutas aereas españolas y disponen ya de dos aeródromos, uno en las cercanías de Madrid y otro en Barcelona. Prosigue sus actividades la Sociedad Minera de Riotinto que en 1873 adquirió en la irrisoria suma de cien millones de pesetas las minas de pirita más ricas del mundo. También pertenece al capital americano numerosas empresas como por ejemplo la Compañía Sevillana de Azu[b]res, y la de Azufres Peña. La compañía Vickers Armstrong controla las construcciones navales y de cañones. En 1945 el comercio español con la Gran Bretaña ascendió seis millones de libras esterlinas más que en 1944. Inglaterra envió a España entre otras cosas productos químicos, acero, hierro y trece centrales de energía eléctrica.

EL MUERTO MANUEL DE FALLA, por “Acorde”

En el destierro, en el voluntario destierro que se impuso, movido por el profundo desprecio que le inspiraba el régimen que España padece, ha muerto el más genial músico que ha tenido y tendrá ya para siempre, hecho historia, nuestro país. Él, que cobijó al inolvidable García Lorca hasta que el grupo de asesinos se lo arrebató para enfrentarlo con los fusiles que ayer como hoy son símbolo de un estado rebosante de inhumanidad no dejó de lamentarse hasta el fín de sus días de la desgracia que afligía a España. DEMÓCRITO que puede hacerlo como portavoz de todos los auténticos intelectuales de España, reclama silencio a los lacayos que le expatriaron, exije respeto a su memoria de quienes si algo tienen que decir, será responder a la acusación que les hacemos de haber obligado a morir lejos de España al insigne maestro.

¡ Falla es nuestro ! ¡ Que indigna farsa la que se intenta !¡Jacinto Guerrero, el negociante aprovechado, el último desecho entre los “creadores” de musiquillas deleznables, organizando un homenaje nacional al enorme espíritu desaparecido!

NOTICIAS Y COMENTARIOS BREVES

1. LOS REPUBLICANOS ESPAÑOLES ADMITIDOS EN LA U.N.E.S.C.O. En la reunión de la Organización Cultural de la O.N.U. que se celebra actualmente en París los delegados de Polonia y Checoslovaquia propusieron que se invitase oficialmente a los republicanos españoles, Por fin se acordó invitarlos en calidad de observadores. Intervinieron a favor de España los delegados francés Cassin y el inglés Julian Huxley.

2. LOS LABORISTAS DISIDENTES. La adopción por Mr. Bevin de la política exterior de Churchill amenaza con originar una escisión en el Partido Laborista. Primeramente en el Congreso de las Trade Unions se aprobó por escaso margen la política exterior del gabinete mientras que se condenó su política particular en caso español por más de tres millones de votos. Ahora en la Cámara más de cien diputados laboristas han presentado un voto de censura a Mr. Bevin que le deja muy mal parado en vísperas de la discusión del caso de España en la Asamblea de la O.N.U.

3. LA POLÍTICA SOCIAL DEL FRANQUISMO. Como todo contratista de obras sabe, por cada peseta que se paga de mano de obra hay que entregar 1,25 pts. al Estado, para que este sostenga la farsa de los subsidios y de los seguros [puede] asegurarse que cada obrero mantiene a un burócrata.

Por causas ajenas a nuestra ….

(Observación: La calidad de este ejemplar es inferior a otros y no puedo precisar si contó con otras dos páginas más.)

Demócrito Unión de Intelectuales Libres, nº 18

DEMÓCRITO

UNIÓN DE INTELECTUALES LIBRES. Hoja editada en Madrid y correspondiente a la 1ª quincena de Marzo de 1946. -Año II.- Número 18. (Ejemplar disponible en la Hemeroteca Municipal de Madrid)

POR UNA SOLUCIÓN REPUBLICANA

Por fin las grandes potencias occidentales han expresado públicamente su desacuerdo con el régimen franquista, que tan injustamente reconocieron en 1939, e invitan a “destacadas personalidades y patriotas de ideas liberales” a “encontrar los medios de derrocar pacíficamente a Franco¨ y de constituir un gobierno interino que disuelva la Falange y restaure la democracia en España por medio de unas elecciones libres.

A pesar de la aprente claridad de la nota anglo-franco-norteamericana, publicada el 5 del corriente, estudiándola detenidamente se descubren en ella ciertas sutilezas y eufemismos en cuestiones de fondo que restan mucho al valor que indudablemente tienen para acelerar la marcha del pueblo español hacia su libertad.

Esta nota ha visto la luz en el momento en que, como consecuencia del asesinato de Cristino García y de sus 9 compañeros por Franco, se han realizado en todo el mundo formidables acciones de protesta y se ha exigido por las masas populares de todos los paises el rompimiento total de relaciones de sus gobiernos con Franco, y el bloqueo de España.

Es una sabia norma de conducta para juzgar de las personas y de los gobiernos, atenerse a los hechos y no hacer caso de las palabras cuando éstas no están en concordancia con lo que se hace. La lucha del pueblo español contra la dictadura franquista tiene pocos enemigos en el mundo que actúen de una manera descarada, si exceptuamos ciertas marionetas movidas por el Vaticano. Pero actúan y son más numerosos los enemigos encubiertos, que desde la sombra tratan de torpedear la gigantesca lucha que al otro lado de la frontera se realiza en nuestra ayuda. Para descubrirlos es absolutamente necesario que nos fijemos en sus actos y no solamente en sus palabras. Nosotros podemos decir que la inmensa mayoría del pueblo francés y su gobierno son enemigos de Franco y amigos de los democratas españoles, porque a las palabras en la prensa y radio y a las declaraciones oficiales siguen actos en concordancia con aquella, como el cierre de la frontera, la proposición de presentar la cuestión española ante el Consejo de Seguridad de la O.N.U. aceptada ya por Rusia, y la ruptura de toda relación económica, diplomática y cultural con Franco y su régimen.

Pero en cuando a contestación a las acciones de solidaridad desencadenadas por los sindicatos y por el pueblo en general se contesta haciéndose eco por una radio semioficial de las calumnias levantadas por los fascistas contra Cristino García, héroe del pueblo español, cuando se torpedea sistemáticamente la acción de Francia para el rompimiento de relaciones con Franco, se obstaculiza la presentación del problema español en la O.N.U. y se pretende ignorar la cruenta lucha que en las condiciones de terror más refinadas realiza el pueblo español, tenemos derecho a despreciar las buenas palabras y a considerar esos actos como desfavorables a nuestra cuasa.

En esta situación aunque la nota tripartita tiene un gran valor de aliento para el pueblo español y contribuye a enrarecer aún más el ambiente que respira el franquismo, cre[e]mos que su contenido no corresponde a lo exigido a estos gobiernos por sus pueblos y a los enormes merecimientos que el pueblo español ha contraido y contrae en su heroica lucha contra el Eje y el franquismo.

¿Por qué en la nota se hace una invitación a la acción a “destacadas personalidades y patriotas de ideas liberales” y no se habla directamente a las masas republicanas españolas de dentro y de fuera del país, que son las únicas que luchan y que han luchado contra el fascismo?

¿Por qué al hablar del gobierno interino que ha de sustituir a Franco no se alude ni siquiera de manera indirecta al gobierno de Giral que

2.-

debidamente ampliado es el único gobierno que puede realizar las dificiles misiones que se le encomiendan?

Es absolutamente necesario que a las acciones de los pueblos para ayudar al pueblo español sucedan las acciones de sus gobiernos en el mismo sentido. Que cesen las criminales maniobras contra una solución auténticamente democrática en España, que prolongan la matanza de patriotas y el hambre y la miseria del pueblo español.

Ninguna monarquía, dictadura militar u otra cualquiera solución que se busque y se imponga de espaldas al pueblo podrá resolver los problemas creados por el franquismo. Si tal eventualidad llega a producirse, desde este momento debe proclamarse que el pueblo español exige la inmediata entrega del poder al gobierno republicano en el exilio que es el único capacitado para preparar y presidir las elecciones, gobierno que no ha dejado nunca de existir constitucionalmente, al igual que los gobiernos europeos que emigraron ante el invasor nazi. La consigna del gobierno reepublicano debe figurar tan alto en nuest[r]as banderas que imposibilite toda maniobra contra nuestro pueblo.

POLÍTICA DEL INTELECTUAL por Tales

Para Ortega y Gasset el área política comienza propiamente donde el puro entendimiento y el individuo aislado concluyen y aparecen las masas sociales batiéndose en una dinámica apasionada. Efectivamente el momento más dificil para el típico intelectual es aquel en que ha de abandonar su mundo cerrado y adoptar una postura sincera y vigorosa. Es como si le pidiéramos que abandonase su egoismo y sus limitadas intenciones para entragarse a una labor extra-artística y extra-intelectual. Adora el intelectual lo que llama equivocadamente libertad esto es, el desentenderse de lo que no sea su técnica y sus preocupaciones de trabajo. Ese hombre que participa a los demás tan cuidadosamente sus emociones y sus ideas se siente incapaz de sumarse a una acción colectiva en la que no se trata de alcanzar méritos o victorias relevantes. Cuando se introduce en la política de un pueblo, suele hacerlo de espaldas a la realidad y lleno de curiosos temores, de pequeñas sacudidas de miiedo. Y es que hasta a la política lleva su erroneo sentido de la vida; al considerarse dirigente y mentor de selectas minorias se disocia de radicalmente de la vida del pueblo olvidando los objetivos sociales indispensables.

A consecuencia de estas razones, algunos intelectuales llegan a ser siervos y aduladores de los gobiernos despóticos porque éstos saben concentrar toda la luz de la popularidad y la propaganda sobre sus adeptos. De esta forma el pueblo considera a esos intelectuales como farsantes e hiócritas, incapaces de sostenerse en la adversidad y en los sufrimientos humanos, prestos a humillarse ante el tirano. Por eso la idea de unir a la mayoría de los[ ] intelectuales españoles en un movimiento común de resistencia contra la tirania hermanados en una misma linea de combate con los obreros y los campesinos, con los guerrilleros y los exilados, es una empresa noble y generosa. La U.I.L. que se ha propuesto esta tarea necesita de todoslos intelectuales que saben ser algo más que individuos, que saben sentir emociones y dolores comunes con los del pueblo a que pertenecen. Empezamos ahora a salir del letargo quedurante nueve años nos ha sumido en la miseria y en el oprobio. Ningún intelectual español puede ya permanecer indiferente ante el llamamiento cordial y prometedor de la U.I.L.

LA U.I.L. SE DIRIGE A LOS GOBIERNOS ALIADOS

Con motivo de los últimos acontecimientos políticos el Consejo Rector de la U.I.L. se ha dirigido al gobierno de la República francesa para expresarle el agradecimiento de la intelectualidad libre de España por su valiente y consecuente actitud y la de su ministro de Asuntos Exteriores M. Bidault, en defensa de la democracia española.

3.-

Asimismo el Consejo Rector se ha dirigido a los gobiernos británico y norteamericano, recordando los lazos que nos unen con sus respectivos paises y expresándoles sincera y cordialmente nuestra opinión de que sus declaraciones contra el régimen franquista no son paralelas a los hechos de su politica internacional como lo prueba la negativa de Mr. Bevin de llevar el caso español ante el Consejo de Seguridad de la O.N.U. Creemos que la politica de vacilaciones ante Franco no es el mejor medio de evitar la guerra civil como se pretende.

En ambas notas se pone una vez más de manifiesto el carácter independiente de cultura[l] de la U.I.L. que agrupa a todos los intelectuales que militan en la Resistencia Antifranquista.

UN MANIFIESTO DE LOS ESTUDIANTES

Con las alharacas del S.E.U. cuyas iniciales no son sino un torpe remedo de las de la F.U. E. y como demostrando que áun existen en España estudiantes capaces de pensar por cuenta propia a pesar de las brutales coacciones que se ejercen en la Universidad, la Unión Federal de Estudiantes Hispanos (U.F.E.H.), que tan gloriosa tradición posee en la lucha contra las dictaduras, ha dirigido a la opinión pública un manifiesto que constituye una razonada pero vibrante exposición sobre el presente y el porvenir de la Universidad Española. Quienes hace 15 ó 20 años encontraamos en la U.F.E.H. el primer cauce a nuestras inquietudes combativas, no podemos por menos de saludar emocionados a estos heróicos muchachos que constituyen la reserva juvenil española no contaminada por la chulería y la vagancia falangista.

UNAS ELECCIONES MODELO por Civis

El Colegio Oficial de Doctores y Licenciados de Madrid está dirigida actualmente, como todas las entidades semejantes, por arribistas designados por la “Superioridad”. Al llegar ahora la prisa por “democratizar”, fueron anunciadas repentinamente, en Enero pasado, elecciones para designar los vocales de la Junta de Gobierno. Tales elecciones no significaban la más minima posibilidad de que los colegiados se hicieran con la dirección del Colegio, en primer lugar porque los cargos verdaderamente directivos quedaban excluidos y, en segundo, porque las únicas candidaturas eran las amañadas por la Junta.

En estas condiciones no quedaba más camino digno que el de abstenerse y es el que han seguido los colegiados. Según datos del propio Boletín del Colegio, sólo se emitieron 269 votos; los 6 vocales elegidos van a representar a los 1.600 colegiados existentes a pesar de no haber sumado sino 194 votos, es decir, el doce por ciento. Pero todavía hay que tener en cuenta que sólo dos de ellos frailes elegidos como representantes de los colegiados exentos de contrato de trabajo, suman 131 votos, mientras que los profesores libres, los centenares que viven de las migajas que les deja la rapacidad de las órdenes religiosas tendrán como representantes a los dos “incondicionales” de la candidatura oficial, uno de Letras y otro de Ciencias, que han obtenido, respectivamente ¡26 y 14 votos!

El francofalangismo no puede aflojar en ningún terreno su garra opresora sobre el pueblo español y no tiene más remedio que representar esta estúpida e innoble farsa de “democratización”.

CONTRA EL TERROR FRANQUISTA

La Sra. de Roosevelt y Madame Curie han hecho sendos llamamientos para que no se ejecute a tres heróicas patriotas caídas en manos de los verdugos franquistas, entre las que se encuentra la conocida mujer de Ciencia María Teresa Toral. ¡Movilicemos todos nuestros recursos en su ayuda!

4

ACLARACIÓN

Hemos recibido una carta en la que se protesta porque en nuestro número anterior se considerase como antifascista a determinado intelectual. Salvo el procedimiento totalmente censurable y peligroso por el que se nos envía, estamos de acuerdo con el contenido de la carta y nos interesa aclarar nuestra opinión de que en su día deberá ser cuidadosamente investigada la conducta del mencionado intelectual.

ALERTA por Yorich

Una economía fundamental del Movimiento de Resistencia tiene que estar basada, si queremos que el Movimiento medre, en la propia conciencia de nuestro valer, pero, también, en la exacta valorización del enemigo.

Toda arma, cuando se diseña, requiere dos tipos de cálculos: el de su potencia y el de la resistencia del material sobre el que ha de actuar. Por ello, ahora que estamos forzando y templando el arma de nuestra libertad hemos de cuidar mucho de que su fuerza se ajuste exactamente a la misión para la que está siendo creada. Cuando pensamos en la descomposición del enemigo, en su nerviosismo, en las facilidades aparentes que se nos ofrecen, estamos abocados al fracaso pro defecto de prudencia formal.

Nunca nos cansaremos de abogar desde estas columnas por la audacia en lo material de nuestra lucha pero ella ha de ir conjugada estrechamente con la prudencia y la desconfianza formales más exquisitas. El enemigo continúa acechando, más enconadamente rabioso ahora quizá, que nunca. Cualquier error de nuestra parte sazonado en el optimismo y la despreocupación inconscientes, puede dar al traste con toda la organización clandestina que vamos tejiendo.

Precisamente porque nuestras miras son más amplias y más ambiciosos nuestros proyectos, hemos de cuidar más su realización para recoger sus frutos con garantía. No podemos olvidar que nuestro trabajo ha de desenvolverse en la clandestinidad y que clandestinamente hemos de conquistar el derecho a la publicidad. La euforia de estos momentos criticos[]no debe velarnos el entendimiento hasta el extremo de desprendernos de todo cuidado. Los pasos en falso, ahora, son más peligrosos y vitandos que nunca lo han sido porque, en estos momentos, nos jugamos mucho más de lo que hasta ahora podiamos arriesgar; las miradas del extranjero se han posado en el Movimiento Intelectual de la Resistencia; el gobierno de la República, al aminorar la distancia, ha comenzado a prestar atención principal a la actividad clandestina dentro de España. No podemos defraudar a unos ni a otros. Nuestra responsabilidad acrecentada en esta coyuntura nos impone el redoblamiento de nuestra clandestinidad para poder reforzar la pública manifestación de nuestra existencia. ¡Cuidado!

PRENSA DE RESISTENCIA

Hemos recibido los ejemplares correspondientes al mes de Febrero de los siguientes queridos colegas: “EL SOCIALISTA”, órgano del gran P.S.O.E.; “POLITICA”, órgano de nuestros correligionarios de Izquierda Republicana; “EUZKODEYA”, valiente periódico vasco; “EL MOSQUITO”, viril publicación antifascista y “FRAGUA SOCIAL” de la C.N.T. Reciban todos ellos nuestros fraternales saludos.

LA GRAN POETISA GABRIELA MISTRAL HA DECLARADO TEXTUALMENTE A LOS PERIODISTAS A SU PASO POR LONDRES, DE REGRESO DE RECIBIR EL PREMIO NOBEL LO SIGUIENTE: “LA ESPAÑA DE FRANCO NO HA DEJADO NINGUNA INFLUENCIA CULTURAL EN LA AMERICA LATINA”. EXPRESO TAMBIEN SUS ESPERANZAS SOBRE LAS POSIBILIDADES CULTURALES DE LA VERDADERA ESPAÑA Y MANIFESTO QUE HABIA RECHAZADO UNA INVITACION DE LA ACADEMIA DE LA LENGUA PARA VENIR A ESPAÑA.

