DEMÓCRITO
UNIÓN DE INTELECTUALES LIBRES.- Hoja editada en Madrid, correspondiente a la primera quincena de Enero de 1947. Año III. Nº 40.
(Ejemplar disponible en la Hemeroteca Municipal de Madrid)
POR UNA AMPLIA COALICION ANTIFASCISTA
En el tiempo transcurrido desde su constitución el gobierno del Dr. Giral ha conseguido grandes progresos con relación a los otros gobiernos exilados que le han precedido, aunque no ha dado todavía a la lucha contra Franco desde el interior la importancia que requiere. En su actuación internacional ha encontrado el apoyo entusiasta de las masas populares de todos los paises y ha conseguido valiosos reconocimientos por parte de diversas naciones pequeñas y medianas. Sin embargo otras muchas naciones, y entre ellas las grandes potencias, a pesar de los deseos más o menos sinceros expresados por sus representantes de que desaparezca el gobierno de Franco, no han considerado todavía como “aceptable” al gobierno del Dr. Giral. Sabemos perfectamente que algunas de las grandes potencias que consideran al gobierno de Giral como poco representativo del estado actual de la opinión en España, son precisamente las que más obstaculizan el fortalecimiento y la ampliación de ese gobierno.
Inglaterra, secundada por los Estados Unidos, repite en España, para establecerse estratégicamente en ella, la misma táctica que sigue en la India y Palestina para prolongar indefinidamente su control sobre esos paises. Atizar las discordias entre las diversas minorias raciales, en dichos paises coloniales, y políticas en el nuestro. Y en ningún sitio faltan seudo-dirigentes sin ninguna representación nacional, que se prestan al papel de lacayos de los intereses imperialistas extranjeros, y de traidores a los intereses de la independencia de su patria. Sin embargo estamos seguros de que las maniobras imperialistas antiespañolas pueden ser desenmascaradas y abortadas si no nos dejamos arrastrar a las rencillas partidistas y fijamos los ojos en los supremos intereses del pueblo español y de su liberación del fascismo. Así planteada la cuestión surge inmediata la necesidad de la unión entre todas las fuerzas antifascistas de España, y la conveniencia de dar representación en el gobierno exilado a un extenso sector de la opinión nacional, totalmente opuesto al régimen fascista, por lo que significa de aislamiento económico de España del concierto de las naciones, de explotación parasitaria de la riqueza nacional en beneficio de unos grupos financieros cada vez más reducidos conforme se acentúa la ruina del pais, y de retroceso a una situación cultural y ética de tipo medioeval.
Nos referimos a ese sector de españoles de sentimientos católicos y de ideas políticas “derechistas”, constituido principalmente por industriales, comerciantes y propietarios de menor o mayor cuantía, que aunque algunos no eran entusiásticamente republicanos, lucharon democráticamente por sus aspiraciones dentro del marco de la legalidad constitucional, y cuyos hombres dirigentes no figuran en el equipo fascista, creemos que ese sector nacional está llamado a jugar en el futuro régimen democrático de España un papel análogo al de los partidos cristianos en las nuevas democracias de Bélgica, Francia e Italia.
No vemos ningún peligro para la democracia española, y si en cambio muchas ventajas, en dar entrada en el gobierno legal de España, que es indiscutiblemente el exilado, a algún hombre auténticamente representativo de cualquier sector de españoles en proporción a su fuerza. El gobierno así reforzado sería todo lo contrario de un gobierno de “compromiso”, pues este se caracterizaría por estar formado de espaldas al pais, por hombres sin arraigo en las masas populares, y sin ningún entronque con la continuidad constitucional de España. Por el contrario el gobierno así reforzado sería precisamente el mejor antídoto contra el gobierno de “compromiso” de fascistas disfrazados y de renegados, que quieren imponernos desde el interior, y sería también el más adecuado para superar el punto muerto en que se encuentra la situación política de España, impulsando la lucha de la Resistencia Interior, acentuando la descomposición y las deserciones en la camarilla gobernante, y logrando el reconocimiento y la ayuda de nuevos paises.
