Año 1971-1972 primer trimestre del curso.
Programa de U.D.E.E.M. en Madrid
POR UNA ENSEÑANZA POPULAR
¡A los estudiantes de enseñanza Media!
La situación de la Enseñanza Media a pesar de las promesas del Ministerio y de las pretendidas reformas existen[ten]tes dentro de [la] “La ley de Educación” no hace sino empeorar a pasos agigantados, acentuando cada vez, la grave crisis que padece la educación en España.
A pesar de lo que dice el Ministerio, no existen plazas escolares para todos los alumnos; en la Universidad también se establece selección; utilizándola como medio represivo contra el alumnado. Nosotros manifestamos nuestra repulsa a la Ley de Educación, elaborada por los cuatro burócratas del Ministerio y Villar Palasí, sin contar con profesores ni con alumnos. Esta ley, pretendidamente reformadora de la Enseñanza, no aborda los problemas básicos de nuestra educación y trae consigo una serie de fallos, como son: La convalidación de la Enseñanza General Básica y el Bachillerato Unificado Polivalente, que no encuentra solución.
Por otro lado, el gran defecto de la enseñanza española, el clasismo, sigue sin solucionarse. ¿Cuántos son hoy los hijos de obreros que estudian el bachillerato Superior? La enseñanza sigue siendo un lujo al cual sólo pueden acceder los más privilegiados económicamente, y este problema que nosotros consideramos básico no ha sido abordado por el Ministerio.
Se nos sigue impartiendo una enseñanza totalmente memorística, que no permite el libre desarrollo de la personalidad del alumno, y que tiende a la creación de perfectos engranajes para el sistema. Frente al creciente descontento del alumnado y profesorado, son utilizados todo tipo de métodos represivos. Un ejemplo de ello pueden ser las evaluaciones como método de control sobre el alumnado. Tenemos que ser conscientes de que en la medida en que aumenta nuestro movimiento y nuestra conciencia social, aumenta la represión, amparada en una Ley de Educación represiva.
Frente a esta situación, LA UNIÓN DEMOCRÁTICA DE ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA, exige:
– Una Enseñanza Popular, no clasista, gratuita y obligatoria hasta los 18 años.
– Acabar con la discriminación de la mujer y llegar a una coeducación real.
– Formación pedagógica del profesorado.
– Auténtica Enseñanza, humanística y objetiva.
– Derecho a la enseñanza en lengua vernácula.
– Supresión de la Religión como materia obligatoria, y sustitución de la F.E.N. Por una auténtica y objetiva formación política.
Para conseguir todo esto, consideramos imprescindible el abrir cauces de representatividad en el alumnado, que en este momento pueden ser: los delegados de curso y las delegaciones de centro. Creemos que una interdelegación de centros de Madrid puede ser la forma inicial del Sindicato libre y representativo de Enseñanza Media, en cuya creación todos tenemos que participar.
Vemos como mejor medio para desarrollar una lucha de masas, la realización de ASAMBLEAS de centro con la participación de todo el alumnado, de donde salgan las decisiones a tomar de cara a la lucha. Debemos asimismo aprovechar todo tipo de formas, tanto legales como ilegales, para potenciarla.
Todas nuestras peticiones van unidas a los elementales derechos de reunión, asociación, expresión y huelga, imposibles con la actual dictadura fascista, por lo que expresamos nuestra participación en la lucha que llevan los pueblos de España por un Estado democrático y libre.
Hacemos aquí un llamamiento a todos los estudiantes de enseñanza media para que se unan a U.D.E.E.M., y para que desarrollen en todos los centros acciones de masas de todo tipo en defensa de nuestros derechos.
¡POR UNA ENSEÑANZA POPULAR!
¡POR EL SINDICATO DEMOCRÁTICO DE ENSEÑANZA MEDIA!
¡POR UNA ESPAÑA LIBRE Y DEMOCRÁTICA!
U.D.E.E.M.
Unión Democrática de Estudiantes de Enseñanza Media
Difícil reconstrucción de una hoja impresa por una rudimentaria «vietnamita».