– 4 –

TODOS LOS FASCISMOS SON IGUALES

La revista “The Economist” publicó en su número del 21 de septiembre de 1946 un artículo sobre la situación en Portugal del cual traducimos los siguientes párrafos que nos han sido enviados por los antifascistas del pais hermano:

“Con el título un tanto pomposo de VEINTE AÑOS DE GRANDES REALIZACIONES, El gobierno portugues ha publicado un folleto en el que se propone hacer un relato de la gestión de Salazar durante los primeros veinte años de la Revolución Nacional. El folleto abarca el periodo del 28 de Mayo de 1926 al 28 de Mayo de 1945, que no llega a los veinte años mencionados; por otra parte el año vigésimo, el actual, es sinduda alguna un año crítico para Portugal, como para las demas naciones. El primer capítulo afirma que desde 1933, cuando se publicó el Estatuto del Trabajo Nacional, se crearon más de 300 Sindicatos Nacionales y dentro de sus cuadros hay numerosas uniones. Se afirma que antes de hacer esto el Estado marchaba a la ruina debido al “egosimo inhumano de la economía liberal”. En honor a la honradez de propósitos de los interesados, debe decirse que la finalidad del Estatuto era fijar los salarios sobre una base razonable, y prohibir las huelgas. Pero todavía este año, por lo menos, numerosas firmas tuvieron que dar clandestinamente como avances de vencimientos ciertas cantidades, a fin de evitar huelgas “ilegales” motivadas por la rápida subida del coste de la vida. El Ministerio de Justicia proclama que en susdep[e]rtamentos se llevaron a cabo numerosas reformas. Esto es verdaderamente cierto, pero muchas de ellas no han sido aplicadas todavía. Por ejemplo en 1945 se restauró el “habeas corpus”, pero no obstante en Julio de 1946 se efectuaron numerosos encarcelamientos en Lisboa sin que fueran seguidos por los juicios respectivos. Análogamente existen tres clases de prisiones con un confort relativo para los presos de la primera y de la segunda clase. Esta diferencia de clases está basada en la capacidad de pago de los presos.

El capítulo sobre el Ministerio de la Guerra es particularmente interesante por sus omisiones. Se pretende con exactitud que “se prosiguió la política de rearme del ejército portugues… Se adquirió un “stock” de equipo militar”. Esto fué así, pero el stock considerable fué adquirido, sin encargo, al gobierno ingles a cambio de las bases en las Azores.

La única realización importante efectuada por el Ministerio de Asuntos Extranjeros fué un Concordato con la Santa Sede.

El Ministerio de Educación Nacional pretende lisonjeramente que “desde 1930 a 1940 decreció el analfabetismo en Portugal al 61,8%. El comentario de un portugues culto tal vez resuma ésta actitud oficial de la siguiente forma: “estoy de acuerdo en que esta cifra es lamentable, pero si nuestro pueblo supiese leer y escribir, nos hundiríamos en los mismos problemas terribles que existen en vuestros paises”.

En apoyo del Ministerio de Economía se pretende que la industria minera del carbón se desarrolla, y de una manera general las restantes actividades mineras e industriales. “ La industria del hierro se ha desarrollado gra[n]demente”. Por lo que se refiere a las exportaciones las cifras presentadas apenas mencionan tres productos en miles de toneladas: Sardinas en conservas, corcho y productos resinosos.

A pesar de estas auto-congratulaciones oficiales, un tanto prematuras, la conclusión de estas “importantes realizaciones” para el hombre vulgar se pueden resumir perfectamente en la[s] siguiente observación. En 1926 el obrero portugues tenía un nivel de vida bajo: una comida corriente consistía en un litro de vino, 1 pan de buena calidad y dos sardinas asadas. Ahora tiene: medio litro de vino falsificado, medio pan de muy mala calidad y dos sardinas”.

LEED Y PROPAGAD DEMOCRITO Y PRESTADLE VUESTRA COLABORACION Y AYUDA.

TEXTO ORIGINAL CONSERVO LA PAGINACIÓN Y LA ORTOGRAFÍA

Demócrito. Unión de Intelectuales Libres nº 40

DEMÓCRITO

UNIÓN DE INTELECTUALES LIBRES.- Hoja editada en Madrid, correspondiente a la primera quincena de Enero de 1947. Año III. Nº 40.

(Ejemplar disponible en la Hemeroteca Municipal de Madrid)

POR UNA AMPLIA COALICION ANTIFASCISTA

En el tiempo transcurrido desde su constitución el gobierno del Dr. Giral ha conseguido grandes progresos con relación a los otros gobiernos exilados que le han precedido, aunque no ha dado todavía a la lucha contra Franco desde el interior la importancia que requiere. En su actuación internacional ha encontrado el apoyo entusiasta de las masas populares de todos los paises y ha conseguido valiosos reconocimientos por parte de diversas naciones pequeñas y medianas. Sin embargo otras muchas naciones, y entre ellas las grandes potencias, a pesar de los deseos más o menos sinceros expresados por sus representantes de que desaparezca el gobierno de Franco, no han considerado todavía como “aceptable” al gobierno del Dr. Giral. Sabemos perfectamente que algunas de las grandes potencias que consideran al gobierno de Giral como poco representativo del estado actual de la opinión en España, son precisamente las que más obstaculizan el fortalecimiento y la ampliación de ese gobierno.

Inglaterra, secundada por los Estados Unidos, repite en España, para establecerse estratégicamente en ella, la misma táctica que sigue en la India y Palestina para prolongar indefinidamente su control sobre esos paises. Atizar las discordias entre las diversas minorias raciales, en dichos paises coloniales, y políticas en el nuestro. Y en ningún sitio faltan seudo-dirigentes sin ninguna representación nacional, que se prestan al papel de lacayos de los intereses imperialistas extranjeros, y de traidores a los intereses de la independencia de su patria. Sin embargo estamos seguros de que las maniobras imperialistas antiespañolas pueden ser desenmascaradas y abortadas si no nos dejamos arrastrar a las rencillas partidistas y fijamos los ojos en los supremos intereses del pueblo español y de su liberación del fascismo. Así planteada la cuestión surge inmediata la necesidad de la unión entre todas las fuerzas antifascistas de España, y la conveniencia de dar representación en el gobierno exilado a un extenso sector de la opinión nacional, totalmente opuesto al régimen fascista, por lo que significa de aislamiento económico de España del concierto de las naciones, de explotación parasitaria de la riqueza nacional en beneficio de unos grupos financieros cada vez más reducidos conforme se acentúa la ruina del pais, y de retroceso a una situación cultural y ética de tipo medioeval.

Nos referimos a ese sector de españoles de sentimientos católicos y de ideas políticas “derechistas”, constituido principalmente por industriales, comerciantes y propietarios de menor o mayor cuantía, que aunque algunos no eran entusiásticamente republicanos, lucharon democráticamente por sus aspiraciones dentro del marco de la legalidad constitucional, y cuyos hombres dirigentes no figuran en el equipo fascista, creemos que ese sector nacional está llamado a jugar en el futuro régimen democrático de España un papel análogo al de los partidos cristianos en las nuevas democracias de Bélgica, Francia e Italia.

No vemos ningún peligro para la democracia española, y si en cambio muchas ventajas, en dar entrada en el gobierno legal de España, que es indiscutiblemente el exilado, a algún hombre auténticamente representativo de cualquier sector de españoles en proporción a su fuerza. El gobierno así reforzado sería todo lo contrario de un gobierno de “compromiso”, pues este se caracterizaría por estar formado de espaldas al pais, por hombres sin arraigo en las masas populares, y sin ningún entronque con la continuidad constitucional de España. Por el contrario el gobierno así reforzado sería precisamente el mejor antídoto contra el gobierno de “compromiso” de fascistas disfrazados y de renegados, que quieren imponernos desde el interior, y sería también el más adecuado para superar el punto muerto en que se encuentra la situación política de España, impulsando la lucha de la Resistencia Interior, acentuando la descomposición y las deserciones en la camarilla gobernante, y logrando el reconocimiento y la ayuda de nuevos paises.

– – – – – – –

LEED Y PROPAGAD DEMOCRITO Y PRESTADLE VUESTRA COLABORACIÓN Y AYUDA

-2-

LA MUERTE DE UN PINTOR, por “Artabro”

La prensa de Franco no ha recogido la noticia; era demasiado verdadera para un periódico fascista; no cabían palabras de la mentira para decirla. Se fué inmerso en silencio; en la soledad de aquel mundo tan suyo de lineas rectas; siguiendo aquel camino de surcos, de tablero de ajedrez, de maderas iguales, que se proyecta en sus dibujos. La inquietud consciente de la perspectiva, de la proporción, de la simetría, concreta y define los vislumbres internos de belleza; se alza así, desnudamente, la íntima intuición que del arte tiene Luis Castellanos; tenía que decirnos aún su última palabra, pero no quiso la muerte.

El fin fué demasiado prematuro. Porque treinta años son muy pocos para expresar lo que Castellanos llevaba dentro; más allá de sus pulmones enfermos existía su “realidad inventada”. Un dia de Junio nos habló de su arte. Allí estaba, al lado de sus palabras, su obra. Dibujos, un retrato, algunos bodegones, Quebrado radicalmente el formalismo insustancial a que nos tienen acostumbrados esos mercantilistas del arte que pintan paisajes bonitos y niñas de buena sociedad. Las palabras del pintor en aquella última exposición de sus cuadros, sonaron como grito rebelde que se integraba en conceptos estéticos de suprema permanencia. El arte al evadirse de la realidad fragmentada, reflexión del presente, al hacerse intemporal e inespacial, al tender hacia ámbitos precisos, puede ligarse a “un modo de operar pictóricamente, que al correr de los siglos ha venido a convertir en universal”.

El pintor pudo decir antes de la muerte lo que significaba su esfuerzo creador. Las frases finales que resumen su actitud sensible llevan impresas la confesión más honda y trascendente del artista. Que el recuerdo de ellas sea nuestro mejor homenaje: …”Lentamente, creo que voy adentrándome en un nuevo modo de crear la realidad. Esta realidad me lleva sin cesar a preferir la sombra a la luz, el silencio al sonido, el vacio al volumen, la quietud al movimiento. Esta magia de lo negativo la siento como precursora de un estado de conciencia apto para hacer la pintura no un juego, sino un acto reverente y tremendo del espíritu. Si alguien puede volver a pintar o a ser así, creo que el Occidente aún puede decir su última palabra.” (“Luis Castellanos”. Arte Moderno Español, nº 1. Madrid-Barcelona, Editorial Alejo Climent, S.L., 1946)

LA DESCOMPOSICION DEL REGIMEN, por “Vigia”

El sector “puro” de la Falange, desde su órgano clandestino NERVIO, clama contra los prevaricadores y eclécticos traidores a sus postulados que cambiaron las viejas jerarquias por flamantes encomiendas y pingües destinos, contra el militarismo cada dia más enquistado en el poder, que lleva de antiguo turbios manejos administrativos a la vida pública, y contra la iglesia operante nunca harta de autoridad y bienes terrenales. Claman y protestan los “puros” contra Franco que les traiciona y se dispone a vender su disolución a cambio de unos litros de gasolina y de un nuevo plazo de vida. Los “puros” se resisten a una ley biológica por la que el más debil ha de sucumbir al más fuerte. Cada dia representa menos aquel puñado de camisas viejas y cabezas huecas que fracasaron queriendo traducir al español el sentido supernacionalista de los fascistas italianos y del nazismo alemán; fracaso que patentizó lo escaso de las fuerzas agrupadas y la necesidad de aliarse con el sector más reaccionario y estulto del pais. Caidos Hitler y Mussolini, padrinos de la falange, esta nada tiene que hacer, su forma y programas son un incómodo lastre del que sus colaboradores van a desprenderse por cuanto les perjudica. La teoría nazi-fascista ha caducado y desaparece (aunque antes de que sea así ha de hacer todo el daño posible) porque los protectores del fascismo internacional comprenden la necesidad de cambiar las formas. En España, concretamente, la Iglesia oficial y el Ejército buscan el nuevo modo de mantener viejas prerrogativas, sin que les falte un cierto aliento que desde el exterior les viene. Quienes se aliaron a la Falange para procurarse la simpatía de una Italia y Alemania boyantes, hoy buscan hipotéticos puntos de enlace con un sector democrático claudicante, mientras que un coro de despechados que no gozaron bien alguno y un puñado de ilusos se llaman a engaño.

-3-

LA FICCION DE LA BAJA DE PRECIOS, “po D. Cezón”

Continua e ininterrumpidamente, los autores de asesinatos y latrocinios, los sobornados e incluso los intrusos, vociferan y escriben sobre la carencia de oro y de divisas, para importar mercancias, motivo que aprovechan para despotricar a costa del levantamiento e inversión de cierto depósito áureo, que lo fué con el propósito laudable de financiar los gastos de una maldita guerra fratricida que a la España republicana y librepensadora, impusieron de consuno, la plutocracia y el militarismo; la especulación y el agio; el clericalismo, la burocracia y el parasitismo, y cuyas inversiones no son ellos los llamados a examinar.

Y no son ellos los obligados y sí el verdadero pueblo, puesto que aquel “stock” de metal amarillo, provenía del producido por los recargos e impuestos aduaneros; del introducido y del cambiado subrepticiamente por los del charrasco y fagin o estrellas en las bocamangas, a su regreso vergonzoso de la guerra cubana, y en tales cantidades que hacían decrecer su cotización muy por bajo de la par; y del retirado poco a poco de la circulación, para ser sustituido por plata depreciada y papel envilecido, hecho que pudo ser perpetrado desde el propio instante que pusieron en vigor el funesto, ilegal y delictivo decreto-ley, firmado por Serrano en su cuartel general de Somorrostro, el 19 de Marzo del año 1874 y del que fué autor el meteoro de todos los regímenes y partidos de su época; el desme[n]brador de los bienes nacionales; el azote de los contribuyentes, el cultivador de monopolios exclusivas y privilegios; el furibundo “librecambista” Echegaray, servil instrumento que utilizó el capitalismo rapaz, enquistado en la Banca, para [extiguir] la pluralidad de los bancos de emisión, sistema exclusivista que, si bien nocivo para el pais y la ciudadanía, no lo era tanto como la circulación fiduciaria o de papel moneda única que impuso con el delusorio título de “nacional”.

¡Nó, y mil veces nó, manada de la delincuencia, rebaño de estomagos agradecidos, hato de incultos! Aun cuando vuestros irrisibles arbitrismos digan serles indispensables divisas para adquirir productos extranjeros, los republicanos demostrarán lo contrario y al propio tiempo, proclamarán en que invierten el oro y las divisas obtenidas a costa de los alimentos y géneros que hurtan a los famélicos españoles.

NOTICIAS Y COMENTARIOS

1.- UN MANIFIESTO MONARQUICO. Los “jóvenes” monárquicos han redactado y difundido un manifiesto, en Diciembre de 1946 en el que se hace estas afirmaciones: a) En la guerra civil estuvieron en las trincheras de Franco y volverían a estas si hiciese falta; b) Fueron a la manifestación franquista “contra la injerencia extranjera” aunque se sorprendieron dolorosamente de la interpretación que la dieron los falangistas; c) Se volverían a levantar contra la República como en 1936; d) El dilema Franco o comunismo es falso; e) Juan III es un dechado de perfecciones.

Con esta gente es con la que quieren aliarse algunos traidores que pretenden pasar por dirigentes antifascistas, partidarios del gobierno de compromiso.

2.- UNA HUELGA EN MADRID. El dia 26 de Diciembre de 1946 se produjo una huelga de brazos caidos en la importante industria “Standard” de material eléctríco y telefónico. Los centenares de obreros del establecimiento, secundados por el personal técnico y administrativo en solidaridad ejemplar permanecieron inactivos en sus puestos de trabajo durante los tres turnos del dia citado. El motivo de la huelga es protestar contra el descuento impuesto de utilidades y contra los gerentes del economato. Otra reivindicación importante que solicitan es que todos los obreros realicen un 15% del trabajo asignado a destajo. Una comisión de obreros elegida democráticamente entre ellos a espaldas del Sindicato Vertical, se entrevistó con la Dirección dándola un plazo de un mes para resolver o en caso contrario se reanudará la huelga.

3.- UN JARDINERO APROVECHADO. D. Cecilio Rodríguez, jardinero mayor del Ayuntamiento de Madrid acaba de adquirir una casa valorada en varios millones de pesetas. De origen pobre, todo su capital lo ha conseguido podando y trasplantando árboles y construyendo jardines versallescos. ¡Que le digan a D. Cecilio que Madrid no es bueno para los jardines!

-4-

EL PROBLEMA DE LOS ABONOS

Por creerlo de interés estractamos de la revista ION, Nº 63, Octubre 1946 las contestaciones dadas por el gerente de una sociedad de abonos a la encuesta organizada por dicha revista:

“Desde el año 1936 España no ha dispuesto de abonos nitrogenados ni fosfatados en cantidad suficiente para llenar las necesidades de su agricultura. Figúrese V. que rendimiento puede dar el trigo cultivado en la altiplanicie castellana a mil metros de altitud sin el latigazo del nitrato de sosa en Primavera. Durante la guerra mundial se traían abonos nitrogenados de donde se podía; aunque con grandes dificultades nos ibamos defendiendo. Pero hecha la paz, existe un organismo internacional que tiene en su mano la distribución de todos los nitrogenados que el mundo produce. Este organismo es el Combined Food Board de Washington del cual solicitó España para la campaña próxima, 465.000 toneladas de nitrogenados, que vienen a ser sus necesidades. Pues bien: solo se nos han concedido 155.000 toneladas. Verdad es que la producción mundial es insuficiente, pero esta insuficiencia puede estimarse en un 10 a un 15 %; no en el 66% que es el coeficiente que se ha aplicado a España. La mayoría de los demas paises reciben el 80 o el 90% de sus necesidades. ¿Porqué se da un trato diferente a España? Y aún estamos de enhorabuena si comparamos el año próximo con el actual, en que se nos díó más que el 15% de nuestro consumo habitual.

