Pensamientos II

Cortinas de humo que te alejan de la realidad.

Temas estrellas:

CATALUÑA, CONSTITUCIÓN DEL 78, Seguridad Ciudadana. No hago comentarios por archisabidos

Temas cortina:

Fútbol 40 minutos en cada teleintoxicación de información absurda, equivalente a la siguiente: A mi abuelo (puede ser Ramos, Arías o Piqué)  le duelen los juanetes y no puede salir hoy a la calle. Pero se espera una rápida intervención quirúrgica de la Sanidad Pública. Como la sanidad pública ha sido desestabilizada por los recursos destinados a salvar a los bancos le desvían al prestigioso centro privado Patatín Salud (ya ha operado a 3000 personas en 20 años, todos derivados por la sanidad pública). Como Patatín Salud es un centro puntero le enviarán a casa 15 minutos después de la intervención y demuestra su eficacia y eficiencia demostrando que puede ir por su propio píe.

Folclóricas, Toreros o Jetsociety (gente que vive de la estupidez de quienes les consideran importantes) eso es la versión de los Corazón Corazón o similares, equivalen a: El Piticlín torero famoso, eliminó limpiamente a un hermoso ejemplar dopado, para que no le hiciese daño. Hay que ser idiota que mérito tiene matar a un animal hermoso, al que le cortan los cuernos y que le dopan para que no haga daño y se lo puedan hacer a él. La fiesta de los toros, gran fiesta nazional, bravura y valentía de un macho sin estudios que se gana una buena pasta.

Se demuestra que el toro más digno que habrá en la plaza es el toro al que un cobarde saca de campo abierto ha encerrado en un espacio limitado, al que empiezan a torturar marcándole con un hierro (como si me quemaran con un cigarrillo), clavándole una divisa (como si me ponen una chincheta), al que empiezan a desangrar con una pica y con unas banderillas (como si me dieran unos cuantos navajazos), haciéndole correr para que pierda sangre y la gran orgía ver como si tiene suerte el pobre animal le clavaran una o varias veces un estoque para que muera, como no suele suceder le descabellan para rematarle y ¡¡para que el animal no sufra!! Tocate las narices. Entonces los energúmenos vitorearán al chulito y pedirán los símbolos de las orejas.

La otra versión será la delincuente X, defraudadora del fisco y demás zarandajas, ha triunfado en la gala benéfica de la virgen de los tomillos, con una buena voz y sus atribulados seguidores la machipiropearan, exaltaran la injusticia de encarcelarla, harán colectas a su favor por habernos robado a toda la ciudadanía.

La última es la niña y el niño que no dan un palo al agua han empezado a topar unas copas esta tarde, mientras mama con su tercer novio, que ha dejado por ella a su cuarta pareja, han quedado para ir a pijolandia. Esto apunta a noviazgo, siempre que no se crucen otro pijín en su camino.

El tiempo parece que ahora seremos personajes muy ilustrados sobre las olas que preocupan a los madrileños, el granizo en las playas de Canarias, la marea en la Mancha, la sequía en el norte. Es la deformación absoluta de los intereses meteorológicos de la ciudadanía de a píe (casi todas las personas) que estamos interesados en saber si va a hacer frio o calor, sol o lluvía.

Por el contrario nadie nos cuenta cosas como:

El paro estructural como norma del neoliberalismo en Andalucía, Extremadura, Castilla La Mancha, … que soluciones se aportan. Creo que un estupido planteó que como la productividad se ha multiplicado por 4 en los últimos 50 años del siglo XX permitiría perfectamente reducir la jornada laboral a las 4 horas diarias o 20 horas semanales, para no ser excesivamente malvados con el Estado (beneficio de toda la población) se podría tener 1/2 hora más diaria y otra 1/2 hora más para que siguiera aumentando la capacidad inversora. Pero si contamos con el incremento de la productividad en los 18 años del siglo XXI con las 4 horas diarias daría para repartir 1/2 para Estado e inversión.

El despilfarro de la energía natural es evidente, sin embargo las multinacionales no están interesadas en reducir el elevado grado de dependencia de la importación de combustibles fósiles perecederos. ¿Cuanto tiempo tardaremos en lograr nuestra autonomía energética natural?

El AVE esa cosa tan chula para ir a gran velocidad de Badajoz a Valencia 657 kms supondría 2 horas y media, Murcia a A Coruña 995 kms 3 horas y cuarenta y cinco minutos, Cádiz a Girona 990 kms 3 horas y 45 minutos. Que bonito pero para llegar en de Monesterio (Bádajoz) a Badajoz 119 kms no tengo ferrocarril, o de Fuente el Saz del Jarama a Madrid Atocha 35 kms tengo que coger un cercanías-metro-autobús. ¿No sería más lógico un plan de comunicaciones de Velocidad Alta (no alta velocidad) y de articulación regional de ferrocarriles con consumo eléctrico?

Mercancías por barco y por ferrocarril supondrían descongestionar y reducir la necesidad de autovías y autopistas saturadas de camiones.

Felices fiestas no nazionales, las fiestas de solsticio de invierno que en soledad o acompañadas todas las personas de las personas con quien se quiere estar.

Pensamientos

Es curioso comprobar como evoluciona el conocimiento, el pensamiento, la tecnología y la incidencia en la población.

Los ejemplos son múltiples. La sociedad global (neoliberal) es una sociedad «sin fronteras» para bienes, servicios y capitales. Sin embargo hay una respuesta negativa a la modificación de fronteras o a su supresión para la libre movilidad de las personas en el envejecido y defensivo mundo occidental.

Pero esa sociedad global reivindica el orden establecido sin tener para nada en cuenta el sistema de acumulación de beneficios de un número reducido de habitantes del planeta, según la lista Forbes 2018, 10 personas o sus familias concentran una fortuna equivalente a (112.000, 90.000, 84.000, 72.000, 71.000, 70.000, 67.100, 60.000, 60.000, 58.500)  744.600 millones de $ o la 19ª economía mundial, situación en la lista del FMI. En la lista Forbes 2008 las 10 personas o sus familias concentran una fortuna equivalente a (62.000, 60.000, 58.000, 45.000, 43.000, 42.000, 31.000, 30.000, 28.000, 27.000)  366.000 millones de $. Las diez mayores fortunas han duplicado su concentración de capital en 10 años de salida de la crisis.

Si nos centramos en nuestro país, según la lista Forbes 2018, 10 personas o sus familias concentran una fortuna equivalente a (70.000, 6.900, 4.500, 4.400, 3.400, 3.400, 3.100, 2.900, 2.700, 2.600) 103.900 millones de dolares o 63ª economía mundial, situación en la lista del FMI. En la lista Forbes 2008, 10 personas o sus familias concentran una fortuna equivalente a (20.200, 5.300, 5.200, 3.500, 3.300, 3.000, 3.000, 2.600, 2.100, 1.800) 50.000 millones de dolares.  Las diez mayores fortunas han duplicado su concentración de capital en 10 años de salida de la crisis.

Aunque lo que también se evidencia en el mundo, después de la disputa por el reparto de la acumulación denominada crisis económica de 2007-2008, es la recuperación de una alta clase de ricos que en España que según la declaración de la renta de 2016 son 8.481 con ingresos «declarados» superiores a 600.000 € que en 2008 eran 8.059.

Son algunos indicadores de la crisis. Pero no se dice como se ha producido el cambio:

Deuda Pública Española 2008 439.771 millones de € o 9.511€ (por habitante) per cápita / septiembre 2018 1.174.633 millones de € o 25.175€ (por habitante) per cápita.

Deuda de Hogares Española 2008 908.161 millones de € o 19.641 € per cápita / 2017 704.390 millones de € o 15.097 € per cápita.

Deuda de Empresas Española 2008 1.261.105 millones de € o 27.274 € per cápita  / 2017 888.666 millones de € o 19.046 € per cápita.

Deuda 2008 per cápita 9.511 (16,9%) + 19.641 (34,8%) +27.274 (48,3%)= 56.426 € por persona

Deuda 2018 per cápita 25.175 (42,4%) + 15.097(25,4%) +19.046 (32,1%)= 59.318 € por persona

Las políticas aplicadas han afectado a la ciudadanía que tenía 9.511€ y 19.641 € = 29.152 € de deuda (Pública y hogares de 2008) a 25.175 € y 15.097 € = 40.272 € de deuda (Pública y hogares de 2018).

Mientras la Empresa Española bonificada por la política gubernativa la ha repercutido a la ciudadanía para su reducción de 27.274 a 19.046.

