Ideología II

¿La transición del feudalismo al capitalismo marca un antes y un después?

La base del sistema feudal está en la titularidad1 de los derechos sobre la tierra y sobre la producción de los siervos por la corona respectiva, los señores armados o sus mercenarios y la iglesia regular o seglar.

La producción de alimentos y su transformación para su consumo o su comercialización concentran la actividad de la mayor parte de la población en un régimen patriarcal.

Si consideramos la población total de 1901, ya no es una sociedad feudal, tenemos:

  1. Población 18,616 millones de habitantes. 9,530 millones de mujeres 51,19%.
  2. Menores de 10 años 4,700 millones 25,24% y mayores de setenta años 0,449 millones o 2,41%. Por tanto son población potencialmente activa (11 a 70 años) 13,469 millones
  3. Según consta en las estadísticas trabajan 6,565 millones de personas 35,31%. En la agricultura 4,178 millones de personas o 63,64% de las personas.
  4. La población que viven en municipios de menos de 5.000 habitantes ascendía a 9,469 millones 50,86%.
  5. Viven en una de las dos2 ciudades mayores del país 1,072 millones 5,77%.
  6. Los antecedentes en el primer censo de 1857 la población era de 15,464 millones personas y de estas 7,793 eran mujeres 50,4%.
  7. Menores de 10 años 4,239 o 27,41 % y mayores de 70 eran 0,230 o un 1,49%.
  8. Vivían en las dos grandes ciudades 0,466 millones 3,01% vivía en una de las dos mayores ciudades. Estos datos nos permiten confirmar que el mundo rural mantiene el predominio absoluto en este período más del 50% de la población. También darían validez estos datos al concepto estrictamente moderno de población activa, lo modificaría por población en edad de trabajar, que es una elaboración de una ideología patriarcal que considera el trabajo de la mujer como subsidiario, innecesario e inapreciable en la actividad productiva capitalista.

Ahora bien en el mundo rural la división del trabajo está vinculada a los brazos de la familia y de la producción que generan para posteriormente ser sometidos a los diferentes impuestos (señoriales, eclesiásticos, señorial dominante reales). Es decir si se contempla el trabajo de todas las personas sin diferencia de género para la obtención de la producción.

En la sociedad feudal se considera que desde la siembra hasta la cosecha el trabajo puede ser desempeñado por los miembros de la unidad familiar que trabaja su parcela, que el trabajo de transformación de la cosecha puede ser llevado a la molienda (transformación del grano en harina) o tratado en el seno de la unidad familiar; que el cuidado del ganado pastoreo hasta la matanza se lleva a cabo por la unidad familiar y la transformación de su producción se realiza en el seno de la familia (quesos, embutidos); que la elaboración del sustento cotidiano se realiza en el seno de la unidad familiar. Sería complicado desagregar el número de horas de trabajo dedicados por cada una de las personas componentes de la familia para establecer la participación de cada uno de sus componentes en el proceso productivo.

En el mundo capitalista se contrapone el derecho de propiedad de los bienes de producción y la libertad de contratación. Es decir capital (en cualquiera de sus formas), compra de trabajo y reparto de los beneficios de la producción (bienes y servicios) entre el capital y el trabajo.

En la actualidad el número de horas dedicadas por cada persona a la producción de forma directa o indirecta es factible. Pero el sistema solamente lo asocia al tiempo de trabajo personal directo en la obtención del bien o servicio, que retribuye el tiempo de trabajo para garantizar la conservación de sujeto que lo desempeña y por extensión se le adjudica el concepto feudal de sostenimiento de su familia.

Es una de las consecuencias del factor ideológico patriarcal, reproducido sistemáticamente por la sociedad.

Introduciría indicadores indicativos de valoración para una persona que se han cargado a la familia:

Gastos de alquiler de una habitación y de uso de instalaciones higiénicas.

Gastos de lavado y planchado de la ropa y cuidado del calzado.

Gastos de desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena.

En una ciudad como Valencia el resultado obtenido hoy es de 29€/día o 10.585€ al año. Se podría considerar una cantidad indicativa del papel no retribuido asignado a la mujer como ama de casa, pero que si es imprescindible para desempeñar un puesto de trabajo.

La ausencia de esta contabilidad es consecuencia de la obligatoriedad del Hombre de mantener y proteger a la mujer y la obligación de la Mujer de obedecer y ser la encargada del servicio completo para el hombre todos los días del año. El Capital retribuye a la persona, en ningún caso a la existente o inexistente familia.

La izquierda ideológica ha obviado en sus análisis esta información estructural para la venta de la fuerza de trabajo que en los últimos años ha tenido que emprender un proceso de reelaboración de sus planteamientos por una serie de condicionantes:

Si somos iguales en derechos

Si somos iguales en obligaciones

Si somo igualmente responsables en la reproducción, crianza y mantenimiento de la descendencia.

