En Londres, UK.

El día 22 de diciembre aterrizamos en Londres. El viento hacía aletear el avión, como si fuese un
ave jóven que aún no ha aprendido a volar.
Después recogí el equipaje y tomé el tren exprés a Victoria.
Cuando ya estaba en Londres, ciudad, cogí los correspondientes medios de transporte hasta la casa de mi hija.
El 23 nos dedicamos a hacer tareas de hogar y compras para las comidas y cenas de las fiestas.
El 24 mientras trabajaban nuestros anfitriones salimos a pasear y recorrer tiendas y ver el ambiente navideño por el centro de la ciudad.
El 25 solamente paseamos por los parques de las inmediaciones. Sorprendente Londres no tiene transporte el día 25 ni tiendas abiertas. Las únicas opciones son pasear y, con suerte, encontrar algún bar donde tomar un café o una cerveza.
El día 26 es diferente. comienzan las rebajas y, aunque a primera hora no hay movimiento, se llenan las calles y las tiendas de personas comprando constantemente.
El día 27 nublado, pero con una temperatura agradable, de visita en Greenwich. Tarde de siesta y salida por la noche de pubs.
Día 28 de tiendas, últimas compras y recorrido por Trafalgar. Cenita hogareña.
Día 29 retorno a Valencia. Preparación del viaje del 30 a Francia.
Día 31 en Francia para pasar la nochevieja.

ME ACABO DE ENTERAR DEL BRILLANTE DISCURSO DE FELIPE REY DE LOS ESPAÑOLES Y CREO QUE ME HA CONVENCIDO PARA CONVERTIRME AL INDEPENDENTISMO.
Están los españolistas «rancios» que imponen e impiden las decisiones de sus ciudadanos (mujeres o habitantes de territorios) y el monarca.
Nos dejan pocas dudas democracia (decisión), libertad (expresión) e igualdad (todas las personas).

Casos y cosas

Vi a una mujer saliendo de una carnicería. Aunque la pregunta normal entre hombres sería ¿era guapa? Mi pregunta fue ¿qué me llama la atención?

Lo que me llamó la atención. No fue que saliese de una carnicería. Aunque ya supone un éxito encontrar una carnicería en el día de hoy. En el mundo de los cerramientos, cercados, parcelados urbanos dónde se mete, perdón, se meten las personas libremente o al menos eso se nos dice. Las tiendas de barrio van siendo eliminadas y sustituidas por los cerramientos, cercados de las grandes superficies.

Reflexioné, de nuevo, y me dije que atrae mi atención. Su calzado eran unas esparteñas, que no están de moda durante el otoño. Pero a fin de cuentas su color negro degradado no concentraba mi atención. Seguí ascendiendo físicamente en el recuerdo de su imagen. Sus piernas estaban cubiertas por unas gruesas medias que, a partir de la rodilla, estaban ocultas por una larga falda también negra y un bajo de mandil como los de las pescaderas, verde y negro. A pesar de las medias se intuían unas nítidas varices, probablemente producto de permanencias de muchas horas de píe.

Si el calzado y la falda no eran objeto de mi interés en particular. Proseguí el ascenso y encontré una camisa de manga larga cubierta por una rebeca abotonada. Camisa y rebeca eran también de color negro y destacaban dos cosas que rompían la continuidad del color negro. El primero era la continuidad del mandil, que le daba en la parte superior del mismo un leve punto de color. El segundo era un raído crucifijo, que sobresalía por encima del mandil.

Sus brazos cubiertos terminaban en unas manos nudosas, que denotaban la costumbre cotidiana del trabajo desde hacía largos años. Sus uñas eran un libro de la ausencia de cuidados y atenciones. En ellas se veía el corte plano de las tijeras, el retazo de manchas blancas de falta de calcio y como iba incidiendo la laminación quebradiza consecuencia de una insuficiente y deficiente alimentación.

El pecho era algo indefinido, carecía de forma, y la espalda indicaba que su columna empezaba a debilitarse. Todo ello indicaba que la observación respondía a la de una mujer que había vivido dura e intensamente.