Las otras bonificaciones a las entidades financieras: 1) pueden usar el dinero de la ciudadanía sin pagar intereses las entidades. Nos prestan nuestro dinero y nos cobran intereses, pero no nos pagan a quienes tenemos el depósito. 2) obtienen dinero a bajo coste del Banco Central Europeo y lo incorporan con intereses muy superiores a las personas y empresas que los demandan. 3) usan por medio de la economía globalizada el dinero de los fondos de pensiones, con escaso riesgo para la banca, para utilizarlo en inversiones inmobiliarias por ejemplo la adquisición de viviendas «sociales» y convertirlas en mercado libre de alquiler o de venta. 4) se les exime de la devolución de los recursos aportados por el Estado (la ciudadanía) para sus aventuras financieras, la extinción de las cajas y su concentración en grandes multinacionales bancarias con sede en España.

En esta breve relación se puede ver lo que nos ocultan los medios de comunicación con Cataluña, con inseguridad ciudadana, con terrorismo, con España en peligro, con MIEDO.

Cataluña es un problema territorial, que si fuera la banca ya habría sido resuelto.

Inseguridad es un monótono chorreo de un noticia repetida hasta la saciedad para generar tensión, aderezada con el modelo de vida americano compra armas libremente y dispara a matar al «posible delincuente».

Terrorismo es un hecho nefasto generado por la crispación y la violencia (puedo asesinar palestinos, pero los otros no me pueden tirar piedras; puedo asesinar afganos, pero los otros no me pueden disparar; puedo asesinar yemeníes, pero los otros no pueden defenderse; puedo asesinar libios, pero los otros no pueden huir;  puedo armar a los islamistas, pero los otros no pueden defenderse;…) ¿cuántos frentes bélicos ha abierto el neoimperialismo que han generado respuesta?

Línea de conflictos del siglo XXI promovidos, financiados o impulsados por los países democráticos, con ingresos importantes para multinacionales del armamento, de la energía, de las telecomunicaciones y de la construcción:

África Libia,  Somalia,  Zaire,  R. Democrática del Congo, Gambia,  Chad, República Centroafricana, Sierra Leona, Costa de Marfil, Senegal, Niger, Mali, Djibuti, Eritrea, Etiopía, Ruanda, Uganda, Yemen, Sahara, Sudán, Sudán del Sur.

Eurasia Antigua URSS Chechenia, Georgia, Osetia, Abjasia, Ucrania; Afganistán, Irak, Siria, Nepal, Sri Lanka, Mianmar, India-Pakistán Assam – Beluchistan – Cachemira – Nagaland – Tripura, Filipinas, Palestina-Israel, Liberia, Turquía, Irán, Indonesia, Líbano.

 

 

Romance a Pérez Mateo

Pérez Mateo

Para defender la fábricas,

y los campos, y los libros,

te fundiste con el pueblo,

porque eras pueblo tú mismo.

Al lado de los obreros,

al lado del campesino,

al lado del estudiante,

todos erais uno mismo,

que no marcan diferencias

las balas del enemigo.

Tú. sin embargo, eras tú.

Siendo igual eras distinto.

Que cada cual en la frente

lleva marcado su signo.

Entraste de miliciano;

como alférez fuiste herido:

con sangre estaban ganados

tus galones de oro fino.

Yo sé cosas que me callo

porque no debo decirlo

en tanto no llega el día

en que pueda hablar a gritos.

Tú fuiste, Pérez Mateo,

quien en el mayor peligro,

y cuando todos dudaban,

les diste el ejemplo vivo.

Para salvar otras vidas

alzaste la tuya en vilo.

Las balas que te buscaban

encontraron el camino,

y la Muerte, que aguardaba,

vino a buscarte a tu sitio.

Moriste como los hombres:

en pie, frente al enemigo.

Las balas que te mataron

eran metal encendido,

que si no, se retiraran

de tu cuerpo sin herirlo.

Camarada, tú no has muerto:

el cuerpo dejó un vacío,

pero tu vida cortada

persiste en nosotros mismos.

Sobre tierra, piedra y mármol

tu espíritu quedó fijo.

No nos quitaron tus manos,

que en las nuestras las sentimos.

No se ha perdido tu voz,

que vibra en nuestros oídos.

Camarada, tú no has muerto:

te siento en mi pecho, vivo.

Felipe RUANOVA

Romance de mi padre publicado en Romancero General de la Guerra Española (selección y prólogo de Rafael Alberti) 1944. Patronato Hispano Argentino de Cultura Buenos Aires.

Romance de los seis moros perdidos

Romance de los seis moros perdidos

Seis moros van por la Sierra,

el estómago ligero

y cargada la cabeza.

Se han perdido hace dos días

entre vueltas y revueltas,

y por más que llevan dadas

no encuentran la que desean.

Ya tristes y alicaídos,

ya sin vigor en las piernas,

en un giro del camino

han visto un pueblo muy cerca.

Un pueblo en que habrá vacas,

y gallinas y terneras;

un pueblo en que habrá comida

y buen vino de la tierra.

Corren, corren y en la casa

primera que al paso encuentran

se meten, con grandes voces

llamando al dueño y la dueña.

-¿Quién está dando esos gritos?;

ha de estar loco, por fuerza-,

dice el dueño de la casa

asomándose a una puerta.

-Si, somos locos de hambre

-un morito, le contesta-;

hace más de cuatro días

que vagamos por la Sierra,

sin nada para la boca

y caminando sin tregua.

-Sentáos, que yo os daré

comida para setenta,

y si no hubiese bastante

la buscaré donde hubiera.

Allí les sacó comida,

tan abundante y bien puesta,

que la boca no es bastante

cuanto la vista desea.

Después que quedaron hartos

llamaron al de la venta;

le preguntaron: -Buen hombre,

San Rafael, ¿dónde queda?

Hemos de volver allá

y no sabemos la senda.

-No paséis cuidado alguno,

que con mi mujer ya llega

quien sabe vuestro camino

para recorrerlo a ciegas.

Llegó en esto la mujer,

con diez milicianos entra,

y aunque los moros resisten,

bien pronto vencidos quedan;

llevánselos las Milicias

donde nunca más se pierdan.

Felipe CAMARERO RUANOVA

Romance de mi padre publicado en Romancero General de la Guerra Española (selección y prólogo de Rafael Alberti) 1944. Patronato Hispano Argentino de Cultura Buenos Aires.

Educación en la España franquista 1939 a 1975 IV

Durante la dictadura fue evolucionando la presencia de la mujer en la Enseñanza Media.

Cuando la mujer representaba en España en 1940 un 51,96% de la población española y un 55,4% de la madrileña. Durante el curso 1940-1941 en España las mujeres representaban en la enseñanza media (bachiller) eran 56.648 o un 35,92% de la población estudiantil matriculada, que en el caso madrileño eran 5.572 o un 19,04%.

La mujer representaba en España en 1950 un 51,80% de la población española y un 54,35% de la madrileña. En el cursos 1950-1951 en España eran 78.067 o un 35,20% y en Madrid 14.778 o un 26,41%.

En el censo de 1960 la mujer representaba en España un 51,4% de la población española y un 53,28% de la madrileña. En el curso 1960-1961 las españolas eran 183.206 o un 38,65% y las madrileñas 22.984 o un 38,60%. Se llega a una situación de equilibrio entre la mujer madrileña y la media española matriculada.

En el censo de 1970 la mujer representaba en España un 51,17% de la población española y un 52,64% de la madrileña. El último curso de la dictadura 1974-1975 en España el 47,75% eran mujeres y en Madrid el 46,86%.

La dictadura no llegó a incorporar a la mujer a la enseñanza media a lo largo de estos años y, aunque los modelos de concentración en la Madrid debían ser su espejo, se demuestra que la capital, provincia o actual región no obtuvo un tratamiento que potenciase la igualdad en el derecho a acceder a la educación.

Los dos elementos estructurales distintivos del sistema educativo de la Enseñanza Media durante el franquismo fueron la subordinación del sistema a la iglesia católica, ante la reducida oferta educativa oficial, y la discriminación de la mujer en el acceso a la educación. En Madrid estuvo agudizada la subordinación a la iglesia y a la discriminación.

Evolución de la presencia de la mujer en las Facultades durante la Dictadura.

Durante el curso 1940-1941 en España las mujeres representaban en las Facultades eran 4.466 o un 13,23% de la población estudiantil matriculada, que en el caso madrileño (Universidad Complutense) eran 1.841 o un 19,81%.

En el cursos 1950-1951 en España eran 7.667 o un 14,85% y en Madrid (Universidad Complutense) 2.950 o un 17,23%.

En el curso 1960-1961 las españolas eran 13.855 o un 22,26% y las madrileñas (Universidad Complutense) 5.927 o un 25,57%. Se llega a una situación de equilibrio entre la mujer madrileña y la media española matriculada.

En el curso 1970-1971 las españolas eran 13.855 o un 22,26% y las madrileñas (Universidad Complutense) 5.927 o un 25,57%.

El último curso de la dictadura 1974-1975 en España eran 106.391 o el 38,65% eran mujeres y en Madrid (Universidad Complutense y Autónoma) eran 33.135 o el 43,45%.

