Recopilación de documentación relacionada con mi familia
Felipe Camarero Ruanova Maldonado (mi padre) 1914. Escribe, firma y actúa en el teatro a lo largo de su vida como Felipe Camarero, Felipe Camarero Ruanova, Felipe Camarero Ruanova Maldonado, Felipe C. R. Maldonado, Felipe C. Ruanova, Felipe C. Ruanova Maldonado.
Antes de la guerra viaja a Argentina, donde vive su tío Emilio Ruanova y sus primas Mercedes y Ángeles (nacidas en Barcelona), María (actúa en París) 1936 y Matilde (nacidas en Argentina).
Vuelve a España al comenzar la guerra y participa en la Alianza de Intelectuales Antifascistas para la Defensa de la Cultura y con su hermano Luis Camarero participa en el guiñol satírico La Tarumba («Bajo la dirección del pintor Miguel Prieto refunda el Teatro de Títeres La Tarumba, de las Misiones Pedagógicas, donde coincide con Felipe C. Ruanova y Rafael Dieste con quienes recorre los frentes, plazas y hospitales, así como los principales teatros de Madrid, Valencia y Barcelona, hasta la finalización de la guerra». Fuente Manuel Moya.) junto a Miguel Prieto, Angelita Muñoz, Emilio Prados y Luis Pérez Infante.
Se incorpora al ejército republicano, aunque los datos están muy desdibujados se que participa en el frente en Brunete, Guadalajara, Teruel. Entre Benicasim y Vinaroz (Castellón) como oficial del servicio de información mantiene los contactos con los guerrilleros de la zona ocupada por el ejército rebelde.
Se le reconoce en el Ejército Popular de la República el grado de sargento de Infantería procedente de Milicias con fecha de 1 de agosto de 1937 y Felipe Camarero Teniente de la 47ª División con efectos de 1 de abril de 1938. El mayor de Milicias de la 47ª era Gustavo Durán. No puedo confirmar que las Milicias de las que procedía fueran las Milicias de la Cultura, pero es bastante probable por su pertenencia a la Alianza de Intelectuales Antifascistas.
Agradezco a Adolfo Ayuso que me haya facilitado información sobre la participación de mi padre y, en algunas ocasiones, de mi tío, Luis Camarero Ruanova, en el guiñol satírico La Tarumba durante la guerra al servicio del legítimo gobierno de la II República española. Publicado en la Revista Fantoche Año XIII nº 12. UNIMA.
La Tarumba, la compañía de títeres antifascista Diario.es No cita a mi tío Luis.
El valor de los títeres como arma en la guerra civil. La periodista, después de haber conversado con Adolfo Ayuso, cita correctamente a mi padre y a mi tío con sus nombres y apellidos. Adolfo Ayuso se puso en contacto con mi familia y le facilitamos información e imágenes de mi tío para clarificar su identidad y participación en la Tarumba.
Escribe en el Romancero de la guerra civil española: Sus Romances a Pérez Marco firmado como Felipe Ruanova y Romance de los seis moros perdidos firmado como Felipe Camarero Ruanova
A punta de aguja firmado como Felipe C. Ruanova
No disparéis, camaradas firmado como Felipe C. Ruanova
Termina la guerra en Benicasim, desde donde se desplaza primero a Valencia y luego a Madrid. La casa donde vivían en la calle Altamirano, había sido destruida por los bombardeos y se van a vivir a la calle Marianela en Cuatro Caminos.
Actor y Autor de obras de Teatro
Actuación en el Teatro Urquinaona «Una mujer muy siglo XX» (27-noviembre-1942) como Felipe Camarero. Autoría: Luis Molero Massa. Género: dramático. Compañía: Mercedes Prendes y Carlos Lemos.
En cartel: 26 noviembre de 1942-6 enero de 1943. Nº funciones: 72.
Actuación en el Born: Comedia «Los intereses creados» (15-enero-1943), interpreta a Pantalón como Felipe Camarero
Actuación en el Teatro Infanta Beatriz: «Correo de América» (4-enero-1945) como Camarero, «Dora la espia» como Camarero, «Marcela y Marcelo» como Camarero. Correo de América Autoría: Luis López de Haro. Género: dramático.
Compañía: María Isabel Pallarés y Carlos Lemos. En cartel: 3 enero de 1945-8 enero de 1945. Nº funciones: 12.