Mi curiosidad me producía desasosiego. Me repetía ¿cuál era el motivo de mi observación? Continué la ascensión y comprobé que su cuello indicaba el paso del tiempo. Ese cuello que en muchas ocasiones se define como de ave de corral. Su cara parecía formar parte de un trozo de cuero que no ha sido tensado, que ha perdido frescura y unos ojos pequeños. En aquellos ojos con pequeñas pestañas y grandes cejas se podía penetrar hasta muy dentro de su ser. Eran ojos tristes, pesados, cansados, con grandes bolsas. La frente parecía un campo surcado. Las orejas ¿dónde estaban las orejas? No las recordaba. Me concentre para obtener la imagen de sus orejas, no lo conseguía. Su pelo ¿Cómo era su pelo, de que color? No encontraba explicación.

De repente recordé. La mujer llevaba un pañuelo negro que cubría su cabello y sus orejas.

Es curioso comprobar que hace pocos años en nuestros pueblos y ciudades eran abundantes las mujeres como la que he descrito. Ahora nos extraña ver a las mujeres que proceden del mundo musulmán que cubren su cabeza y protegen su intimidad consecuencia de una cultura patriarcal y de una concepción de la vida y del mundo que consideraba que la moral y la decencia de un hombre era la que marcaba el cura y el marido-padre propietario de la mujer.

No está tan lejos muchos de nosotros hemos visto a estas mujeres maltratadas por la sociedad, incluso en muchas ocasiones por las propias mujeres, si incumplían con el guión establecido.

Carta a mi Mama Navidad (continuación)

Ya ha llegado la hora de pedir regalos más tangibles.

Quiero empezar a renovar mis camisas de invierno. Algunas están empezando a pedir a gritos ser sustituidas. Pero me gustaría que independientemente de donde diga la etiqueta que está hecha (santa globalización de la sociedad de consumo). Me gustaría que su composición procediese de productos naturales y la energía empleada fuera sostenible. Que las personas que trabajan en su elaboración cobren unos salarios acordes al menos con los de nuestro país. Que la multinacional que encarga la producción de esas camisas pague los correspondientes impuestos. Que los beneficios de la comercialización tengan el correspondiente gravamen en el país donde se vende el producto.

En suma quiero camisas que no vengan impregnadas del abuso de la naturaleza y de las personas que las elaboran. Aún más quiero que los empresarios paguen sus impuestos por producción y por comercialización y venta.

Quiero hacer algún viaje. Pero compruebo que salvo los que sean caminando o en bicicleta, todos son contaminantes por el medio de transporte. Tampoco me gusta que los viajes estén subvencionados con nuestros impuestos. Me da lo mismo que sea para amortiguar la temporada baja de la hostelería y la restauración, como de las empresas de transporte. Es curioso el sistema de los beneficios son de las empresas privadas. Pero cuando hay riesgo de pérdidas, exigen que se las beneficie con el dinero de todo reduciéndoles los impuestos y dándoles subvenciones.

En suma quiero que los empresarios asuman su riesgo, lo mismo que lo hacen las personas que trabajan o que intentan trabajar y no pueden.

Es triste o es duro ser consciente de que, cada paso que uno da en la vida cotidiana, tiene unas consecuencias sociales, económicas y políticas. Es hermoso comprobar que cada acción personal puede fomentar la transformación de nuestra sociedad. ¿Cómo? Pidiendo explicaciones como las que reclamo a Mama Navidad en todos los productos que adquirimos diariamente.

Por ejemplo:
Si un cítrico viene de un territorio ocupado, que viola el derecho internacional no debe ser comercializado en nuestro país, que además ha votado en la ONU contra la ocupación y la ha declarado ilegal.
Si un producto textil viene de un país que vulnera los derechos humanos o lo agrava con trabajo infantil o semiesclavo, no debe ser comercializado en nuestro país, que además ha suscrito la Declaración Universal de los Derechos HUmanos.

Querida Mama Navidad te pido que se etiqueten los productos que compramos en comercios, gasolineras o grandes almacenes identificando si violan los derechos humanos y el derecho internacional. Me gustaría que la etiqueta fuese grande y clara, de un único color para que todos sepamos lo que hacemos sin necesidad de leer ningún prospecto de letra menuda.