Se caracteriza por la presencia de la mujer, superior en la UCM y luego por la UAM, en la medida que absorbían un área geográfica de influencia superior a la de Madrid. De todas las maneras sigue siendo significativa la limitación del derecho a la educación de la mujer.

Evolución de la presencia de la mujer en las Escuelas Técnicas Superiores durante la Dictadura.

Durante el curso 1940-1941 fueron 5 mujeres (Arquitectura) en España, en 1950-1951 fue una mujer (Agrónomos), en 1974-1975 fueron 1.802 o un 26,97% de ellas 1.793 en Madrid.

Las diferencias de igualdad en el acceso de la mujer en las Escuelas Técnicas Superiores con el conjunto del sistema fue especialmente significativo. Estos centros no solamente eran elitistas, sino que además eran significativamente machistas en el acceso.

 

Demócrito. Unión de Intelectuales Libres nº 40

DEMÓCRITO

UNIÓN DE INTELECTUALES LIBRES.- Hoja editada en Madrid, correspondiente a la primera quincena de Enero de 1947. Año III. Nº 40.

(Ejemplar disponible en la Hemeroteca Municipal de Madrid)

POR UNA AMPLIA COALICION ANTIFASCISTA

En el tiempo transcurrido desde su constitución el gobierno del Dr. Giral ha conseguido grandes progresos con relación a los otros gobiernos exilados que le han precedido, aunque no ha dado todavía a la lucha contra Franco desde el interior la importancia que requiere. En su actuación internacional ha encontrado el apoyo entusiasta de las masas populares de todos los paises y ha conseguido valiosos reconocimientos por parte de diversas naciones pequeñas y medianas. Sin embargo otras muchas naciones, y entre ellas las grandes potencias, a pesar de los deseos más o menos sinceros expresados por sus representantes de que desaparezca el gobierno de Franco, no han considerado todavía como “aceptable” al gobierno del Dr. Giral. Sabemos perfectamente que algunas de las grandes potencias que consideran al gobierno de Giral como poco representativo del estado actual de la opinión en España, son precisamente las que más obstaculizan el fortalecimiento y la ampliación de ese gobierno.

Inglaterra, secundada por los Estados Unidos, repite en España, para establecerse estratégicamente en ella, la misma táctica que sigue en la India y Palestina para prolongar indefinidamente su control sobre esos paises. Atizar las discordias entre las diversas minorias raciales, en dichos paises coloniales, y políticas en el nuestro. Y en ningún sitio faltan seudo-dirigentes sin ninguna representación nacional, que se prestan al papel de lacayos de los intereses imperialistas extranjeros, y de traidores a los intereses de la independencia de su patria. Sin embargo estamos seguros de que las maniobras imperialistas antiespañolas pueden ser desenmascaradas y abortadas si no nos dejamos arrastrar a las rencillas partidistas y fijamos los ojos en los supremos intereses del pueblo español y de su liberación del fascismo. Así planteada la cuestión surge inmediata la necesidad de la unión entre todas las fuerzas antifascistas de España, y la conveniencia de dar representación en el gobierno exilado a un extenso sector de la opinión nacional, totalmente opuesto al régimen fascista, por lo que significa de aislamiento económico de España del concierto de las naciones, de explotación parasitaria de la riqueza nacional en beneficio de unos grupos financieros cada vez más reducidos conforme se acentúa la ruina del pais, y de retroceso a una situación cultural y ética de tipo medioeval.

Nos referimos a ese sector de españoles de sentimientos católicos y de ideas políticas “derechistas”, constituido principalmente por industriales, comerciantes y propietarios de menor o mayor cuantía, que aunque algunos no eran entusiásticamente republicanos, lucharon democráticamente por sus aspiraciones dentro del marco de la legalidad constitucional, y cuyos hombres dirigentes no figuran en el equipo fascista, creemos que ese sector nacional está llamado a jugar en el futuro régimen democrático de España un papel análogo al de los partidos cristianos en las nuevas democracias de Bélgica, Francia e Italia.

No vemos ningún peligro para la democracia española, y si en cambio muchas ventajas, en dar entrada en el gobierno legal de España, que es indiscutiblemente el exilado, a algún hombre auténticamente representativo de cualquier sector de españoles en proporción a su fuerza. El gobierno así reforzado sería todo lo contrario de un gobierno de “compromiso”, pues este se caracterizaría por estar formado de espaldas al pais, por hombres sin arraigo en las masas populares, y sin ningún entronque con la continuidad constitucional de España. Por el contrario el gobierno así reforzado sería precisamente el mejor antídoto contra el gobierno de “compromiso” de fascistas disfrazados y de renegados, que quieren imponernos desde el interior, y sería también el más adecuado para superar el punto muerto en que se encuentra la situación política de España, impulsando la lucha de la Resistencia Interior, acentuando la descomposición y las deserciones en la camarilla gobernante, y logrando el reconocimiento y la ayuda de nuevos paises.

– – – – – – –

LEED Y PROPAGAD DEMOCRITO Y PRESTADLE VUESTRA COLABORACIÓN Y AYUDA

-2-

LA MUERTE DE UN PINTOR, por “Artabro”

La prensa de Franco no ha recogido la noticia; era demasiado verdadera para un periódico fascista; no cabían palabras de la mentira para decirla. Se fué inmerso en silencio; en la soledad de aquel mundo tan suyo de lineas rectas; siguiendo aquel camino de surcos, de tablero de ajedrez, de maderas iguales, que se proyecta en sus dibujos. La inquietud consciente de la perspectiva, de la proporción, de la simetría, concreta y define los vislumbres internos de belleza; se alza así, desnudamente, la íntima intuición que del arte tiene Luis Castellanos; tenía que decirnos aún su última palabra, pero no quiso la muerte.

El fin fué demasiado prematuro. Porque treinta años son muy pocos para expresar lo que Castellanos llevaba dentro; más allá de sus pulmones enfermos existía su “realidad inventada”. Un dia de Junio nos habló de su arte. Allí estaba, al lado de sus palabras, su obra. Dibujos, un retrato, algunos bodegones, Quebrado radicalmente el formalismo insustancial a que nos tienen acostumbrados esos mercantilistas del arte que pintan paisajes bonitos y niñas de buena sociedad. Las palabras del pintor en aquella última exposición de sus cuadros, sonaron como grito rebelde que se integraba en conceptos estéticos de suprema permanencia. El arte al evadirse de la realidad fragmentada, reflexión del presente, al hacerse intemporal e inespacial, al tender hacia ámbitos precisos, puede ligarse a “un modo de operar pictóricamente, que al correr de los siglos ha venido a convertir en universal”.

El pintor pudo decir antes de la muerte lo que significaba su esfuerzo creador. Las frases finales que resumen su actitud sensible llevan impresas la confesión más honda y trascendente del artista. Que el recuerdo de ellas sea nuestro mejor homenaje: …”Lentamente, creo que voy adentrándome en un nuevo modo de crear la realidad. Esta realidad me lleva sin cesar a preferir la sombra a la luz, el silencio al sonido, el vacio al volumen, la quietud al movimiento. Esta magia de lo negativo la siento como precursora de un estado de conciencia apto para hacer la pintura no un juego, sino un acto reverente y tremendo del espíritu. Si alguien puede volver a pintar o a ser así, creo que el Occidente aún puede decir su última palabra.” (“Luis Castellanos”. Arte Moderno Español, nº 1. Madrid-Barcelona, Editorial Alejo Climent, S.L., 1946)

LA DESCOMPOSICION DEL REGIMEN, por “Vigia”

El sector “puro” de la Falange, desde su órgano clandestino NERVIO, clama contra los prevaricadores y eclécticos traidores a sus postulados que cambiaron las viejas jerarquias por flamantes encomiendas y pingües destinos, contra el militarismo cada dia más enquistado en el poder, que lleva de antiguo turbios manejos administrativos a la vida pública, y contra la iglesia operante nunca harta de autoridad y bienes terrenales. Claman y protestan los “puros” contra Franco que les traiciona y se dispone a vender su disolución a cambio de unos litros de gasolina y de un nuevo plazo de vida. Los “puros” se resisten a una ley biológica por la que el más debil ha de sucumbir al más fuerte. Cada dia representa menos aquel puñado de camisas viejas y cabezas huecas que fracasaron queriendo traducir al español el sentido supernacionalista de los fascistas italianos y del nazismo alemán; fracaso que patentizó lo escaso de las fuerzas agrupadas y la necesidad de aliarse con el sector más reaccionario y estulto del pais. Caidos Hitler y Mussolini, padrinos de la falange, esta nada tiene que hacer, su forma y programas son un incómodo lastre del que sus colaboradores van a desprenderse por cuanto les perjudica. La teoría nazi-fascista ha caducado y desaparece (aunque antes de que sea así ha de hacer todo el daño posible) porque los protectores del fascismo internacional comprenden la necesidad de cambiar las formas. En España, concretamente, la Iglesia oficial y el Ejército buscan el nuevo modo de mantener viejas prerrogativas, sin que les falte un cierto aliento que desde el exterior les viene. Quienes se aliaron a la Falange para procurarse la simpatía de una Italia y Alemania boyantes, hoy buscan hipotéticos puntos de enlace con un sector democrático claudicante, mientras que un coro de despechados que no gozaron bien alguno y un puñado de ilusos se llaman a engaño.