– – – – – – –
LEED Y PROPAGAD DEMOCRITO Y PRESTADLE VUESTRA COLABORACIÓN Y AYUDA
-2-
LA MUERTE DE UN PINTOR, por “Artabro”
La prensa de Franco no ha recogido la noticia; era demasiado verdadera para un periódico fascista; no cabían palabras de la mentira para decirla. Se fué inmerso en silencio; en la soledad de aquel mundo tan suyo de lineas rectas; siguiendo aquel camino de surcos, de tablero de ajedrez, de maderas iguales, que se proyecta en sus dibujos. La inquietud consciente de la perspectiva, de la proporción, de la simetría, concreta y define los vislumbres internos de belleza; se alza así, desnudamente, la íntima intuición que del arte tiene Luis Castellanos; tenía que decirnos aún su última palabra, pero no quiso la muerte.
El fin fué demasiado prematuro. Porque treinta años son muy pocos para expresar lo que Castellanos llevaba dentro; más allá de sus pulmones enfermos existía su “realidad inventada”. Un dia de Junio nos habló de su arte. Allí estaba, al lado de sus palabras, su obra. Dibujos, un retrato, algunos bodegones, Quebrado radicalmente el formalismo insustancial a que nos tienen acostumbrados esos mercantilistas del arte que pintan paisajes bonitos y niñas de buena sociedad. Las palabras del pintor en aquella última exposición de sus cuadros, sonaron como grito rebelde que se integraba en conceptos estéticos de suprema permanencia. El arte al evadirse de la realidad fragmentada, reflexión del presente, al hacerse intemporal e inespacial, al tender hacia ámbitos precisos, puede ligarse a “un modo de operar pictóricamente, que al correr de los siglos ha venido a convertir en universal”.
El pintor pudo decir antes de la muerte lo que significaba su esfuerzo creador. Las frases finales que resumen su actitud sensible llevan impresas la confesión más honda y trascendente del artista. Que el recuerdo de ellas sea nuestro mejor homenaje: …”Lentamente, creo que voy adentrándome en un nuevo modo de crear la realidad. Esta realidad me lleva sin cesar a preferir la sombra a la luz, el silencio al sonido, el vacio al volumen, la quietud al movimiento. Esta magia de lo negativo la siento como precursora de un estado de conciencia apto para hacer la pintura no un juego, sino un acto reverente y tremendo del espíritu. Si alguien puede volver a pintar o a ser así, creo que el Occidente aún puede decir su última palabra.” (“Luis Castellanos”. Arte Moderno Español, nº 1. Madrid-Barcelona, Editorial Alejo Climent, S.L., 1946)
LA DESCOMPOSICION DEL REGIMEN, por “Vigia”
El sector “puro” de la Falange, desde su órgano clandestino NERVIO, clama contra los prevaricadores y eclécticos traidores a sus postulados que cambiaron las viejas jerarquias por flamantes encomiendas y pingües destinos, contra el militarismo cada dia más enquistado en el poder, que lleva de antiguo turbios manejos administrativos a la vida pública, y contra la iglesia operante nunca harta de autoridad y bienes terrenales. Claman y protestan los “puros” contra Franco que les traiciona y se dispone a vender su disolución a cambio de unos litros de gasolina y de un nuevo plazo de vida. Los “puros” se resisten a una ley biológica por la que el más debil ha de sucumbir al más fuerte. Cada dia representa menos aquel puñado de camisas viejas y cabezas huecas que fracasaron queriendo traducir al español el sentido supernacionalista de los fascistas italianos y del nazismo alemán; fracaso que patentizó lo escaso de las fuerzas agrupadas y la necesidad de aliarse con el sector más reaccionario y estulto del pais. Caidos Hitler y Mussolini, padrinos de la falange, esta nada tiene que hacer, su forma y programas son un incómodo lastre del que sus colaboradores van a desprenderse por cuanto les perjudica. La teoría nazi-fascista ha caducado y desaparece (aunque antes de que sea así ha de hacer todo el daño posible) porque los protectores del fascismo internacional comprenden la necesidad de cambiar las formas. En España, concretamente, la Iglesia oficial y el Ejército buscan el nuevo modo de mantener viejas prerrogativas, sin que les falte un cierto aliento que desde el exterior les viene. Quienes se aliaron a la Falange para procurarse la simpatía de una Italia y Alemania boyantes, hoy buscan hipotéticos puntos de enlace con un sector democrático claudicante, mientras que un coro de despechados que no gozaron bien alguno y un puñado de ilusos se llaman a engaño.
