Estudios en la España franquista 1960 a 1970
Plan de estudios de 1957
Se accedía por medio del examen de Ingreso que consistía en un dictado y unas pruebas aritméticas.
Se podrá acceder cuando en el año natural se cumplan los diez años de edad.
Primer ciclo o Bachiller elemental de 4 cursos que finalizaban con una Revalida
Todos los cursos de Bachiller elemental para las chicas tenían además la asignatura de Hogar.
En Primero teníamos siete asignaturas:
Religión, Educación Física, Formación del Espíritu Nacional
Lengua Española, Matemáticas, Geografía de España, Dibujo
En Segundo teníamos ocho asignaturas:
Religión, Educación Física, Formación del Espíritu Nacional
Lengua Española, Geografía Universal, Matemáticas, Idioma Moderno, Dibujo
En Tercero teníamos ocho asignaturas:
Religión, Educación Física, Formación del Espíritu Nacional
Latín, Matemáticas, Ciencias Naturales, Idioma Moderno, Dibujo
En Cuarto teníamos ocho asignaturas:
Religión, Educación Física, Formación del Espíritu Nacional
Latín, Lengua española, Historia, Matemáticas, Física y Química
La Revalida de Bachiller Elemental constaba de tres grupos de asignaturas:
I.- Religión, Idioma Moderno, Formación del Espíritu Nacional y Educación Física
II.- Latín, Lengua y Literatura españolas, Geografía e Historia
III.- Matemáticas, Física y Química, Ciencias Naturales
Segundo ciclo o Bachiller superior de 2 cursos que finalizaban con una Revalida
Se podrá acceder cuando en el año natural se cumplan al menos los catorce años de edad.
En Bachiller Superior había que elegir entre Ciencias y Letras
En Quinto teníamos ocho asignaturas:
Religión, Educación Física, Formación del Espíritu Nacional
Ciencias Naturales, Dibujo, Idioma Moderno
Letras: Latín, Griego,
Ciencias: Matemáticas, Química
En Sexto teníamos ocho asignaturas:
Religión, Educación Física, Formación del Espíritu Nacional
Filosofía, Literatura, Historia del Arte y de la Cultura
Letras: Latín y Griego
Ciencias: Matemáticas, Física
La Revalida de Bachiller Superior constaba de tres grupos de asignaturas:
I.- Religión, Idioma Moderno, Formación del Espíritu Nacional y Educación Física
II.- Filosofía, Literatura, Historia del Arte y de la Cultura españolas, Ciencias Naturales
Ciencias III.- Matemáticas, Física y Química
Letras III.- Latín y Griego
Preuniversitario hasta el Curso 1970-1971
Religión
Historia de la Filosofía, Literatura española, Historia de España, Idioma Moderno, Biología
Ciencias: Matemáticas, Física y Química
Letras: Latín y Griego
Finalizaba con la Prueba de Madurez
Constaba de dos ejercicios en una Prueba Común y otros dos en una Prueba Específica. En ambos se obtenía una nota media que debía superar el 5 (Apto) y la Media de puntuación final.
Muy oportuno este informe. En el recuerdo, evocaba el Bachillerato como una cantidad excesiva de materias, pero si abstraemos las «tres Marías» -que de todas formas ocupaban su tiempo- veo que en realidad eran las justas e incluso pocas, y soy ahora menos crítico en ese aspecto.
Una epoca donde se aprendia muchisimo y con buenos profesores..no como ahora que los titulos los regalan