A la escasez de nitrogenados ha venido a sumarse ultimamente la falta casi total de ácido fosfórico. El cierre de la frontera francesa nos ha privado de recibir fosfatos de Marruecos, y ha dado lugar a que nuestras fábricas de superfosfatos hayan parado por falta de primera materia. Este año se han hecho las siembras de Otoño sin abonar. Esto no había ocurrido en España nunca. Calcule V. lo que ello supone en orden a la futura cosecha. Si recuerda V. que nuestra cosecha de trigo, antes de la guerra era de unos 40 millones de quintales y que el año 1945 fué de 16 millones, tendrá V. la explicación de muchas cosas.

Otro problema con que estamos enfrentado siempre es el del transporte. A una producción de gran tonelaje, como la de abonos, le afecta extraordinariamente, fundamentalmente, el transporte. Y V. ya conoce el déficit crónico de los transportes tanto por ferrocarril como por carretera.

Añada V. a los dos problemas anteriores el excesivo intervencionismo estatal que padecemos. Son tales y tantas las ligaduras que nos atan que paralizan cuanto suponga iniciativa y dinamismo. He perdido la cuenta del número y el nombre de las autoridades y organismos de que dependemos, y que en todo momento pueden regular, intervenir e interferir nuestras actividades. Las disposiciones dimanadas de estos centros son profusas y contradictorias. Nunca estamos seguros de haber cumplido -como es nuestro deseo- cuanto se nos ordena. Como las disposiciones no son armónicas, ni se derogan, ni se sabe cuando caen en desuso, y son tantas y tantas, destruyen lo que es el nérvio y motor de la economía privada, hasta convertir el comercio en una función burocrática.

Por si esto fuera poco, aprovechando la situación de escasez de materias fertilizantes, se ha desarrollado el apetito de organismos que gozan de una situación fiscal privilegiada y de una protección oficial indiscutible (cooperativas, hermandades campesinas, etc., etc.), para actuar de distribuidores de la poca mercancia que hay que distribuir, con lo que hacen una competencia que no es razonable al comercio de fertilizantes, sobre el que pesan todas las cargas e impuestos de que se nutre el presupuesto de ingresos del Estado español, que es – no hay que olvidarlo – un Estado capitalista y no una cooperativa nacional de tipo comunista.

– – – – – – –

Juan Ignacio Luca de Tena acaba de retirar del Teatro Lara la comedia que allí tenía entregada al comprobarse que el plagio hecho de la película “Niebla en el Pasado” se manifestaba con toda claridad. Le ha cabido menos suerte que a su entrañable amigo Joaquín Calvo Sotelo que acertó a estrenar “Tánger” con suficiente antelación para que no se notase el estrechisimo parentesco que guarda con “Demasiados maridos”, otra película que acabamos de ver.

Demócrito. Unión de Intelectuales Libres nº 26

DEMÓCRITO

UNIÓN DE INTELECTUALES LIBRES. Hoja editada en Madrid, correspondiente a la primera quincena de Julio de 1946. Año II. Número 26. (Ejemplar disponible en la Hemeroteca Municipal de Madrid)

UNIÓN DE INTELECTUALES LIBRES. Hoja editada en Madrid, correspondiente a la primera quincena de Julio de 1946. Año II. Número 26. (Ejemplar disponible en la Hemeroteca Municipal de Madrid)

A LOS DIEZ AÑOS DE LA TRAICIÓN

Van a cumplirse dentro de unos días diez años de una fecha terrible y gloriosa en los anales del pueblo español. El 18 de Julio de 1936, un grupo de militares traidores, apoyados por la plutocracia y por una parte de la Iglesia, pisoteando los mas sagrados juramentos de fidelidad a un régimen, se alzó en armas contra el legítimo gobierno de la República española. En lucha noble y abierta a todos, en elecciones directas, con ejemplar limpieza, el pueblo demócrata español conquistó sus derechos conculcados durante tanto tiempo. La implantación de la República en nuestra pais fué un ejemplo y una revelación. Pero esto lesionaba los torpes apetitos de quienes anteponían su egoismo al bienestar y al progreso de toda la nación. Con la complicidad de un grupo político claramente definido como peculante, atroz colector de detritus morales, se intentó asestar a la República española un artero golpe por la espalda. Fallado éste por la vigilancia y la resistencia populares, más adelante, el 18 de Julio de 1936, Francisco Franco, bien preparado el sopetón de la cuartelada, inició su traición. Con tropas de color y con gentes de color de tropa, con legionarios y jóvenes de acción católica, prendió fuego al incendio que asoló los campos españoles desde 1936 a 1939. El Gobierno de la República, que había distribuido mandos entre militares y civiles “fervorosos adheridos”, se vió de la noche a la mañana sorprendido por la traición. Roto el freno de la disciplina, el poder, que los militares juraron defender, quedó privado de casi todos los recursos. Uno solo no le falló: El Pueblo. Este con su sentido político, con su generoso desinterés y con su clara visión de las cosas, pronto comprendió donde estaba la libertad y dónde la esclavitud. Mas de dos años y medio mantuvimos a fuerza de sangre, tesón y confianza, la lucha en los campos de batalla. Se vió desde el extranjero nuestra lucha como un conflicto entre la democracia y la tiranía, entre la libertad y el fascismo. Los paises fascistas, Alemania e Italia, volcaron sus hombres y su material al lado de su amigo. Franco contó con la “Legión Cóndor”, con los “Flechas Negras”, etc, reclutados y equipados por aquellas Naciones. Contra esta tormenta de aportaciones fascistas, sólo opusieron los gobiernos democráticos una muralla verbal de simpatías y un desdichado “Comité de No Intervención” que nos privó hasta de los mas indispensables suministros. Así y todo, tal fué el temple heróico del pueblo español y de los voluntarios internacionales llegados en su ayuda, que a pesar de enemigos y platónicos amigos, luchó y resistió con la plena convicción de que en su tierra se libraba la primera batalla de una Gran [Gerra]. Si una traición de militares nos lanzó a la guerra, otra felonía castrense precipitó la catástrofe. Y desde entonces ¡cuánto dolor, cuánta sangre derramada por la vesania de Franco y de su Falange!. Desde el mismo día en que cesó la lucha en los frentes, los hombres libres de España hemos sido perseguidos, postergados, se nos ha intentado aniquilar física y moralmente. Siete años llevamos siendo yunque para todos los sádicos martillos de un poder absoluto y cruel. Hemos conocido toda la vileza y toda la barbarie de que es capaz el hombre fanático y embrutecido. Los campos de concentración las cárceles oficiales y clandestinas, servidas por fieles discípulos de Himmler, han torturado nuestras carnes y han hecho que muchos de nuestros mejores hombres hayan muerto y centenares de miles han caido bajo el [fuergo] de los incesantes piquetes de ejecución, que aún, cumplen su espantosa tarea mandados por “señores Oficiales”. Estamos diezmados, sin elementos de lucha, dispersos por lugares y fuera de nuestras residencias habituales, privados de reunirnos y de hablar clara y honradamente, sin noticias de lo que mas nos interesa. Sin embargo nuestro espíritu de lucha y nuestra confianza en el régimen republicano, que se dió el pueblo, sigue incólume. Creemos firmemente que estamos en posesión de la verdad, que ninguno de nuestros postulados ha caido por su

-2-

base. Que ninguna de las conquistas sociales y políticas propugnadas por el Frente Popular pueden dejar de ser tomadas en consideración s se aspira a que España sea el imperio de la dignidad humana. Pese a las vacilaciones de algunos Gobiernos llamados democráticos, el legítimo gobierno de la República española va haciendo oir la verdad por los autorizados labios del Presidente Giral. Al recordar hoy desde DEMOCRITO el aniversario de nuestra gran tragedia, seanos lícito expresar nuestros votos fervorosos porque la UNIDAD DE LA RESISTENCIA adquiera cada día que pasa un temple más firme para que pronto, muy pronto, derrotado el “Caudillo de las manos rojas” podamos, como hombres libres, vitorear a NUESTRA REPUBLICA.

LA POLÍTICA DE PILATOS, por “Hispanicus”

Una vez más la reacción internacional, intenta fórmulas de transigencia para prolongar una situación que, por el mero hecho de existir, constituye una ofensa a los pueblos que han sacrificado millones de vidas en la lucha contra el sistema criminal que puso en peligro de muerte la civilización y la libertad humanas. Son ahora los conservadores ingleses por boca de Mr. Churchill quienes repiten el estribillo de que se deje a los españoles que resuelvan por si solos, sin ayuda de nadie su trágico problema. Pero esta vez se descubre, con descarada desenvoltura, el motivo real de

la actitud abstencionista. El comercio español de primeras materias y víveres, de esas primeras materias y alimentos cuya escasez tiene sumida a España en horrenda miseria, es altamente beneficiosa para los intereses británicos. Siga por tanto, todo igual. Los víveres españoles afluyendo a Inglaterra; las masas de nuestro pais pereciendo de hambre, la camarilla de ladrones y criminales sometiéndolas a feroz tiranía. Que los interesados se las arreglen como puedan. A la pluma se viene una amarga pregunta. ¿Pensaba y sostenía lo mismo Mr. Churchill en 1939? Inglaterra era también entonces un pais atacado por el fascismo internacional. El pueblo británico luchaba contra la agresión como los españoles, con igual heroismo pero menor fortuna, acababan de hacerlo. Y Churchill con fé y energías magníficas clamaba angustiosamente, impetrando la ayuda de los Estados Unidos y del resto del Mundo. “Dadnos las herramientas -decía- y nosotros haremos el trabajo. Y no sólo las herramientas le fueron dadas; ellas solas no hubieran sido suficiente, como después se vió con evidencia. Herramientas, esto es, armamentos y víveres, y además millones de hombres cruzando el Atlántico para salvar la Patria de Churchill. Y en buena hora vinieron, ya que con ellos se salvó el mundo entero de la esclavitud nazi. Al mundo entero menos a España; esta puede continuar con su fascismo, ya que no es, por ahora, lo bastante fuerte para perturbar la tranquilidad de los amigos de Mr. Churchill. Muy por el contrario, un régimen más popular y menos corrompido no sería de una sumisión tan provechosa para los intereses conservadores británicos y acaso tuviese la osadía de reservar algunos alimentos para los nacidos en España. ¿Qué necesidad tiene Inglaterra -vino a decir en el discurso- de crearse nuevas dificultades y problemas fútiles? Nosotros ya hemos resuelto el nuestro, que los españoles hagan lo propio. ¿No parece esta cómoda fórmula un tanto egoista? Inglaterra no se salvó sola. Fué la ayuda decisiva de los otros pueblos quien la salvó. Y es cruel y poco hidalgo que se nos diga ahora a los españoles que contemos solo con nuestras fuerzas notoriamente insuficientes ante el aparato coactivo del fascismo. ¿Que pais puede sacudir el yugo fascista sin ayuda exterior? ¿Francia, Holanda, Bélgica, Grecia o Rumanía? Esa pulquérrima No Intervención es un sarcasmo para los antifascistas españoles. Equivale a decir que debemos soportar indefinidamente nuestro fascismo. Y nos parece injusto que se olvide que fuimos los primeros los adelantados en la lucha. Luchamos durante tres años, hasta el agotamiento. Nuestros heróicos guerrilleros siguen luchando hoy día. Crean los señores conservadores ingleses que fue ese agotamiento y el estado de rebeldía interior de hoy lo que hizo imposible la intervención directa y armada de la España franquista al lado de Alemania, como estaba previsto y preparado desde antes de estallar la guerra española. Pero eso no será, Mr. Churchill. El gesto a-

-3-

ristocrático y desdeñoso de lavarse las manos ante la crucifixión de un pueblo, cuando no se trata del propio, no hace sino ocultar la poco elegante actitud de abandono para los que lucharon por una misma causa. Pero no todos son Pilatos, hay por fortuna otros pueblos y muchas gentes en la misma Inglaterra, que poseen un sentido más hidalgo y menos egoista con relación a nuestra causa. Gentes ingenuas que creen que cuando una cosa es mala y se reconoce así es un deber moral el contribuir a suprimirla.

PRUEBAS TERMINANTES DE COMO TORTURAN LOS “CRISTIANOS” FALANGISTAS A LAS MUJERES REPUBLICANAS, por “Libertad”

No vamos a señalar en este informe todos los casos de crueldad inhumana que han pasado por la Pisión Provincial de Mujeres, de Madrid (Ventas), porque sería una lista interminable y además, podría alegarse que ahora habían cambiado las cosas y ya no se utilizaban los procedimientos empleados durante los primeros años de la represión falangista. Por eso nos referimos únicamente a presas políticas que han pasado por las manos de la policia hace poco más de un año a esta parte. Por no empeorar la situación de las interesadas no hacemos públicos sus nombres, pero los tenemos a disposición de los diplomáticos y corresponsales extran[ej]ros de la prensa democrática que lo soliciten.

Caso 1.- Licenciada en Filosofía y Letras, ingresada en los sótanos de Gobernación donde permaneció del cinco de Mayo al 2 de Junio. Fué sometida a tormentos tales como golpearla sin cesar en la planta de los piés. Con porras de goma fué maltratada casi diariamente hasta que perdió el sentido; entonces la echaban agua con un botijo y cuando volvia en si, empezaban de nuevo. Trasladada a la Prisión, volvió a ser llevada a Gobernación el tres de Junio, regresando a Ventas el 13 después de haberla apaleado bárbaramente, relevándose los hombres durante la paliza a causa de lo fatigoso del ejercicio. Esta “hazaña” fué cometida por un policia llamado Mario y por los hombres del segundo Grupo. Como consecuencia de estas atrocidades ha enfermado, teniendo constantemente que gu[e]rdar reposo y régimen adecuado.

Caso 2.- Obrera, detenida el 25 de abril de 1945. Padece en la actualidad una grave lesión de hígado y trastornos de estómago, debido a las palizas recibidas. El llamado Bachiller la apaleó el vientre hasta dejarla sin sentido. Carlitos, “El Gitano”, Morales y “Alamo Viejo”, se turnaron para golpearla, y todavía, después de un año, pueden verse en su cuerpo señales de golpes y cicatrices de heridas producidas por las varitas de acero.

Caso 3.- De 58 años de edad. Le fué fusilada una hija en el año 41, y en la actualidad todavía recibe insultos y golpes rabiosos cuando pronuncia su nombre. Fué detenida el 7 de septiembre estando en Gobernación veinte días. Bachiller la golpeó barbaramente delante de su nietecita de cinco años, hija de la fusilada, que contemplaba la escena con los ojos desorbitados y paralizada por el terror. Aún hoy, cuando la niña la visita, la pregunta aterrorizada “si[n] la siguen pegando los hombres”. Esta pobre mujer aún no puede andar bien y ha tenido que guardar cama durante varios meses.

Caso 4.- Licenciada en Ciencias. Fué detenida en Barcelona por Mario y Carlitos, y tales golpes le fueron dados, que le partieron los dientes y le arrancaron a tirones el pelo. A tales extremos llegaron los malos tratos que intentó suicidarse con tabletas de Veronal. Conducida a Madrid en el mes de Diciembre pasado, empezaron de nuevo los malos tratos por relevos entre Millán y un tal Urbano. Su ingreso en la Prisión tuvo que hacerlo en la enfermería.

Caso 5.- Mecanógrafa. La detuvieron en su casa el 1 de agosto, al intentar de hacer desaparecer una nota la cogieron entre cuatro apretándola el cuello, rabiosos al ver que la había tragado y no cejaron hasta que cayó al suelo amoratada. Entre estos cuatro estaban Carlitos y Mario. En Gobernación un tal Sanchiz estuvo más de una hora pisandole los pies con zapatos claveteados. Todavía tiene las señales de las heridas. Ingresada en la Cárcel el 6 de agosto, cuando no podía sostenerse en pie, volvió a ser sacada otra vez regresando el 9 de septiembre sin poder andar, pues hasta en la pelvis la golpearon.

– 4 –

Caso 6.- Campesina, de Puebla de Alcocer. Fué conducida a Cabeza de Buey y a pesar de encontrarse embarazada de 7 meses, ha sido golpeada en el vie[n]tre por el capitán Chacón, de la Guardia Civil. En la actualidad no puede moverse y sufre grandes transtornos en su embarazo.

Caso 7.- Empleada, detenida en su casa a las dos de la madrugada. Fué conducida al cuartel de la Guardia Civil del Hipódromo, y allí fué apaleada durante dos días hasta que perdía el sentido. Una vez reanimada empezaban de nuevo la sesión. Al ser trasladada a Gobernación, y debido a la recomendación de personas de cierto relieve social cesaron los malos tratos y fué llevada a presencia del Director General de Seguridad, el cual insistió en la corrección de la policia y le hizo firmar un documento en el que se hacía constar que no había sido maltratada en Gobernación. Ingresada en la cárcel ha recibido la visita del mismo Director General acompañado por un funcionario de la Embajada inglesa, con el propósito de que ratificara dicho documento.

Caso 8.- Detenida al mismo tiempo que la anterior, ha tenido que ser trasladada a la Clínica Psiquiátrica Penitenciaria de Quiñones, por haber perdido la razón a consecuencia de haberla aplicado una careta de gas y haberla inyectado repetidas veces.

Caso 9.- De 71 años, Campesina. Fué detenida en Puebla de Almoradiel, por haber dormido en su casa un guerrillero, y fué golpeada brutalmente por la Guardia Civil.

