Demócrito. Unión de Intelectuales Libres Nº 30

DEMÓCRITO

UNIÓN DE INTELECTUALES LIBRES.- Hoja editada en Madrid, correspondiente a la primera quincena de Septiembre de 1946. – Año II. Número 30.

COMO SALIR DEL PUNTO MUERTO

Han resultado funestas para la causa del pueblo español las ilusiones de que nuestra liberaación del fascismo se cumpliría de una manera automática al derrumbarse los dos focos más agresivos del fascismo internacional, la Italia mussoliniana y la Alemania hitleriana. Quienes pensaban así olvidaban que todo pueblo lleva en si mismo el germen del fascismo indígena, y que la reacción de todos los paises adopta y adoptará los métodos fascistas siempre que se sienta seriamente amenazada en sus privilegios. Así se explica que caliente todavía la sangre de los héroes de la libertad, surjan brotes de fascismo en seno de diversas naciones vencedoras, y hasta se llegue a practicar por alguna de ellas una política sangrienta de imperialismo y de apoyo a los núcleos reaccionarios de otros paises más pequeños, incluida España.

Resultó igualmente funesta la nueva forma bajo la que se presentaron depues esas ilusiones: la de que la liberación del pueblo español se lograría infaliblemente por algún acontecimiento que ocurriria en el extranjero. Este punto de vista sufrió un completo descrédito cuando se vió que el suceso que se reputaba más favorable para nuestra causa, el triunfo de los laboristas ingleses, sirvió para reforzar el régimen de Franco como no lo había estado nunca.

Ahora, esos pusilánimes sin confianza en la conciencia política ni en la capacidad combativa del pueblo español, se entregan a la pasividad y al pesimismo y algunos son presa de la propaganda anticomunista de Franco. La propia subestimación que sienten por sus compatriotas les lleva a una sobreestimación de los extranjeros. Puesto que los anglosajones apoyan a Franco -razonan ellos- nuestra causa está perdida. En primer lugar -les contestamos- no es cierto que los anglosajones apoyen a Franco; los pueblos de Inglaterra y de Norte-América demuestran constantemente sus simpatías hacia el pueblo español y exigen a sus gobiernos la ruptura total con el régimen de Franco y el reconocimiento del gobierno republicano; son los gobiernos anglosajones los que bajo la presión de los círculos fascistizantes de sus paises, que están pensando en una nueva guerra, los que se niegan a cumplimentar los deseos de sus pueblos. En segundo lugar en el mundo que ha surgido despues de tanto sufrimiento, ocurren muchas cosas que no son del agrado de los círculos reaccionarios anglosajones. Muchos regímenes genuinamente populares, en los que no hay hueco para el fascismo, está surgiendo con firmeza en ciertos paises coloniales y en algunos europeos antes sometidos por completo a esos círculos. España puede ser uno más entre ellos. Precisamente son estos paises los primeros que han reconocido al gobierno republicano exilado.

Para conseguir nuestra liberación es necesario abandonar esos espejismos y afrontar urgentemente la lucha unida de todo el pueblo en masa contra el régimen franquista, buscando nuestros alisados no solo en los gobiernos sino más bien en los pueblos antifascistas de todo el mundo. Un clamor de unidad surge hoy dia de las filas antifranquistas y debe se recogida por todos los dirigentes que quieran estar a la altura de las circunstancias. Unidad dentro de los partidos y entre los partidos: unidad de los intelectuales dentro de la U.I.L.; unidad de los trabajadores en los sindicatos C.N.T.-U.G.T.; unidad de todos los antifascistas en la Alianza Nacional de Fuerzas Democráticas; unidad entre los republicanos y las demás fuerzas democráticas hostiles a Franco aunque sean accidentalistas en cuanto a la forma de gobierno; unidad entre los guerrilleros y el pueblo español; unidad de todas las fuerzas interiores en un Consejo Nacional de la Resistencia y unidad entre éste y el gobierno republicano. Una vez creado ese gran bloque antifranquista serán posibles las acciones contundentes que se necesitan para derribar a Franco.