Si ambos ejercemos una actividad laboral

Si somos propietarias en gananciales o en separación de bienes

Si somos propietarias de nuestro trabajo doméstico tendremos derecho a facturarlo y a negociarlo para disponer de los recursos generados.

La izquierda ha obviado el concepto de internacionalismo que responde a la defensa del derecho al trabajo y a la capacidad libre de defensa de las condiciones de trabajo y de retribución del mismo en igualdad de condiciones (mujeres u hombres). Es evidente que la hora de trabajo retribuida, de cualquier sector productivo, debe tener un marco global y contar con una parte de adaptación a la comarca, región, o agrupación social humana con Estado o sin Estado. Es evidente que la jornada de trabajo no puede permanecer estancada en las 8 horas, victoria de principios del siglo XX de los países industrializados, ya sean estas 48 o 40 horas y avanzar a un marco global que reduzca la jornada laboral en el planeta, que se ha demostrado ineficiente en los estados-nación. Es evidente que hay que avanzar a un marco global que contemple las vacaciones, el derecho al descanso, el trato a la reproducción de la especie (embarazo, maternidad-paternidad, crianza).

Hay que recordar que la historia del capitalismo y la hegemonía de la burguesía es el origen de los actualmente arcaicos estados-nación del siglo XIX (garantía de explotación de los recursos del territorio, garantía de la propia población laboral, garantía de tratamiento de la propiedad y demás recursos originados por la desigual redistribución de la riqueza).

La izquierda ha obviado el cambio tecnológico que altera la capacidad productiva e incrementa con la inversión en técnicas y tecnologías la capacidad productiva a niveles equivalentes a los que la maquinaria textil produjo entre finales del siglo XVIII y XIX. La solución es una renegociación global del reparto de los beneficios y de la productividad entre el capital, la innovación y el trabajo. No sería procedente retornar a los movimientos luditas que incomprensiblemente veían que las maquinas eran sus enemigos y a las que había que limitar; la técnica y la tecnología permiten el avance a cotas de mejor calidad de vida, siempre que sus beneficios se redistribuyan.

1La titularidad no significa la propiedad de la tierra. En el caso de los reinos de España se produce a partir de las desamortizaciones de Mendizabal y de Madoz en el siglo XIX. Se otorga la titularidad de la propiedad de la tierra a quien solo tenía derechos jurisdiccionales, señoriales o de recaudación. Se les da la propiedad y se les facilita la venta y la compra de las tierras.

2Madrid y Barcelona. Para unos datos más extensos sobre la urbanización en 1901 ver  https://antoniocamarero.es/2016/05/17/distribucion-urb…pana-1857-a-1900/

Ideología

En el mundo que vivimos parece que ha desaparecido la ideología. Pero es curioso, la ideología que está trasnochada, obsoleta, arcaica es la de la izquierda. Aquellos que no hacen ostentación de ideología son los que la llevan en su ADN, pero la ocultan con mera palabrería conservador, liberal, tradicional son  la derecha más antigua.

Vayamos por conceptos hay valores en la cultura, en la lengua, en el arte, en la música, en la danza, en el vestuario, en la construcción de la vivienda, en la cocina, … que responden a la identidad de una agrupación social que se desenvuelve en un espacio territorial determinado y que representa el conjunto de los sentimientos comunes. Se puede denominar tradición, nación, pueblo o como se quiera y es válido para el conjunto de las agrupaciones sociales humanas. Si lo etiquetamos como progresista o reaccionario estaremos renunciando a la base de la sociedad.

Ahora bien estas agrupaciones forman parte del conjunto de la sociedad planetaria, que en los tiempos actuales se ha etiquetado como globalización. Es decir el intercambio de capitales, bienes, servicios y personas en un tiempo récord para recorridos de más de 18.000 kilómetros (Santiago de Chile a Ulan Bator) unas 22 horas de vuelo. Está etiquetada de forma negativa por la izquierda y positiva por la derecha. Pero representa la capacidad de intercambio más ágil de la sociedad humana.

Son dos grandes ejes que se usan con frecuencia tradición (local, paleto) y global (internacional, amplitud de horizontes).

¿Qué tienen en común?

Un dominio ideológico de una sociedad patriarcal, de la titularidad de los recursos financieros y de redistribución desigual de los recursos.

La sociedad sustentada en los derechos de personas iguales carece de fronteras físicas (generadas por intereses de las clases dominantes), lo que no es óbice para la existencia de fronteras informales de las diferentes agrupaciones sociales.  El hecho de la igualdad de derechos supone la modificación de la mayor parte de la normativa vigente en el  mundo que ha subordinado sistemáticamente el papel de la mujer (media humanidad), que ha pretendido sustraer lo poco o mucho acumulado por las personas mayores para garantizarse su vejez, que ha beneficiado a capas sociales dominantes sobre la mayoría (clases, castas, estamentos, personas), que ha empleado la coacción y la confrontación entre diferente agrupaciones sociales y en la propia agrupación social (estructuras administrativas, militares, educativas, ideológicas-religiosas).

