Demócrito. Unión de Intelectuales Libres nº 14

DEMÓCRITO

HOJA DE LA UNIÓN DE INTELECTUALES LIBRES.- Madrid, Primera quincena de Enero de 1946. – Nº 14. Extraordinario. (Ejemplar disponible en la Hemeroteca Municipal de Madrid)

————————————————————————————————————————

¡FELIZ AÑO NUEVO!

“¡Feliz año nuevo! ¡En 1946 veremos la derrota del franquismo!” -De esta forma saluda todo el pueblo español la llegada del nuevo año.

Durante 1945 el hitlerismo se ha hundido en Alemania, pero aún subsiste en España. Mientras los criminales nazis -cuyos delitos ya pertenecen al pasado- se sientan en el banquillo de los acusados, en España continua su discípulo perpetrando esos mismos hechos delictivos. Lo que se condena en Nuremberg es respaldado y ejecutado por el Gobierno de hecho del Estado español.

Hay aun más. La actitud íntima y esencial del falangismo no ha variado lo más mínimo, como lo demuestra su reciente circular confidencial a miembros de la llamada “vieja guardia” en la que se expresa el propósito de que España sea la “Covadonga del totalitarismo”.

El franquismo que carece de fuerza para convertir en realidad esos torpes deseos, canaliza sus ilusiones y propósitos diciendo en la referida circular: “las conquistas de la Ciencia suponen que unos pocos hombres pueden representar desde su laboratorio una fuerza destructiva superior a la de los más formidables ejércitos”. Se dice allí que de un rincon del mundo puede surgir el aniquilamiento de las grandes potencias. No es preciso ser un vidente, para deducir que quieren convertir nuestra Patria en ese foco de infección de la comunidad internacional.

Indudablemente, exageran sus posibilidades, llevados de su odio a las democracias. Sin embargo, todo el mundo sabe que en España hay científicos nazis. En laboratorios y fábricas puestos por el gobierno de Franco a su disposición, como la propia B.B.C. ha denunciado, actuan secretamente esos hombres.

Este hecho es una demostración mas de que la pervivencia del franquismo no es solo la continuación de la tirania sobre el pueblo español sino la amenaza constante para la seguridad mundial.

El franquismo debe desaparecer en los primeros meses de 1946. En estos momentos, las cuatro grandes Potencias discuten los medios mas eficaces para ello causando los [menosres] sufrimientos posibles al pueblo español. Pero no hay mayor sufrimiento que la continuación de Franco en el poder. Elpueblo español no solo está dispuesto a soportar las privaciones que implique un bloqueo, sino que va a redoblar sus acciones de lucha para precipitar el derrumbamiento del régimen dictatorial de Franco.

Nosotros invitamos a todos y en primer lugar a los intelectuales a [incrmenar] esta lucha y queremos ponerles en guardia contra todas las posibles maniobras de la tirania que se intenten, con el fin de prolongar su vida bajo aspectos diferentes del actual.

¡Feliz año nuevo, si!.- Lo será si la unión del pueblo español y la acción de todos los pueblos libres acaba con Franco para hacer triunfar la democracia.

“DEMOCRITO” en su primer numero de 1946 saluda a todos sus lectores gritando:

!ABAJO EL FRANQUISMO EN TODAS SUS FORMAS!!VIVA LA REPUBLICA!

Durante este año han sido detenidos destacados dirigentes y militantes de los partidos reepublicanos, socialista, C.N.T. y los conocidos miembros del Ejército de la República y destacados comunistas Zapirain y Álvarez. El delito de todos esos patriotas ha sido el de luchar por los postulados democráticos, que han servido de bandera de lucha a los soldados de las Naciones Unidas.

De tal forma ha descendido la escuela española, que a la caida del franquismo, habra que crearla nuevamente, desde sus cimientos.

