Exportación de diamantes a precio de canto rodado

Demografía otra forma de valorar la exportación de productos humanos cualificados. Cuando las personas se convierten en números o productos para el gobierno se producen los resultados siguientes.

Se sigue agudizando el proceso de desertización del país 60% del territorio y 40% de la población. El proceso afecta al N (centro y oeste), a las submesetas centrales (excepto la isla de Madrid), a las que se ha sumado la Comunitat Valenciana y las Canarias y Balears. ¿Será para promover la venta del país a grandes fortunas? y que nosotros seamos su servicio doméstico.
Fuente:INE 1 de enero de 2011 y de 2013.

Desde mi Observatorio demográfico compruebo que hay dos comunidades y dos ciudades autónomas que mantienen un crecimiento vegetativo positivo (Andalucía, Murcia, Ceuta y Melilla) y cinco comunidades autónomas con un crecimiento demográfico dependiente (Aragón, Catalunya, Madrid, Navarra y País Vasco).

Comunidades en las que aumenta su población entre 2011 y 2013:
Andalucía.- + 16.198
Aragón.- + 857
Catalunya.- + 14.032
Madrid, Comunidad de.- + 5.871
Murcia, Región de.- + 1.980
Navarra, Comunidad F.- + 2.426
País Vasco.- + 7.076
Ceuta.- + 1.804
Melilla.- + 5.203

Por el contrario se aprecia el retroceso de las restantes comunidades en su crecimiento vegetativo, con un retroceso de un 2 por mil en el conjunto demográfico español, representando un 399 por mil de la población.

Comunidades en las que disminuye su población entre 2011 y 2013:
Asturias.- -13.322
Balears, Illes.- -1.440
Canarias.- -8.090
Cantabria.- -1.233
Castilla y León.- -38.588
Castilla La Mancha.- -14.336
Comunitat Valenciana.- -3.375
Extremadura.- -5.363
Galicia.- -29.482
Rioja, La.- – 928

Pero lo que evidencia una crisis del sistema es el desprecio y la depreciación de nuestra población joven, que sin expectativas de futuro se ve abocada a ponerse en el mercado mundial de tráfico de personas.

Las denominaré las pateras del sur y del este de la Unión europea. Las opciones son joven de 25 a 35 años titulados se ofrecen para lo que sea. Hace un cuarto de siglo habrían sido adultos con familias. Hace medio siglo habrían sido marginales, pues sería impensable que no se pudiesen ganar su sustento.

La Unión europea y España, en particular, instaladas en la cultura de la crisis consideran que el modelo económico es abaratar los salarios de los jovenes (salario-limosna) para mejorar la productividad y la competititividad. Observemos la evolución del salario medio chino en 2013 (ciudades 3.266 €/año y en las zonas más pobres 1.384 €/año). Ya se aproximan a la media de los salarios minijob de Alemania o de nuestras becas de formación o trabajos a tiempo parcial o de jornalero de los servicios. Pero aún más grave es el desmantelamiento de los derechos de los trabajadores, asalariados, empleados, productores, o como se quiera denominar para quitarle contenido económico e ideológico, a las personas que tienen que vender su trabajo para vivir.

Las opciones ofrecidas son dependencia y subordinación a la familia. Consecuencias directas son el salvese quién pueda de un barco que hace agua, que impulsa la reducción del tiempo reproductivo de su sociedad, que promueve la segmentación de la sociedad.

Es francamente doloroso apreciar el balance negativo de emigración exterior por Comunidades 2012 y 2013
Andalucía.- -15.043
Aragón.- -2.931
Asturias.- -2.475
Balears, Illes.- -3.555
Canarias.- -7.381
Cantabria.- -1.187
Castilla y León.- -4.663
Castilla La Mancha.- -3.525
Catalunya.- -25.517
Comunitat Valenciana.- -14.272
Extremadura.- -1.224
Galicia.- -9.378
Madrid, Comunidad de.- -33.569
Murcia, Región de.- -3.695
Navarra, Comunidad F.- -2.529
País Vasco.- -4.571
Rioja, La.- -431
Ceuta.- -277
Melilla.- -341

La pérdida global es de un 3 por mil habitantes en dos años y, solamente, están contabilizados los que se han dado de alta en los consulados. Resulta fácil reducir de esta manera el número de parados registrados en el INEM. Resulta fácil estar insatisfecho de la formación de nuestros jovenes para España (patronal y gobierno) y la recepción que hacen los demás países que reciben diamantes tallados en las mejores universidades del Estado español.

Valores

Arsenio se encuentra a su conocido Mario.

Arsenio: Buen día Mario.
Mario: Buenos días Arsenio. Hacía tiempo que no nos veíamos.
Arsenio: Si, es cierto. Creo que fue hace unos 3 años y pico.
Mario: Hace tanto. No fue en las fiestas de la celebración de la victoria.
Arsenio: Si. En aquella época creía que había algo que celebrar.