La sociedad sustentada en la igualdad de derechos favorece la capacidad creativa y productiva de las agrupaciones sociales que perciben unas retribuciones similares que evitan la deslocalización de empresas sustentadas en un costes salariales por hora irrisorios para los productos que se intercambian en el resto del mundo a unos precios muy superiores (beneficios para inversión deslocalizada, para intermediarios del transporte, para mayoristas nacionales, para distribuidores nacionales y para minoristas nacionales) (perjudica la inversión local, altera la competencia, somete a grandes corporaciones transnacionales, altera el precio de las cosas).

Empecemos por nuestra casa. La igualdad de derechos se refleja de forma activa y pasiva entre las personas que conviven bajo un mismo techo. La vida cotidiana nos muestra las diferentes ocupaciones, actividades, habilidades y ocio generadas por la educación recibida.

Los ejemplos son múltiples y empezaré por el ocio ¿cuántas personas conocen al mejor equipo local femenino de hockey? Continuaré con las habilidades ¿cuántas personas son capaces de coser un botón sin asignárselo a la mujer? Seguiré con las actividades ¿cuántas personas son capaces de reparar un agujero en una pared sin asignarlo por género? Seguiré con la ocupación ¿cuántas personas tienen unos ingresos equivalentes en la vivienda a igualdad categoría?

Con esto solamente quiero indicar que la sociedad en la que vivimos puede intentar mantenerse estática (M. Rajoy y su partido), retroceder (A. Rivera y su partido), buscar (P. Sánchez y su partido), rebuscar (P. Iglesias y su partido). Ignorar la lejanía creciente de sus instituciones y sus roles del conjunto de la sociedad (Monarquía-República, Centralismo-Descentralización, Justicia-Injusticia, Democracia-Autoritarismo, Igualdad-Desigualdad, Representación-Caciquismo, Derechos-Inspiraciones, Deberes-Amnistías, Garante de norma-Parte de la judicatura, …)

Hoy he leído en la prensa que un portavoz de Ciudadanos dice que las manifestaciones del 1 de mayo no son de los sindicatos. Es curioso no saben que para defender sus intereses las personas que trabajan por un salario se han organizado históricamente en sindicatos anarquistas, socialistas, comunistas, católicos. Es decir los sindicatos no son una entelequia, son la herramienta de defensa y promoción de los intereses de los trabajadores artículo 7 de la Constitución.

Que ahora Ciudadanos vaya a convertirse en  repartidores de legalidad democrática constitucional y de acoso y derribo de todos los que no defiende su neofalangismo me parece una pasada.

Cualquiera se da de alta y de baja en un sindicato. Cualquiera puede criticar el inmovilismo o el hiperactivismo de un sindicato. Pero de ahí a cuestionar su papel en los 1 de mayo creo que no es de recibo.

La gran aportación histórica de la izquierda es su capacidad de articular sus propuestas de forma dialéctica, es decir dinámica. Los cambios en la elaboración ideológica y en la capacidad de propuesta articulada ausente de dogmatismos debe sustentarse en la igualdad de derechos de las personas, las culturas, las identidades locales, pero sobre todo tiene que abandonar el eurocentrismo  y hegemonismo anglocentrista autoritario con el resto del planeta.

 

 

 

 

NO es NO

Abrimos los ojos, lo primero que hacemos es distinguir el entorno.

Es a partir de ese instante, cuando se inicia la frontera de la educación y los papeles asignados por la organización social igualdad de derechos o subordinación jerárquica a otras personas y a sus normas.

Una de las primeras palabras que se nos enseña es NO.

¿Qué significado tiene NO?

Cuando te lo dicen: El acto que  vas a realizar carece de aprobación por la persona que lo dice. Por tanto si se sigue adelante se está violentando la voluntad de la persona que dice NO.

Cuando lo dices: Estás rechazando algo. Por tanto si el receptor continua con sus intenciones inicia un proceso de forzar tu voluntad.

Si en una sociedad organizada basada en la igualdad y con un fundamento democrático se establece el criterio probatorio para la acusación. En ningún caso se culpa a la víctima.

Hipótesis:

Persona 1 camina por la calle. Se acercan 5 personas desconocidas y le comentan algo. continúan caminado juntas. Entran en un espacio reducido.

Cada una de las 5 personas le clava en su cuerpo un lo que sea.

Parece evidente que ha habido un acto violento, un abuso, una agresión, una vulneración de la capacidad de decisión de la persona y un sometimiento forzado.

Si se trata de armas es evidente que la víctima no tiene que probar que fue en contra de su voluntad y que no disfruto.

SI SE TRATA DE UNA PERSONA FORZANDO SEXUALMENTE A OTRA ¡LA PERSONA FORZADA TIENE QUE DEMOSTRAR QUE SE OPUSO!