-3-

LA FICCION DE LA BAJA DE PRECIOS, “po D. Cezón”

Continua e ininterrumpidamente, los autores de asesinatos y latrocinios, los sobornados e incluso los intrusos, vociferan y escriben sobre la carencia de oro y de divisas, para importar mercancias, motivo que aprovechan para despotricar a costa del levantamiento e inversión de cierto depósito áureo, que lo fué con el propósito laudable de financiar los gastos de una maldita guerra fratricida que a la España republicana y librepensadora, impusieron de consuno, la plutocracia y el militarismo; la especulación y el agio; el clericalismo, la burocracia y el parasitismo, y cuyas inversiones no son ellos los llamados a examinar.

Y no son ellos los obligados y sí el verdadero pueblo, puesto que aquel “stock” de metal amarillo, provenía del producido por los recargos e impuestos aduaneros; del introducido y del cambiado subrepticiamente por los del charrasco y fagin o estrellas en las bocamangas, a su regreso vergonzoso de la guerra cubana, y en tales cantidades que hacían decrecer su cotización muy por bajo de la par; y del retirado poco a poco de la circulación, para ser sustituido por plata depreciada y papel envilecido, hecho que pudo ser perpetrado desde el propio instante que pusieron en vigor el funesto, ilegal y delictivo decreto-ley, firmado por Serrano en su cuartel general de Somorrostro, el 19 de Marzo del año 1874 y del que fué autor el meteoro de todos los regímenes y partidos de su época; el desme[n]brador de los bienes nacionales; el azote de los contribuyentes, el cultivador de monopolios exclusivas y privilegios; el furibundo “librecambista” Echegaray, servil instrumento que utilizó el capitalismo rapaz, enquistado en la Banca, para [extiguir] la pluralidad de los bancos de emisión, sistema exclusivista que, si bien nocivo para el pais y la ciudadanía, no lo era tanto como la circulación fiduciaria o de papel moneda única que impuso con el delusorio título de “nacional”.

¡Nó, y mil veces nó, manada de la delincuencia, rebaño de estomagos agradecidos, hato de incultos! Aun cuando vuestros irrisibles arbitrismos digan serles indispensables divisas para adquirir productos extranjeros, los republicanos demostrarán lo contrario y al propio tiempo, proclamarán en que invierten el oro y las divisas obtenidas a costa de los alimentos y géneros que hurtan a los famélicos españoles.

NOTICIAS Y COMENTARIOS

1.- UN MANIFIESTO MONARQUICO. Los “jóvenes” monárquicos han redactado y difundido un manifiesto, en Diciembre de 1946 en el que se hace estas afirmaciones: a) En la guerra civil estuvieron en las trincheras de Franco y volverían a estas si hiciese falta; b) Fueron a la manifestación franquista “contra la injerencia extranjera” aunque se sorprendieron dolorosamente de la interpretación que la dieron los falangistas; c) Se volverían a levantar contra la República como en 1936; d) El dilema Franco o comunismo es falso; e) Juan III es un dechado de perfecciones.

Con esta gente es con la que quieren aliarse algunos traidores que pretenden pasar por dirigentes antifascistas, partidarios del gobierno de compromiso.

2.- UNA HUELGA EN MADRID. El dia 26 de Diciembre de 1946 se produjo una huelga de brazos caidos en la importante industria “Standard” de material eléctríco y telefónico. Los centenares de obreros del establecimiento, secundados por el personal técnico y administrativo en solidaridad ejemplar permanecieron inactivos en sus puestos de trabajo durante los tres turnos del dia citado. El motivo de la huelga es protestar contra el descuento impuesto de utilidades y contra los gerentes del economato. Otra reivindicación importante que solicitan es que todos los obreros realicen un 15% del trabajo asignado a destajo. Una comisión de obreros elegida democráticamente entre ellos a espaldas del Sindicato Vertical, se entrevistó con la Dirección dándola un plazo de un mes para resolver o en caso contrario se reanudará la huelga.

3.- UN JARDINERO APROVECHADO. D. Cecilio Rodríguez, jardinero mayor del Ayuntamiento de Madrid acaba de adquirir una casa valorada en varios millones de pesetas. De origen pobre, todo su capital lo ha conseguido podando y trasplantando árboles y construyendo jardines versallescos. ¡Que le digan a D. Cecilio que Madrid no es bueno para los jardines!

-4-

EL PROBLEMA DE LOS ABONOS

Por creerlo de interés estractamos de la revista ION, Nº 63, Octubre 1946 las contestaciones dadas por el gerente de una sociedad de abonos a la encuesta organizada por dicha revista:

“Desde el año 1936 España no ha dispuesto de abonos nitrogenados ni fosfatados en cantidad suficiente para llenar las necesidades de su agricultura. Figúrese V. que rendimiento puede dar el trigo cultivado en la altiplanicie castellana a mil metros de altitud sin el latigazo del nitrato de sosa en Primavera. Durante la guerra mundial se traían abonos nitrogenados de donde se podía; aunque con grandes dificultades nos ibamos defendiendo. Pero hecha la paz, existe un organismo internacional que tiene en su mano la distribución de todos los nitrogenados que el mundo produce. Este organismo es el Combined Food Board de Washington del cual solicitó España para la campaña próxima, 465.000 toneladas de nitrogenados, que vienen a ser sus necesidades. Pues bien: solo se nos han concedido 155.000 toneladas. Verdad es que la producción mundial es insuficiente, pero esta insuficiencia puede estimarse en un 10 a un 15 %; no en el 66% que es el coeficiente que se ha aplicado a España. La mayoría de los demas paises reciben el 80 o el 90% de sus necesidades. ¿Porqué se da un trato diferente a España? Y aún estamos de enhorabuena si comparamos el año próximo con el actual, en que se nos díó más que el 15% de nuestro consumo habitual.

A la escasez de nitrogenados ha venido a sumarse ultimamente la falta casi total de ácido fosfórico. El cierre de la frontera francesa nos ha privado de recibir fosfatos de Marruecos, y ha dado lugar a que nuestras fábricas de superfosfatos hayan parado por falta de primera materia. Este año se han hecho las siembras de Otoño sin abonar. Esto no había ocurrido en España nunca. Calcule V. lo que ello supone en orden a la futura cosecha. Si recuerda V. que nuestra cosecha de trigo, antes de la guerra era de unos 40 millones de quintales y que el año 1945 fué de 16 millones, tendrá V. la explicación de muchas cosas.

Otro problema con que estamos enfrentado siempre es el del transporte. A una producción de gran tonelaje, como la de abonos, le afecta extraordinariamente, fundamentalmente, el transporte. Y V. ya conoce el déficit crónico de los transportes tanto por ferrocarril como por carretera.

Añada V. a los dos problemas anteriores el excesivo intervencionismo estatal que padecemos. Son tales y tantas las ligaduras que nos atan que paralizan cuanto suponga iniciativa y dinamismo. He perdido la cuenta del número y el nombre de las autoridades y organismos de que dependemos, y que en todo momento pueden regular, intervenir e interferir nuestras actividades. Las disposiciones dimanadas de estos centros son profusas y contradictorias. Nunca estamos seguros de haber cumplido -como es nuestro deseo- cuanto se nos ordena. Como las disposiciones no son armónicas, ni se derogan, ni se sabe cuando caen en desuso, y son tantas y tantas, destruyen lo que es el nérvio y motor de la economía privada, hasta convertir el comercio en una función burocrática.

Por si esto fuera poco, aprovechando la situación de escasez de materias fertilizantes, se ha desarrollado el apetito de organismos que gozan de una situación fiscal privilegiada y de una protección oficial indiscutible (cooperativas, hermandades campesinas, etc., etc.), para actuar de distribuidores de la poca mercancia que hay que distribuir, con lo que hacen una competencia que no es razonable al comercio de fertilizantes, sobre el que pesan todas las cargas e impuestos de que se nutre el presupuesto de ingresos del Estado español, que es – no hay que olvidarlo – un Estado capitalista y no una cooperativa nacional de tipo comunista.