«Los buenos y los malos andan a palos» Farsa infantil en 6 jornadas, original de J. Miñana y F. Maldonado. Compañía: María Isabel Pallarés y Carlos Lemos. En cartel: 15 de octubre de 1944 al 12 de noviembre de 1944, nº funciones: 4.
«Canto de Alondra» autor Felipe Maldonado, representación en el Teatro Infanta Beatriz de Madrid en cartel: 29 de diciembre de 1944 al 2 de enero de 1945, nº funciones: 10., en Pontevedra de la Compañía Isabel Pallarés- Carlos Lemos (7-III-1944)
«En la boca del dragón» Farsa infantil en dos actos y nueve jornadas, original de J. Miñana y F. Maldonado (Libreto sellado y visado el día 29 DIC 1944 a la Compañía Pallares-Lemos con guía de censura nº 1 según expediente nº 710-44. [Imagen del yugo y las flechas] Vicesecretaría de Educación Popular. Delegación Nacional de Propaganda. Departamento de Teatro Tolerada para Menores de 16 años [Otro sello de la Vicesecretaría de Educación Popular Censura de Representación].
«La vida que no es» Comedia en tres actos y en prosa, original de Felipe Camarero.
Militancia en la Unión de Intelectuales Libres
Miembro de la Unión de Intelectuales Libres y como miembro de la misma fue detenido el 22 de marzo de 1947 (por los policias «políticos» Francisco de la Guardia Gilabert , Francisco Hernández Navarro, Antonio Menéndez Cundo, Alejo Plaza Martínez, Antonio Ruiz Fernández, Roberto Conesa Escudero, Rafael Benito Asensio y procesado el 2 de abril de 1947 por el Juzgado especial de Espionaje y Comunismo presidido por el coronel juez especial Enrique Eymar Fernández.
Reunido el Consejo de Guerra ordinario en la Plaza de Ocaña (Toledo) a 4 de marzo de 1948 se condena como autores de un delito consumado de REBELIÓN MILITAR a: FRANCISCO JAVIER ALBERDI GARCÍA a la pena de TREINTA AÑOS DE RECLUSIÓN; a RAFAEL GUISASOLA DE LA TORRE a la de DIEZ AÑOS DE PRISIÓN; a LEANDRO GARRIDO LAGO, LUIS FRADEJAS SÁNCHEZ, RODOLFO TOMÁS SAMPER, ENRIQUE GUZMÁN DE SOTO y QUINTÍN CARLOS LÓPEZ a la de TRES AÑOS ; a FIDEL MONCADA NIETO, FELIPE CAMARERO RUANOVA y ALFONSO BALLESTEROS CRIADO, a la de DOS AÑOS Y SEIS MESES; a ENRIQUE DÍAZ RUIZ, ELISEO DEL REGUERO VILLAFAÑE y JULIÁN USANO GASCUEÑA a la de DOS AÑOS; y DANIEL FORTEA GUIMERÁ y MANUEL SÁEZ DE PIPAÓN FERNÁNDEZ a la de UN AÑO. Y por un delito de Negligencia al Policia Armada JESÚS GIL ROLDÁN a la pena de UN AÑO DE PRISIÓN MILITAR.
Se aplico el indulto concedido en Decreto de 17 de julio último [1947].-
acuerdo declarar Indultados a RAFAEL GUISASOLA, LUIS FRADEJAS, RODOLFO TOMÁS, ENRIQUE GUZMÁN, FELIPE CAMARERO, ALFONSO BALLESTEROS, JESÚS GIL, ENRIQUE DÍAZ, ELISEO DEL RECUERO, DANIEL FORTEA y MANUEL SÁEZ, de la CUARTA PARTE de la PENA IMPUESTA, volviendo la causa al Juzgado Especial de Comunismo y Espionaje para notificación a los interesados y remisión a la Prisión donde cumplen su condena, con la posible urgencia del oportuno testimonio y nueva liquidación de condena, entendiéndose que esta gracia surtirá todos sus efectos desde el día 18 de julio de 1948.-
De conformidad con el OTROSI DIGO: acuerdo Denegar la concesión de indulto a LEANDRO GARRIDO, QUINTÍN CARLOS, FIDEL MONCADA, JULIÁN USANO, con remisión al efecto al Juzgado Especial de Comunismo y Espionaje para notificación a los interesados a los que se les hará saber el derecho que les asiste para alzarse de este acuerdo, ante el Consejo Supremo de Justicia Militar, bien verbalmente ante el Juez al hacérseles la notificación o por escrito en el plazo de diez días naturales a partir de aquella, no siendo aplicables los beneficios de indulto a FRANCISCO JAVIER ALBERDI GARCÍA por ser pena superior a Doce años.