Hay demasiada ideología machista, patriarcal y reaccionaria en la Sentencia:

La realidad es que se ha juzgado a una mujer joven, que está sola por la noche divirtiéndose, socialmente abierta, que no se enfrenta a esos desconocidos cuando la meten en un portal, que se muestra pasiva ante unos machos que le dan placer, que les regala su móvil para que no llame supongo que a más machos, satisfecha de ver la divulgación del placentero acto.

Me imagino (aunque no se lo deseo a nadie) a los miembros del Tribunal en una situación similar. Evidentemente uno de ellos parece ser que habría disfrutado siendo penetrado. Los otros miembros considerarían que se ha abusado, pero en el fondo lo permitirían en sus personas.

España desprestigio

La monarquía española procede de un rey designado por el dictador Franco y su heredero mantiene una estrecha relación económica y de amistad con los príncipes medievales saudíes especializados en la vulneración sistemática de los derechos humanos.

Reniego de los jefes de estado descendientes de la fusión de dos gametos que les otorgan una diferencia y unos privilegios SOBRE los demás ciudadanos. Vivir en una sociedad democrática supone que la titularidad de la soberanía es la de cada persona por igual y nadie está por encima de esa igualdad. Juventudes Socialistas limitadas por el PSOE ¿parece que hay un pacto para conservar y defender la monarquía?

Resulta delictivo el comportamiento de unas personas que usan a otras personas como objetivo de armas de fuego. El gobierno de Israel sistemáticamente se dedica a la práctica genocida del exterminio de los palestinos en el sitiado y ocupado territorio palestino. Vivir en una sociedad donde  el ejército israelí siguiendo ordenes dispara contra personas indefensas es un atentado de lesa humanidad. ¿Cuando un Tribunal internacional para juzgar esos asesinatos y violaciones de los derechos humanos? Una sociedad moderna sustenta el gobierno de Israel.

El estado democrático se sustenta en el principio de la soberanía de la ciudadanía para la elección de sus gobernantes basada en dos pilares: la división de poderes (ejecutivo, legislativo, judicial) y el pleno respeto a la libertad en igualdad de derechos para todas las personas.

¿La fiscalía obedecerá al gobierno? ¿Dónde estaba la fiscalía?

La justicia en un estado democrático se sustenta en la aplicación de las leyes emanadas de  representantes que han obtenido el respaldo de la ciudadanía. El ministro va a acatar la decisión judicial.

Cuando una persona tiene plenos derechos activos y pasivos, la limitación de su ejercicio sustentado en una interpretación HIPOTÉTICA de las actitudes y comportamientos es autoritaria y en nada se sustenta en una justicia democrática. La limitación de los derechos exceden la competencia de un juez instructor siempre que no se sustente en una sentencia judicial.

Se está observando la alteración del concepto de democracia envuelto en el estado de derecho. A lo largo de la historia de la humanidad TODAS las sociedades se han dotado de unas normas y en ninguna medida significa que fueran democráticas.

 

 

Día a Día

Catalunya los indicios de rebelión como delito no son reconocidos por una judicatura ajena a la española, la alemana.

Pais Valencià el expresidente Aznar, copartícipe de la agresión imperialista en Irak, dice que el nacionalismo independentista avanza en Pais Valencià y en las Illes Balears.

Madrid la presidenta de la Comunidad de Madrid responsabiliza a la Universidad Pública (URJC en concreto) de haberle dado un título oficial universitario. Dice que no tiene nada que demostrar.

Murcia siguen las movilizaciones por la fractura provisional de la ciudad por las vías del AVE.

Extremadura sigue a la espera de un sistema de ferrocarril que le acerque a la capital del estado central.

Palestina territorio sitiado y ocupado sigue en el ojo del huracán por el democrático estado de Israel que se defiende del antisemitismo.

Conflictos actuales en el mundo armados o con diferente gradación (ausencia de soluciones políticas).

Asia: Yemen, Siria, Kurdistán, Mianmar,  Irak, Afganistán, Tailandia, Filipinas, Pakistán, Qatar, Turquía, India, Sri Lanka, Líbano, Arabia Saudita.

África: la región del lago Chad, Sahara, Mauritania, Marruecos, Senegal, Nigeria, República Centroafricana,  Camerún, Niger, Egipto,  Sudán, Sudán del Sur, Darfur, Libia, Zimbabwe, Argelia, Etiopía, Somalia, Uganda, Mali, Burkina Faso.

América: México, Centroamérica, Haiti, Brasil, Venezuela, Argentina, Colombia, Perú, Paraguay, Guatemala, Belize.

Europa: España, Ucrania.