Caso 10.- Detenida el 8 de Febrero de 1945. En Gobernación, Emilio Moya se distinguió por la crueldad de los interrogatorios: arrastrándola del pelo, retorciéndola brazos y piernas y aplicándola el aparato de corrientes eléctrícas, que no llegó a recibir por falta de fluido. Permaneció dos meses en Gobernación recibiendo ese trato.

Caso 11.- Detenida el 6 de Marzo del 45. Mario de las Heras, Bachiller y Morales se alternaban en los apaleamientos. La colocaron argollas en las muñecas para que no pudiera resguardarse de los golpes. Recibió varias heridas y todavía sufre hemorragias frecuentemente.

NOTAS Y COMENTARIOS DE LA QUINCENA

1. Despues de la dura batalla sostenida en el Consejo de Seguridad de la O.N.U por el delegado soviético en defensa del pueblo español, se ha conseguido gracias al oportuno empleo del veto, que el problema franquista continué en pié y ha abortado la maniobra anglosajona de dar el primer paso hacia el arrinconamiento definitivo del problema español. Esperamos con el mayor intérés el nuevo debate sobre este asunto que ha de suscitarse antes de la reunión de la Asamblea el próximo mes de Septiembre.

2. La hostilidad popular contra el último reducto fascista en el mundo, sigue en aumento. Recogiendo el sentir de millones de obreros, la Federación Mundial de Sindicatos, reunida en Moscú, ha acordado realizar desde el día 18 de Julio al 15 de Agosto, grandes manifestaciones en todos los paises, exigiendo de sus gobiernos la ruptura con Franco y el reconocimiento de Grial. Nos conmueve esta magnifica solidaridad, pero nos indigna ver que los delegados obreros anglosajones y holandeses, defraudando los deseos de sus propios representados, hayan servidos los intereses de la camarilla reaccionaria de sus paises, negándose a adoptar el bloqueo económico contra la España fascista, medida que sería capaz por si sola de derribar a Franco.

SECRETILLOS A VOCES

PREDICAR CON EL EJEMPLO. Raimundo Fernández Cuesta, Ministro de Justicia del actual Estado fascista, que habita en la calle de Juan Bravo num. 30, tiene otro piso a su nombre en la calle de Velázquez num. 22 que paga de renta 500 pts. Mensuales, y en cual tiene realquilado en 1500 pts.

UNA BUENA DOTE. La Sociedad “DUARTE” de construcciones en general está constituida con un capital de 300 millones de pts., del cual corresponde la mitad de las acciones a la Srta. Carmen Franco Polo.

LEED Y PROPAGAD DEMOCRITO Y PRESTADLE VUESTRA COLABORACION Y AYUDA.

UIL Proyecto Cultural de la Resistencia Española

ANTEPROYECTO DE PROGRAMA DE LA RESISTENCIA ESPAÑOLA

PARA LA CULTURA.-

Programa cultural de la Resistencia.

El presente programa no es un sistema cerrado de conclusiones, sino un esfuerzo inicial, un conjunto organizado de sugerencias, cuidadosamente meditado y elaborado con la cooperación de multitud de especialistas, pero que siempre conserva su carácter de campo abierto a nuevas aportaciones. Su anhelo es irse superando en el esfuerzo de cada día.

El programa refleja la postura inequívoca de los intelectuales españoles, que están decididamente en las filas que luchan por la libertad, porque para España y para ellos mismos tienen un concepto de su misión, que es el que se refleja a continuación.

También interesa hacer constar que no esta una exposición de aspiraciones máximas, ideales de difícil realización, sino al contrario, un programa mínimo de aspiraciones realizables, tan pronto como sea derrocada la tiranía y restablecido el régimen democrático español.

1.- LA CULTURA Y SUS FINES.-

Concebimos la Cultura en función del libre desenvolvimiento de la personalidad humana, tanto en su aspecto espiritual como en el material. La creación de bienes culturales dirigida a los valores, se hace en el hombre y para el hombre. Por eso somos partidarios de un nuevo Humanismo, que no contrapone el individuo a la tarea colectiva de la sociedad; de un nuevo Renacimiento que cree el tipo integral de hombre dentro de una Cultura también de significado integral, liberada de las trabas materiales y de las concepciones unilaterales que han venido impidiendo su desarrollo.

Somos partidarios de una absoluta democratización de la Cultura. Debe ser libre el acceso a las fuentes del Saber, que posibilita las vivencias culturales y la creación de bienes de cultura. Ninguna diferencia económica o social debe existir para este derecho inalienable de todos los hombres.

Sostenemos que el Estado de nuestros días no puede permanecer indiferente ante el problema de la Cultura, sino que, precisamente, en atención a la prioridad que debe concederse a la persona humana, el Estado no puede eludir un fin de Cultura. El instrumento para realizar este fin es la política cultural, cuya orientación dentro de un marco republicano y democrático incluimos en este programa.

Por último, como la Cultura y el Saber no son patrimonio exclusivo de ningún pueblo ni nación, sino que tienen carácter universal, sostenemos la necesidad de su internacionalización, sin menoscabo de las esencias nacionales, a través de la órbita en que se mueven los organismos de la comunidad jurídica internacional.

Resumimos esta introducción con algo que constituye nuestro lema y nuestra bandera: “El porvenir de la Cultura es el porvenir del hombre”.

2.- QUEREMOS IMPEDIR LA CATASTROFE CULTURAL DE ESPAÑA.

¿Adonde ha llevado el franquismo a la cultura patria? No es misión de este documento formular una requisitoria contra la ruina cultural de la España “oficial”. El “Yo acuso” de los intelectuales españoles ya está lanzado hace tiempo y lo seguimos lanzando en el esfuerzo y en el riesgo diarios, denunciando la penuria espiritual, la inepcia y la miseria de la política cultural fascista. No obstante, sí es preciso decir a grandes rasgos cuáles son las consecuencias de siete años de franquismo en el campo de la cultura.

España ha quedado al margen de todos los países por su atraso científico en todas las ramas de la investigación. La farsa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, panacea para sueldos y hueras propagandas, no ha dado una sola obra que rebase la línea conseguida por la ciencia española hasta 1936. El sometimiento a la Teología, el sectarismo y la intransigencia, han hecho imposible todo esfuerzo científico. Cualquier creación necesita para producirse su previo moldeamiento dentro de los dogmas políticos y teológicos que en actitud de intolerancia son postulados por el Estado. Algo reconocido por todos los países civilizados como es la plena libertad para la investigación científica, es desconocido en la España de Franco.

La Universidad y todos los centros de enseñanza han sido entregas a la Falange o a confesionalismos montaraces, con pérdida absoluta de su prestigio y menoscabo de sus fines. Y a consecuencia de toda esta desarticulación, un clima de inmoralidad se ha extendido por todos los centros docentes y culturales.

Este panorama se completa con la ausencia absoluta de nuevos valores literarios o artísticos, consecuencia lógica del vacío valorativo producido por un régimen que cierra las puertas al desenvolvimiento cultural de la juventud y condena al hambre y a la desesperación a la mayoría de la población española. La situación de pobreza material que sufre nuestro pueblo, a manos de los terratenientes, los “estraperlistas”, la Falange y los militares acarrea una situación de anemia espiritual, característica de aquellas sociedades que tienen que poner en juego hasta sus últimas energías para conseguir la posibilidad de subsistir.

En resumen: el franquismo no puede desarrollar la cultura, porque él se sostiene sobre la ignorancia y sumisión del pueblo. Afortunadamente, el pueblo español adquiere cada día que pasa más conciencia de su papel histórico y, precisamente por eso, el franquismo no puede hacer la menor concesión cultural que signifique dar armas la pueblo. Todas las modalidades del fascismo han pretendido, material e ideológicamente, volver hacia atrás la rueda de la Historia, defender sistemas caducos y superados, a base de crear mitos y lanzar una cortina de humo sobre el pensamiento sistemático y racional. Por eso se han colocado -y Franco entre ellos- contra la Cultura, contra el hombre y sus derechos, y, por eso mismo, nosotros nos encontramos al otro lado de la barricada para salvar las esencias culturales, para salvar al hombre y para salvar a España.

3.- CARACTER REALISTA DE ESTE PROGRAMA

Ya hemos anunciado que este Programa no es un esquema ideal sino un plan, un plan práctico, que ha sido elaborado teniendo en cuenta la limitación de recursos y las verdaderas posibilidades que han de darse en nuestra Patria en los primeros tiempos de reconquistar la República.

No obstante, queremos hacer constar que este plan necesita para su realización de una fuerte base presupuestaria, que es indispensable obtener, si queremos que se acometa una política cultural democrática que merezca esos dos apelativos. Por ello propugnamos por una transformación total del sistema presupuestario que coloque en uno de los primeros lugares a los Departamentos administrativos de Enseñanza y Cultura, a base de obtenerlo de las cantidades que constituyen actualmente las partidas presupuestarias para Ejército, Fuerzas represivas, organismos de Falange, etc. etc. Es más, incluso desde el punto de vista de la defensa nacional (que nosotros no abandonamos en una España democrática), afirmamos rotundamente que es una política mucho más eficaz la de tener unos laboratorios de primer orden que investiguen la energía atómica que no un ejército hipertrófico, sin eficiencia cultural, técnica y científica. Por el supremo interés de España preferimos más hombres de ciencia y menos generales que mandan ejércitos hipotéticos.

La reconstrucción material y espiritual de España exige un nuevo planteamiento de la política financiera. Sobre esta base y -repetimos- teniendo en cuenta la limitación de nuestros recursos y posibilidades, enfocamos nuestro programa cultural, creado en las horas a la vez angustiosas y esperanzadas de la resistencia, para un mañana inmediato de nuestra Patria, que hemos de ganar todos con la inquietud, el esfuerzo y el combate de cada día.

4.- PRIMERA ENSEÑANZA.-

Su base esencial debe ser la aplicación de toda la legislación de la República. Será obligatoria de los 5 a los 15 años de edad, si bien a partir de los 11 puede asimilarse a las diferentes ramas de la enseñanza media. Previa a ella, existirán las escuelas maternales, con carácter voluntario.

La enseñanza será graduada, uniendo a las disciplinas básicas de cultura una formación politécnica, el ejercicio de las plásticas, el canto, los juegos y la educación física. La enseñanza religiosa será voluntaria, pudiendo ser dada por sacerdotes; para todos los niños se darán también cursos de Moral inspirados en el espíritu de fraternidad y de cooperación solidaria. La coeducación existirá en todos los grados.

El niño debe permanecer un buen número de horas en la escuela, que será siempre un lugar atractivo para él, contando con los medios precisos de comodidad e higiene, taller, biblioteca infantil, campo de deportes, (en las ciudades), museo escolar, aparatos de radio, aparatos de proyecciones cinematográficas. El mobiliario será siempre adecuado a la edad de los niños.

Para garantizar la verificación de la primera enseñanza, se elaborará un censo escolar y la política social del Estado deberá robustecer la prohibición del trabajo infantil, la supresión de la mendicidad, y establecer un verdadero auxilio a las familias numerosas.

Los maestros se formarán sobre la base del plan profesional. Sólo tendrán plena validez los títulos obtenidos con arreglo a dicho plan o al de 1914. Los Bachilleres-Maestros de 1939 en adelante, necesitarán solicitar y sufrir las pruebas que se establezcan para su convalidación.

La organización de la escuela se efectuará sobre la base de grupos escolares en la ciudad y de zonas escolares en el campo. Las zonas escolares se agruparán por promedio de 50 escuelas, bajo un sólo director, que lo será de la zona. Estos directores saldrán de una Escuela Central por medio de cursillos en los que se ingresará o bien por méritos académicos, o bien por antigüedad en la enseñanza o bien por oposición directa.

La Inspección de Primera Enseñanza quedará reducida a lo necesario, cambiando de nombre y de contenido. Tendrá un carácter más técnico que burocrático y será de una mayor movilidad, siendo los inspectores de tipo volante en dependencia directa de una Inspección Central. Entre otras tareas tendrán a su cargo la celebración de cursillos regionales, para elevar el nivel de capacitación de los maestros.

El maestro tendrá en todo momento una retribución que le permita proseguir su cultivo intelectual. Se efectuarán intercambios temporales entre los maestros de la ciudad y del campo, con el fin de dotarles de una visión general para la buena marcha de la enseñanza o del maestro.

El maestro, dependiente del Ministerio, colaborará con los maestros municipales, provinciales, etc., que pudieran existir, aunque responderá de su labor sólo y exclusivamente ante los órganos competentes del Ministerio.

5.- ENSEÑANZA MEDIA.-

Comienza a los 11 años. Tendrá una triple manifestación: Bachillerato propiamente dicho (preparación específica para la Universidad), enseñanza técnica industrial y enseñanza técnica agraria. El Bachillerato d[i]rará hasta los 17 años y las enseñanzas técnicas hasta los 15, como mínimo. La enseñanza técnica industrial se efectuará sobre la base orgánica de las actuales Escuelas del Trabajo y la enseñanza técnica agraria será, momentáneamente, un departamento superior a la escuela primaria en conexión con las estaciones agronómicas.

Los primeros años de la enseñanza media en sus diversas ramas, tendrán una serie de disciplinas básicas, comunes a todas ellas, como Geografía e Historia, Lengua Castellana y Francesa, Matemáticas e Iniciación Científica. En estos primeros años se darán las máximas facilidades para pasar de una rama a otra. La distribución inicial de los alumnos para cada una de estas ramas será hecha a petición del padre, pero a base de dictamen de los maestros del niño, que en todo caso deberán proponer para Bachillerato a los alumnos más capaces.

En los últimos años, el Bachillerato se dividirá en dos ramas; ciencias físico-naturales y ciencias humanas o sociales, aunque siempre subsistirán disciplinas comunes y el título obtenido en cualquiera de ellas habilitará igualmente para los diversos sectores de la enseñanza superior. En dichos años, serán disciplinas básicas las Matemáticas, Biología, Física, Historia, Economía y Filosofía. El Latín y la Literatura para la rama de ciencias humanas. Como conocimientos instrumentales se exigirán dos lenguas vivas.

La enseñanza media debe servir también para la orientación profesional, sobre la base de centros a tal efecto en cada establecimiento docente, y para poner en contacto al alumno con los temas y la práctica de las distintas profesiones.

Además del sistema esbozado, estimamos necesaria una preparación intensiva del bachillerato para los trabajadores mayores de quince años, que por diversas circunstancias no hubiesen podido cursar los estudios de enseñanza media.

6.- ENSEÑANZA TECNICA.-

No puede ser un compartimiento aparte de la enseñanza, sino que ha de integrarse en la formación del niño y del joven. Por eso la consideramos comprendida dentro de los planes generales y deberá comenzar en la escuela primaria. Las actuales Escuelas del Trabajo y Escuelas Industriales, se integrarán en el sistema general de enseñanza media, mientras que las Escuelas técnicas superiores formarán parte del conjunto de la enseñanza superior, procurando desarraigar de ellas el espíritu de cuerpo que actualmente poseen.

La enseñanza técnica estará coordinada con los organismos de orientación industrial del país y con un enlace administrativo respecto a los Ministerios de Industria y Comercio, Agricultura, Transportes, Comunicaciones, Obras Públicas, etc.

7.- ENSEÑANZA SUPERIOR.-

Consideramos que las funciones de la Universidad son:

a) Formación del profesional, tanto por la transmisión del saber y técnica profesionales, como por su total formación cultural.

b) Formación del investigador y aportación al esfuerzo de creación cultural por medio de una estrecha coordinación con las instituciones de investigación científica.

c) Colaboración en la tarea de extensión cultural hacia los sectores extrauniversitarios.

Debe también continuar el desarrollo físico, moral y cívico de los estudiantes, ya comenzado en la Escuela y proseguido en el Instituto.

Por las anteriores consideraciones, creemos que, en líneas generales, la Universidad española es apta para reunir en su seno los diferentes centros de formación para las profesiones intelectuales. No obstante, como ya indicábamos más arriba, las Escuelas Técnicas Superiores podrán depender técnicamente de sus respectivas ramas de la Administración, pero sometidas en cuanto a su ordenación cultural a las normas genéricas emanadas del Ministerio de Instrucción Pública, y, en cuanto a sus normas orgánicas, integradas en el sistema de su respectiva Universidad.

Las Facultades Universitarias seguirían siendo: Filosofía y Letras, Ciencias, Medicina, Derecho y Ciencias Económicas. La de Farmacia pasará a ser una especialización de la sección de ciencias químicas y la de Ciencias políticas una especialización de la de Derecho, cuya denominación sería sustituida por Ciencias Jurídicas-sociales. La Facultad de Pedagogía sería una sección de la de Filosofía y Letras.

Dentro de cada Facultad se formarán los técnicos profesionales y los investigadores científicos. Para ello habrá tres cursos comunes y uno o dos de especialización, bien en lo que llamaremos Escuela Profesional (para el técnico) o bien el Instituto (para el investigador). Ambas podrán cursarse simultáneamente.

El sistema para cursar las enseñanzas facultativas sería el de un certificado de aptitud del preparatorio, otro medio y otro final, este último especializado. Para obtener cada certificado, el alumno necesitará un mínimo de escolaridad y de certificados de aptitud en disciplinas concretas. Con estas condiciones podrá solicitar las pruebas de aptitud para pasar de un grado a otro. Sólo habrá un mínimo de asignaturas determinadas con carácter voluntario.

El Doctorado sólo se cursará por aquellos que hayan seguido la especialidad científica (de investigación) y consistirá en la asistencia libre a unos cursillos y elaboración de la tesis.

Los planes de enseñanza seguirán unas directrices centrales y la autonomía de las Universidades se entenderá sin menoscabo de las normas fundamentales de la política cultural española. Tendrán una personalidad específica las universidades catalana y vasca, pero también dentro de las normas dictadas por sus respectivos Gobiernos.

Los Rectores y Decanos serán de elección claustral, excepto los que con carácter provisional designe el Ministerio en los primeros momentos.

Los estudiantes estarán representados en los claustros por un delegado de curso y en las Juntas de Facultad por un delegado, elegidos democráticamente.