Firmado y rubricado.- Ilegible.- Hay un sello en tinta roja que dice: CAPITANÍA GENERAL DE LA PRIMERA REGIÓN MILITAR.- SECRETARÍA DE JUSTICIA.- NEGOCIADO DE CAUSAS. Lo anteriormente consignado concuerda bien y fielmente con los originales a que me remito y para que conste y surta los efectos legales pertinentes expido y firmo el presente con el Vº. Bº. de S. Sª. en Madrid a seis de mayo de mil novecientos cuarenta y ocho. Federico Arroyo (rubricado) Vº. Bº. EL CORONEL JUEZ ESPECIAL, EYMAR (rubricado)
UIL. Proyecto Cultural de la Resistencia Española
UIL. Unión de Intelectuales Libres
Demócrito. Unión de Intelectuales Libres (UIL) Nº 18
Demócrito. Unión de Intelectuales Libres (UIL) Nº 23
Demócrito. Unión de Intelectuales Libres (UIL) Nº 26
Demócrito. Unión de Intelectuales Libres (UIL) Nº 35
Demócrito. Unión de Intelectuales Libres (UIL) Nº 40
Demócrito. Unión de Intelectuales Libres (UIL) Nº 43
Mi interés por la Historia es la causa de dar a conocer un conjunto de documentos (en un formato legible como es el html) y de las recopilaciones de información relacionada con la Resistencia al franquismo (1939 a 1975) y con la Demografía Histórica Local, en especial la madrileña (1857 a 1930).
Ediciones críticas y artículos de Felipe Camarero Ruanova Maldonado:
La biblioteca de Jules Janin. Autor Paul Lacroix, Felipe C.R. Maldonado, Joaquín del Val. Castalia 1949.
Midas. Autor Felipe Maldonado. Revista Española (fundada por Antonio Rodríguez-Moñino, editada por Castalia) nº 3, 1953.
Viaje por Andalucia de Antonio Latour. Autor Felipe C.R. Maldonado / Ana María Custodio. Castalia 1954.
Edad Media española. Textos escogidos. Autor Felipe C.R. Maldonado. Editorial Taurus. 1959.
Poema de Mio Cid. Autor Felipe C.R. Maldonado. Editorial Taurus. 1959.
Refranero Clásico Español y otros dichos populares. Autor Felipe C.R. Maldonado. Editorial Taurus. 1960.
Romancero Español Antología. Autor Felipe C.R. Maldonado. Editorial Taurus nº 14. 1963.
Sueños y Discursos de Francisco de Quevedo. Clásicos Castalia. Edición crítica de Felipe C.R. Maldonado. 1963.
Romancero del Cid. Autor Felipe C.R. Maldonado. Editorial Taurus nº 41. 1966.
Benito Pérez Galdos y lla Revista del Movimiento intelectual de Europa: Madrid 1865-1867. Autor L. J. Hoar / Felipe C.R. Maldonado. 1968.
Algunos datos sobre la composición y dispersión de la biblioteca de Quevedo. Autor Felipe C.R. Maldonado. Publicado en Homenaje a la Memoria de Antonio Rodríguez-Moñino. Castalia 1975.
Sueños y discursos en todos los oficios y estados del mundo. Autor Felipe C.R. Maldonado / Harry Sieber. Modern Language Notes nº 90.
Teatro y sociedad en el Madrid del siglo XVIII. Autor Felipe C.R. Maldonado / René Andioc (La generación del 27) Insula nº 368-369, 1977.
Pedro Coello. Mercader de libros y sus transacciones editoriales. Autor Felipe C.R. Maldonado. 1978
Glorias y miserias de la improvisación de un ejército. Autor Felipe C.R. Maldonado. 1981. Revista Tiempo de historia nº 82
Tesoro de la lengua española o castellana de Sebastián de Covarrubias. Editor Castalia. Edición crítica de Felipe C.R. Maldonado. 1995
Colabora en la Estafeta Literaria, Insula, :
Guión para la biografía de un pintor romántico: Francisco de Paula van Halen. Felipe C.R. Maldonado. nº 504 / 1972 Estafeta Literaria.
Carta de un cornudo a otro de Francisco de Quevedo. Autor Felipe C.R. Maldonado. Pliegos sueltos de la Estafeta nº 67. 1974.