Gracias Mama Navidad es un gran regalo que nos podrías hacer a las personas que queremos a las personas y que no pretendemos aprovecharnos de ellas.

Carta a Mama Navidad

Ya soy muy mayor y me he cansado de que los regalos procedan de un hombre bien con barbas blancas (Papa Noel, Santa Claus) o de un grupo de hombres partidarios de la monarquía (los Reyes Magos).

De todos es sabido que la dedicación a niñas y niños, jóvenes y mayores suele contar con una mayor sensibilidad femenina. Es curioso como el modelo patriarcal ha conseguido calar en nuestras cabezas.

Por eso he decidido que este año la carta la dirigiré a MAMA NAVIDAD.

Querida Mama este año he visto colmado el deseo de poder organizar mi tiempo sin grandes dificultades y que espero mejorar el año que viene.

El regalo más importante que quiero es que los fabricantes de armas dejen de ser señores respetados en todo el mundo.

El siguiente regalo es que se deje de perseguir a las personas por el hecho de defender el derecho a vivir en su tierra, por el derecho a expresarse libremente, por el derecho al respeto entre personas de diferente sexo y a las opciones afectivas de cada uno, por el derecho a cuidar el medio ambiente, por el derecho a la sanidad universal, por el derecho a la educación pública y laica, por el derecho a la libertad de elección de ideología, por el derecho a la vivienda, por el derecho a la energía, por el derecho al agua y a la alimentación, por el derecho al trabajo y a la igualdad salarial entre hombres y mujeres, por el derecho a compartir en igualdad la responsabilidad en la convivencia.

El siguiente regalo también es importante. Quiero que los gobiernos se dediquen a gestionar los recursos que todos ponemos a su disposición en interés de toda la sociedad y especialmente atendiendo a los mas débiles (mayores, niños, discapacitados) o dependientes. Si algún gobernante usa recursos de todos para lucrarse o beneficiar a alguien (persona física o jurídica) deberá devolver de su bolsillo todo lo desviado, con independencia de la condena por terrorismo social que representa su actuación. Siempre me enseñaron que una cosa es un error. Pero si el error se comete sistemáticamente. No procede su clasificación como error, sino como acto voluntario y, por tanto, punible en el código penal.

El siguiente regalo quiero que sea realidad la separación de poderes:
El poder ideológico (Iglesia) no quiero que se imponga.
El poder de los grandes grupos de presión económicos no quiero que se imponga.
El poder de los grupos económicos no quiero que prevalezca sobre los intereses de toda la sociedad.
El poder corporativo si se está en el ejercicio del servicio público no admite objeciones de ningún tipo para su desempeño.
El poder judicial debe ser absolutamente independiente del poder ejecutivo.
El poder legislativo debe ser absolutamente independiente del poder ejecutivo, para ello es imprescindible que el voto valga igual en una única circunscripción.
El poder ejecutivo deje de estar aforado y este sometido a la justicia ordinaria.

La semana que viene te seguiré escribiendo para pedirte más regalos.

Elecciones 20 D (el Oculto y la Tapada)

Mariano el oculto

Oculto, este ciudadano te pregunta: ¿cómo es posible que el presidente de un partido, cuya corrupción es notoria, no dimita de la presidencia de su partido? Escuche a Celia Villalobos. Decía que en el partido hay mucha gente honesta. Entonces como es posible que, la gente honesta de ese partido, mantengan como presidente del partido, presidente del gobierno y cabeza de lista para encabezar el gobierno a un señor impregnado por la corrupción o lo que puede ser peor no haberse enterado. Al final resultan más honestos los corruptos de su partido en Valencia.