8.- LOS PROBLEMAS SOCIALES Y ECONOMICOS DE LA ENSEÑANZA.-

Debe darse el máximo de garantías económicas para que la selección de los alumno[s] se verifique sobre un plano de igualdad. Para ello, desde la segunda enseñanza, habrá un sistema de ayudas económicas, en gran escala, sobre las bases siguientes:

a) Sistema de becas para todos los alumnos mejor dotados, de modo que ninguno que tenga cualidad sobresaliente deje de tener asegurados sus estudios. Las becas serán cubiertas: 1º Por recursos del Estado; 2º Por recursos de la Universidad; 3º Por recargo sobre los estudiantes más acaudalados y si fuere necesario por algún impuesto de lujo.

Además de estas becas oficiales se estimularán las otorgadas por las entidades sociales, entre las cuales la U.I.L. debe aportar también su esfuerzo en este sentido.

b) Sistemas de matrículas gratuitas.

c) Sistemas de créditos a los estudiantes, que serán saldados cinco años después de terminar su carrera, de forma progresiva y con descuentos sobre notas extraordinarias o sobre razones de índole social, como mantener hijos, padres, etc. En el mismo sentido se estimularía el seguro social escolar, que se iría capitalizando desde el nacimiento del niño hasta la edad de quince años.

d) Dispensa de escolaridad y toda clase de facilidades para aquellos estudiantes que tengan al mismo tiempo que trabajar y no estén incluídos en la categoría de becarios.

Comprendemos que muchas de estas cuestiones entrañan un problema metauniversitario, pero afirmamos que sólo con su solución puede transformarse la Universidad española para cumplir integramente sus fines y sólo así pueden lograrse las posibilidades de creación espiritual y avance técnico que están latentes en el pueblo español.

9.- PROFESORES Y ALUMNOS.-

Ante todo, debemos fijar nuestra posición respecto al profesorado actual. Sin el menor atisbo de rencor y movidos solamente por una recta interpretación de los principios de justicia, propugnamos la anulación de todas las cátedras concedidas a partir del 18 de julio de 1936. Las razones son bien obvias y son comunes para cualquier oposición o concurso, a saber: privación de concurrir a ellas, por motivos políticos, a multitud de españoles en condiciones académicas para opositar; conceder puntos por razones de índole político-fascistas y especialmente por servicios prestados a la sublevación fascista.

Dada la importancia magistral de las cátedras, estimamos que, una vez anuladas todas las oposiciones realizadas bajo la arbitrariedad facciosa, será imprescindible una revisión del profesorado, pues no son aptos para ejercer esta función aquellos que desde la cátedra están defendiendo el nazi-franquismo, atacando a las libertades y derechos del hombre y envenenando a los jóvenes con el espíritu de odio nacional e internacional.

El profesorado de enseñanza superior y media estará dividido en catedráticos, profesores auxiliares y ayudantes. A todos ellos se les exigirá un mínimo de trabajo docente, que será debidamente recompensado con una retribución adecuada a la alta misión que cumplen. Para ejercer una cátedra en propiedad de cualquier clase se requerirá también un certificado de aptitud pedagógica, expedido por la sección de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras.

Se depurará y transformará el régimen de oposiciones, para evitar las influencias de las camarillas, las pugnas personalistas y toda designación basada en la arbitrariedad.

El alumno tiene como misión esencial la de estudiar, pero también debe formarse en la Universidad, para desarrollar las distintas esferas de su personalidad. Debe disciplina a las autoridades académicas y al profesor en su respectiva clase. Pero a estas obligaciones corresponden los derechos de ser tratado con la máxima atención. El profesor debe tener en cuenta que el fin más esencial de la Universidad es servir al alumno y no viceversa. En cada curso, los alumnos nombrarán su delegado, al que los profesores deben oír en todas las cuestiones que plantee y cuando sus peticiones sean denegadas lo serán siempre con toda clase de razonamientos y respetos.

10.- ESTUDIOS POST-UNIVERSITARIOS.-

El Estado debe ocuparse de esta cuestión, como problema que abarca a extensas masas de titulados y que hasta ahora había sido abandonado. Se organizarán, con carácter voluntario, cursos y centros de preparación, para la práctica libre de las carreras, ampliación de estudios, etc. Se crearán las becas para ampliación de estudios, observando el máximo rigor, tanto en la igualdad de opción a ellas como en la exigencia de que los becarios rindan siempre un trabajo efectivo, debidamente controlado y que sirva de provecho a la ciencia española.

Sin llegar a la rigidez burocrática de unas bolsas d colocación, sí que deberán existir organismos que faciliten la colocación de los intelectuales, les sirvan de orientación e impidan que las empresas particulares puedan aprovecharse de la intensidad de la oferta.

11.- ENSEÑANZA PRIVADA.-

Si bien nuestras aspiraciones máximas llegan a la supresión de esta clase de enseñanza, comprendemos que en determinados tipos de la sociedad es una realidad de la que no se puede prescindir. Hay, pues, que permitirla, pero adaptándola a normas que garanticen su eficacia y solvencia y evitar que se convierta en un instrumento de conspiración contra la democracia. También es muy preciso tener en cuenta que todo esto se dice de la enseñanza que se refiera a los estudios oficiales de tipo primario, medio y superior, pero que otra cosa muy diferente es el esfuerzo transmisor de cultura que puedan llevar a cabo determinadas personas sociales.

Para todos estos fines, se creará una Inspección de la Enseñanza Privada en todos sus grados. A los alumnos de primera enseñanza que cursen en escuelas privadas, se les exigirá la obtención de un certificado oficial. En ningún caso podrán las instituciones de enseñanza privada extender títulos con validez oficial, pases, etc.

Se establecerán las siguientes diferencias en cuanto el régimen a seguir respecto de la enseñanza privada: 1, según se dediquen o no a las enseñanzas incluídas en los programas oficiales de primaria, media o superior; 2, según sean empresas mercantiles dedicadas a la enseñanza o personas sociales que cumplan fines de enseñanza.

12.- INVESTIGACIÓN CIENTIFICA.-

Estamos decididos a superar la actual atonía de la creación científica, producto de la incuria y de la intransigencia franquista, haciendo que España recupere el puesto que le corresponde en el mundo científico e intelectual. Para ello, propugnamos, en primer lugar, por el restablecimiento con todas sus atribuciones de la Junta para Ampliación de Estudios, de tan fecunda tradición en nuestra Patria, como organismo supremo para todas las tareas de investigación científica, con sus antiguas instituciones, como el Centro de Estudios Históricos, Instituto de Ciencias Naturales, Instituto Cajal e Instituto de Física y Química, orientado preferentemente a los estudios atómicos. Y, además, con las nuevas instituciones que el actual desenvolvimiento de las Ciencias Sociales exige. Todo ello sin contar para nada con la artificiosa creación franquista del titulado Consejo de Investigaciones Científicas, foco de favoritismos y de la intransigencia cerril del régimen.

También propugnamos la transformación de las llamadas Reales Academias, organismos fosilizados que no responden al espíritu innovador de la cultura contemporánea. Creemos que debe realizarse sobre la base de fundirse en una Academia Española con sus correspondientes secciones.

Como la Universidad tiene la función de formar los investigadores, sus actividades (en lo que concierne a los Institutos Universitarios) deberán desenvolverse en íntima conexión con los Institutos de Investigación de las diferentes especialidades.

Tarea fundamental consideramos que es la promoción de nuevos valores científicos, estimulada con premios abundantes a todos los géneros de investigaciones, para los científicos jóvenes. Por su parte, la U.I.L. procurará estimular estas actividades por todos los medios a su alcance.

13.- SUPREMOS ORGANISMOS DE CULTURA.-

Defendemos el restablecimiento del Consejo Superior de Cultura, con una doble misión:

a) Como supremo cuerpo consultivo para la política cultural del Gobierno.

b) Como máxima dirección centralizada para los organismos culturales, tales como la Junta de Ampliación de Estudios, Museos, Bibliotecas, Archivos, Editoriales, Misiones Pedagógicas, Teatro y Cine, etc.

Su constitución aproximada deberá ser la siguiente: catedráticos de Universidad, de la segunda enseñanza y de las escuelas técnicas; inspectores del magisterio; personas de libre designación ministerial; representantes de la UIL, de los estudiantes (UFEH) y de las organizaciones sindicales.

Sería conveniente que volviese a estar dividido en secciones.

14.- PROFESIONES DEL ESTADO Y PROFESIONES LIBERALES.-

La Universidad prepara para las profesiones liberales. El acceso a las profesiones del Estado tiene una segunda parte, en la que nos inclinamos por la sustitución del régimen de oposición, y en pro del régimen de Escuelas (Escuela Superior y Elemental de la Administración, divididas en secciones, de la Judicatura, etc.), en las que se ingresará con sueldo y categoría de funcionario. Dichas escuelas, en sus diferentes ramas de especialización, prepararán teórica y prácticamente a los profesionales para el servicio del Estado. La U.I.L. tiene en preparación, para el día oportuno, un proyecto detallado sobre estas escuelas.

15.- COOPERACION E INTERAYUDA INTELECTUALES.-

Estimamos indispensable el enfoque de la recíproca colaboración de los intelectuales en sus tareas, concluyendo con todo género de aislamientos, que no sólo dificultan su labor, sino que contribuyen a dotarle de una visión deformada de la realidad. La política cultural del Estado no debe ignorar esta cuestión, que reviste dos formas esenciales: la facilitación de intercambio y ayuda científica (reseñas, servicios bibliográficos, fichas catalográficas, acceso a fuentes de información y estudio, etc.) y la ayuda de tipo material, manteniendo instituciones que permitan al intelectual obtener sin gastos individuales el acceso a las fuentes de su trabajo.

No obstante, reconocemos que esta es tarea de los propios intelectuales, por medio de un esfuerzo de tipo cooperativo. En este sentido, la UIL, que aún en las condiciones de clandestinidad se esfuerza por dotar a sus afiliados de informaciones y medios de trabajo para sus profesiones, incluye en su programa de acción la organización de los servicios bibliográficos, de las bibliotecas de especialidades tipo cooperativo y la coordinación de los trabajos de investigación de todos los afiliados que lo deseen

16.- LAS RELACIONES CULTURALES Y EL INTERCAMBIO EXTERIOR.-

Complemento de lo anterior es el establecimiento de los más estrechos vínculos entre los intelectuales de España y los del extranjero. La UIL es partidaria de la integración de las culturas nacionales dentro de un esfuerzo cultural de todos los pueblos y hace suyo el lema de “la ciencia no tiene fronteras”.

Por ello, sostienen la necesidad de un organismo de relaciones culturales -dependiente conjuntamente de los Ministerios de Instrucción Pública y de Asuntos Exteriores-, cuyas tareas fundamentales deben ser:

a) Organización en las principales capitales de Europa y América de los Institutos Españoles, que sirvan como vehículos de expresión cultural española, centros de intercambio, y expidan títulos de enseñanza media y de Lengua y Cultura Españolas; dependientes de la Facultad de Filosofía y Letras.

b) Intercambio de científicos, artistas y estudiantes entre España y los demás países.

c) Intercambio de publicaciones y traducciones recíprocas.

d) Organización en España de cursos para estudiantes extranjeros y de cursos y conferencias a cargo de científicos extranjeros, así como la reorganización de la auténtica Universidad Internacional de Verano.

e) Edición de revistas bilingües en colaboración con los organismo culturales de los países más representativos.

Para realizar estas tareas, sería conveniente verificar una serie de Tratados culturales, así como colaborar estrechamente con los organismos culturales de la O.N.U., sobre la base de los principios de cooperación internacional, que nos hacen partidarios de la convalidación de títulos, reciprocidad de las disposiciones de propiedad intelectual, intercambios, etc.

La U.I.L. considera que este es uno de los campos donde precisa realizarse un esfuerzo más intenso. Nuestras relaciones culturales con los países latinos como Francia e Italia, con los núcleos de cultura anglosajona, con la joven y creadora cultura soviética, con la cultura alemana -que no tiene nada que ver con el nazismo-, así como la realización d un auténtico hispanoamericanismo -que sólo puede realizar en España un régimen democrático y popular, ajeno a toda pretensión imperialista-, son cuestiones vitales para nuestro Renacimiento cultural. La U.I.L. asume la responsabilidad de organizar en su día el intercambio con los intelectuales de otros países, sus publicaciones de tipo internacional y la más estrecha cooperación para toda clase de investigaciones científicas entre los intelectuales españoles y los de todas los países.

En este sentido, queremos hacer una última observación. Somos partidarios de una especial atención al mundo árabe e incluso de una Junta de Relaciones Culturales Hispano-árabes. Pero todo ello, con un sentido diametralmente opuesto al del franquismo, que ha querido envilecer la cultura árabe y especialmente al pueblo marroquí, para convertirlo en instrumento de sus designios reaccionarios y continuar esclavizándolo impunemente.

17.- LA EXTENSION CULTURAL.-

Una de nuestras razones de ser es el principio de la democratización de la cultura y el acceso de todos los hombres a las fuentes del saber. Junto al problema de la formación del profesional entre los más capaces, están el problema de la elevación del nivel cultural de todo el pueblo español. La República Española tiene ya una breve pero fecunda tradición en este sentido. Para la nueva España democrática creemos que este problema entre en sus razones políticas fundamentales y lo consideramos como de vida o muerte.

Desde hoy, ofrece la U.I.L. para ello todos sus hombres, sus posibilidades y su esfuerzo, que no regateará con tal de lograr la conquista d la cultura por nuestro querido pueblo.

Las Misiones Pedagógicas deben volver a recorrer los pueblos de España, pero dotadas de un sentido social más acusado y también de un complemento de capacitación técnica de que antes carecían. El Estado debe lanzar cuadros de hombres entusiastas y preparados para la lucha por la cultura en los campos y en las fábricas de España. Pero es evidente que este es un esfuerzo no exclusivamente estatal, sino que requiere que todos los órganos sociales pongan en tensión sus energías. Nosotros propugnamos la creación de “círculos de cultura” en cada pueblo, en cada fábrica o lugar de trabajo, en cada barriada, que sean la verdadera célula cultural de la reconstrucción de España.

El “círculo cultural” tiene que ser un microcosmos de todas las actividades culturales. Para su creación, su sostenimiento y su ayuda -Bibliotecas, conferenciantes, profesores, representaciones teatrales, películas, exposiciones, conciertos, periódicos murales, etc- tenemos la sagrada obligación de dar cuanto somos y cuanto poseemos, y la U.I.L., se compromete a ello, para realizarlo de una manera sistemática y organizada.

Consideramos como parte esencialísima de nuestro programa la creación de la “Universidad libre” para los trabajadores, tarea que nos comprometemos a realizar y para la que esperamos contar con colaboraciones valiosas, como la de los estudiantes democráticos, que tienen en este aspecto una tradición tan fecunda como la de las Universidades Populares FUE. Igualmente entran dentro de la misión que nos asignamos los cursos y conferencias en talleres y fábricas, los circuitos volantes campesinos, las emisiones radiadas pro-cultura popular, etc.

18.- LAS PERSONAS SOCIALES EN LA OBRA DE CULTURA.-

Anteriormente hemos dicho que el Renacimiento cultural de España, tiene que ser obra de todo el cuerpo nacional. Por ello nos mostramos partidarios de que dentro de las normas de una política cultural de la democracia, las diversas entidades sociales colaboren activamente en este esfuerzo: partidos políticos, organizaciones juveniles, sindicatos, etc., así como de llegar a la creación de múltiples formas orgánicas de este esfuerzo, para elevar el nivel cultural de nuestro pueblo, como pueden ser grupos de empresa, Ateneos, círculos rurales, etc.

19.- LA LITERATURA Y EL ARTE.-

La facilitación de medios de trabajo y de estímulos para la obra creadora de literatos y artistas -conscientemente reprimida por el franquismo- especialmente de sus valores jóvenes, debe constituir una preocupación del Estado Republicano. Somos partidarios de la creación de concursos y premios especiales para los jóvenes escritores y artistas, así como de la organización anual de un “Salón de nóveles” para las artes plásticas. Las becas para esta rama de la creación cultural deben guardar paridad con las de los restantes sectores culturales. Del mismo modo, el Estado debe tomar por su cuenta la edición o estreno, respectivamente de los libros o piezas teatrales que estime más valiosos.

En la rama de la cinematografía, que además de arte es una industria, somos partidarios de la nacionalización de dicha industria, de la depuración tajante del corrompido mundillo cinemátográfico actual y de la creación de un Instituto Nacional de Cinematografía, para la formación de directores, técnicos y artistas.

El Estado debe asumir también la organización de teatros que eduquen la sensibilidad artística del público, proteger los teatros prestigiosos de las entidades democráticas, como el universitario “La Barraca” (cuyo primer director fue el inolvidable García Lorca) y tomar medidas para reprimir el espectáculo deprimente de la producción teatral mercantilizada que ha llegado a envilecer la escena española.

La U.I.L. incluye en su programa, en lo referente a este apartado:

a) Celebración de exposiciones de artes plásticas y de concursos de novela, poesía, teatro y cine, entre sus afiliados.

b) Organización de “cine-clubs”, para estudiar y divulgar las manifestaciones estéticas, sociales y científicas del cine, su historia y sus posibilidades de desenvolvimiento.

c) Organización de un teatro central para la representación de las grandes obras de la literatura dramática clásica y de aquellas contemporáneas que signifiquen un esfuerzo renovador.

d) Organización de teatrillos volantes que serán incorporados a nuestros equipos de extensión cultural por fábricas y campos.

20.- PRENSA Y EDICIONES.-

Firmemente convencidos de que la recuperación de las libertades repercutirá hondamente en la fecundidad cultural española, creemos que lo más esencial en este aspecto es la garantización de dichas libertades. No obstante, el Estado deberá velar porque no se transformen en libertades para los poderosos, impidiendo los “trusts” de prensa y ediciones y dando toda clase de facilidades a las revistas y ediciones de tipo modesto, que cumplan una función de cultura.