Catalunya la justicia debe sustentarse en pruebas objetivas delictivas y en ningún caso a hipótesis,  ajenas a criterios y opiniones de las personas que forman la judicatura (libertad de expresión como ciudadanos). La política no está ni se la espera. El gobierno del estado español sigue instalado en el pacto de la transición que desembocó en la Constitución vigente.

En una democracia los conflictos se resuelven negociando. Cuando una democracia recurre al ejercicio de la fuerza está violando la soberanía de sus ciudadanos y los derechos de la minoría.

Pais Valencià e Illes Balears cuando el gobierno de España ha consentido la corrupción y el endeudamiento de los miembros de su partido hasta 2015 y tiene un trato perjudicial continuado para la población de esos territorios. Está sentando las bases de la desafección evidenciados en datos como la propuesta de presupuestos del Estado para inversión real per capita: Canarias 134€, Pais Valencià 150€, Illes 154€, Catalunya y Andalucía 179€, Madrid 192€ Rioja 200€. Región con inversión per cápita máxima Cantabria 469€.

Si se sigue aumentando la sensación de un trato perjudicial para un territorio la población adopta posturas de conflicto.

Madrid cuando la máxima responsable política de una comunidad se escuda en los errores de un centro público para justificar un hecho éticamente injustificable, para cualquiera, pero aún más grave para un funcionario público de máxima categoría de una universidad a la que en teoría deberá retornar.

Ella, como funcionaria del la máxima categoría y retribución, desconoce los requisitos, procesos y procedimientos establecidos para cursar unos estudios oficiales que permiten obtener un título oficial vinculado a la convergencia europea de educación superior.

Murcia y Extremadura siguen sin respuesta real. Ni política, ni práctica. Sin embargo se comprueba como se dispara el endeudamiento de ADIF de 17.900 millones de euros. Es importante la alta velocidad o es más importante una red de ferrocarriles de velocidad alta, supondría menos coste y menos beneficios para las empresas constructoras y el capital financiero.

Palestina: Son más de 5 millones de palestinos viviendo en campos de refugiados de una población palestina de unos 10 millones. El pueblo palestino (semitas) está agradecido a la comunidad internacional incapaz de permitirles tener un Estado para vivir libremente. El antisemitismo desde 1948 es ejercido por las políticas de los gobiernos del Estado de Israel que se ampara en su estatus de pueblo semita elegido y la protección de los gobiernos de Estados Unidos y de Reino Unido.

Atracciones I

Los derechos siempre han sido la capacidad de la que cada persona es titular para vivir y morir de forma consecuente sin perjudicar a los demás.

Los derechos son propios de cada persona: decidir, compartir, convivir, colaborar, cooperar, reconocer permiten el crecimiento libre de la población. Por tanto ni son otorgados ni limitados por nada, ni por nadie. Se fundamentan en la libertad y en la igualdad de todas las personas.

El primer derecho es el derecho a la vida (personas nacidas) y a la opción de la muerte (decisión intransferible). En este derecho no tiene ninguna competencia ningún Estado, ningún gobierno, ninguna ley, ninguna organización, ninguna filosofía, ideología o religión.

Este derecho está asociado al derecho a la reproducción (capacidad limitada en la vida) y al trabajo (capacidad limitada por la organización social).

Los gobiernos (parlamentos, jueces) de forma autoritaria interfieren a lo largo de la historia  en este derecho. Las normas que intervienen tienen un contenido ideológico. Quieren algunas personas y sectas delimitar el origen de la vida a la simiente fructificada (feto). Desconozco si un feto tiene la capacidad de decisión cognitiva (consciente o inconsciente) para decidir de forma autónoma rechazar la nutrición.

El derecho a la reproducción es una decisión individual libre y consciente que debe contar con la protección social, fundamentalmente de los riesgos, de la evolución del embarazo en la mujer, de las facilidades para garantizar las condiciones de vida óptimas para la mujer embarazada, que garantiza en cualquier lugar del mundo la supervivencia de la especie (nutrición, vivienda, trabajo adecuado, salud). Es una reproducción mundial que carece de fronteras.

Pero este derecho a la vida no comprende únicamente el tiempo del embarazo, sino que abarca todo el proceso desde el nacimiento, el crecimiento, el desarrollo, la supervivencia y una muerte digna.

El crecimiento de una persona está inicialmente relacionado con el juego, que permite desarrollar sus habilidades básicas, con la observación, en realidad el proceso de aprendizaje básico para cualquiera. El proceso de aprendizaje y educacional introduce una transmisión del conocimiento asociada al desarrollo de la sociedad y que informa del derecho a la vida.

El proceso vital puede ser valorado por la organización social como la base de la sociedad para su desarrollo, el derecho al trabajo (recolector, cazador, pescador, ganadero, agricultor, minero, artesano, comerciante, …), generador de productos(bienes y servicios) capacidad productiva por medio del trabajo y del intercambio.

