Por Historia se entiende la Ciencia Social que que estudia el conjunto de acontecimientos y hechos del pasado vividos por el conjunto de los grupos de personas que componen diferentes comunidades sociales y los tipos de respuestas y comportamientos adoptados a lo largo del tiempo.
Ibn Jaldún (nació en Túnez el 27 de mayo de 1332 y falleció en El Cairo el 19 de marzo de 1406):
«La historia tiene por objeto verdadero, hacernos comprender el estado social del hombre … enseñarnos los fenómenos que se relacionan con él, a saber: la vida salvaje, la suavización de las costumbres, el espíritu de familia y de tribu, los diversos géneros de superioridad que unos pueblos tienen sobre otros, la distinción de clases, las ocupaciones a que los hombres dedican sus esfuerzos … los oficios …; en fin todos los cambios que la naturaleza de la historia puede operar en el carácter de la sociedad». 1 Tuñon de Lara, Manuel Por qué la historia
Esta disciplina estudia la documentación, en sentido amplio, sobre la comunidad humana en el transcurso del tiempo y del espacio. Como todas las disciplinas se centra en un sujeto (el género humano), que con una determinada metodología y unos principios, nos debe permitir e intentar comprender y explicar el pasado en todas sus dimensiones.
A lo largo de la historia (eurocentrista) se ha obviado el estudio de otras agrupaciones humanas ajenas al área de influencia de los estudiosos comprendidos en el etiquetado como mundo occidental.
La historia es nuestra memoria colectiva, independientemente de que seamos conscientes de ella. Es la consciencia del conocimiento de los hechos, de las conexiones y de las consecuencias que se derivan de los mismos.