También creemos necesaria la creación de una Editorial del Estado, para llenar las lagunas de la producción editorial privada, la orientación de una política del libro en el sentido de que el escritor vea recompensado su trabajo y el lector pueda adquirir fácilmente los libros, eliminando las tendencias especuladoras de todos los que intentan comerciar con las necesidades culturales del pueblo. “El libro no es un lujo, es una necesidad”.

Por lo que respecta al propio plan de la U.I.L. en este aspecto de Prensa y Ediciones, creemos tener ya una trayectoria firmemente trazada por el trabajo desarrollado en la clandestinidad de la Resistencia. “Demócrito”, hoja del esfuerzo diario de los intelectuales y órgano central de la U.I.L.; “Cuadernos de Estudio”, revista de investigaciones y ensayos, expresión del nuevo Renacimiento; otras revistas como “Nuestro Tiempo”, editadas en provincias, son el andamiaje irrenunciable de nuestra actividad, que pensamos proseguir y desenvolver en un régimen de libertad. Nuestra Editorial, que también inicia en la actualidad sus trabajos, pensamos que sea el día de mañana una Editorial organizada sobre base cooperativa, que está atenta a todas las necesidades de la cultura española, desde el trabajo investigador a la difusión popular del saber.

21.- MEDIDAS TRANSITORIAS.-

Por último, queremos hacer mención de algunas de las disposiciones que estimamos indispensables para que el tránsito a la restauración de la legalidad democrática y republicana se efectúe dentro de un criterio de eficacia, seguridad y equidad:

a) Nombramiento de personas de confianza para la dirección provisional de todos los organismos culturales.

b) Continuación de todos los funcionarios en sus puestos hasta nueva orden, responsabilizándoles de la continuidad de los servicios.

c) Concesión de toda clase de facilidades académicas, administrativas y económicas, para todos los dañados por la persecución y las medidas arbitrarias del franquismo, tanto profesores, como titulados, como estudiantes.

d) Confección de planes de adaptación para los estudiantes que por estar en la primera mitad de sus estudios -de enseñanza media o superior- no sea conveniente que persistan en los planes dictados por el franquismo.

– – – – – – – –

El Consejo Rector de la U.I.L. Ofrece este proyecto de programa cultural de la Resistencia Española, a sus afiliados en primer lugar; después, a los organismos de unidad de los partidos de la Resistencia Republicana; al legítimo Gobierno de la República Española; y a todos nuestros compañeros, los intelectuales exilados, a los que moralmente consideramos dentro de nuestra organización; y al pueblo español en general, este pueblo al que nos sentimos entrañablemente ligados como la parte al todo y que lleva diez años ya de sacrificio y de lucha, con un estoicismo y con una entereza que le capacitan para exigir ante el mundo el derecho a regir sus propios destinos.

España, el 1 de Mayo de 1.946

Documentación copiada del original del Archivo de mi padre Felipe Camarero Ruanova.

Demócrito. Unión de Intelectuales Libres nº 43

DEMOCRITO

UNION DE INTELECTUALES LIBRES.- Hoja editada en Madrid, correspondiente a la segunda quincena de Febrero de 1947. Año III. Nº 43. (Copia del número original, sin modificar acentuación ni palabras)

OBJETIVIDAD Y RESPONSABILIDAD

Al juzgar la situación política de España se debe extremar la objetividad y procurar no dejarse arrastrar inconscientemente al terreno al que la vesánica propaganda fascista trata de llevarnos a todos: a la división en dos bandos que se odian irreconciliablemente. Y esto es absolutamente falso: a medida que la reducida camarilla fascista gobernante se dá cuenta de que la aversión a su régimen sanguinario y ruinoso se extiende rápidamente por todas las clases no para-sitarias de la nación, mayores son sus esfuerzos para atizar el odio y la desconfianza entre los españoles. Todos los medios le parecen útiles para ello: conmemoraciones provocativas, propaganda macabra, traslados de restos, procesos aparatosos, encarcelamientos, torturas y todavía …. fusilamientos. Pero esta pretensión del fascismo está condenada al fracaso. En España no hay propiamente dos bandos en lucha: hay una camarilla de unos centenares de latifundistas, de grandes estraperlistas, de militarotes y jerarcas de la Iglesia, servidos por una pandilla de asesinos a sueldo, que se ha apoderado de los resortes del poder creando un estado fascista frente a 25 millones de españoles demócratas inermes. Es cierto que no todas las capas del pueblo español comprendieron desde el primer momento la verdadera significación del “movimiento nacional”. Es cierto que hay algunos miembros de diversas capas del pueblo comprometidos individualmente en los crímenes del fascismo, y también es cierto que mientras la lucha contra éste se presentaba con la apariencia de una lucha meramente política, una gran parte de la burguesía de nuestro país permaneció inhibida de ello. Pero a los diez años de la implantación del fascismo en nuestra patria, con unos poderes omnímodos que no había tenido jamás ningún gobierno, para llevar a la práctica sus demagógicas promesas y que solo han servido para hundir al país en la ruina, en el caos económico y en nivel de vida de un pueblo colonial, hasta los españoles más insensibles están despertando de su letargo. La misión de los dirigentes y de las organizaciones políticas no comprometidas con el franquismo es recoger y canalizar hacia acciones eficaces la hostilidad creciente contra el franquismo que se extiende por todas las capas sociales. Ya no se trata de que la clase obrera exija determinadas reivindicaciones, ni de que los intelectuales propugnen la democratización de la cultura: se trata de que toda la nación como tal, la suerte de todos sus habitantes, sus riquezas, sus relaciones con el mundo civilizado, su cultura, están en peligro. El franquismo ha lanzado ya al hambre a los obreros, a los campesinos, a los intelectuales y a la clase media más pobre, y está arruinando vertiginosamente al resto de la burguesía. Todos los españoles comprenden que urge salir rápidamente de esta situación. Hay que aclararles que no hay otro medio para aclararlo que el de incorporarse al movimiento de resistencia organizado por los españoles que comprendieron esta necesidad desde el principio. Hay que aclararles a estas clases sociales que no tienen nada que temer de su alianza con el resto del pueblo español, que no se trata de desposeerlas ni de destruirlas como arteramente pretende hacer creer el fascismo, sino de volver a situar a España en el camino del progreso para todas las clases sociales laboriosas. La responsabilidad que en estas circunstancias recae sobre el gobierno Llopis es inmensa ya que la lucha no puede desarrollarse sino dentro del marco del régimen legal de España, que es el republicano hasta que la nación esté en condiciones de elegir democráticamente su gobierno. El gobierno exilado debe incorporar a su seno a los dirigentes más destacados de esas clases sociales, en lugar de buscar las problemáticas ayudas de unos monárquicos fascistizados y comprometidos con el régimen hasta la médula.

– 2 –

VELADOS ASESINATOS DEL FRANQUISMO por “Jymy”

No hace mucho tiempo que un diputado laborista al servicio del franquismo, llamado Sunderland, visitó España, y en su calidad de médico entró en varias cárceles y dijo que había encontrado a los presos disfrutando de una vida envidiable tanto en régimen alimenticio como en su estado sanitario. Nosotros, que leímos y oímos sus declaraciones, sentimos un profundo desprecio por aquellos servidores bien pagados del fascismo; pero queremos denunciar a los jerarcas franquistas de los organismos de prisiones, para que lo sepan los amigos de esos laboristas que venden su pluma, su palabra y su dignidad. Denunciamos al mundo los métodos hitlerianos que en la actualidad, después del proceso de Nuremberg, cuando se está juzgando en esa ciudad a 23 médicos por su crueldad científica en los campos de concentración, están empleando los médicos falangistas de España en las prisiones. El pasado mes de Noviembre, el ministro falangista Fernández Cuesta, dió una orden por la cual se trasladaba al Sanatorio Antituberculoso Penitenciario de Segovia a la Prisión de Ventas de Madrid. Para dar cumplimiento a la disposición las reclusas tuberculosas fueron trasladadas a [Venta], para las que se habilitó una de las galerías. Simultáneamente todas las reclusas que se hallaban en Ventas, fueron llevadas a Segovia, sin que se tomaran medidas de desinfección que en tales ocasiones corresponde. Es el caso que las enfermas reclusas traían consigo sus ropas y mantas en un estado de suciedad indescriptible. Si se tiene presente que en la citada Prisión de [Venta] están las reclusas lactantes con sus hijos, ya que allí reside la prisión maternal y es además prisión preventiva, y dadas las condiciones antihigiénicas de la prisión para una población reclusa tan numerosa, nadie puede dudar del peligro de contagio. En Segovia, actual Prisión Central de Mujeres, además de las reclusas condenadas, existe el pabellón antituberculoso de funcionarios de prisiones; pues bien, en el lavadero general de la prisión se lava la ropa de los empleados tuberculosos con los de las reclusas. Y sobre todo esto son varias las reclusas enfermas de tuberculosis que dadas de alta a pesar de su estado, conviven con toda la población penal, tanto en [Venta] como en Segovia. Al denunciar esto al mundo nos preguntamos: ¿Cómo es posible que se toleren los hechos que practican los fascistas españoles?¿No se hace necesaria la repetición en Madrid de los procesos de Nuremberg?

ACEITE POR ACEITE, por Juan

El cinismo descarado de los jerarcas y demas servidores del fascismo parece destinado a provocar al sufrido pueblo español. En el diario clerical-franquista YA del 2 de Febrero, en la crónica de Buenos Aires leemos: “Se afirma que algunas provincias como las de San Juan, Mendoza, Catamarca y la Rioja, brindan condiciones tan favorables para el cultivo del olivo que superan a las que ofrece en Europa el litoral del Mediterráneo. He aquí un plan ambicioso. No es la primera vez que se encara, ni la primera vez que yo comunico este deseo de los argentinos, convencidos desde largo tiempo de que los aceites obtenidos del girasol, del cacahuet, del algodón y de otros vegetales que consume el pueblo, con creciente alarma para su hígado, no podrán sustituir nunca al de oliva si la salud de toda una nación importa algo”.

Es decir, que el gobierno de Franco se interesa por la salud de la nación argentina a costa de que el hígado y la salud de los españoles se deshagan por ingerir aquel aceite que perjudica a los argentinos, a los ingleses y a todos los pueblos. Con el mismo desparpajo que ese cronista de Buenos Aires, el gobierno de Franco manda notas a la prensa explicando la exportación del aceite de oliva español a cambio de esos aceites indigestos que hemos nombrado.

– 3 –

HISPANOFILIA Y “FRANCOFOBIA” por “Arco”

El franquismo se empeña en identificar el antifranquismo con la hispanofobia; el cerril razonar y los callosos cerebros de los franquistas los llevan a la conclusión: ser franquista es ser español. El pueblo francés desde su liberación nos está dando continuamente una prueba de su hispanofilia y ”francofobia” no solamente desde el punto de vista político y social, deseando y procurando liberar a su vez al pueblo español, sino desde el punto de vista artístico y literario. La influencia del teatro clásico del Siglo de Oro y del teatro moderno español es notoria hoy en los escenarios franceses. La exposición sobre el teatro francés de 1936 a 1946 que se celebra en el Instituto Francés de Madrid nos lo prueba. En los escenarios de Paris se han representado o se representan: La Celestina, comedias de Lope de Vega, de Calderón, de García Lorca y Martínez Sierra u obras de ambiente español como “Dulcinée”, “Le soulier de satin”, etc… Numerosos artistas españoles emigrados han adoptado la lengua de Molière. Destacan Margarita Moreno y María Casares; la primera lleva muchos años en Francia; la segunda, hija de Casares Quiroga, llegó siendo niña y por su arte, su sensibilidad y dicción se ha colocado a la cabeza de los artistas franceses, considerándola la crítica una segunda Rachel o Sara Bernhardt. No hablemos de los artistas flamencos, “cantaores y bailaoras”, que llenan todos los music-halls, espectáculos de varietés y “Boites”. Recordemos la emocionante invitación que hizo la U.N.E.S.C.O. a los intelectuales españoles libres. Nunca han interesado tanto en Francia los problemas y la cultura de España, nunca se han admirado tanto sus obras artísticas e intelectuales. Los franquistas son francófobos; por eso los franceses las pagan con la misma moneda; son “francófobos” y por ende hispanófilos. La francofobia franquista llega hasta impedir que el subdirector del Teatro Nacional pronuncie su anunciada conferencia en el Instituto Francés: “Los mitos clásicos en el teatro francés”; dicha prohibición es en agradecimiento al elogio al teatro español que significa la exposición. Así en París tendrán una prueba más de la actuación cultural del franquismo y de su libertad intelectual.

NUEVAS DISPOSICIONES, por “ALERTA”

Con la promulgación de las nuevas disposiciones para el trabajo el gobierno franquista ha entrado de pleno en una orgía de falsas promesas, de regates y fintas bajosmaneras. Es su estilo de siempre, acentuado por la franca decadencia. Con ello el fascismo nacional se dispone a hacer frente a los próximos embates que han de sobrevenirle. Y se lanza al recurso, al enredo y la trampa …. no muy seguro de convencer a nadie. Tratan ahora de hacernos creer que el “maná” va a llover sobre los hogares de los obreros, ¡de los mismos obreros que encarcelan, torturan y matan! Con gesto simuladamente paternal, se esfuerzan en hacernos creer que les preocupan los alumbramientos de nuestras anémicas mujeres; las vacaciones soleadas de nuestros músculos, exhaustos por explotados; las inclemencias del tiempo cuando lo que [h]a nosotros nos molesta hasta el ahogo son las inclemencias del régimen. Atended a la maniobra: Franco ha debilitado a los hombres, a palos y por hambre, y ahora les juzga con la vista lo suficientemente nublada, la mente turbia y el ánimo desfallecido, para ir derecho al engaño de nuevos juegos de manos, ¡Basta ya! La osadía y la mendacidad, la demagogia de truhanes y tahures también tiene su límite. ¡Contra ellos iremos con todas las fuerzas morales y físicas del pueblo! Y les batiremos. Les arrollaremos, plenos de justicia y verdad, para crear la nueva dignidad de España.

– – – – –

En la cárcel de Alcalá de Henares hay un anciano de 82 años acusado de haber prestado ayuda a los guerrilleros de Cáceres.

——————————————————————————————————————————-

Incorporo entre corchetes palabras incorrectas, no señalo la acentuación.

Este fue el número anterior a la detención de mi padre Felipe Camarero Ruanova el 22 de marzo de 1947 y de otros miembros de la UIL Procesados por el Juzgado Especial de Delitos de Comunismo y Espionaje por Juez Militar Coronel EYMAR FERNÁNDEZ el 2 de abril de 1947.

UIL (Unión de Intelectuales Libres)

LA U.I.L.

Me decía, en 1976, un antiguo dirigente de la U.I.L.: «¡dejémosla, bien muerta está! -No murió- replique yo- en 1947 cuando nuestra detención, como tú crees, sino en 1970 al desaparecer nuestro querido amigo Antonio Rodríguez Moñino, que fue su tercer y último presidente.

Ahora, al encontrármelo en una reunión política, me anunció: “alguien te pedirá datos sobre las actividades de la U.I.L. Para una próxima publicación”.

Cuando en la feria del libro de 1976 saludé a Manuel Azcárate y le pedí me dedicase el libro de su padre “Mi embajada en Londres durante la Guerra Civil”, conocía nuestra organización, como me manifestó, a través de Manuel Tuñón de Lara, nuestro emisario forzoso a Francia en el otoño de 1946.

Durante estos años se han acumulado diversas “fuentes” sobre la U.I.L., mas, antes de hablar de ellas, quiero hacer unas consideraciones sobre su nombre.

En 1944 nos fué sugerida la reorganización -en el interior de España y clandestinamente- de la Alianza de Intelectuales Antifascistas. Nosotros estimamos que ésta había sido históricamente superada. Se hacía necesaria una Unión de Intelectuales Libres con un programa positivo, que se  plasmo en una declaración de objetivos a lograr: Derechos de reunión, asociación, expresión, investigación, creación … Declaración que antecedió, en varios años, a Derechos Humanos de la O.N.U. Nuestra Unión luchaba con medios pacíficos por conseguir los antedichos objetivos. No era un partido ni una organización sindical, pero no podíamos ser apolíticos, ya que para lograr la Libertad, que anhelábamos era imprescindible el derrocamiento de la Dictadura. Régimen, éste, que tenía sumida a España, con su sistema inquisitorial, en una verdadera Edad de Tinieblas intelectuales -así la caracterizamos en el primer número de “Demócrito” y en un vasto campo de concentración con sus cámaras de tortura en cárceles y comisarias. La Democracia perfecta, en que creíamos, nos llevaba a defender la forma republicana -pero no exclusiva- de gobierno. Intelectuales marxistas, republicanos, libertarios, liberales formaban en nuestras filas.

El término Libre halló cierta oposición entre alguien, que se caracterizaba por un estrecho dogmatismo. Muchos años después, escuchando una “filípica” de una emisora contra Azcárate, halle el paralelismo ideológico entre ambas posiciones: la de la emisora y la de los detractores de nuestra denominación de Libres.

También hubo censuras para nuestro pacifismo y no participación en la lucha armada de las guerrillas. Estas posturas “críticas” ocasionaron el cambio de presidente de nuestro Consejo Rector.

Nuestro “quiero ser” colectivo significaba el rechazar el proyecto, latente en algunas “mentes”, de desligar el esfuerzo de los intelectuales de la situación histórica y política de nuestro país. El “estar” con el pueblo -y ser libres con él- es la realización del “querer ser” -”querer es poder”, dijo un filósofo-, que, finalmente, constituía una síntesis dialéctica de los valores culturales y de su negación por nuestro tradicional adversario inquisitorial, y no una mera postura antitética por nuestra parte.