– – – – – – –

Juan Ignacio Luca de Tena acaba de retirar del Teatro Lara la comedia que allí tenía entregada al comprobarse que el plagio hecho de la película “Niebla en el Pasado” se manifestaba con toda claridad. Le ha cabido menos suerte que a su entrañable amigo Joaquín Calvo Sotelo que acertó a estrenar “Tánger” con suficiente antelación para que no se notase el estrechisimo parentesco que guarda con “Demasiados maridos”, otra película que acabamos de ver.

Demócrito. Unión de Intelectuales Libres nº 26

DEMÓCRITO

UNIÓN DE INTELECTUALES LIBRES. Hoja editada en Madrid, correspondiente a la primera quincena de Julio de 1946. Año II. Número 26. (Ejemplar disponible en la Hemeroteca Municipal de Madrid)

UNIÓN DE INTELECTUALES LIBRES. Hoja editada en Madrid, correspondiente a la primera quincena de Julio de 1946. Año II. Número 26. (Ejemplar disponible en la Hemeroteca Municipal de Madrid)

A LOS DIEZ AÑOS DE LA TRAICIÓN

Van a cumplirse dentro de unos días diez años de una fecha terrible y gloriosa en los anales del pueblo español. El 18 de Julio de 1936, un grupo de militares traidores, apoyados por la plutocracia y por una parte de la Iglesia, pisoteando los mas sagrados juramentos de fidelidad a un régimen, se alzó en armas contra el legítimo gobierno de la República española. En lucha noble y abierta a todos, en elecciones directas, con ejemplar limpieza, el pueblo demócrata español conquistó sus derechos conculcados durante tanto tiempo. La implantación de la República en nuestra pais fué un ejemplo y una revelación. Pero esto lesionaba los torpes apetitos de quienes anteponían su egoismo al bienestar y al progreso de toda la nación. Con la complicidad de un grupo político claramente definido como peculante, atroz colector de detritus morales, se intentó asestar a la República española un artero golpe por la espalda. Fallado éste por la vigilancia y la resistencia populares, más adelante, el 18 de Julio de 1936, Francisco Franco, bien preparado el sopetón de la cuartelada, inició su traición. Con tropas de color y con gentes de color de tropa, con legionarios y jóvenes de acción católica, prendió fuego al incendio que asoló los campos españoles desde 1936 a 1939. El Gobierno de la República, que había distribuido mandos entre militares y civiles “fervorosos adheridos”, se vió de la noche a la mañana sorprendido por la traición. Roto el freno de la disciplina, el poder, que los militares juraron defender, quedó privado de casi todos los recursos. Uno solo no le falló: El Pueblo. Este con su sentido político, con su generoso desinterés y con su clara visión de las cosas, pronto comprendió donde estaba la libertad y dónde la esclavitud. Mas de dos años y medio mantuvimos a fuerza de sangre, tesón y confianza, la lucha en los campos de batalla. Se vió desde el extranjero nuestra lucha como un conflicto entre la democracia y la tiranía, entre la libertad y el fascismo. Los paises fascistas, Alemania e Italia, volcaron sus hombres y su material al lado de su amigo. Franco contó con la “Legión Cóndor”, con los “Flechas Negras”, etc, reclutados y equipados por aquellas Naciones. Contra esta tormenta de aportaciones fascistas, sólo opusieron los gobiernos democráticos una muralla verbal de simpatías y un desdichado “Comité de No Intervención” que nos privó hasta de los mas indispensables suministros. Así y todo, tal fué el temple heróico del pueblo español y de los voluntarios internacionales llegados en su ayuda, que a pesar de enemigos y platónicos amigos, luchó y resistió con la plena convicción de que en su tierra se libraba la primera batalla de una Gran [Gerra]. Si una traición de militares nos lanzó a la guerra, otra felonía castrense precipitó la catástrofe. Y desde entonces ¡cuánto dolor, cuánta sangre derramada por la vesania de Franco y de su Falange!. Desde el mismo día en que cesó la lucha en los frentes, los hombres libres de España hemos sido perseguidos, postergados, se nos ha intentado aniquilar física y moralmente. Siete años llevamos siendo yunque para todos los sádicos martillos de un poder absoluto y cruel. Hemos conocido toda la vileza y toda la barbarie de que es capaz el hombre fanático y embrutecido. Los campos de concentración las cárceles oficiales y clandestinas, servidas por fieles discípulos de Himmler, han torturado nuestras carnes y han hecho que muchos de nuestros mejores hombres hayan muerto y centenares de miles han caido bajo el [fuergo] de los incesantes piquetes de ejecución, que aún, cumplen su espantosa tarea mandados por “señores Oficiales”. Estamos diezmados, sin elementos de lucha, dispersos por lugares y fuera de nuestras residencias habituales, privados de reunirnos y de hablar clara y honradamente, sin noticias de lo que mas nos interesa. Sin embargo nuestro espíritu de lucha y nuestra confianza en el régimen republicano, que se dió el pueblo, sigue incólume. Creemos firmemente que estamos en posesión de la verdad, que ninguno de nuestros postulados ha caido por su

-2-

base. Que ninguna de las conquistas sociales y políticas propugnadas por el Frente Popular pueden dejar de ser tomadas en consideración s se aspira a que España sea el imperio de la dignidad humana. Pese a las vacilaciones de algunos Gobiernos llamados democráticos, el legítimo gobierno de la República española va haciendo oir la verdad por los autorizados labios del Presidente Giral. Al recordar hoy desde DEMOCRITO el aniversario de nuestra gran tragedia, seanos lícito expresar nuestros votos fervorosos porque la UNIDAD DE LA RESISTENCIA adquiera cada día que pasa un temple más firme para que pronto, muy pronto, derrotado el “Caudillo de las manos rojas” podamos, como hombres libres, vitorear a NUESTRA REPUBLICA.

LA POLÍTICA DE PILATOS, por “Hispanicus”

Una vez más la reacción internacional, intenta fórmulas de transigencia para prolongar una situación que, por el mero hecho de existir, constituye una ofensa a los pueblos que han sacrificado millones de vidas en la lucha contra el sistema criminal que puso en peligro de muerte la civilización y la libertad humanas. Son ahora los conservadores ingleses por boca de Mr. Churchill quienes repiten el estribillo de que se deje a los españoles que resuelvan por si solos, sin ayuda de nadie su trágico problema. Pero esta vez se descubre, con descarada desenvoltura, el motivo real de

la actitud abstencionista. El comercio español de primeras materias y víveres, de esas primeras materias y alimentos cuya escasez tiene sumida a España en horrenda miseria, es altamente beneficiosa para los intereses británicos. Siga por tanto, todo igual. Los víveres españoles afluyendo a Inglaterra; las masas de nuestro pais pereciendo de hambre, la camarilla de ladrones y criminales sometiéndolas a feroz tiranía. Que los interesados se las arreglen como puedan. A la pluma se viene una amarga pregunta. ¿Pensaba y sostenía lo mismo Mr. Churchill en 1939? Inglaterra era también entonces un pais atacado por el fascismo internacional. El pueblo británico luchaba contra la agresión como los españoles, con igual heroismo pero menor fortuna, acababan de hacerlo. Y Churchill con fé y energías magníficas clamaba angustiosamente, impetrando la ayuda de los Estados Unidos y del resto del Mundo. “Dadnos las herramientas -decía- y nosotros haremos el trabajo. Y no sólo las herramientas le fueron dadas; ellas solas no hubieran sido suficiente, como después se vió con evidencia. Herramientas, esto es, armamentos y víveres, y además millones de hombres cruzando el Atlántico para salvar la Patria de Churchill. Y en buena hora vinieron, ya que con ellos se salvó el mundo entero de la esclavitud nazi. Al mundo entero menos a España; esta puede continuar con su fascismo, ya que no es, por ahora, lo bastante fuerte para perturbar la tranquilidad de los amigos de Mr. Churchill. Muy por el contrario, un régimen más popular y menos corrompido no sería de una sumisión tan provechosa para los intereses conservadores británicos y acaso tuviese la osadía de reservar algunos alimentos para los nacidos en España. ¿Qué necesidad tiene Inglaterra -vino a decir en el discurso- de crearse nuevas dificultades y problemas fútiles? Nosotros ya hemos resuelto el nuestro, que los españoles hagan lo propio. ¿No parece esta cómoda fórmula un tanto egoista? Inglaterra no se salvó sola. Fué la ayuda decisiva de los otros pueblos quien la salvó. Y es cruel y poco hidalgo que se nos diga ahora a los españoles que contemos solo con nuestras fuerzas notoriamente insuficientes ante el aparato coactivo del fascismo. ¿Que pais puede sacudir el yugo fascista sin ayuda exterior? ¿Francia, Holanda, Bélgica, Grecia o Rumanía? Esa pulquérrima No Intervención es un sarcasmo para los antifascistas españoles. Equivale a decir que debemos soportar indefinidamente nuestro fascismo. Y nos parece injusto que se olvide que fuimos los primeros los adelantados en la lucha. Luchamos durante tres años, hasta el agotamiento. Nuestros heróicos guerrilleros siguen luchando hoy día. Crean los señores conservadores ingleses que fue ese agotamiento y el estado de rebeldía interior de hoy lo que hizo imposible la intervención directa y armada de la España franquista al lado de Alemania, como estaba previsto y preparado desde antes de estallar la guerra española. Pero eso no será, Mr. Churchill. El gesto a-

-3-

ristocrático y desdeñoso de lavarse las manos ante la crucifixión de un pueblo, cuando no se trata del propio, no hace sino ocultar la poco elegante actitud de abandono para los que lucharon por una misma causa. Pero no todos son Pilatos, hay por fortuna otros pueblos y muchas gentes en la misma Inglaterra, que poseen un sentido más hidalgo y menos egoista con relación a nuestra causa. Gentes ingenuas que creen que cuando una cosa es mala y se reconoce así es un deber moral el contribuir a suprimirla.