-3-
LA FICCION DE LA BAJA DE PRECIOS, “po D. Cezón”
Continua e ininterrumpidamente, los autores de asesinatos y latrocinios, los sobornados e incluso los intrusos, vociferan y escriben sobre la carencia de oro y de divisas, para importar mercancias, motivo que aprovechan para despotricar a costa del levantamiento e inversión de cierto depósito áureo, que lo fué con el propósito laudable de financiar los gastos de una maldita guerra fratricida que a la España republicana y librepensadora, impusieron de consuno, la plutocracia y el militarismo; la especulación y el agio; el clericalismo, la burocracia y el parasitismo, y cuyas inversiones no son ellos los llamados a examinar.
Y no son ellos los obligados y sí el verdadero pueblo, puesto que aquel “stock” de metal amarillo, provenía del producido por los recargos e impuestos aduaneros; del introducido y del cambiado subrepticiamente por los del charrasco y fagin o estrellas en las bocamangas, a su regreso vergonzoso de la guerra cubana, y en tales cantidades que hacían decrecer su cotización muy por bajo de la par; y del retirado poco a poco de la circulación, para ser sustituido por plata depreciada y papel envilecido, hecho que pudo ser perpetrado desde el propio instante que pusieron en vigor el funesto, ilegal y delictivo decreto-ley, firmado por Serrano en su cuartel general de Somorrostro, el 19 de Marzo del año 1874 y del que fué autor el meteoro de todos los regímenes y partidos de su época; el desme[n]brador de los bienes nacionales; el azote de los contribuyentes, el cultivador de monopolios exclusivas y privilegios; el furibundo “librecambista” Echegaray, servil instrumento que utilizó el capitalismo rapaz, enquistado en la Banca, para [extiguir] la pluralidad de los bancos de emisión, sistema exclusivista que, si bien nocivo para el pais y la ciudadanía, no lo era tanto como la circulación fiduciaria o de papel moneda única que impuso con el delusorio título de “nacional”.
¡Nó, y mil veces nó, manada de la delincuencia, rebaño de estomagos agradecidos, hato de incultos! Aun cuando vuestros irrisibles arbitrismos digan serles indispensables divisas para adquirir productos extranjeros, los republicanos demostrarán lo contrario y al propio tiempo, proclamarán en que invierten el oro y las divisas obtenidas a costa de los alimentos y géneros que hurtan a los famélicos españoles.
NOTICIAS Y COMENTARIOS
1.- UN MANIFIESTO MONARQUICO. Los “jóvenes” monárquicos han redactado y difundido un manifiesto, en Diciembre de 1946 en el que se hace estas afirmaciones: a) En la guerra civil estuvieron en las trincheras de Franco y volverían a estas si hiciese falta; b) Fueron a la manifestación franquista “contra la injerencia extranjera” aunque se sorprendieron dolorosamente de la interpretación que la dieron los falangistas; c) Se volverían a levantar contra la República como en 1936; d) El dilema Franco o comunismo es falso; e) Juan III es un dechado de perfecciones.
Con esta gente es con la que quieren aliarse algunos traidores que pretenden pasar por dirigentes antifascistas, partidarios del gobierno de compromiso.
2.- UNA HUELGA EN MADRID. El dia 26 de Diciembre de 1946 se produjo una huelga de brazos caidos en la importante industria “Standard” de material eléctríco y telefónico. Los centenares de obreros del establecimiento, secundados por el personal técnico y administrativo en solidaridad ejemplar permanecieron inactivos en sus puestos de trabajo durante los tres turnos del dia citado. El motivo de la huelga es protestar contra el descuento impuesto de utilidades y contra los gerentes del economato. Otra reivindicación importante que solicitan es que todos los obreros realicen un 15% del trabajo asignado a destajo. Una comisión de obreros elegida democráticamente entre ellos a espaldas del Sindicato Vertical, se entrevistó con la Dirección dándola un plazo de un mes para resolver o en caso contrario se reanudará la huelga.
3.- UN JARDINERO APROVECHADO. D. Cecilio Rodríguez, jardinero mayor del Ayuntamiento de Madrid acaba de adquirir una casa valorada en varios millones de pesetas. De origen pobre, todo su capital lo ha conseguido podando y trasplantando árboles y construyendo jardines versallescos. ¡Que le digan a D. Cecilio que Madrid no es bueno para los jardines!