La Tapada, la niña, emite informaciones que nadie le cuestiona como es que el gobierno mantiene a 17 millones de personas. No se referirá a los 17 millones de trabajadores (30% precarios en empleo y en sueldo). No se referirá a los 8 millones de pensionistas del Régimen General de la Seguridad Social que han cotizado por el derecho a la pensión y que están ustedes saqueando. Espero que algún partido, que no sea el que conocemos, acompañe a los jubilados de las residencias religiosas a votar. No se referirá a los 2 millones de parados que cobran la prestación por desempleo, para la que han cotizado y que cada vez está más reducida. A bulto estoy en los 10 millones y medio. Me faltan las pensiones de clases pasivas fuera del régimen general de la seguridad social que se pagan con impuestos, me faltan las pensiones superiores a la máxima de la seguridad social de los diputados estatales y autonómicos, senadores que se han jubilado, que se pagan con impuestos, ¿con 35 años de cotización?
Se alegra de haber fomentado el exilio de las personas que se han ido, y a las que ponen trabas para votar, de esa España con la que se llenan la boca. Dice eran 700.000 extranjeros, el extranjero para la Tapada solo sirve para trabajar con salarios de miseria y cuando no hacen falta se les da la patada. Debo ser idiota pero los cientos, los miles de jóvenes exiliados con DNI español o con residencia en la España de la unidad que conozco se han debido ir por vicio a países que les ofrecen trabajo de verdad.
Es vergonzoso que sigan hablando del dinero de Madrid, del dinero del gobierno, del dinero que dan … y, las múltiples expresiones, del dinero que PAGAMOS UNA PARTE IMPORTANTE DE LOS CIUDADANOS Y QUE DICEN QUE ES SUYO es dinero NUESTRO que gestionan.
Es un sinvergúenza aquel que propone reducir la recaudación de impuestos a costa de desmantelar el conjunto de la Administración del Estado. Ayer saquea la garantía de las pensiones. Hoy saquea la imposición directa. Mañana propondrá suprimir la Dependencia, la ayuda a los parados de larga duración, recortará la financiación de la enseñanza, de la sanidad, de la justicia. Mantendrá los privilegios de la Iglesia católica, exenta del pago de impuestos. Mantendrá el aforamiento, cuando un señor es un chorizo no hay aforamiento, ni códigos especiales tiene que ser juzgado como el resto de los ciudadanos.

Se me quedan muchas cosas. Pero la falta de Honestidad y los privilegios siempre me han calentado.

Señor Oculto, el del plasma, el de la timba de domino (tipo cacique de pueblo), el del paseo que solo se da en campaña entre mujeres del mundo rural, el enemigo de la memoria histórica, el registrador que cobró cuando su trabajo lo hacía un sustituto.

Facturas y consumos

Hoy acabo de recibir la factura de la luz y del gas. Siempre he pensado que es una práctica rayana en la adelincuencia (se que la palabra no existe, pero como no es un delito hay que definirla).

La razón que motiva mi malestar no es el correspondiente a como el gobierno mantiene el consabido precio de la luz de los más altos de Europa, ni como bonifica y potencia las políticas consumo de combustibles no renovables, radioactivos y contaminantes.
La razón es la sensación de absoluta impotencia que tengo al comprobar recibo tras recibo de luz lo siguiente:

ENERGÍA CONSUMIDA 8,59 € importe de factura 27,94 €.
Como se desglosa Alquiler de contador 0,88 € no es mucho pero equivale a incrementar la factura en un 10%, Potencia contratada 12,54 € supone una cantidad equivalente al 150% de mi consumo. Eso se lo lleva la Multinacional, 13,42 €.
El aparato del Estado me saca un impuesto por electricidad de 1,08 € más elevado que el contador y un 4,85 € por el 21% del IVA, es curioso que para calcular el IVA incluyan también el impuesto por electricidad, 5,93 €.
Es evidente que el Aznar canario ministro en funciones del gobierno de España defienda a las eléctricas y no defiende a los ciudadanos a quienes tiene que representar.
¿Es legal repercutir un impuesto con otro impuesto?

La razón es la sensación de absoluta impotencia que tengo al comprobar recibo tras recibo de gas lo siguiente:

ENERGÍA CONSUMIDA 7,71 € importe de factura 33,49 €.
Como se desglosa Alquiler de contador 2,42 € es mucho más caro que el de la luz y equivale a incrementar la factura casi en un 30%, Potencia contratada (lo llaman Término fijo) 17,15 € supone una cantidad equivalente al 150% de mi consumo. Eso se lo lleva la Multinacional, 19,57 €.
El aparato del Estado me saca un impuesto por hidrocarburos de 0,40 € más barato que el de la luz y un 5,81 € por el 21% del IVA, es curioso que para calcular el IVA incluyan también el impuesto por electricidad, 6,21 €.
Es evidente que el Aznar canario ministro en funciones del gobierno de España defienda a las eléctricas y a las energéticas y no defiende a los ciudadanos que es a quienes tiene que representar.
¿Es legal repercutir un impuesto con otro impuesto?