Mario: Parece que tienes una imagen negativa de la victoria. ¿Acaso no se han hecho las cosas como esperabas?
Arsenio: Tengo la impresión de que todo ha ido a peor.
Mario: ¿A peor? Es posible estar peor que como estábamos. Vivíamos en la inseguridad más absoluta. Ahora no tengo duda de que sigo teniendo trabajo y dinero para comer. Entonces no sabía tan siquiera si iba a seguir trabajando y si iba a vivir de mis cotizaciones por desempleo.
Arsenio: Eres un optimista. Trabajamos mucho, cobramos poco y no se nos reconoce nuestra valía profesional.
Mario: Si, seré un optimista. Pero no es cierto que trabajemos más horas que entonces. Es cierto que nuestros sueldos no son para tirar cohetes, pero seguimos cobrando todos los días. Si se reconociese tu valía profesional, sería por tus méritos o a costa de tener que despedir a otros.
Arsenio: Contigo no se puede.
Arsenio: Las leyes dicen que tengo derecho a….
Mario: Las leyes dicen que cada día tenemos menos derechos. No quiero que te situes en la desgracia y la depresión comparativa. Hay veces que se puede dar un vuelco a la situación. Pero cuando uno se mantiene en posturas que ignoran la realidad se puede estar soñando o colaborando con lo que se quiere evitar.

Era: Hola chicos. De que habláis?
Arsenio y Mario: De la situación y de la lectura que hacemos cada uno de nosotros.
Era: Es injustificable todo. Es posible cambiar y no dejarnos llevar por dogmas establecidos. Las cosas y las cositas se pueden hacer mejor.
Arsenio y Mario: Si. ¿Cómo?
Era: Hay que potenciar el flujo de ideas renovadas que permitan la recuperación.
Mario: Me parece bien, que la gente proponga. Pero recuerdo que hay un marco legal.
Era: Hay que cambiar el marco legal.
Arsenio: Cambiemos el marco legal. Pero garanticemos aquello que nos afecta.

Mario, Era, Arsenio: Renovación, Reformismo, Restauración.
Mario: El sistema hace aguas. Hay que cambiarlo.
Arsenio: El sistema hay que adaptarlo.
Era: El sistema hay que insuflarle aire.

El púlpito

Erase un reino heredado de una dictadura bien cimentada en miles de cadaveres por los novios de la muerte.

Un reino en que se enseñaba que hubo una guerra civil. Así se denominaba en múltiples publicaciones. Cuando lo que hubo es una conspiración cuartelera golpista contra el gobierno legalmente elegido por los ciudadanos. Esta conspiración fue respaldada por una cúpula religiosa católica (incluido el Vaticano) y por unos sujetos que la financiaron.

Durante 36 años (1939 a 1975) en este reino se enseñó las bondades de un dictador, de sus brazos ejecutores (ministros y aparatos judiciales y represivos), de sus adoctrinadores (de la única y verdadera fe católica o del movimiento de las fet y de las jons) y de sus benefactores económicos una burguesía partidaria del régimen que obtenía la gracia económica de la represión. Se corresponde con la cultura de los hombres de bien situados por encima de todas las cosas.

Un reino en que se acepta una transición política pactada en la que no haya vencidos y que fuesen perdonados como una gracia concedida. El reino enmascara su carácter centralista con un embrión de estado federal y otorga la denominación de comunidades autónomas.

Resulta curioso comprobar el agotamiento del régimen, cuando los hijos de los defensores de las libertades de 1936 al 39 cedieron el paso a los descendientes de los hijos de la dictadura de 1939 a 1975. Supimos ser pragmaticos. Mis compañeros de izquierdas o de derechas no habían ganado ni perdido nada, todos nosotros eramos hijos de la dictadura con independencia del lugar social que ocupasemos.

Permitimos que las víctimas (fusilados, cunetas, maquis, «ajusticiados», penados, procesados, multados, exiliados por motivos ideológicos) no tuvieran la misma relevancia que los «heroes» vinculados a la rebelión y a la dictadura. Manteníamos el miedo. Las calles mantienen nombres de pistoleros, de militares, de partidarios del partido del dictador y de beatos, santos, santas, virgenes, cristos, obispos y cardenales. Cuando alguién quiera y tenga tiempo podrá evaluar el sinnumero de calles, plazas, avenidas que son un resabio de la rebelión y de la dictadura en noviembre de 2014.

Ahora quisiera que el mundo occidental, el mundo democrático, el mundo desarrollado hiciese un homenaje internacional a los ciudadanos víctimas de los países que vivieron bajo las dictaduras buenas (las suyas) Portugal, España y Grecia de igual modo que se conmemora el 25 aniversario de la caída del muro de Berlin y de las dictaduras malas (las sovieticas).

Es imprescindible constituir un Tribunal Penal Internacional contra las violaciones de los derechos humanos en los tres países. De no ser así será un período histórico cubierto por una oscura capa golpista que oculte los asesinatos y la represión, dando por válida su justicia y el consentimiento de las potencias internacionales que permiten su encubrimiento.

Por cuestión de años transcurridos no habrá muchos sentenciados con penas de prisión. Muchos han muerto, de muerte natural. Pero si es preciso que se conozca, que se condene éticamente a los rebeldes y a sus ejecutores en las dictaduras. En España es evidente que Antonio CG no es un símbolo de la lucha por la libertad, pero si se ha de saber que Saturnino Yagüe, Delso, Gelabert, Conesa fueron torturadores de la brigada político social durante la dictadura franquista.

Esta botella con mensaje lanzado al mar de internet, a quien la lea, propone empezar a elaborar una lista de torturadores españoles de la dictadura y dar a conocer a la sociedad quienes fueron.