Dejemos esta cuestión -que creo ha quedado suficientemente aclarada- y volvamos a nuestras actividades en la U.I.L en la década de los 40.

Veamos como el enemigo acusó “el golpe”. El dijo: “Rafael Guisasola de La Torre -en testimonio de sentencia tras el Consejo de Guerra de 1948-, de antecedentes izquierdistas (…) en el año 1945, en unión de otros individuos constituyeron un llamado comité provisional de Madrid (…) de la F.E.T.E y después un comité nacional. Posteriormente se logró la tirada de un periódico titulado “Demócrito”, que llevaba en la cabecera el rótulo de órgano de intelectuales antifranquistas. Posteriormente a consecuencia de la detención de algunos dirigentes de aquella organización se procedió a constituir un Consejo Rector de la organización de Unión de Intelectuales Libres del que el procesado fue nombrado Secretario General, teniendo la primera misión de organizar ampliamente dicha asociación dándole un carácter nacional y lográndose contacto con todas las provincias en donde existían Universidades o Escuelas Especiales, cuya organización trataba de agrupar a los intelectuales de ideología republicana que fueran contrarios al régimen (…) habiéndose logrado editar con regularidad el periódico clandestino antes citado que pasó a ser órgano de la U.I.L., confeccionándose al mismo tiempo otra clase de propaganda “Cuadernos de Estudio”. Como tal Secretario el procesado intervino en todos estos trabajos poniéndose en contacto con otras organizaciones similares, como la F.U.E y otra organización que funcionaba con el nombre de Agrupación de Intelectuales Antifranquistas, lográndose la fusión de ésta con la U.I.L. Igualmente se establecieron contactos con los partidos que integraban la Alianza de Fuerzas Democráticas”.

La anterior cita precisa unas puntualizaciones.

1ª.- El hecho de que yo hubiese sido secretario de la F.E.T.E de Madrid en 1937 a 1938 -lo que la policía no descubrió- y que fuese uno de sus dirigentes en la clandestinidad, nada tiene que ver con el origen de la U.I.L., organización nueva, que no era un sindicato, como lo era y es la F.E.T.E. Cierto que la U.I.L incluía también profesores, junto a científicos, médicos, abogados, escritores, artistas, ingenieros, etc., lo que daba lugar a dos interpretaciones contrapuestas y, sin embargo, ambas falsas. La primera o positiva era mantenida por Pablo Cortés -profesor de Normal, socialista y uno de los vicepresidentes del Consejo Rector de la U.I.L.- quien afirmaba: “Empezamos con una Asociación de Maestros, pasamos a una Federación de todos los trabajadores de la Enseñanza y, ahora, nos hemos ampliado a una Unión de todos los intelectuales”. La segunda o negativa la protagonizó la F.E.T.E de Valencia que, creyendo que aspirábamos a “robarle” sus afiliados, “declaró la guerra” a la U.I.L valenciana, impidiendo a sus afiliados, a título personal, serlo, también nuestros.

2ª.- Solamente el primer número de Demócrito llevaba el subtítulo de órgano de Intelectuales Antifranquistas, ya que a partir del número dos inclusive, el rótulo decía: “órgano de la U.I.L.”.

3ª.- Las detenciones a que se refiere la cita, no afectaban a la U.I.L., sino a la F.E.T.E y a los partidos socialista y comunista, con los que estábamos en estrechas relaciones.

4ª.- Las fusiones en el seno de la U.I.L de otras organizaciones de intelectuales antifranquistas fueron varias, y no una sola, dos de ellas, las más numerosas, dieron de su seno, representantes al consejo rector.

5ª.- En cuanto a las relaciones con los partidos democráticos clandestinos eran llevadas más bien a título personal por miembros del Consejo Rector, que eran afiliados de dichos partidos. Así el Presidente, que antes había sido el primer Vicepresidente, nos relacionaba con el Partido Socialista, otros con los Partidos Republicanos -pues había varios y enemigos entre sí- y las relaciones con el P.C.E. requieren una breve historia.

Primeramente hubo dos conductos: el del primer Presidente, Carlos Díaz, en relación con Trilla directamente, y el mío, a través de delegados del C.C que actuaban en el interior de España. Este contacto subsistió cuando desapareció el primero en 1945. Naturalmente que las personas cambiaron. Recuerdo con cariño a Lucas Nuño -ejecutado en Ocaña en diciembre de 1947-, que fué modelo de tacto y comprensión -no reñidos con su firmeza política- y que no intentó “controlarnos”, como hicieron otros.

Al ser dirigente de la F.E.T.E clandestina estuve en relación con la dirección de la U.G.T., del interior. Un dirigente de ella -José Satué- me transmitió un expresivo saludo de Pasionaria, al venir de Francia en 1946.

6ª.- Pero, la U.I.L sostuvo otras relaciones a un nivel superior. Se trata de los contactos con el Gobierno Giralt -Gobierno de la República en el exilio- a través, primero, del profesor Bosch Gimpera, nuestro “embajador” en Méjico. El año 1946 un emisario de dicho Gobierno nos visitó en Madrid. A. Guardiola, que era el emisario, nos mostró a una delegación del Consejo Rector su credencial -que teatralmente se sacó de la manga de su camisa- sellada y firmada por Giralt. La nombrada delegación de la U.I.L estaba formada por el Sr. Regueral -naturalista, uno de nuestros vicepresidentes y, políticamente republicano-, Pablo Cortés, otro de los vicepresidentes, profesor de historia de la Normal de Madrid antes de la guerra, y destacado socialista, y, finalmente, por mí, como secretario general. Sin embargo, nuestro apartidismo, que no apoliticismo, nos obligó a rechazar una propuesta tendente a nuestra incorporación a la Alianza de Fuerzas Democráticas, que actuaba en Madrid.

7ª.- Es cierta nuestra organización por distritos universitarios, pero reconociendo la total independencia, con relación a nosotros, de la intelectualidad de las otras nacionalidades del Estado español.

La floración de la Cultura catalana, especialmente en el período de 1931 a 1939, y tan duramente reprimida por el franquismo, determinó la existencia de una organización de Intelectuales Libres en Cataluña. Con ella sostuvo la U.I.L unas fraternales relaciones.

Cosa semejante sucedió en Euzkadi. Su periódico, que redactaba en Euzkera su primera página, nos llegaba con regularidad. Para las elecciones del 15 de junio de 1977 un candidato de izquierda presentaba como mérito, haber pertenecido a la U.I.L.

Realizadas las anteriores puntualizaciones, que eran necesarias para aclarar el contenido de la nota, antes citada, tenemos que pasar a mencionar otras “fuentes”.

En la obra titulada “El partido comunista 37 años de clandestinidad”, de la editorial San Martín, su autor -A.R.A.- furibundo anticomunista, dedica a la U.I.L algunos párrafos. En uno de ellos dice: “ … Mayor desarrollo (…) alcanzó la Unión de Intelectuales Libres, ya que encontró adheridos en personas de más edad, que habían militado en partidos del Frente Popular, intervenido en la guerra y creían que había llegado el momento de volver a la acción. Se formó un grupo dirigido por Rafael Guisasola de la Torre (…) maestro nacional (…) en el que participaban maestros, empleados, catedráticos, ingenieros, médicos (…) no puede decirse que todos los miembros fuesen comunistas, pero cuando se los detuvo, en marzo de 1947, estaba relacionados con ellos un destacado comunista (…) de Euzkadi …”

En otro se afirma: “… Otro miembro de la U.I.L detenido fué el abogado madrileño José Díaz García condenado con anterioridad a doce años de cárcel por su conducta durante la guerra y puesto en libertad en 1946. Había sido secretario de Embajada (…) Al salir de la cárcel enlazó con Tuñón de Lara, antiguo compañero de carrera”.

Como puede observarse solo habla de los que fuimos detenidos -su información procede de medios policíacos- y en Madrid, pues silencia a los detenidos en Valencia -que formaban otro grupo- y en otras ciudades. Luego, hablando de Paulino García Moya, asegura: “… hombre con sólida formación intelectual y un historial revolucionario convincente (…) Huido a Francia (…) En 1943 regresó a Madrid y hasta que en 1946 fué detenido por actividades clandestinas (…) dentro de la Unión de Intelectuales Libres”.

Finalmente, tratando de las actividades de las organizaciones democráticas y obreras en Cataluña de los años 50, puede leerse: “funcionaba además la Unión de Intelectuales Libres”.

A este respecto recordemos su independencia con relación a nuestro Consejo Rector de Madrid. El Presidente de este -Juan Puig Tomás- en su doble calidad de catalán y dirigente nuestro llevaba directamente las relaciones de la U.I.L con los intelectuales de esa nacionalidad.

Jorge Semprún, en su afán de soslayar a la U.I.L. -probablemente aconsejado por alguien, muy amigo suyo, a quien no voy a hacer el honor de nombrar- se entrevista con Jorge Campos. Así lo relata en su autobiografía de Federico Sánchez. Más … resulta que J. Campos fué uno de los fundadores de la U.I.L a cuyo Consejo Rector perteneció.

En “Historia de España. Alfaguara VII”, Ramón Tamames ignora a la U.I.L y comete el error de afirmar que en 1947 -el año del fusilamiento de Zoroa y L. Nuño … y de nuestra detención- había cedido la represión franquista. Por otro lado incluye la lista de figuras intelectuales -que dá Luis Abellán en su libro “La Cultura en España”- que hubieron de exiliarse al término de la guerra. Sorprendentemente figura en ella -entre los científicos- J. Gallego Díaz, que pertenece a la generación posterior y que sale de España en los años 50 y “legalmente”.

Con más méritos que él debían figurar aquellos “contemporáneos” suyos que nombro a continuación:

Juan Puig Tomás, científico, en la cárcel de 1939 a 1944 y en el “exilio interior” -presidente de la U.I.L.- Marcha en los años 50 a América para no perecer de hambre.

Antonio Rodríguez Moñino, bibliógrafo, en la cárcel, en el “exilio interior”. Fundador del museo Lázaro Galdiano -por testamento- privado de su dirección por la dictadura, que no le permite acceder a la Academia hasta 1966. Se ve obligado -en los años 60- a desempeñar cátedra de Literatura -la de España se le arrebató en 1939- en la Universidad de California -Berkeley-.

Viven un “amargo exilio interior” los naturalistas Regueral y F. Cordón. Igualmente el escritor Jorge Campos.

Manuel Tuñón de Lara, tan conocido como historiador, soporta el “exilio interior” hasta 1946, en que, perseguido por la policía, escapa a Francia … Fué uno de los fundadores de la U.I.L., miembro de su Consejo Rector, Director-fundador de “Cuadernos de Estudio”.

Angel Palacio Gros, matemático, condenado a muerte por oficial del ejército republicano, soporta -conmutada aquélla- duros años de cárcel. Por su actividad en la U.I.L. -Secretario Adjunto del Consejo Rector, es perseguido y marcha, tras cruel odisea, a Venezuela.

El famoso guitarrista Daniel Fortea Guimerá -con más de 70 años- soporta la cárcel por el mero hecho de ser afiliado de la U.I.L. Y … de ésta es también afiliado -el ya mencionado- Gallego Díaz, matemático, quien va a Venezuela -como muchos otros- por hallarse aquí “incómodo”.

Y, volvamos a las “fuentes”.

Joan Oliver, Joan Pagés, Pelai Pagès en “La prensa clandestina. Propaganda y documentos antifranquistas” -Ediciones Planeta- citan a nuestro Demócrito:

“… otras de carácter independiente, como Demócrito, de la Unión de Intelectuales Libres de Madrid, semanario que apareció casi semanalmente durante más de dos años…”. Luego, “otro texto (…) Es el artículo aparecido en Demócrito con el título España, piedra de toque de las democracias”. Texto que reproduce íntegro a lo largo de tres páginas, y con el siguiente pié: “Demócrito, número 19, año segundo. Unión de Intelectuales Libres. Hoja editada en Madrid, correspondiente a la segunda quincena de marzo de 1946”.

En conferencia pronunciada en julio de 1978 en F.I.M., Fany Rubio nos explicó, que, fruto de sus investigaciones, había descubierto la colección completa de Demócrito -sobre la mesa tenía dos ejemplares del verano de 1946- y añadió: “Lo que ha salido del pueblo a él debe volver”.

Por la misma época, en carta dirigida a un ministro, Leopoldo Lovelace -conocidísimo monárquico liberal- escribe: “conocí a Rafael en los tiempos clandestinos de 1947 cuando editaba Restauración, y por cuya publicación estuve 13 meses en la cárcel (…). El, entonces, era Secretario General de un grupo de intelectuales republicanos que formaban la famosa U.I.L. …”

Tales son, no las notas que, sobre la U.I.L., me pedía M. Azcárate, sino el prólogo de las mismas, que pueden versar sobre:

Breve historia de la U.I.L -su Ideología- -su Organización- Programa-Prensa-Relaciones con otras organizaciones.

Madrid 1979

R.G. De la Torre

(carnet nº 26 del P.C.E y ex- Secretario General de la U.I.L.)

1 Antonio Rodríguez Moñino y María Brey Mariño, el matrimonio mantuvo una estrecha relación con mi padre Felipe Camarero Ruanova Maldonado hasta el punto de ser ambos en la España nacionalcatólica padrinos de Mi bautizo 1951

mi bautizo.

Demócrito. Unión de Intelectuales Libres nº 23

DEMOCRITO

UNION DE INTELECTUALES LIBRES. Hoja editada en Madrid, correspondiente a la segunda quincena de Mayo de 1946. Año II. Número 23. (Copia del número original, sin modificar acentuación ni palabras)

DESENMASCARADOS, AL FIN

Puede ya tenerse la seguridad de que los resultados de la investigación llevada a cabo por la Subcomisión del Consejo de Seguridad serán amplia y duramente condenatorios para el odioso régimen franquista. Cualquier otra cosa sería una farsa sangrienta y la demostración de que todo el generoso esfuerzo de las Naciones Unidas habría sido traicionado y desvirtuado. Pero no se tiene la misma seguridad sobre la efectividad de la condenación de que va a ser objeto el régimen franquista, tan auténtica y genuinamente fascista como puedan haberlo sido los ya derrotados regímenes de Alemania e Italia. Se hacen -se vienen haciendo desde hace tiempo- esfuerzos inauditos por seguir sosteniendo internacionalmente al régimen franquista. El pueblo español sabe muy bien quienes alientan y estimulan la campaña en favor del francofalangismo español. Son reducidas pero muy influyentes capas sociales a quienes la democracia y la libertad popular asustan mucho más -esta es la verdad pura y escueta- que el propio fascismo que han dicho combatir. Para estas capas sociales que embozan sus siniestras maquinaciones imperialistas y opresoras bajo el pretexto de que no se puede intervenir en los destinos de un pueblo -cosa que, por otra parte, nadie solicita-, la continuación del régimen franquista en España ofrece enormes ventajas y comodidades. Con la sangre que a diario derrama Franco en España se tiñe de esplendorosa púrpura la gloria imperial de la Gran Bretaña, luchando desesperadamente por sostener en el mundo privilegios y posiciones que justifican plenamente la continuidad de los regímenes fascistas o semifascistas, siempre que estén al servicio de las maquinaciones británicas. Lo que está sucediendo con las investigaciones de la Subcomisión del Consejo de Seguridad es una buena demostración de ello. España es un refugio de nazis envalentonados que no se recatan en decir que a ellos no se les expulsa del país porque las consecuencias serían muy desagradables para Franco y la Falange, pero esto a Inglaterra -a la Inglaterra oficial, por supuesto- le preocupa mucho menos que la posible existencia en España de un régimen popular y democrático. Bélgica pone de relieve la enorme significación que tiene el hecho de que se niegue persistentemente la extradición de León Degrelle, el líder rexista responsable directo de la muerte de miles y miles de ciudadanos belgas, y recalca el peligro constante que supone para la paz del mundo un régimen dedicado a fomentar en España la formación de centros de agitación contra “las naciones que ganaron la guerra” y Noruega revela que Franco reconoció inmediatamente al Gobierno de Quisling. Pero el informe británico, marcado “confidencial y secreto”, hace esfuerzos inauditos por demostrar, al parecer, que Franco no es ningún peligro para la paz.

El presidente del Consejo de Seguridad, Alexandre Parodi, delegado francés en la Organización de las Naciones Unidas, declara que Franco es realmente una amenaza constante para la paz y que su país siente gran intranquilidad como consecuencia de la existencia de grandes concentraciones armadas en la parte española de la frontera pirenaica; pero para el Sr. Bevin, actual Ministro de Relaciones Exteriores en Inglaterra, el régimen franquista no hace nada que pueda amenazar la existencia pacífica de Europa y el mundo. La Unión Soviética ha puesto ya a disposición de la Subcomisión una documentación abrumadoramente incriminatoria y acaba de dar a conocer las declaraciones de incuestionable autenticidad de los generales Klappe y Roemer que demuestran que Franco y la Falange habían llegado a un acuerdo firme con Alemania para atacar Gibraltar y el Marruecos francés, aprovechándose de la situación angustiosa porque atravesaba Inglaterra y la postración de la Francia invadida con la ayuda del fascismo francés; una documentación que dice claramente que si este hecho no se consiguió no fue por decisión de Franco, sino porque Hitler cambió de parecer, dejando de lado la cuestión inglesa para lanzarse a la gran aventura del Este. Ni esto, sin embargo; ni la División Azul; ni los centenares de docu-

-2-

mentos y protocolos en las cancillerías de Berlín y Roma; ni las mil pruebas de la continuación de un régimen fascista en España más envalentonado que nunca -porque el Foreign Office inglés le dá alientos- ni el admirable informe del Dr. Giral, ni la sostenida y brutal represión del francofalangismo contra el pueblo español, parecen conmover al Sr. Bevin.

