Demografía otra forma de valorar la exportación de productos humanos cualificados. Cuando las personas se convierten en números o productos para el gobierno se producen los resultados siguientes.
Se sigue agudizando el proceso de desertización del país 60% del territorio y 40% de la población. El proceso afecta al N (centro y oeste), a las submesetas centrales (excepto la isla de Madrid), a las que se ha sumado la Comunitat Valenciana y las Canarias y Balears. ¿Será para promover la venta del país a grandes fortunas? y que nosotros seamos su servicio doméstico.
Fuente:INE 1 de enero de 2011 y de 2013.
Desde mi Observatorio demográfico compruebo que hay dos comunidades y dos ciudades autónomas que mantienen un crecimiento vegetativo positivo (Andalucía, Murcia, Ceuta y Melilla) y cinco comunidades autónomas con un crecimiento demográfico dependiente (Aragón, Catalunya, Madrid, Navarra y País Vasco).
Comunidades en las que aumenta su población entre 2011 y 2013:
Andalucía.- + 16.198
Aragón.- + 857
Catalunya.- + 14.032
Madrid, Comunidad de.- + 5.871
Murcia, Región de.- + 1.980
Navarra, Comunidad F.- + 2.426
País Vasco.- + 7.076
Ceuta.- + 1.804
Melilla.- + 5.203
Por el contrario se aprecia el retroceso de las restantes comunidades en su crecimiento vegetativo, con un retroceso de un 2 por mil en el conjunto demográfico español, representando un 399 por mil de la población.
Comunidades en las que disminuye su población entre 2011 y 2013:
Asturias.- -13.322
Balears, Illes.- -1.440
Canarias.- -8.090
Cantabria.- -1.233
Castilla y León.- -38.588
Castilla La Mancha.- -14.336
Comunitat Valenciana.- -3.375
Extremadura.- -5.363
Galicia.- -29.482
Rioja, La.- – 928
Pero lo que evidencia una crisis del sistema es el desprecio y la depreciación de nuestra población joven, que sin expectativas de futuro se ve abocada a ponerse en el mercado mundial de tráfico de personas.
Las denominaré las pateras del sur y del este de la Unión europea. Las opciones son joven de 25 a 35 años titulados se ofrecen para lo que sea. Hace un cuarto de siglo habrían sido adultos con familias. Hace medio siglo habrían sido marginales, pues sería impensable que no se pudiesen ganar su sustento.
La Unión europea y España, en particular, instaladas en la cultura de la crisis consideran que el modelo económico es abaratar los salarios de los jovenes (salario-limosna) para mejorar la productividad y la competititividad. Observemos la evolución del salario medio chino en 2013 (ciudades 3.266 €/año y en las zonas más pobres 1.384 €/año). Ya se aproximan a la media de los salarios minijob de Alemania o de nuestras becas de formación o trabajos a tiempo parcial o de jornalero de los servicios. Pero aún más grave es el desmantelamiento de los derechos de los trabajadores, asalariados, empleados, productores, o como se quiera denominar para quitarle contenido económico e ideológico, a las personas que tienen que vender su trabajo para vivir.
Las opciones ofrecidas son dependencia y subordinación a la familia. Consecuencias directas son el salvese quién pueda de un barco que hace agua, que impulsa la reducción del tiempo reproductivo de su sociedad, que promueve la segmentación de la sociedad.
Es francamente doloroso apreciar el balance negativo de emigración exterior por Comunidades 2012 y 2013
Andalucía.- -15.043
Aragón.- -2.931
Asturias.- -2.475
Balears, Illes.- -3.555
Canarias.- -7.381
Cantabria.- -1.187
Castilla y León.- -4.663
Castilla La Mancha.- -3.525
Catalunya.- -25.517
Comunitat Valenciana.- -14.272
Extremadura.- -1.224
Galicia.- -9.378
Madrid, Comunidad de.- -33.569
Murcia, Región de.- -3.695
Navarra, Comunidad F.- -2.529
País Vasco.- -4.571
Rioja, La.- -431
Ceuta.- -277
Melilla.- -341
La pérdida global es de un 3 por mil habitantes en dos años y, solamente, están contabilizados los que se han dado de alta en los consulados. Resulta fácil reducir de esta manera el número de parados registrados en el INEM. Resulta fácil estar insatisfecho de la formación de nuestros jovenes para España (patronal y gobierno) y la recepción que hacen los demás países que reciben diamantes tallados en las mejores universidades del Estado español.