Pero también puede ser valorado por una parte de la sociedad como una contribución impuesta por quienes dicen que les protegen (guerreros, caballeros, militares, policías, …) o por quienes les administran la vida (brujos, hechiceros, sacerdotes, …) y que les limitan su derecho al proceso vital en toda su extensión y lo circunscriben a su territorio de influencia.

La usurpación del derecho a la vida (proceso vital)  ha derivado en una estructura de normas, leyes o constituciones que justifican la exaltación de jefes tribales, reyes, sumos sacerdotes en un territorio del que dicen ser los titulares y que controlan y condicionan el conjunto de las actividades ordinarias del conjunto de la población.

Visto en conjunto Nacimiento + Aprendizaje + Trabajo + Vejez + Muerte.

El contrato social teórico vigente es la nueva persona es objeto de atención para capacitarlas para obtener sus recursos de supervivencia y garantizar a las nuevas criaturas y a las personas mayores su subsistencia en las mejores condiciones. Sería la sociedad de los tres tercios solidarios.

Los recursos evidentemente son limitados. La sociedad ha adquirido la capacidad de acumulación de recursos. La sociedad ha incrementado la productividad del trabajo por medio de herramientas, técnicas y tecnologías.

La distribución de los recursos es la clave para garantizar el  contrato social.

 

Atracciones

En el curso de mi vida consciente me he sentido atraido por distintas cosas. Voy a intentar recopilarlas y explicarlas brevemente.

Desde pequeño me han interesado la muerte, los derechos, la historia y la actividad política.

Reflejaré los distintos tipos de atracción que han ejercido en el transcurso del tiempo.

En primer lugar para mi la muerte representa una consecuencia de la vida de cada persona que en un momento dado por diferentes causas alcanza su final.

En segundo lugar los derechos siempre han sido la capacidad de la que cada persona es titular para vivir y morir de forma consecuente sin perjudicar a los demás.

En tercer lugar la historia es la memoria del conjunto social del que todas las personas formamos parte.

En cuarto lugar la actividad política es el instrumento para actuar en nuestro conjunto social,

La muerte como fin de la vida puede tener diferentes causas: debilidad orgánica, nutrición desequilibrada, entorno medioambiental adverso, agresión (humana u otra especie), accidente. Evitaré los discursos ideológicos de dioses, cultos, almas.

Los derechos son propios de cada persona: decidir, compartir, convivir, colaborar, cooperar, reconocer permiten el crecimiento libre de la población. Por tanto ni son otorgados ni limitados por nada, ni por nadie.

La historia es el proceso evolutivo en el espacio y en el tiempo conocido de las poblaciones organizadas en conjuntos sociales simples o complejos para vivir.

La actividad política es el conjunto de actuaciones cotidianas de cada persona que alteran las formas del conjunto social.

Las causas de la muerte, hecho individual e intransferible en todas las especies, ha cambiado en los humanos con el transcurso de los años.

Pero sigue siendo desigual en un corte temporal (sincronía)  2015 la Organización Mundial de la Salud en su clasificación por 194 países (esquema organizativo de las potencias coloniales) dice que la esperanza de vida es en Japón de 87 años en las mujeres y de 80 años en los hombres; mientras que en el mismo año en Sierra Leona es de 46 años para las mujeres y de 45 años para los hombres.

Si además introdujesemos la variable de la estructura organizativa real (no la administrativa, ni la poscolonial) obtendríamos unas diferencias más acusadas todavía.

Pero la esperanza de vida es un indicador que viene alterado por la aplicación de tratamientos que mantienen en muchas ocasiones a las personas vivas-muertas o muertas-vivas, pues su organismo no es capaz por si mismo de responder. El indicador que podría ser más ajustado sería la esperanza de vida con calidad, es decir la vida autónoma activa cognitiva, física y fisiológica, aunque pueda requerir de atención social o farmacológica.

Se podrían valorar los diferentes intereses ideológicos y económicos para la estancia de las personas vivas-muertas o muertas-vivas en algunas sociedades.

Los 4 jinetes del apocalipsis son la peste (caballo blanco), la guerra (caballo rojo), el hambre (caballo negro) y la muerte (caballo bayo).

Es la definición clásica, actualmente podría ajustarse más EL CABALLO BLANCO serían el conjunto de las enfermedades endémicas y epidémicas, de estas algunas disponen de tratamiento más o menos eficaz en algunos lugares y en otros no.

EL CABALLO ROJO mantendría su vigencia para los territorios poscoloniales en función de los intereses estratégicos de los países dominantes y las víctimas de los ejercitos mercenarios de los países dominantes cuyos costes asumen sus amnésicas sociedades.

EL CABALLO NEGRO se mantiene en su plenitud en los países dominantes, entre la población excluida, y en los paises poscoloniales es una de las enfermedades endémicas.

EL CABALLO BAYO nos iguala a toda la humanidad y es la consecuencia de la vida misma.

 

 

Investidura en Catalunya

Observo con preocupación el proceso catalán.