Además Aprovecho para proponer la firma del Manifiesto por una Transformación del Sistema Energético.

Población de Madrid en la Corona de España (1797 a 1857)

Para el conocimiento de las características de la población en el siglo XX conviene esbozar un breve panorama comparativo de la población que vivía en el reino de España. En 1797[i] quedaron censadas 10.538.777 personas que en 1857 ascendieron a 15.454.514. Es decir, en los sesenta años transcurridos entre el censo de Godoy y el de Madoz la población experimentó un crecimiento de un 146,6%, lo que equivaldría a unas 81.929 personas de promedio al año, si se hace la correspondiente proyección de la media representaría unos 13.488.221 en el año 1833 y no se alejaría en demasía de la población censada en el año 1833 que ascendía a 12.286.941 súbditos de la Corona.

Ahora bien la villa de Madrid evoluciona desde los 167.607 habitantes en el censo de 1797[i], lo que representaba un 1,59% de la población censada y en 281.170 residentes en 1857, alcanzaba un 1,82% del total. Si se hace la misma proyección en los referidos sesenta años experimentó un incremento de 113.563. Supuso un aumento de la población de 167,66%, superando la media española, significaba unas 1.892,7 personas de promedio al año.

Hay que tener en consideración que entre el último censo del XVIII y el de mediados del XIX se vivieron en los primeros treinta años la destrucción estratégica de la flota española (Trafalgar 1805) que dejo aislado el reino de España de su imperio. Los británicos limitan al mínimo el comercio marítimo con las colonias. Los seis años de la guerra de la Independencia con las pérdidas de vidas, la reducción de nacimientos, la consiguiente disminución de la cabaña ganadera, la reducción de las explotaciones agrarias y el deterioro de los sistemas de comunicación. Finaliza este primer ciclo con el exilio de los afrancesados y liberales y la debilidad del comercio y la capacidad de enviar tropas a las colonias, de 1810 a 1825 se producen los procesos de independencia en las colonias hispanoamericanas (excepto Cuba y Puerto Rico). El Trienio liberal 1820 a 1823 se produce en ese contexto, con sus retornos y sus exilios, el conjunto de levantamientos y asonadas liberales o absolutistas. Se cierra el ciclo político la intervención y estancia de los Cien mil hijos de San Luis y los levantamientos absolutistas previos a la muerte de Fernando VII.

Solamente los altibajos del panorama político por si mismo justificaría la reducción de la media de crecimiento a 48.560 personas anuales entre 1797 y 1833, que representaría una merma de al menos 1.200.000 habitantes. Además a ese panorama hay que añadir el endeudamiento del reino, las víctimas de los once años de epidemias y los cinco de crisis de subsistencias o agrícolas. A lo que habría que añadir la destrucción de las vías de comunicación y la inseguridad en los desplazamientos.

Si ese era el panorama general en el caso madrileño la proyección nos permitiría apuntar unos 56.781 moradores más en 1833, si hubiese sido equilibrado el crecimiento, y el resultado para estos años fue por el contrario de un descenso de mil personas. No solamente no hubo aumento demográfico, sino que se produjo un ligero descenso o estancamiento de la población. Lo que evidencia un debilitamiento de la capitalidad del estado absolutista.

Mientras que en el primer período de la corona de Isabel II, incluidas las regencias de su madre y de Espartero, de 1833 a 1857 supuso para la corona española el crecimiento de unos 115.590 habitantes de media anual. Aunque el sosiego no fue una de las características del período con seis años de epidemias y cuatro de crisis de subsistencias, los años de guerras carlistas (1833 a 1840)(1846 a 1849), las guerras coloniales de Marruecos, los conflictos civiles de Madrid y Barcelona, las aventuras coloniales, el nacimiento de un estado de nuevo tipo, la introducción del ferrocarril, el gran proceso desamortizador (eclesiástico y municipal) y la fundación de la Guardia Civil introduciendo un sistema de seguridad y de represión.

