Con independencia de mi opinión personal y el derecho a decidir incuestionable de todos los pueblos en ejercicio de su soberanía.
Estoy harto de mentiras supuestamente objetivas. Me parece que los Bloques son los siguientes (incluyo los votos incluso de aquellos que descarta la Ley D’Hondt como en el resto de la monarquía).
El Bloque 155 (Cs, PSC, PP) Votaron a favor de su aplicación.
El núcleo Republicano Independentistas (ERC, JpC, CUP)
Derecho a decidir Comuns. Votaron en contra de la DUI y del 155.
Resultados en Catalunya
Bloque 155 .- 44,15% (1.902.061 votos)
Núcleo RI .- 48,27% (2.079.700 votos)
Comuns.- 7,58% (326.360 votos)
Se cuestiona que el Núcleo RI no tienen el respaldo del 50% + 1 (de los votos) de la ciudadanía y que les invalida.
Resultados en Tabarnia Tarragona y Barcelona (humor para ridiculizar al republicanismo independentista)
Bloque 155 .- 46,41% (1.701.979 votos)
Núcleo RI .- 45,40% (1.664.912 votos)
Comuns.- 8,19% (300.463 votos)
No se cuestiona la bondad de la mayoría, sin valorar que los Bloque no alcanzan el 50% + 1 (de los votos) que su burla de una opción política respaldada por más de 2 millones han logrado.
Resultados en Girona
Bloque 155 .- 31,39% (126.477 votos)
Núcleo RI .- 64,52% (259.928 votos)
Comuns.- 4,09% (16.482 votos)
Resultados en Lleida
Bloque 155 .- 30,94% (73.605 votos)
Núcleo RI .- 65,10% (154.860 votos)
Comuns.- 3,96% (9.415 votos)
Resultados en Tarragona
Bloque 155 .- 44,35% (193.030 votos)
Núcleo RI .- 50,21% (218.550 votos)
Comuns.- 5,43% (23.653 votos)
Resultados en Barcelona
Bloque 155 .- 46,69% (1.902.061 votos)
Núcleo RI .- 44,75% (1.446.362 votos)
Comuns.- 8,56% (276.810 votos)
Los resultados en Catalunya, divididos en provincias y con la ley electoral de la Constitución, refleja que Girona y Lleida optan mayoritariamente 64% y 65% por el Núcleo RI; Tarragona opta más del 50% por el Núcleo RI; Barcelona opta una mayoría relativa 46,69% por el Bloque 155.
No reconocer la voluntad ciudadana expresada en las urnas en 2015 y 2017 y pretender alterarla con la presión y con la confrontación de un rancio nacionalismo español, conducirá a agudizar un conflicto generado artificialmente. No digo quien lo ha generado, pero si se quien usa los sistemas que vulneran la libertad de expresión.
Una última reflexión ¿Por qué no es urgente para el Tribunal Constitucional resolver el recurso contra la aplicación del 155?
Si el Tribunal Constitucional decide que es anticonstitucional la disolución del Gobern y del Parlament y, por tanto, la convocatoria de elecciones.
¿Qué pasaría? Sería una actuación anticonstitucional del gobierno y de los partidos que lo respaldan. Actuaría el Fiscal General del Estado por vulneración de la ley al asumir competencias que no son delegables en otro gobierno o en otra cámara.
Sería anticonstitucional la convocatoria electoral del 21 de Diciembre de 2017 por haber sido efectuada por quién no tiene competencia. Aunque si tiene los instrumentos de presión.
Habría que restituir al gobern y al parlament de 2015 o, validaría el actual parlament y el futuro gobern de las elecciones d 2017.
SON REFLEXIONES EN VOZ ALTA.