Punto de partida el juego perverso de la ineficacia de los cargos electos del Estado (Gobierno, Diputados, Senadores) dejando de lado su función para obsesionarse y obsesionar a la sociedad con Catalunya y obviando el gobierno y la gobernanza para la que han sido elegidos.

Los medios de comunicación (que controlan más del 90% de audiencia) centran la atención ciudadana en un monotemático tema las ilegalidades del Parlament de Catalunya. Es curioso que se produzca el olvido del Saqueo de las Arcas Públicas para que se produzca la mayor concentración bancaria de la historia (Grupo Santander y Bankinter, Grupo BBVA, Grupo Caixa, Grupo Bankia, Grupo Sabadell), para que sea el Estado saqueado para reducir el endeudamiento privado, se produce el olvido de que hemos pasado de una Deuda Pública del 40% en 2008 al 99% en 2016 (23.797€ por habitante), hay un Déficit Público superior en 1.000 millones con respecto a 2008, la Deuda Privada de las empresas representa el 82% del PIB en 2016 y la Deuda Privada de las familias asciende al 64% del PIB. Se olvida la devaluación de la moneda por la sistemática reducción de la capacidad adquisitiva de salarios y pensiones, promoviendo políticas favorables de destrucción sistémica de empleo fijo (salarios, cotizaciones, productividad más elevada) por empleo precario (salario y cotizaciones menores, beneficios coyunturales ascendentes) generando una doble crisis del sistema de protección social (pensiones, dependencia, educación, sanidad) y reduciendo el interés de las personas que trabajan por empleos sin proyecto (personal o profesional). La temible ofensiva destructiva de la sanidad pública, emprendida con las justificaciones de la gestión, ha disminuido las plantillas, ha reducido las inversiones, ha inutilizado los equipos por falta de especialistas o de mantenimiento; su consecuencia el traspaso del negocio a la sanidad privada. La progresiva destrucción de nuestro sistema público educativo (desde la infantil a la primaria) e investigador (universidad y centros de investigación) en beneficio de un sistema subvencionado privado, produciendo la mayor sangría de conocimiento vía emigración desde la emigración intelectual provocada por el golpe de estado contra el legítimo gobierno republicano. Se realiza una operación cosmética constante con nuestras abandonadas infraestructuras públicas y se asumen costes de los fracasos privados (Castor, Autopistas de peaje, sobrecostes de obra pública, obra pública inacabada).

Se demuestra el retroceso de los derechos y libertades por el número ascendente de personas sometidas a la Audiencia Nacional o al Supremo por canciones, chistes, representaciones teatrales, … Mientras que se eterniza la persecución y, en consecuencia, la prescripción de delitos por corrupción o más sencillo aún por mal uso de recursos públicos. Es escasa la acción contra los padres de las estafas, las mordidas, los paraisos fiscales, centrándose en la persecución fiscal de grandes estrellas y escasas persecuciones de las grandes fortunas.

En suma se oculta con la investidura en Catalunya la profunda transformación sistémica que se está produciendo con la transferencia de recursos públicos que en su origen están destinados a garantizar derechos sociales a los intereses privados y favoreciendo el enriquecimiento creciente de 386.000 personas más o menos en 2016.

En primer lugar se manifiesta la ausencia de política de Estado (España) con respecto a una parte muy importante de la sociedad catalana que demanda segregarse de ese Estado.

En segundo lugar las soluciones políticas nunca se han resuelto con el sistemático ejercicio de la represión (encomendada a las fuerzas de orden público), ni al anuncio poco pertinente de los mandos militares que se ocuparán de garantizar la unidad de España. Un militar o un miembro de las fuerzas de orden público tiene todo el derecho a expresar su opinión como ciudadano, pero nunca puede emitir una opinión sobre la actuación que tiene encomendada, que decide un responsable político.

En tercer lugar el uso y abuso del aparato judicial obedece a la incapacidad de dar respuesta a las demandas de una parte significativa de la sociedad catalana. Han logrado con la ausencia de respuestas políticas pervertir el papel del Tribunal Constitucional, interprete de la Constitución y las leyes, en otra parte del aparato judicial.

En un Estado Democrático desde cuando es interpretado por un Tribunal Constitucional que una persona que tiene sus derechos plenos (NO HA SIDO CONDENADO) tiene que cumplir con unos requisitos para ser investido que no le ha pedido nadie. Como puede emplazar al presidente electo de una Cámara a ejecutar unas ordenes bajo amenaza de delito por acatar una resolución básicamente JUDICIAL y no de garante de la Constitución.

¿Los avances democráticos se han producido defendiendo las leyes? 1789

 

Tabarnia

Con independencia de mi opinión personal y el derecho a decidir incuestionable de todos los pueblos en ejercicio de su soberanía.

Estoy harto de mentiras supuestamente objetivas. Me parece que los Bloques son los siguientes (incluyo los votos incluso de aquellos que descarta la Ley D’Hondt como en el resto de la monarquía).