PRUEBAS TERMINANTES DE COMO TORTURAN LOS “CRISTIANOS” FALANGISTAS A LAS MUJERES REPUBLICANAS, por “Libertad”

No vamos a señalar en este informe todos los casos de crueldad inhumana que han pasado por la Pisión Provincial de Mujeres, de Madrid (Ventas), porque sería una lista interminable y además, podría alegarse que ahora habían cambiado las cosas y ya no se utilizaban los procedimientos empleados durante los primeros años de la represión falangista. Por eso nos referimos únicamente a presas políticas que han pasado por las manos de la policia hace poco más de un año a esta parte. Por no empeorar la situación de las interesadas no hacemos públicos sus nombres, pero los tenemos a disposición de los diplomáticos y corresponsales extran[ej]ros de la prensa democrática que lo soliciten.

Caso 1.- Licenciada en Filosofía y Letras, ingresada en los sótanos de Gobernación donde permaneció del cinco de Mayo al 2 de Junio. Fué sometida a tormentos tales como golpearla sin cesar en la planta de los piés. Con porras de goma fué maltratada casi diariamente hasta que perdió el sentido; entonces la echaban agua con un botijo y cuando volvia en si, empezaban de nuevo. Trasladada a la Prisión, volvió a ser llevada a Gobernación el tres de Junio, regresando a Ventas el 13 después de haberla apaleado bárbaramente, relevándose los hombres durante la paliza a causa de lo fatigoso del ejercicio. Esta “hazaña” fué cometida por un policia llamado Mario y por los hombres del segundo Grupo. Como consecuencia de estas atrocidades ha enfermado, teniendo constantemente que gu[e]rdar reposo y régimen adecuado.

Caso 2.- Obrera, detenida el 25 de abril de 1945. Padece en la actualidad una grave lesión de hígado y trastornos de estómago, debido a las palizas recibidas. El llamado Bachiller la apaleó el vientre hasta dejarla sin sentido. Carlitos, “El Gitano”, Morales y “Alamo Viejo”, se turnaron para golpearla, y todavía, después de un año, pueden verse en su cuerpo señales de golpes y cicatrices de heridas producidas por las varitas de acero.

Caso 3.- De 58 años de edad. Le fué fusilada una hija en el año 41, y en la actualidad todavía recibe insultos y golpes rabiosos cuando pronuncia su nombre. Fué detenida el 7 de septiembre estando en Gobernación veinte días. Bachiller la golpeó barbaramente delante de su nietecita de cinco años, hija de la fusilada, que contemplaba la escena con los ojos desorbitados y paralizada por el terror. Aún hoy, cuando la niña la visita, la pregunta aterrorizada “si[n] la siguen pegando los hombres”. Esta pobre mujer aún no puede andar bien y ha tenido que guardar cama durante varios meses.

Caso 4.- Licenciada en Ciencias. Fué detenida en Barcelona por Mario y Carlitos, y tales golpes le fueron dados, que le partieron los dientes y le arrancaron a tirones el pelo. A tales extremos llegaron los malos tratos que intentó suicidarse con tabletas de Veronal. Conducida a Madrid en el mes de Diciembre pasado, empezaron de nuevo los malos tratos por relevos entre Millán y un tal Urbano. Su ingreso en la Prisión tuvo que hacerlo en la enfermería.

Caso 5.- Mecanógrafa. La detuvieron en su casa el 1 de agosto, al intentar de hacer desaparecer una nota la cogieron entre cuatro apretándola el cuello, rabiosos al ver que la había tragado y no cejaron hasta que cayó al suelo amoratada. Entre estos cuatro estaban Carlitos y Mario. En Gobernación un tal Sanchiz estuvo más de una hora pisandole los pies con zapatos claveteados. Todavía tiene las señales de las heridas. Ingresada en la Cárcel el 6 de agosto, cuando no podía sostenerse en pie, volvió a ser sacada otra vez regresando el 9 de septiembre sin poder andar, pues hasta en la pelvis la golpearon.

– 4 –

Caso 6.- Campesina, de Puebla de Alcocer. Fué conducida a Cabeza de Buey y a pesar de encontrarse embarazada de 7 meses, ha sido golpeada en el vie[n]tre por el capitán Chacón, de la Guardia Civil. En la actualidad no puede moverse y sufre grandes transtornos en su embarazo.

Caso 7.- Empleada, detenida en su casa a las dos de la madrugada. Fué conducida al cuartel de la Guardia Civil del Hipódromo, y allí fué apaleada durante dos días hasta que perdía el sentido. Una vez reanimada empezaban de nuevo la sesión. Al ser trasladada a Gobernación, y debido a la recomendación de personas de cierto relieve social cesaron los malos tratos y fué llevada a presencia del Director General de Seguridad, el cual insistió en la corrección de la policia y le hizo firmar un documento en el que se hacía constar que no había sido maltratada en Gobernación. Ingresada en la cárcel ha recibido la visita del mismo Director General acompañado por un funcionario de la Embajada inglesa, con el propósito de que ratificara dicho documento.

Caso 8.- Detenida al mismo tiempo que la anterior, ha tenido que ser trasladada a la Clínica Psiquiátrica Penitenciaria de Quiñones, por haber perdido la razón a consecuencia de haberla aplicado una careta de gas y haberla inyectado repetidas veces.

Caso 9.- De 71 años, Campesina. Fué detenida en Puebla de Almoradiel, por haber dormido en su casa un guerrillero, y fué golpeada brutalmente por la Guardia Civil.

Caso 10.- Detenida el 8 de Febrero de 1945. En Gobernación, Emilio Moya se distinguió por la crueldad de los interrogatorios: arrastrándola del pelo, retorciéndola brazos y piernas y aplicándola el aparato de corrientes eléctrícas, que no llegó a recibir por falta de fluido. Permaneció dos meses en Gobernación recibiendo ese trato.

Caso 11.- Detenida el 6 de Marzo del 45. Mario de las Heras, Bachiller y Morales se alternaban en los apaleamientos. La colocaron argollas en las muñecas para que no pudiera resguardarse de los golpes. Recibió varias heridas y todavía sufre hemorragias frecuentemente.

NOTAS Y COMENTARIOS DE LA QUINCENA

1. Despues de la dura batalla sostenida en el Consejo de Seguridad de la O.N.U por el delegado soviético en defensa del pueblo español, se ha conseguido gracias al oportuno empleo del veto, que el problema franquista continué en pié y ha abortado la maniobra anglosajona de dar el primer paso hacia el arrinconamiento definitivo del problema español. Esperamos con el mayor intérés el nuevo debate sobre este asunto que ha de suscitarse antes de la reunión de la Asamblea el próximo mes de Septiembre.

2. La hostilidad popular contra el último reducto fascista en el mundo, sigue en aumento. Recogiendo el sentir de millones de obreros, la Federación Mundial de Sindicatos, reunida en Moscú, ha acordado realizar desde el día 18 de Julio al 15 de Agosto, grandes manifestaciones en todos los paises, exigiendo de sus gobiernos la ruptura con Franco y el reconocimiento de Grial. Nos conmueve esta magnifica solidaridad, pero nos indigna ver que los delegados obreros anglosajones y holandeses, defraudando los deseos de sus propios representados, hayan servidos los intereses de la camarilla reaccionaria de sus paises, negándose a adoptar el bloqueo económico contra la España fascista, medida que sería capaz por si sola de derribar a Franco.

SECRETILLOS A VOCES

PREDICAR CON EL EJEMPLO. Raimundo Fernández Cuesta, Ministro de Justicia del actual Estado fascista, que habita en la calle de Juan Bravo num. 30, tiene otro piso a su nombre en la calle de Velázquez num. 22 que paga de renta 500 pts. Mensuales, y en cual tiene realquilado en 1500 pts.