  • 2 –

RESEÑA DE DISPOSICIONES OFICIALES SOBRE LA DIVISION AZUL

1º. Por una ley de 12/12/42 se hacen extensivos los beneficios de la ley de 15/3/40 relativa a la concesión de abono de tiempo al personal de los Ejércitos de Tierra, Mar y Aire, al personal de la División Azul Española de Voluntarios. Se refiere en un corto preámbulo a que las condiciones espirituales y materiales de los que luchan contra Rusia justifican sobradamente que se disponga: 1º, que es de aplicación a los divisionarios en Rusia lo dispuesto en la ley de 15/3/40, con las variaciones siguientes: 2º, que a los efectos de abono de tiempo se considerará a los divisionarios como pertenecientes a la División el tiempo que medie entre los dos pases de frontera el de la incorporación al frente y el de repatriación por baja definitiva: 3º, que a los enfermos de enfermedad adquirida en campaña se les incrementará el tiempo que permanezcan en los Hospitales Militares españoles hasta su alta definitiva: 4º, que por el Ministerio del Ejército se dictarán las disposiciones necesarias para su aplicación.

2º. Por una Orden Ministerial de 23/6/41 se determinó que los no profesionales del ejército pertenecientes a la División Azul, cobrasen sin perder por ello sus pagas militares, los sueldos de que disfrutaban en sus lugares de trabajo.

3º. Por otra Orden de 22/12/42 se encomendó al Instituto Nacional de Previsión el pago de los salarios correspondientes a los obreros y empleados comprendidos en los beneficios de la Orden de 23/6/41.

4º. Por otra Orden de 9/1/45 se estableció para reintegrar al Instituto los anticipos hechos para la aplicación de las Ordenes de 23/6/41 y 22/12/42, una derrama nacional que tuvo como base las liquidaciones de la Cuota Sindical (posteriormente se liquidó de acuerdo con los pagos por Subsidio Familiar). El Instituto Nacional de Previsión pagó a los divisionarios no militares profesionales la cantidad de pts. 23.807.879,58.

5º. Por otra Orden de 26/11/45, se dá por terminada la reintegración de los fondos anticipados por el Instituto.

Resulta evidente que la División Azul se constituyó en gran parte por militares profesionales que adquirieron por el hecho de luchar al lado del Eje, igualdad de trato, derechos y prerrogativas que las fuerzas regulares del Estado Español. Así mismo los paisanos que participaron en la División adquirieron iguales beneficios que los que en España ayudaron a imponer la tiranía franquista. Queda claramente probado que para la lucha contra las democracias se hizo pagar al pueblo español en forma de derramas y utilizando los recursos del Estado, una cantidad no inferior a 200 millones de pts.

SECRETILLOS A VOCES

TODO POR LA PATRIA.- Como muestra del patriotismo de nuestros generales que nunca creen que hacen bastante por España, damos una relación de los cargos mejor retribuidos que ostenta D. Fernando Roldán: general de brigada de Artillería; Director general del Timbre y Monopolios; Conisario general de Carburantes líquidos; Delegado del gobierno en la CAMPSA.

UNA CONFERENCIA BIEN RETRIBUIDA.- Despues de su célebre conferencia en el Ateneo franquista, el Sr. Ortega y Gasset ha cobrado cerca d 200.000 pts en concepto de atrasos de su sueldo de catedrático mientras ha estado apartado del cargo por depuración.

ACTIVIDAD DE UN MINISTRO.- El Sr. Martín Artajo ha reclamado 2.000 pts que le corresponden como represaliado, según la reciente disposición sobre esta materia.

EN HONOR DE NEBRIJA.- En Sevilla se ha celebrado fastuosamente el centenario de este gran español. Para que el cuerpo diplomático pueda informar de la abundancia que existe en España se le obse-quió con un [baquete] para 200 comensales que costó la bonita cantidad de TRES MILLONES de pts., para los que se confeccionó expresamente un lujoso mantel.