El Bloque 155 (Cs, PSC, PP) Votaron a favor de su aplicación.

El núcleo Republicano Independentistas (ERC, JpC, CUP)

Derecho a decidir Comuns. Votaron en contra de la DUI y del 155.

Resultados en Catalunya

Bloque 155 .- 44,15% (1.902.061 votos)

Núcleo RI .- 48,27% (2.079.700 votos)

Comuns.- 7,58% (326.360 votos)

Se cuestiona que el Núcleo RI no tienen el respaldo del 50% + 1 (de los votos) de la ciudadanía y que les invalida.

Resultados en Tabarnia Tarragona y Barcelona (humor para ridiculizar al republicanismo independentista)

Bloque 155 .- 46,41% (1.701.979 votos)

Núcleo RI .- 45,40% (1.664.912 votos)

Comuns.- 8,19% (300.463 votos)

No se cuestiona la bondad de la mayoría, sin valorar que los Bloque no alcanzan el 50% + 1 (de los votos) que su burla de una opción política respaldada por más de 2 millones han logrado.

Resultados en Girona 

Bloque 155 .- 31,39% (126.477 votos)

Núcleo RI .- 64,52% (259.928 votos)

Comuns.- 4,09% (16.482 votos)

Resultados en Lleida

Bloque 155 .- 30,94% (73.605 votos)

Núcleo RI .- 65,10% (154.860 votos)

Comuns.- 3,96% (9.415 votos)

Resultados en Tarragona

Bloque 155 .- 44,35% (193.030 votos)

Núcleo RI .- 50,21% (218.550 votos)

Comuns.- 5,43% (23.653 votos)

Resultados en Barcelona

Bloque 155 .- 46,69% (1.902.061 votos)

Núcleo RI .- 44,75% (1.446.362 votos)

Comuns.- 8,56% (276.810 votos)

Los resultados en Catalunya, divididos en provincias y con la ley electoral de la Constitución, refleja que Girona y Lleida optan mayoritariamente 64% y 65%  por el Núcleo RI; Tarragona opta más del 50% por el Núcleo RI; Barcelona opta una mayoría relativa 46,69% por el Bloque 155.

No reconocer la voluntad ciudadana expresada en las urnas en 2015 y 2017 y pretender alterarla con la presión y con la confrontación de un rancio nacionalismo español, conducirá a agudizar un conflicto generado artificialmente. No digo quien lo ha generado, pero si se quien usa los sistemas que vulneran la libertad de expresión.

Una última reflexión ¿Por qué no es urgente para el Tribunal Constitucional resolver el recurso contra la aplicación del 155?

Si el Tribunal Constitucional decide que es anticonstitucional la disolución del Gobern y del Parlament y, por tanto, la convocatoria de elecciones.

¿Qué pasaría? Sería una actuación anticonstitucional del gobierno y de los partidos que lo respaldan. Actuaría el Fiscal General del Estado por vulneración de la ley al asumir competencias que no son delegables en otro gobierno o en otra cámara.

Sería anticonstitucional la convocatoria electoral del 21 de Diciembre de 2017 por haber sido efectuada por quién no tiene competencia. Aunque si tiene los instrumentos de presión.

Habría que restituir al gobern y al parlament de 2015 o, validaría el actual parlament y el futuro gobern de las elecciones d 2017.

SON REFLEXIONES EN VOZ ALTA.

 

25 noviembre día contra la violencia de género

ENS VOLEM VIVES, LLIURES I REBELS JUNTES SOM MÉS FORTES!

NOS QUEREMOS VIVAS, LIBRES Y REBELDES ¡JUNTAS SOMOS MÁS FUERTES!

25 Novembre Dia Internacional contra les violències masclistes / 25 de Noviembre Día internacional contra la violencia machista.
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer o Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer se celebra anualmente el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.
Convocatòries / Convocatorias:
ALACANT: Dissabte 25 de novembre a les 18:30 h.
Plaça de la Muntanyeta.
CASTELLÓ: Dissabte 25 de novembre a les 18:30 h.
Plaça Mª Agustina.
ELX: Dissabte 25 de novembre a les 20:00
Plaça de Baix
VALÈNCIA: Dissabte 25 de novembre a les 19:00 h.
Plaça del Parterre.
La violencia contra las mujeres debe ser erradicada.
Si cualquier persona (mujer u hombre), de cualquier edad (niña o anciana), de cualquier nivel educativo (analfabeta o titulada superior), de cualquier nivel económico (trabajadora en su propio hogar, trabajadora, empresaria, rentista, jubilada) la justifica o la oculta por tradición, por religión, por ideología es cómplice de la violencia.
No nos llamemos a engaño la violencia sustentada en la impunidad, en mirar hacia otro lado como si no existiese, nos convierte en cómplices de la violencia.