UNA BUENA DOTE. La Sociedad “DUARTE” de construcciones en general está constituida con un capital de 300 millones de pts., del cual corresponde la mitad de las acciones a la Srta. Carmen Franco Polo.

LEED Y PROPAGAD DEMOCRITO Y PRESTADLE VUESTRA COLABORACION Y AYUDA.

Educación en la España franquista 1939 a 1975 III

Los Institutos Nacionales (Públicos) de Enseñanza Media en Madrid, segregaban por sexo, eran Beatriz Galindo,  Isabel La Católica, Lope de Vega (mujeres) y Cardenal Cisneros (antiguo Noviciado), Cervantes, Ramiro de Maeztu, San Isidro. Algunos Institutos contaron con Secciones o Filiales que en la mayoría de los casos se transformaron en nuevos Institutos. Emperatriz María de Austria femenino y Calderón de la Barca masculino (creados en 1964), Tirso de Molina mixto (1967), Secciones convertidas en Instituto Gregorio Marañón, Santamarca a finales de los 60.

En el año 1964 se establece el Bachillerato por Radio y Televisión.

El Régimen interno de los Institutos de Enseñanza Media fue establecido por Orden Ministerial.

España contaba con un sistema educativo público reducido para la enseñanza primaria y la media, que estaba en manos de la iglesia y de entidades privadas. El mundo de la enseñanza superior era mayoritariamente público, como ya he indicado,  y en Madrid estaba reducido inicialmente a una universidad la Complutense y a las Escuelas Técnicas Superiores, con el tiempo se añadiría la Autónoma, la Politécnica y la UNED. A estas universidades se tenía acceso por el reducido coste de la matrícula, pero las trabas se establecían por la selectividad (Examen de estado, Preuniversitario o Curso de Orientación Universitaria) que carecían de plazas para compaginar con un puesto de trabajo.

Bachiller España Oficiales
1940-1941 157.707 53.778
1945-1946 194.741 37.967
1950-1951 221.809 35.933
1955-1956 328.010 52.741
1960-1961 474.057 81.896
1961-1962 564.111 93.318
1962-1963 622.872 114.262
1963-1964 682.226 133.707
1964-1965 745.044 151.581
1965-1966 834.290 179.487
1966-1967 929.589 213.786
1967-1968 1.124.947 298.319
1968-1969 1.207.006 360.874
1969-1970 1.371.078 441.299
1970-1971 1.521.857 542.394
1971-1972 1.323.060 529.699
1972-1973 1.274.097 557.675
1973-1974 1.012.945 485.525
1974-1975 792.179 405.012

La evolución del número de estudiantes de Bachiller fue en ascenso y se vieron alterados los datos al cambiar el sistema educativo con la modificación del Plan de Sainz Rodríguez de 1938 por la Ley de Ordenación de la Enseñanza Media de Ruiz Jiménez de 1953 (bachiller elemental de cuatro cursos que había que revalidar [revalida de bachiller elemental] y bachiller superior de dos cursos [revalida de bachiller superior], con la prueba de madurez Preuniversitario) y la Ley de Villar Palasí en 1970 (Enseñanza General Básica de ocho cursos obligatorios que finalizaba a los 14 años [edad a la que finalizaba el anterior Bachiller elemental], Bachiller Unificado Polivalente [inicia su implantación en 1975] y Curso de Orientación Universitaria).

La alteración descendente del número de estudiantes en el curso 1971-1972 es consecuencia de la implantación de la EGB y, por tanto, la progresiva supresión del Bachiller elemental. La enseñanza oficial, pública, no alcanzó el 50% hasta el curso 1974-75, era la única que ofrecía unas garantías mínimas de cualificación del profesorado.

La característica más importante de los estudios de Bachiller fue la segregación por sexo y la dependencia de la educación de la iglesia católica, más allá de la obligatoriedad de la religión católica como asignatura en todos los cursos. Este privilegio de la iglesia era el canón por su apoyo al golpe de estado de 1936.

Bachiller Madrid Oficiales
1955-1956 58.869
1960-1961 59.542 7.404
1961-1962 91.210 7.947
1962-1963 101.107 11.765
1963-1964 111.316 13.464
1964-1965 115.666 13.959
1965-1966 138.242 17.341
1966-1967 149.705 22.792
1967-1968 183.623 28.306
1968-1969 195.498 34.780
1969-1970 218.821 42.405
1970-1971 235.846 54.195
1971-1972 186.145 40.027
1972-1973 172.712 50.024
1973-1974 160.939 50.311
1974-1975 130.944 42.998

El caso de Madrid fue aún peor que en la media española. Incluso en el momento de mayor expansión de la enseñanza en centros oficiales no llegó a representar ni un tercio del total y una ausencia de inversión en institutos hasta los años sesenta (25 años de adoctrinamiento extensivo e intensivo).

Estado Bachiller Técnico F. Profesional
1960-1961 23.378 0
1961-1962 29.474 0
1962-1963 30.396 0
1963-1964 36.253 0
1964-1965 44.482 111.262
1965-1966 49.976 119.187
1966-1967 55.221 125.577
1967-1968 40.052 136.045
1968-1969 32.230 146.625
1969-1970 22.262 150.997
1970-1971 16.296 151.760
1971-1972 0 159.005
1972-1973 0 178.151
1973-1974 0 204.749
1974-1975 0 233.915

En paralelo estaba la formación de oficios, igualmente segregaba por sexo, inicialmente sustentada en el Bachiller Técnico, cuyo origen está en la Ley de Bases de Enseñanza Media y Profesional de 1949 y modificada por la introducción de la Formación Profesional e Industrial de 1955, que modifica la Ley General de Educación de 1970.

Educación en la España franquista 1939 a 1975 II

La población española y la residente en Madrid  a lo largo de aquellos años tenía las siguientes características.

Población de España (Fuente Anuario INE 1973)

Hombres Mujeres Total
1940 12.580.405 13.607.494 26.187.899
1950 13.673.119 14.695.523 28.368.642
1960 15.020.007 15.883.130 30.903.137
1970 16.619.144 17.413.657 34.032.801

Incluye la población en las Colonias africanas

Población residente en Madrid (Fuente Censo)

Hombres Mujeres Total
1940 485.564 603.083 1.088.647
1950 738.826 879.609 1.618.435
1960 1.055.583 1.203.783 2.259.366
1970 1.478.182 1.642.760 3.120.942

En 1940 Madrid ciudad tenía una extensión de 68 kilómetros cuadrados. Su población estaba compuesta por 541.000 capitalinos, los 547.000 restantes procedían de la provincia un 5% y del resto del territorio y del extranjero.

Desde el año 1948 hasta 1954 la Villa de Madrid coloniza y expropia los siguientes municipios Carabanchel Alto y Bajo, Chamartín de la Rosa, Canillas, Canillejas, Barajas, Hortaleza, Vallecas. Desde  1951 El Pardo, Fuencarral, Aravaca, Vicálvaro y Villaverde. Supuso la centralización y la incorporación de 538 kilómetros cuadrados y de una población que según sus últimos censos ascendía a 330.000 habitantes.

Eso representaba que en el censo de 1950 (referencia 31-12) tuviese 757.000 capitalinos, 236.000 más que en 1940, pero procedían de la anexión al menos 261.000.

En el censo de 1970, ya integrados los habitantes de sus municipios colindantes, tendrá 1.454.000 capitalinos, algo menos de un 3% de proceden de la propia provincia y el resto 1.572.000 procedían del resto del territorio y del extranjero.

Durante todos estos censos predomina la presencia de la mujer en todos los grupo. La ciudad de Madrid representaba el 4% de la población española en 1940 y un 9% en 1970.

Si se observa la fecha de nacimiento en 1970, se obtiene:

Nacidos Edades Hombres Mujeres Total
1941 a 1945 29 a 25 106.780 115.757 222.537
1946 a 1950 24 a 20 120.840 126.557 247.397
1951 a 1955 19 a 15 118.722 122.302 241.024
346.342 364.616 710.958
Censo Todas 1.478.182  1.642.760 3.120.942
Porcentaje 23,43% 22,20% 22,78%

El número de personas residentes en Madrid, nacidas desde el final de la guerra, en edades susceptibles de acceder o haber accedido a estudios de enseñanza media y a estudios universitarios, suponía en 1970 de un 22,78%.

Más allá de este conjunto estaban los procedentes de otros territorios y de edades diferentes a las comprendidas en estos datos.

Universidad

En Madrid tenían su sede las siguientes Universidades la Complutense de Madrid, la Autónoma de Madrid (creada en 1968) y la Politécnica de Madrid (creada por agrupación de las existentes Escuelas de enseñanzas Técnicas en 1971) y la UNED (creada en 1972). También estaba presente el ICAI de la Pontificia de Comillas.