En esos años la Villa madrileña aumenta en 114.563 personas o algo más de un 66% de incremento o 4.773 nuevos pobladores de promedio anual. Se inicia un cambio de tendencia favorable al refuerzo del modelo centralista de la burguesía. Entre 1833[ii] y 1837 se produce la reforma de la administración (Ayuntamientos y Provincias), finalizando la centralización con la organización territorial de las Coronas de Castilla y de Aragón.

[i] El Censo de 1797 o Censo de Godoy. Vicente Pérez Moreda “En defensa del Censo de Godoy: observaciones previas al estudio de la población activa española de finales del siglo XVIII”, en Historia económica y pensamiento social, Madrid 1983, pp. 283-299,dice que es evidente la superior calidad de la información que facilita sobre cualquier otro hasta la segunda mitad del XIX, se refiere al censo de 1857.
[ii] Javier de Burgos sienta las bases de las 49 provincias españolas y 15 regiones.

Más madera

El sábado 14-11-2015 me desperté con la mala noticia de los asesinatos de París.

Mis pensamientos se centraron en las personas muertas y heridas el 13-11-2015 en la Ciudad de la Luz. Eran personas y lo menos importante era el color de su piel, su sexo, su opción afectivasexual, su ideología o religión, su edad. Eran PERSONAS, que por el hecho de serlo han visto segada su vida en contra de su voluntad.

Mis sentimientos se centraron en las víctimas de una barbarie que se ceba en medio mundo, por ser optimista excluyendo a otro medio mundo.

París es la cercanía. Pero que pasa en Túnez, Argelia, Libia, Egipto, Palestina ocupada, Israel, Siria, Líbano, Turquía, Irak, Afganistán, Pakistán, India, Bangladesh, China, SriLanka, Filipinas, Indonesia, Timor, Yemen, Sudán, Sudán del Sur, Eritrea, Somalia, Kenya, Burkina Faso, república Centroafricana, Niger, Nigeria, Mali, Congo y república Democrática del Congo … Todos estos países viven en un 13-11-2015 casi permanente. Es seguro que me dejo alguno en el tintero, por solo apuntar un par de continentes.

Evidentemente los europeos y los norteamericanos aceptamos como aliados ordinarios a Arabia Saudí, a los Emiratos Árabes y algún que otro amigo que está más cerca de nuestra antiguas monarquías feudales o dictadores amigos u ocupantes de territorios.

En que se traduce la amistad en intercambiar petroleo o actuar de policía en territorio hostil a cambio de no «tocarles su sistemática violación de los derechos humanos«.

En vista de que son países amigos y aliados se les vende material militar sofisticado y se convierten en potencias locales. NEGOCIO PETRÓLEO – MINERALES ESTRATÉGICOS – VENTA DE ARMAS – MUERTE Y MOVIMIENTOS MASIVOS DE POBLACIÓN – DINERO (Sin ideología, sin religión, sin sustento democrático).

Putín, que no es un adalid de las libertades, decía: «hay países del G-20 que financian el terrorismo» no se si se refería a la inversión directa ¿pueden ser los amigos turcos y saudíes? o se refería a países de orden que no quieren acabar con los paraísos fiscales y que defienden una estrategia internacional de tensión.

Almudena Grandes decía: «Si el Estado islámico (ni es estado ni es islámico) se financia con la venta del petroleo, quien se lo regala y quien se lo compra. Si disponen de armas y municiones ¿quién se las compra y quién se las vende? El petroleo no sale refinado para llenar el depósito requiere un tratamiento, un transporte y una comercialización.

Podría añadir otras fuentes económicas los impuestos de extorsión a los habitantes sometidos, los secuestros, el tráfico de personas, las donaciones de x fundamentalistas de la península arábiga, los saqueos de las entidades bancarias de los territorios ocupados.