– 2 –

EL CANTO DEL CISNE DEL FRANQUISMO

Ante el estrechamiento del lazo que aprieta su garganta, y de cuyos extremos tiran cada vez con más fuerza el pueblo español y la población mundial, el franquismo se retuerce con una rabia impotente y trata de dar algún asidero dialectico a los pocos defensores que el quedan, con la declaración ministerial del 29 de Diciembre pasado. En ella se pretende engañar una vez más al pueblo, presentando la repugnancia que siente la inmensa mayoría de la opinión mundial, hacia el actual régimen español, como una maniobra de las minorias extremistas de cada pais. Pero no puede por menos de reconocer que tambien participan de ellos “algunos elementos oficiales”, ocultando que entre ellos se encuentran nada menos que los Jefes de Estado de Inglaterra, Francia, Rusia y Estados Unidos. La nota hace verdaderos equilibrios del género más indigno para disimular la constante simpatia y ayuda de Franco a las Potencias del Eje. Y la verdad es que si su gobierno no las ayudó con la intensidad deseada, fué por un acto no espontaneo de neutralidad, sino por la rebelión latente del pueblo español, cuyas simpatias se dirigian desde el primer momento hacia el bando contrario que las de el Gabinete falangista, cuyo poder ilegal colocó la declaración de Postdam fuera de la ley internacional. La nota sigue confundiendo deliberadamente la campaña contra el régimen con una campaña contra España, que no existe. Precisamente porque el mundo admira el genio español, tantas veces manifestados en la Historia y actualmente asfixiado por el fascismo, es por lo que quiere la desaparición de Franco para que España pueda renacer. El único argumento dialéctico que utiliza la nota, con evidente inoportunidad, es el de que Franco tuvo el derecho de resolver a tiros el problema político nacional, de igual forma que las Naciones Unidas han resuelto el internacional. Esto es llevar el problema al terreno de la fuerza en el que, no cabe duda de quien lleva las de perder, pues Franco militaba en las filas del vencido y la República en las del vencedor de la Guerra Mundial. Por último, en previsión de las rupturas diplomáticas que preparan las Grandes Potencias, la nota trata de presentarlas como una iniciativa del Gobierno fascista para aislarse de los paises que le atacan. El sofisma no puede ser mas absurdo. Es tanto como pretender que los delincuentes se encierran por su voluntad en las cárceles para aislarse de las personas decentes. Estados Unidos ha respondido suspendiendo indefinidamente el nombramiento de nuevo [Emjador] en España.

————————————————————————————————————————

EL CAOS ADMINISTRATIVO DEL FRANQUISMO

En el número anterior, terminamos de dar a nuestros lectores un ressumen del catastrofico presupuesto falangista para 1945. Hoy, a la vista de los datos publicados el 29 de Diciembre pasado, por el Sr. Benjumea en la reunion de cortes, podemos decir, a pesar de sus falseamientos, que la ruinosa y asfixiante distribución del Presupuesto anterior, tratan de prolongarla los fascistas por un año mas. Contando el presupuesto ordinario y extraordinario resulta: Ejercito 3016 millones; Marina, 673; Aire, 885; Gobernación, 1752; Justicia, 410, y los únicos gastos confesados de Falange, 87. En total, los gastos de los departamentos represivos se elevan a 6823 millones en un presupuesto total de 13239, o sea mas del cincuenta por ciento, mientras que Educación Nacional -825 millones- y Obras Públicas -1034-, solo representan el 14%. Afortunadamente la República llegará a tiempo para invertir los gastos para 1946, sin perjuicio de crear un Ejército mas eficiente que el traidor y rebelde que teníamos en 1936.

————————————————————————————————————————

EL PROBLEMA PENITENCIARIO DE ESPAÑA, va a ser resuelto han dicho los falangistas. Recordamos que los periódicos del 27 de Diciembre de 1943 decian: “Ha quedado resuelto el problema penitenciario creado por la cruzada, afirma el Ministro de Justicia en el mitín de Porlier. Este problema que afecta a más de un millon de familias sigue en pie aun en 1946. ¡Y todavia tienen el cinismo los usurpadores del poder de afirmar que en España no hay ningún problema político fundamental. Pero lo más indignante es que el problema penitenciario se reduce a un negocio por el Estado de Franco, que cobra pesetas y pesetas por introducir hasta agua en las mazmorras a donde tiene secuestrados a los patriotas.

