La crisis

Malos tiempos corren para los ciudadanos que viven de su salario. Hay demasiados que están dispuestos a morder un trozo de los sueldos y a empeorar las condiciones laborales, con la excusa de «es que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades».

Alguien puede aclarar en que consiste eso de que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades. Se nos decía hay que fomentar el consumo interno, se canturreaba que nuestra renta personal se acercaba a la de las economías más desarrolladas.

Yo puedo decir, en lo que a mi respecta, que quizás haya hecho algún exceso algún día, comprando una ropa que no me resultase imprescindible,  saliendo algún fin de semana con una comida o cena, yendo todos los años de vacaciones y algunos otros etcéteras.

Pero en ningún momento he dejado de pagar la casa (comunidad o hipoteca), los impuestos correspondientes (IBI y Basura), la luz, el agua, el gas, el teléfono, el imagenio, el ADSL, el móvil. Incluso como he conseguido ahorrar poco, he hecho algunas mejoras como pintar la casa, reparar la calefacción y otras, más o menos importantes, en las que la mano de obra ha sido la de los miembros de mi familia. Es decir, cuando lo podemos hacer en casa no lo «externalizamos» a personas o empresas que tienen los mismos o menos conocimientos que nosotros, a menos que nos suponga un coste menor que si lo hiciésemos nosotros. Pero las cosas no se quedan ahí, incluso hemos comido todos los días y, aún más, hemos comprado maquinaria para trabajar (taladradora, lijadora…)

Se me olvidaban las revisiones del coche, la ITV, el Impuesto de Circulación, el gasoil, las ruedas y los pagos de los abonos para los 3 de transporte público.

Puedo parecer un asceta, un pringado o un potentado pero en casa trabajamos mi compañera y yo la jornada laboral correspondiente, nuestra hija compagina trabajo y estudios, debe ser la influencia de la cultura familiar, quien algo quiere tiene que realizar su esfuerzo. Ninguno de los 3 en empresas vinculadas, ni dependientes. Podemos decir a final de mes que todas nuestras obligaciones de pago han sido satisfechas e incluso queda algo de dinero para posibles imprevistos.

Así he vivido desde pequeño. En casa me decían «no debas nunca nada a nadie y si lo debes ten en cuenta que sólo lo vas a pagar con tu propio esfuerzo».

¿He vivido por encima de mis posibilidades?  ¿He de ser solidario con quien tiene diferidos sus pagos por encima de su capacidad? ¿Quiero que alguien me explique por qué?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s