Pero lo que realmente me preocupa es:
1) Cuantos detenidos hay en el mundo por tráfico de armas. En la radio escuche que un AK 47 no cuesta nada más que 500€. No llega a ser el precio de un alquiler de vivienda en Madrid. Ahora dicen que vienen de los Balcanes, parece que hablamos de tráfico de alfileres.
Señores ministros del interior de la UE informen de cuantas armas han sido decomisadas, cuantos vendedores y compradores detenidos y condenados, a cuantos años de prisión han condenado a los compradores y vendedores, o acaso se están burlando de la población sometida a la permisividad de políticas de control de armamento.
2) Si estos especialistas del terror venden y compran, me es indistinto lo que sea, cuantos vendedores y compradores han sido localizados y detenidos fuera del territorio donde ellos ejercen su hegemonía.
Si realizan transaciones económicas a nivel internacional, cuantas cantidades han sido bloqueadas y que entidades financieras colaboran con ellos.
3) ¿Quién y Cómo se canaliza el dinero para pagar los viajes, los pisos francos y un sinfín de detalles que representan unas cantidades importantes?
O por el contrario, uno va a la agencia de viajes del barrio y dice quiero un billete de ida a los territorios … en IRAK o en Siria. Como están parados o son marginales se les hace una tarifa lowcost o tienen crédito para viajar.
Que alguien me lo explique.
4) ¿A QUIÉN LE INTERESA El sistema de recorte de libertades, de políticas postcoloniales de destrucción de estados e infraestructuras, de incremento de las acciones bélicas, de desplazamiento de recursos humanos y económicos para la militarización de la sociedad y, un largo etcétera?

Mis sospechas van más allá de las respuestas de una sociedad que responde sin ver las consecuencias y lo que es peor sin mirar las causas.

Es normal poder comprar armas con la misma facilidad que quien compra un kilo de patatas.

Cuando se desvelen los intereses que están detrás de todo ello. Es cuando empezaré a pensar que se está haciendo algo más allá de maltratar a la población civil, de aquí o de allá.

Creo que hay que bombardear con escuelas, con agua potable, con útiles para trabajar, con una sanidad universal. En suma con derechos humanos y libertades. Además son mucho más baratos que las acciones bélicas, pero evidentemente son menos rentables para unos pocos.

Árboles y madera

Olivo de casa

Banqueta era un pequeño círculo de madera, no muy gruesa, pero si totalmente consistente, descendiente de una rama de olivo centenario de la provincia de Jaén. Parecía débil, no obstante sus tres patas incrustadas en la parte inferior del círculo le otorgaban un carácter y una imagen propia de los más antiguos asientos usados por los humanos.

Mientras que el asiento de Banqueta había adquirido una pulido, una capa de protección y un rebaje por el transcurso de los años y por su uso, las patas con los mismos años mantenían aún los nudos de las ramas originarias y veían dañados sus extremos que la sustentaban en el suelo.

Banqueta compartía espacio con otros tipos de asientos sillas, sillones, mecedoras y sofás. También había muebles elaborados con madera como mesas, estanterías, armarios y otros enseres como mangos de cuchillo, tenedores, cucharas, cazos, paletas, tablas de corte, cepillos de pelo, brochas de afeitar. Pero no acaba aquí la cosa las vigas, las ventanas y las puertas formaban parte del entramado de madera que compartían espacio con ella.

En suma cada vivienda contiene múltiples elementos descendientes de los árboles y de los arbustos, con independencia de que nos resulte más o menos agradable contar con algún vegetal en nuestra residencia.

Mi cariño hacia Banqueta se basa en que ha sido la compañera de todos nosotros en la infancia y que perdura a lo largo del tiempo. No influyen en ella las modas de la formica, de la madera prensada, ni de barnices ni de telas.

Cuando alguien piensa en deshacerse de Banqueta es como si renunciase a una parte de su identidad. Esa identidad que es mucho más importante que las líneas trazadas en un mapa que definen un territorio como país, estado, reino. Es como la lengua en la que has aprendido a balbucear. Es como ese paisaje que ha llenado tus ojos inicialmente dando contenido a las distintas formas dinámicas y estáticas.
En suma tu pequeña Banqueta es un trozo de ti mismo.

Sobre los conflictos próximos

En los últimos años se han producido un sinnúmero de conflictos que se etiquetan apresuradamente como fundamentalistas y como terroristas. Me estoy refiriendo al norte y centro de África y al suroeste de Asia.