Divulgación antifranquista II

La II República española en 1936 en el ámbito internacional carecía de influencia. El desprestigio había sido ganado a pulso por los Borbones, la aristocracia y los militares. Las independencias y el desmantelamiento del imperio de antiguo tipo (saqueo, monopolio y ocupación) había sido propiciado por las potencias hegemónicas de finales del XVIII y del XIX Reino Unido, Francia y el ascenso a última hora de Estados Unidos (USA). Fue en la segunda mitad del XIX y el primer tercio del XX cuando las aspiraciones, como potencia de segundo orden, se centraron en África, con el visto bueno y el beneplácito de Reino Unido, Francia y Alemania. Aunque pervivía el viejo concepto de ocupación para satisfacer a los mandos militares y a la cúpula eclesiástica.

Solamente una breve reseña cronológica permite apreciar la sangría personal y económica que representó para la población de los diferentes pueblos de los reinos de España desde 1833 a 1930. El aventurerismo colonial deja un panorama desolador: Conchinchina (1858 a 1862), México (1861), Santo Domingo (1863 a 1865), guerra del Pacífico (1865 a 1866), Puerto Rico (1868, 1898) y Cuba (1868 a 1878, 1879 a 1880, 1895 a 1898), Filipinas (1872, 1898). África Marruecos (1859 a 1860, 1893 a 1894, 1909, 1911, 1921 a 1927) y Rio Muni (1918). El centralismo clasista demostró su incapacidad para la resolución política en España de un acuerdo territorial y social (guerras carlistas 1833 a 1840, 1846 a 1849, 1855 a 1856, 1869, 1870, 1872 a 1876, 1900, 1911, 1921 a 1927), (bombardeo de Barcelona 1841, revolución 1848, Cataluña huelga general 1855, noche de San Daniel 1865, la Gloriosa 1868, cantonalismo 1873 a 1874, movilizaciones obreras y campesinas último cuarto del XIX y primer tercio del XX), regionalismo, nacionalismo, laicismo, lucha de clases, republicanismo. La solución siempre fue «ley y orden». Es decir se fomentó la imposición por la fuerza de las armas y, por tanto, la consolidación de la insatisfacción y la frustración produciendo víctimas sin sentido y grandes dispendios económicos.

Igualmente, para comprender muchas cosas, hay que tener en cuenta las características de un territorio fragmentado por los grandes sistemas montañosos, cuyas vías de comunicación se limitaban durante una parte del año a los puertos de montaña y los escasos tramos de ferrocarriles casi siempre radiales de la capital central (Madrid). Punto Ferrocarriles de: Minas asturianas Arnao a Avilés (1836), Barcelona a Mataró (1848), Madrid a Aranjuez (1851), Játiva el Grao de Valencia (1852 a1854), Langreo a Gijón (primer tramo 1852).

En 1855 con la Ley de Ferrocarriles se modifican e impulsan los proyectos ferroviarios: Compañía Madrid a Zaragoza y Alicante MZA (1856), Alar de Rey a Reinosa (1857), Sociedad de Ferrocarriles de Almansa a Valencia y Tarragona (1862, anexión por la del Norte a finales del XIX), Compañía de Ferrocarriles de Tarragona a Barcelona y Francia (1875 hasta su fusión con la MZA a finales del XIX), Compañía de Caminos de Hierro del Norte (1858), Compañía de Ferrocarriles Andaluces (1877), Compañía de Ferrocarril Madrid a Cáceres a Portugal (1880), León a Gijón (1884).

Se integrarían en los FEVE (Ferrocarriles de Vía Estrecha): Sociedad de Ferrocarril Vasco-Asturiana (1899), Ferrocarriles Económicos de Asturias, XIX), Ferrocarril Carreño, Ferrocarril del Cantábrico, Ferrocarril Santander a Bilbao, La Robla (1894).

.Nueva legislación el Estatuto Ferroviario de 1924. Compañías de Ferrocarriles incautadas por la II República por el estado el 3 de agosto de 1936. Ley de Bases de Ordenación ferroviaria y de Transportes por Carretera 1941 dio lugar a la Red Nacional de Ferrocarriles Españoles (1941).

Las carreteras en 1926 se aprobó por Real Decreto Ley el Circuito Nacional de Firmes Especiales que tenía como objetivo adaptar las vías al tráfico de vehículos automóviles para comunicar los principales núcleos de población. Mantenía el esquema de comunicación radial, el eje mediterráneo y el eje cantábrico

Aeródromos la primera explanada fue en Paterna Valencia (1909) y en 1914 casí todas las capitales y ciudades importantes contaban con campos llanos, pintados y sin árboles.