Y con todo, el informe de la Subcomisión del Consejo de Seguridad va a ser amplia y fuertemente condenatorio. En los círculos oficiales ingleses se hacen esfuerzos inauditos por convertir esta franca y justa condenación del régimen franquista en una “condenación moral”, en una declaración que permita al Gobierno inglés continuar sosteniendo buenas relaciones -diplomáticas y comerciales- con el asesino del pueblo español. Ante la creciente e indignada opinión de los pueblos del mundo entero -sin excluir al inglés, cada día más impaciente y preocupado- los laboristas que hoy rigen los destinos del país y quieren regir también los de una parte lo más amplia posible del mundo, se sienten en la necesidad de hacer alguna concesión. Va a ser el asentimiento, un poco a regañadientes, de que el régimen franquista tenga que soportar una nueva “condenación moral”. ¡Cómo si a Franco le inquietase ésto, siempre que los ingleses le sigan pidiendo plátanos y tomates, frutas y hierro y todo lo demás que sume al pueblo español en unas condiciones de vida muy inferiores a las de cualquier otro país europeo incluyendo los vencidos y los desvastados por la guerra!

Hace tiempo que los españoles se han dado cuenta de su dolorosa -pero no resignada- situación. Saben muy bien que Franco sigue siendo lo que siempre fué, el instrumento de la opresión, la tiranía y la agresión nazifascista, y sabe también que la dura y despiadada condenación que su régimen va a recibir en el seno de la Subcomisión de Seguridad, va a ser un motivo de estímulo y aliento para los pueblos del mundo entero, que tendrán que redoblar el esfuerzo para que la siniestra maquinación reaccionaria que trata de sostener a Franco a toda costa, no triunfe. El pueblo español sigue y seguirá luchando, aunque ello suponga mayores sufrimientos, cárceles y fusilamientos. Y no le faltará el indispensable apoyo de los pueblos y países verdaderamente democráticos. El informe sobre el régimen francofalangista va a ser de incalculable importancia y trascendental significación, porque acabará desenmascarando a los que se esfuerzan desesperadamente, por seguir apuntalando al decrépito y desvencijado régimen francofalangista.

EL JUICIO CONTRA ALVAREZ Y ZAPIRAIN

Un consejo de guerra franquista, de los que funcionan todavía a los siete años de terminada la guerra civil, ha condenado a estos dos patriotas a la pena de veinte años de reclusión, por el único delito de oponerse a la opresión nazi-franquista. Ante la presión de la opinión pública mundial, los asesinos falangistas, han tenido que desviar los cañones de sus fusiles que apuntaban al pecho de nuestros compañeros. Sería de desear que los corresponsales extranjeros y los representantes diplomáticos que asistieron a este juicio, acudan también, en adelante, a aquellos otros en que decenas de héroes anónimos de la libertad de España son condenados a muerte por los tribunales franquistas. La condena de Alvarez y Zapirain ha producido indignación en todo el mundo, pues equivale a la muerte de ambos dirigentes en las mazmorras de Franco, en un plazo más o menos largo. Resulta inadmisible que a estas alturas pueda el criminal de guerra Muñoz Grandes ratificar esta sentencia. Los antifascistas de todos los países se movilizan para conseguir que Alvarez y Zapirain puedan salir de España y marchar a los países que oficialmente les han ofrecido asilo.

LA AMPLIACION DEL GOBIERNO GIRAL

Se ha incorporado al gobierno Giral Don Rafael Sánchez Guerra, perteneciente al grupo republicano progresista de Alcalá Zamora, con lo que aumenta todavía más la fuerza y el prestigio del gobierno republicano exilado. Precisamente en estos últimos días Rumanía ha reconocido al gobierno Giral, siguiendo el reciente ejemplo de Polonia y Yugoslavia.

-3-

SERIA MONSTRUOSO SÓLO PENSARLO, por “Repórter”.

Cincuenta y cuatro páginas tiene el informe norteamericano para la Subcomisión del Consejo de Seguridad y, según todas las impresiones, deben de ser 54 páginas de general condenación del último y más incorregible refugio que al fascismo le queda en el mundo. Aparece en él una declaración de principio que aceptamos plenamente y celebramos con sinceridad. Dice el Gobierno de los Estados Unidos que no debe existir cabida en la comunidad de naciones para gobiernos asentados en los principios fascistas.

Dice muchas cosas más. Dice que España puede poner sobre las armas acaso 4 millones de hombres entre los 18 y los 45 años de edad, de los que quizá la mitad gocen de entrenamiento militar; que su Ejército actual pasa de los 600.000 hombres aunque su material es anticuado para la guerra ofensiva; que el régimen franquista ha prestado aliento constante al desarrollo de los intereses del Eje en Hispanoamérica y fomentado focos que representan un peligro para la seguridad de los paises americanos, de influencia nazifascista en el Nuevo Mundo; que ha existido una colaboración constante con las potencias fascistas y sus agentes; que se ha hecho abiertamente labor de espionaje en favor de Alemania, Italia y el Japón, y asi sucesivamente. Dice, en fin, lo que sabemos todos los españoles que ha ocurrido y sigue ocurriendo en España, porque el fascismo ha sido, es y seguirá siendo fascista. Esta perogrullada parece exigir una repetición constante, pues abundan todavía los incautos o los mal intencionados que se empeñan en olvidarlo.

Pero después de haber dicho todas estas cosas -y de poder decir muchas más, como debiera de ser la obligación de los gobiernos de todos los paises de las Naciones Unidas que tienen representaciones diplomáticas en la España de Franco; por ejemplo, la reanudada ola de detenciones y martirios de los republicanos que en estos momentos se lleva a cabo por la sanguinaria policía de Falange- afirma solemnemente que nada se ha podido averiguar que induzca a pensar que el régimen franquista supone una amenaza para la paz y la seguridad del mundo. Hay algo, sin embargo, mucho más terrible aún, sobre lo cual queremos fijar seriamente la atención. Al hablar del vasto poder militar de Franco y la Falange -que es mucho más que los 600.000 y pico soldados a que se alude, que quizá no incluyan ni al Tercio ni a los Regulares ni a las milicias falangistas, ni a las milicias de la Gestapo, ni a los centenares de miles de policias armados y secretos, ni a la Guardia Civil- dice el informe del Gobierno norteamericano que a duras penas si es una fuerza suficiente para asegurar la seguridad interna de la nación. Que una declaración como ésta pueda haberse “deslizado” en el informe de un gobierno como el norteamericano resulta sencillamente monstruoso. ¿A qué seguridad interna alude? ¿Es que un gobierno democrático que representa legitimamente a un pueblo que lo ha dado todo por la derrota del fascismo y el nazismo, la tiranía y la agresión, el terror y la muerte, puede siquiera hacer una confesión de esta clase y continuar sosteniendo relaciones diplomáticas y comerciales con semejante monstruo que necesita un ejército de más de 600.000 hombres para sostenerse en el poder? ¿Qué otra cosa, si no, se entiende por esta seguridad interior a que se alude?

¿Por cuánto tiempo va a continuar la farsa sangrienta que tanto sufrimiento, hambre y muerte supone para el pueblo español? ¿Por qué no dice el Gobierno norteamericano, sin embozos ni rodeos, que por fascista que sea el Gobierno de Franco, es indispensable, porque España se ha convertido en una pieza insustituible en el campo de las apetencias de voraces grupos imperialistas, norteamericanos no menos que ingleses?.

————

Según noticias procedentes de Nüremberg el ex-ministro alemán del Interior Karl Severing, que ocupó dicho cargo antes del advenimiento de Hitler al poder, ha declarado: “Con tristeza veíamos cómo destacados miembros del partido laborista británico aceptaban invitaciones de Hitler y al regresar a Inglaterra elogiaban las pacíficas intenciones del Führer”. Se debe referir a los mismos que ahora se han quedado solos en la O.N.U. Defendiendo al “gauleiter” de Hitler en España, Franco.

-4-

FRANCO MIENTE, por “Imparcial”

En el intervalo de pocos días y con el estilo chabacano de militarote fanfarrón e ignorante, tan frecuente en los jefes del ejército de la reacción española, el sangriento dictador Franco, se ha dirigido por dos veces al pueblo español, tratando de dar ánimos a sus decaidos falangistas y de calmar algo con promesas demagógicas el odio del pueblo al que tanto teme. Resulta innecesario refutar detalladamente las afirmaciones de Franco, que constituyen una prueba más de la degradación a que puede llegarse en la vida política de un pais en el que están brutalmente suprimidas todas las libertades elementales del individuo. La liberta de expresión de que carecen los veinte millones de españoles que sobreviven a la opresión franquista, está compensada ampliamente por la libertad y el cinismo con que se expresan Franco y su pandilla de verdugos falangistas. Las libertades de prensa y de crítica parlamentaria, ejercen en todos los paises libres una selección y una influencia depuradora que impone a los dirigentes políticos la necesidad de ajustarse en sus intervenciones, lo más posible, a la verdad de los hechos, pués de lo contrario serían apartados automáticamente de la palestra. Pero cuando se sostiene un monólogo, sin temor a contradictores, frente a un pueblo encañonado por las ametralladoras y sometido a la más bestial persecución policiaca, el dictador puede falsear canallescamente la realidad y tratar de presentar la tiranía como democracia, los asesinatos de patriotas como conservación del orden, el saqueo y el estraperlo como austeridad administrativa, la cerril intolerancia religiosa como suave yugo, el hambre del pueblo como abundancia. Pero el dictador fascista puede llegar a más todavía: puede falsear no sólo el presente sino tambien el pasado. Puede recapitular cien años de la historia de España con una concepción simplista, para deducir que el pueblo español ha demostrado que es incapaz d regirse por un régimen democrático. ¡Pero si España no ha podido disfrutar nunca de cinco años seguidos de democracia!¡Si cada vez que el pueblo español lograba librarse transitoriamente de la tiranía absolutista y de las clases reaccionarias dominantes, el ejército se encargaba de instaurarlas de nuevo en el poder con una reiteración que ha consagrado la palabra “pronunciamiento” en todos los idiomas del mundo! Las contadas ocasiones en que algunos elementos progresivos del ejército se pusieron al lado del pueblo en esta lucha por la libertad, la mayoría reaccionaria de aquél se encargó de castigarlos con la muerte, como ocurrió con Riego, Torrijos, Galán y García Hernández, entre otros. La criminal sublevación del general Franco en 1936, a los cinco años de implantada la república y a los cuatro meses de unas elecciones en las que el pueblo no eligió ni un solo diputado de Falange, no es sino la más reciente y brutal de la interminable lista de agresiones perpetradas por la reacción española y por su brazo armado, el ejército, contra el pueblo español.

ULTIMA HORA. GIRAL DEMUESTRA EN LA O.N.U. QUE FRANCO ES UN PELIGRO PARA LA PAZ.

El jefe del gobierno de la República española, Dr. Giral, ha informado en la sesión pública celebrada el día 23 del corriente por el Subcomité de Investigación del Consejo de Seguridad de la O.N.U. Respondiendo a distintas preguntas formuladas por los miembros de dicho Subcomité, el Dr. Giral rechazó la creencia de que el ejército franquista no cuenta con efectivos ni material para constituir un peligro para la paz. Manifestó que Franco tiene movilizados 600.000 soldados distribuidos en 27 Divisiones de Infantería, 10 regimientos de armas automáticas, 10 de Caballería, 12 de Artillería y otros servicios, fuerzas desproporcionadas para la capacidad económica de España, y sólo explicables con fines agresivos. Añadió que con ayuda de los peritos alemanes, Franco había instalado en los últimos años, fábricas de aeroplanos, artillería, explosivos y astilleros, en los que se han construído un acorazado y varios cruceros y destructores. Respecto al despliegue de fuerzas en los Pirineos, hizo constar que se elevaban a 250.000 hombres y que se hicieron nuevos envios de tropas el 24 de Diciembre, el 8 d Enero y el 27 de Febrero. Al terminar la sesión pública, el presidente del Subcomité agradeció al Dr. Giral su colaboración y le invitó a participar en la sesión que se celebrará el día 27.

Brigada Político Social (Memoria histórica)

La Brigada Político Social fue la policía política del franquismo desde 1941 a 1978.

Su función fue la represión sistemática de toda la actividad política y social de las personas que luchaban contra la dictadura y su legislación.

Muchos de sus miembros se mantuvieron en servicio y fueron condecorados por los gobiernos democráticos de UCD, PSOE y PP, sin que en ningún momento compareciesen ante los tribunales a instancias de la Fiscalia General del Estado.

Algunos de sus miembros han sido denunciados en Argentina, ante la pasividad, protección y tolerancia de los gobiernos de la España sin memoria:

Querella 4591/10 presentada al Juzgado Nº 1 de Buenos Aires, República Argentina

Quienes son algunos de aquellos guardianes de la Dictadura:

Saturnino Yagüe (fui interrogado por él en la Dirección General de Seguridad) (Comisario principal honorario del cuerpo general de policia; medalla de plata al mérito policial; gran cruz de la orden al mérito civil)

Roberto Conesa Escudero (Ministro UCD Martín Villa en 1977 concede Medalla de oro al mérito policial)

José Antonio González Pacheco (Billy el niño) (fui detenido por él en 1973) (Ministro UCD Martín Villa en 1977 concede Medalla de plata al mérito policial)

Alejo Plaza Martínez  (interrogó a mi padre en la Dirección General de Seguridad) No consta en la lista de la querella

Alfredo Camisen Fernández

Álvaro Varela Guillen

Ampelio Alonso López

Antonio Carballo Herranz (fui interrogado por él en la Dirección General de Seguridad)

Antonio Juan Creix No consta en la lista de la querella, fue inspector jefe de la BIS de Barcelona.

Antonio Menéndez Cundo (interrogó a mi padre en la Dirección General de Seguridad) No consta en la lista de la querella

Antonio Ríos Sánchez

Antonio Rodríguez Rivero (fui interrogado por él en la Dirección General de Seguridad) No consta en la lista de la querella

Antonio Ruiz Fernández interrogó a mi padre en la Dirección General de Seguridad) No consta en la lista de la querella

Benjamin Solsona No consta en la lista de la querella

Blas Coa Álvarez Error OCA no Coa fui interrogado por él en la Dirección General de Seguridad)

Carlos Domínguez Sánchez

Carlos Santos Anechina Checa

Cecilio Mirasierras Trinidad

Celso Galvan (fui interrogado por él en la Dirección General de Seguridad)

Conrado Delso (El Gitano) (fui interrogado por él en la Dirección General de Seguridad)

Cosme Martínez Roy

Diego Campos Barrero (fui interrogado por él en la Dirección General de Seguridad) No consta en la lista de la querella

Donato Rubio Castejón

Eduardo Pérez Valdivia

Eleuterio Fernández-Giro Domech

Enrique Calvet Clemente

Enrique Maqueda de León

Fernando Sánchez Cifre (fui interrogado por él en la Dirección General de Seguridad) No consta en la lista de la querella

Francisco de la Guardia Gilabert (interrogó a mi padre en la Dirección General de Seguridad) No consta en la lista de la querella

Francisco Hernández Navarro (interrogó a mi padre en la Dirección General de Seguridad) No consta en la lista de la querella

Francisco Javier Tejedor Peña

Francisco Javier Vázquez Torres

Francisco Luís Colino

Francisco Murciano Albandez

Francisco Sánchez Gil

Gabaldón

Jacinto López Acosta No consta en la lista de la querella

Jesús Simón Cristóbal

Joaquín Caruncho Astray No consta en la lista de la querella

José Alcarria González

José Antonio Magro Górgoles

José Blanco Martín (Ministro UCD Martín Villa en 1977 concede Medalla de plata al mérito policial)

José Díaz Linares

José Francisco Falcon García

José García Valiño

José Ignacio Giralte

José López Usero

José Manuel Enríquez Míguez

José Manuel Yáñez Pérez

Juan Antonio González García

Juan García Gelabert

Julio Higueras Haro (fui interrogado por él en la Dirección General de Seguridad) No consta en la lista de la querella

Justino Arenillas Caballero No consta en la lista de la querella

Ignacio Úbeda Romero Gómez Cobo

Isidoro Martín Martín

Leopoldo Blanco González (fui interrogado por él en la Dirección General de Seguridad) No consta en la lista de la querella

Lisardo Álvarez Pérez No consta en la lista de la querella

Lorenzo Buendía Ayala

Luis María García López

López Arribas

Manuel Ballesteros (No consta en la lista de la querella)

Manuel Blanco Alcolea

Manuel Conde Sandoval

Manuel Picón Cremata

Mariano Rojo de Pablos

Máximo Valero de Castro

Melitón Manzanas en 2001 José Mª Aznar Real Orden de Reconocimiento Civil a las Víctimas del Terrorismo.

Pablo Leceta Cerrato (fui interrogado por él en la Dirección General de Seguridad) No consta en la lista de la querella

Pablo López Marín

Palomo

Pascual García Santandreu  Jefe Superior Policía Gubernativa No consta en la lista de la querella

Pedro Martínez Madurga

Pérez Abril

Rafael Benito Asensio (interrogó a mi padre en la Dirección General de Seguridad) No consta en la lista de la querella

Raimundo Maestro Rebaque

Ramón González Morales (fui interrogado por él en la Dirección General de Seguridad) No consta en la lista de la querella

Ricardo Algar Barrón

Roberto Conesa Escudero (interrogó a mi padre en la Dirección General de Seguridad) No consta en la lista de la querella

Sainz (comisario de Bilbao) También participo en la represión en Madrid

Salvador Bonel Esperanza

Santiago González Ventosa

Santos Pérez Abril

Serafín Miranda Fernández

Tarsicio Casado Santos

Convendría que siguiese ampliándose la lista. Si tienes la copia de tu declaración en las dependencias policiales veras que fueron los que levantaron acta de la declaración. Aunque según consta en mi declaración del año 1974 ya solamente aportaban el DNI 50.266.446 y 19.324.250.

La lista no es muy extensa continuo ampliando.