-4-
EL PROBLEMA DE LOS ABONOS
Por creerlo de interés estractamos de la revista ION, Nº 63, Octubre 1946 las contestaciones dadas por el gerente de una sociedad de abonos a la encuesta organizada por dicha revista:
“Desde el año 1936 España no ha dispuesto de abonos nitrogenados ni fosfatados en cantidad suficiente para llenar las necesidades de su agricultura. Figúrese V. que rendimiento puede dar el trigo cultivado en la altiplanicie castellana a mil metros de altitud sin el latigazo del nitrato de sosa en Primavera. Durante la guerra mundial se traían abonos nitrogenados de donde se podía; aunque con grandes dificultades nos ibamos defendiendo. Pero hecha la paz, existe un organismo internacional que tiene en su mano la distribución de todos los nitrogenados que el mundo produce. Este organismo es el Combined Food Board de Washington del cual solicitó España para la campaña próxima, 465.000 toneladas de nitrogenados, que vienen a ser sus necesidades. Pues bien: solo se nos han concedido 155.000 toneladas. Verdad es que la producción mundial es insuficiente, pero esta insuficiencia puede estimarse en un 10 a un 15 %; no en el 66% que es el coeficiente que se ha aplicado a España. La mayoría de los demas paises reciben el 80 o el 90% de sus necesidades. ¿Porqué se da un trato diferente a España? Y aún estamos de enhorabuena si comparamos el año próximo con el actual, en que se nos díó más que el 15% de nuestro consumo habitual.
A la escasez de nitrogenados ha venido a sumarse ultimamente la falta casi total de ácido fosfórico. El cierre de la frontera francesa nos ha privado de recibir fosfatos de Marruecos, y ha dado lugar a que nuestras fábricas de superfosfatos hayan parado por falta de primera materia. Este año se han hecho las siembras de Otoño sin abonar. Esto no había ocurrido en España nunca. Calcule V. lo que ello supone en orden a la futura cosecha. Si recuerda V. que nuestra cosecha de trigo, antes de la guerra era de unos 40 millones de quintales y que el año 1945 fué de 16 millones, tendrá V. la explicación de muchas cosas.
Otro problema con que estamos enfrentado siempre es el del transporte. A una producción de gran tonelaje, como la de abonos, le afecta extraordinariamente, fundamentalmente, el transporte. Y V. ya conoce el déficit crónico de los transportes tanto por ferrocarril como por carretera.
Añada V. a los dos problemas anteriores el excesivo intervencionismo estatal que padecemos. Son tales y tantas las ligaduras que nos atan que paralizan cuanto suponga iniciativa y dinamismo. He perdido la cuenta del número y el nombre de las autoridades y organismos de que dependemos, y que en todo momento pueden regular, intervenir e interferir nuestras actividades. Las disposiciones dimanadas de estos centros son profusas y contradictorias. Nunca estamos seguros de haber cumplido -como es nuestro deseo- cuanto se nos ordena. Como las disposiciones no son armónicas, ni se derogan, ni se sabe cuando caen en desuso, y son tantas y tantas, destruyen lo que es el nérvio y motor de la economía privada, hasta convertir el comercio en una función burocrática.
Por si esto fuera poco, aprovechando la situación de escasez de materias fertilizantes, se ha desarrollado el apetito de organismos que gozan de una situación fiscal privilegiada y de una protección oficial indiscutible (cooperativas, hermandades campesinas, etc., etc.), para actuar de distribuidores de la poca mercancia que hay que distribuir, con lo que hacen una competencia que no es razonable al comercio de fertilizantes, sobre el que pesan todas las cargas e impuestos de que se nutre el presupuesto de ingresos del Estado español, que es – no hay que olvidarlo – un Estado capitalista y no una cooperativa nacional de tipo comunista.
– – – – – – –
Juan Ignacio Luca de Tena acaba de retirar del Teatro Lara la comedia que allí tenía entregada al comprobarse que el plagio hecho de la película “Niebla en el Pasado” se manifestaba con toda claridad. Le ha cabido menos suerte que a su entrañable amigo Joaquín Calvo Sotelo que acertó a estrenar “Tánger” con suficiente antelación para que no se notase el estrechisimo parentesco que guarda con “Demasiados maridos”, otra película que acabamos de ver.