Hoy día se nos hace difícil comprender la distancia con condiciones meteorológicas adversas, pero que con los medios de transporte y las infraestructuras actuales incluso en algunas ocasiones vemos limitados nuestros movimientos. Valoremos las infraestructuras (vías de comunicación, estaciones, puertos, aeropuertos)y los medios de transporte (aviones, embarcaciones de pasajeros, ferrocarriles, vehículos de motor) tenían una red deteriorada, cuando no destruida por la guerra.

Demócrito. Unión de Intelectuales Libres Nº 30

DEMÓCRITO

UNIÓN DE INTELECTUALES LIBRES.- Hoja editada en Madrid, correspondiente a la primera quincena de Septiembre de 1946. – Año II. Número 30.

COMO SALIR DEL PUNTO MUERTO

Han resultado funestas para la causa del pueblo español las ilusiones de que nuestra liberaación del fascismo se cumpliría de una manera automática al derrumbarse los dos focos más agresivos del fascismo internacional, la Italia mussoliniana y la Alemania hitleriana. Quienes pensaban así olvidaban que todo pueblo lleva en si mismo el germen del fascismo indígena, y que la reacción de todos los paises adopta y adoptará los métodos fascistas siempre que se sienta seriamente amenazada en sus privilegios. Así se explica que caliente todavía la sangre de los héroes de la libertad, surjan brotes de fascismo en seno de diversas naciones vencedoras, y hasta se llegue a practicar por alguna de ellas una política sangrienta de imperialismo y de apoyo a los núcleos reaccionarios de otros paises más pequeños, incluida España.

Resultó igualmente funesta la nueva forma bajo la que se presentaron depues esas ilusiones: la de que la liberación del pueblo español se lograría infaliblemente por algún acontecimiento que ocurriria en el extranjero. Este punto de vista sufrió un completo descrédito cuando se vió que el suceso que se reputaba más favorable para nuestra causa, el triunfo de los laboristas ingleses, sirvió para reforzar el régimen de Franco como no lo había estado nunca.

Ahora, esos pusilánimes sin confianza en la conciencia política ni en la capacidad combativa del pueblo español, se entregan a la pasividad y al pesimismo y algunos son presa de la propaganda anticomunista de Franco. La propia subestimación que sienten por sus compatriotas les lleva a una sobreestimación de los extranjeros. Puesto que los anglosajones apoyan a Franco -razonan ellos- nuestra causa está perdida. En primer lugar -les contestamos- no es cierto que los anglosajones apoyen a Franco; los pueblos de Inglaterra y de Norte-América demuestran constantemente sus simpatías hacia el pueblo español y exigen a sus gobiernos la ruptura total con el régimen de Franco y el reconocimiento del gobierno republicano; son los gobiernos anglosajones los que bajo la presión de los círculos fascistizantes de sus paises, que están pensando en una nueva guerra, los que se niegan a cumplimentar los deseos de sus pueblos. En segundo lugar en el mundo que ha surgido despues de tanto sufrimiento, ocurren muchas cosas que no son del agrado de los círculos reaccionarios anglosajones. Muchos regímenes genuinamente populares, en los que no hay hueco para el fascismo, está surgiendo con firmeza en ciertos paises coloniales y en algunos europeos antes sometidos por completo a esos círculos. España puede ser uno más entre ellos. Precisamente son estos paises los primeros que han reconocido al gobierno republicano exilado.

Para conseguir nuestra liberación es necesario abandonar esos espejismos y afrontar urgentemente la lucha unida de todo el pueblo en masa contra el régimen franquista, buscando nuestros alisados no solo en los gobiernos sino más bien en los pueblos antifascistas de todo el mundo. Un clamor de unidad surge hoy dia de las filas antifranquistas y debe se recogida por todos los dirigentes que quieran estar a la altura de las circunstancias. Unidad dentro de los partidos y entre los partidos: unidad de los intelectuales dentro de la U.I.L.; unidad de los trabajadores en los sindicatos C.N.T.-U.G.T.; unidad de todos los antifascistas en la Alianza Nacional de Fuerzas Democráticas; unidad entre los republicanos y las demás fuerzas democráticas hostiles a Franco aunque sean accidentalistas en cuanto a la forma de gobierno; unidad entre los guerrilleros y el pueblo español; unidad de todas las fuerzas interiores en un Consejo Nacional de la Resistencia y unidad entre éste y el gobierno republicano. Una vez creado ese gran bloque antifranquista serán posibles las acciones contundentes que se necesitan para derribar a Franco.