Evolución de la población universitaria matriculada en Facultades de Ciencias, Económicas, Derecho, Farmacia, Filosofía, Medicina y Veterinaria. En el curso 1972-1973 se incorporan como Facultades de Políticas y de Ciencias de la Información.

El punto de partida fue el curso 1940-1941 con 33.763 estudiantes en Facultades, de ellos 9.293 en Madrid.

Curso España Madrid
1955-1956 57.030 19.074
1960-1961 64.010 24.448
1965-1966 92.983 30.625
1966-1967 105.370 35.975
1967-1968 115.590 36.575
1968-1969 134.945 42.091
1969-1970 150.094 45.000
1970-1971 168.612 50.692
1971-1972 195.237 55.268
1972-1973 210.441 56.169
1973-1974 251.866 69.487
1974-1975 275.300 76.252

Escuelas Técnicas Superiores

El punto de partida fue el curso 1940-1941 con  1.731 estudiantes en Escuelas, de ellos  1.188 en Madrid.

Evolución de la población universitaria matriculada en Madrid en las Escuelas Técnicas Superiores de Arquitectura, Aeronáuticos, Agrónomos, Caminos, Industriales, Minas, Montes, Navales, Telecomunicaciones e ICAI en Madrid.

Los datos de España añaden Arquitectura de Barcelona y Sevilla, Agrónomos de Valencia, Industriales de Barcelona, Bilbao y San Sebastián, Textiles de Terrasa, Minas de Oviedo, Química de Sarria.

España Madrid
1955-1956 4.429 2.741
1960-1961 17.711 11.003
1965-1966 32.896 19.131
1966-1967 36.038 20.707
1967-1968 38.695 21.342
1968-1969 41.483 22.068
1969-1970 42.045 21.156
1970-1971 44.547 23.601
1971-1972 42.978 21.302
1972-1973 44.738 22.184
1973-1974 45.768 23.037
1974-1975 48.736 25.378

En las Escuelas Superiores se concentraba la enseñanza en los centros de Madrid entre un 60% en los años 50 y un 50% en los últimos cursos de la dictadura años setenta. Mientras que en las Facultades estaba más distribuida la población universitaria en 1960 un pico de un 38% en Madrid, pero siempre en torno a un 30% y descendiendo a un 27% a partir de 1972.

La población universitaria de las Facultades y de las Escuelas Técnicas Superiores supuso en la ciudad de Madrid un tránsito desde los 10.481 estudiantes de 1940-41, a los 21.815 de 1955-56, a los 66.156 de 1969-1970 y a los 101.630 de 1974-1975.

Educación en la España franquista 1939 a 1975 I

Entiendo que la educación no es algo fraccionado, ni fraccionable, por eso incluyo las normas que comprenden desde la educación primaria hasta la educación superior, teniendo en consideración que la investigación forma parte del sistema educativo. Por eso incorporo la relación de los Ministros, Presidentes del CSIC y Rectores de las universidades madrileñas.

La Historia oficial refleja la importancia de los Ministros y sus políticas. Los Ministros de Educación del golpista y dictador Franco y las leyes que elaboraron fueron los nueve relacionados. Los conquistadores, opresores, represores tenían como objetivo complementario adoctrinar en los valores de la denominada gloriosa cruzada contra la democrática sociedad española. Destacaba la exaltación del caudillismo militar, sustentado en los valores de la supresión de los derechos y de la soberanía popular, sirviéndose de la manipulación del sistema educativo con la combinación ideológica del falangismo y del catolicismo.

Siguieron el modelo de conquista militar colonial, la ocupación del territorio, la persecución de los desafectos, represión de los demócratas, la humillación, la detención, el asesinato, el exilio, el destierro, la venganza, la apropiación y la delacción como pautas de conducta, la construcción de una administración, una educación y una legislación basada en sus valores excluyentes que pensaban que les permitiría tener una sociedad derrotada y sumisa, así como a sus descendientes criados en el miedo y la amenaza (de militares, policías, jueces, curas, falangistas, carlistas).

En conjunto el sistema educativo tenía un modelo estructural Educación Física, en manos de militares, Formación del Espíritu Nacional, en manos de falangistas, y Religión, en manos de la iglesia católica. Eran asignaturas obligatorias en todas las etapas educativas.

Ministros de Educación de los gobiernos franquistas

  1. Pedro Saínz Rodríguez, Monárquico (31-01-1938 a 28-04-1939) Ley de Reforma de la Enseñanza Media 1938 Proyecto de Ley de Reforma Universitaria
  2. Tomás Domínguez Arévalo (conde de Rodezno), Carlista (28-04-1939 a 9-08-1939)
  3. José Ibáñez Martín, Asociación Católica Nacional de Propagandistas (9-08-1939 a 19-07-1951) Ley de creación del CSIC 1939,  Ley sobre Ordenación de la Universidad Española 1943 (vigente hasta 1970) y  Ley sobre Educación Primaria 1945. Depuró el Magisterio Español, su política fue someter la educación al servicio de la dictadura y de la iglesia. Preside el CSIC desde 30-12-1939 a 31-08-1967, vicepresidente el futuro obispo de Tuy, secretario un cura del Opus Dei. Subordina la ciencia a la ideología católica.
  4. Joaquín Ruiz-Jiménez Cortés, Católico presidió PAX Romana hasta 1946 (19-07-1951 a 15-02-1956) Ley de ordenación de la Enseñanza Media 1953,  Los conflictos estudiantiles de 1956 supusieron su destitución. Propuso a Jorge Jordana Fuentes como Jefe Nacional del S.E.U. (sindicato falangista de estudiantes universitarios), lo intentó reorganizar, desacreditado ante los universitarios por la cancelación del congreso universitario de escritores jóvenes y la represión policial de los estudiantes fue cesado.  
  5. Jesús Rubio García-Mina, Falangista (15-02-1956 a 10-07-1962) Ley Ordenación de las Enseñanzas Técnicas 1957 y  Ley acceso de Bachilleres Laborales Superiores a las Enseñanzas Técnicas y Universitarias 1962,
  6. Manuel Lora-Tamayo (10-07-1962 a 1966) (1966 a 16-04-1968) [Educación y Ciencia] y presidente del CSIC (31-08-1967 a 23-07-1971) Ley 24/1963 Modifica la Ley de 1953 Pruebas de Grado y de Madurez, Ley sobre acceso Bachilleres Laborales Superiores a Facultades Universitarias y Escuelas Técnicas de Grado Superior 1963,  Ley sobre reordenación de Enseñanzas Técnicas 1964Ley sobre reforma de la Enseñanza Primaria 1965 y Ley sobre estructura de las Facultades universitarias y su profesorado 1965. Regulación de las pruebas de Grado Elemental y Superior (Reválidas) de Formación del Espíritu Nacional y Educación Física 1963.
  7. José Luis Villar Palasí (16-04-1968 a 11-06-1973) y presidente del CSIC (21-08-1971 a 24-09-1973) Real Decreto-Ley Medidas urgentes de reestructutación universitaria 1968 Crea las Universidades Autónomas Madrid y Barcelona, la Universidad de Bilbao, reestructura los distritos universitarios y crea los Politécnicos de Barcelona y Valencia.  Ley General de Educación 1970 Enseñanza obligatoria hasta los 14 años EGB e implantó el BUP y el COU. Creó la Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED. Le sucedieron en el CSIC Enrique Gutiérrez Ríos (12-10-1973 a 9-10-1974) y Eduardo Primo Yúfera (25-10-1974 a 11-02-1977) ninguno de los dos fue ministro.
  8. Julio Rodríguez Martínez, Opus Dei (11-06-1973 a 3-01-1974) Implantó un curso el calendario juliano (comienzo de curso en enero como el año natural). Solamente duró un curso.
  9. Cruz Martínez Esteruelas, Falangista (3-01-1974 a 11-12-1975) Implantó la Ley 30/1974 Prueba de Acceso a la Universidad

Rectores de las Universidades con sede en Madrid

Universidad Complutense de Madrid

Pío Zabala y Lera 1939 a 1951

Pedro Laín Entralgo 1951 a 1956

Segismundo Royo-Villanova y Fernández-Cavada 1956 a 1964

Enrique Gutiérrez Ríos 1964 a 1967

Isidoro Martín Martínez 1967 a 1968

José Botella Llusiá 1968 a 1972

Adolfo Muñoz Alonso 1972 a 1973

Ángel González Álvarez 1973 a 1976

Universidad Autónoma de Madrid

Luis Sánchez Agesta 1970 a 1972

Julio Rodríguez Martínez 1972 a 1973

Gratiniano Nieto Gallo 1973 a 1978

Universidad Politécnica de Madrid

Pío García-Escudero y Fernández Urrutia 1971

José Luis Ramos Figueras 1971 a 1980

Universidad nacional de Educación a Distancia UNED

Manuel García Garrido 1972 a 1974

Juan Díaz Nicolás 1974 a 1978.