  • 2 –

RESEÑA DE DISPOSICIONES OFICIALES SOBRE LA DIVISION AZUL

1º. Por una ley de 12/12/42 se hacen extensivos los beneficios de la ley de 15/3/40 relativa a la concesión de abono de tiempo al personal de los Ejércitos de Tierra, Mar y Aire, al personal de la División Azul Española de Voluntarios. Se refiere en un corto preámbulo a que las condiciones espirituales y materiales de los que luchan contra Rusia justifican sobradamente que se disponga: 1º, que es de aplicación a los divisionarios en Rusia lo dispuesto en la ley de 15/3/40, con las variaciones siguientes: 2º, que a los efectos de abono de tiempo se considerará a los divisionarios como pertenecientes a la División el tiempo que medie entre los dos pases de frontera el de la incorporación al frente y el de repatriación por baja definitiva: 3º, que a los enfermos de enfermedad adquirida en campaña se les incrementará el tiempo que permanezcan en los Hospitales Militares españoles hasta su alta definitiva: 4º, que por el Ministerio del Ejército se dictarán las disposiciones necesarias para su aplicación.

2º. Por una Orden Ministerial de 23/6/41 se determinó que los no profesionales del ejército pertenecientes a la División Azul, cobrasen sin perder por ello sus pagas militares, los sueldos de que disfrutaban en sus lugares de trabajo.

3º. Por otra Orden de 22/12/42 se encomendó al Instituto Nacional de Previsión el pago de los salarios correspondientes a los obreros y empleados comprendidos en los beneficios de la Orden de 23/6/41.

4º. Por otra Orden de 9/1/45 se estableció para reintegrar al Instituto los anticipos hechos para la aplicación de las Ordenes de 23/6/41 y 22/12/42, una derrama nacional que tuvo como base las liquidaciones de la Cuota Sindical (posteriormente se liquidó de acuerdo con los pagos por Subsidio Familiar). El Instituto Nacional de Previsión pagó a los divisionarios no militares profesionales la cantidad de pts. 23.807.879,58.

5º. Por otra Orden de 26/11/45, se dá por terminada la reintegración de los fondos anticipados por el Instituto.

Resulta evidente que la División Azul se constituyó en gran parte por militares profesionales que adquirieron por el hecho de luchar al lado del Eje, igualdad de trato, derechos y prerrogativas que las fuerzas regulares del Estado Español. Así mismo los paisanos que participaron en la División adquirieron iguales beneficios que los que en España ayudaron a imponer la tiranía franquista. Queda claramente probado que para la lucha contra las democracias se hizo pagar al pueblo español en forma de derramas y utilizando los recursos del Estado, una cantidad no inferior a 200 millones de pts.

SECRETILLOS A VOCES

TODO POR LA PATRIA.- Como muestra del patriotismo de nuestros generales que nunca creen que hacen bastante por España, damos una relación de los cargos mejor retribuidos que ostenta D. Fernando Roldán: general de brigada de Artillería; Director general del Timbre y Monopolios; Conisario general de Carburantes líquidos; Delegado del gobierno en la CAMPSA.

UNA CONFERENCIA BIEN RETRIBUIDA.- Despues de su célebre conferencia en el Ateneo franquista, el Sr. Ortega y Gasset ha cobrado cerca d 200.000 pts en concepto de atrasos de su sueldo de catedrático mientras ha estado apartado del cargo por depuración.

ACTIVIDAD DE UN MINISTRO.- El Sr. Martín Artajo ha reclamado 2.000 pts que le corresponden como represaliado, según la reciente disposición sobre esta materia.

EN HONOR DE NEBRIJA.- En Sevilla se ha celebrado fastuosamente el centenario de este gran español. Para que el cuerpo diplomático pueda informar de la abundancia que existe en España se le obse-quió con un [baquete] para 200 comensales que costó la bonita cantidad de TRES MILLONES de pts., para los que se confeccionó expresamente un lujoso mantel.