Eso si solamente Fundamentalistas islámicos, eludiéndose intencionadamente el fundamentalismo cristiano y el fundamentalismo judío. Tampoco se tienen en cuenta que las organizaciones armadas «terroristas» son las que no obtienen el visto bueno de las potencias postcoloniales, que en otros casos son consideradas como organizaciones que luchan por la libertad. Pero no acaba aquí el origen de los males de esos territorios, sino que las potencias postcoloniales intervienen sistemáticamente evitando la viabilidad social y política de los países-estados-naciones que ellas generaron.

Empiezo por el Este:
Afganistán vive en guerra desde las intervenciones del imperio ruso (siglo XVIII), las guerras contra los ingleses (siglo XIX), la guerra contra los soviéticos (siglo XX) y las interminables guerras contra los «buenos occidentales» (siglo XXI). Recuerdo que un príncipe saudí llamado Bin Laden fue apoyado por los occidentales para frenar a los soviéticos en Afganistán. Años después se le clasifico como malo. Pero se le había alimentado, armado y potenciado desde los USA, de igual modo que se apoyó a los talibanes.
Irán desde la revolución islámica en 1979 no ha sido vista con buenos ojos por los anglosajones, no sucedía lo mismo con los franceses (Jomeini exiliado en París), alemanes (adquisición de petroleo) y rusos. Hasta que no se ha visto el riesgo del desarrollo nuclear nadie ha querido mover ficha. Excluyo la guerra con Irak de los años ochenta, cuando Sadam aún era aliado de USA, Francia y los demócratas saudíes e invadió el satánico Irán, alerta no olvidemos tampoco el irangate o ventas de armas israelíes y estadounidenses a Irán.
Irak fijate que le dieron los británicos la independencia en el año 1932, territorios tutelados del antiguo imperio otomano. No molesto mucho hasta que se decide a invadir Kuwait en 1990, territorio al que también dieron la independencia los británicos. La guerra contra Irán y las matanzas de kurdos no suscitaron grandes presiones internacionales, pero cuando vieron peligrar el petroleo y el riesgo en Arabia saudí se produjo la Tormenta del desierto y la clasificación como enemigo a batir. En 2003 se produce la invasión de Irak, recordemos al trío de las Azores. El comienzo del siglo XXI fue nefasto para este país y desde entonces hasta la fecha lo único que se ha producido es sangre y destrucción. Ahora toca la versión del Califato, hay un sello sunita ¿saudí? vinculado desde 2003 hasta 2014 a al Qaeda.
Siria independencia del protectorado francés en 1946, es curioso que los franceses hicieron todo lo posible para que no fuese un estado que comprendiese el territorio de Líbano, Palestina, Siria e Irak. Resulta muy curioso que el nacimiento de los movimientos islamistas democráticos armados 2011 contra el gobierno sirio haya sido apoyado desde el primer minuto por Francia, Estados Unidos, Arabia Saudí e Israel. En la actualidad hay movimientos armados próximos a al Qaeda que son apoyados por los occidentales.
Líbano independencia del protectorado francés en 1943. Inmerso en una guerra civil desde 1975 a 1989, con invasión israelí incluida. Actores los intereses israelíes, americanos y franceses contra el mundo islámico, excepto los suníes apoyados por los saudíes. Primero fueron los palestinos, después Hezbola milicia armada islámica mala y terrorista.
Israel estado independiente desde 1948. Tiene mérito. Las grandes potencias no le exigen que desmantele su programa de bombas atómicas. La ONU en sus resoluciones condena la ocupación de Palestina, pero es como el chulo de la clase y no se da por aludido. Hace 48 años que tendría que haber salido de Gaza, Cisjordania y Jerusalen Este y se permite patrullarlo, disparar contra los habitantes palestinos y llamar terrorista a quién usa un cuchillo contra un tanque. El campo de concentración en que se encuentran los territorios ocupados es y seguirá siendo un nido de odio auspiciado por quién tiene el poder del terror, las armas, la capacidad de opresión y la complicidad de USA.
Egipto de la dictadura a la revolución a la dictadura, un viaje de ida y vuelta. Es curioso el golpe de estado no fue criticado por occidente.
Libia en 2011 movimientos contrarios a Gadafi se manifiestan en las calles. USA y Reino Unido bombardean, se van sumando las potencias postcoloniales y algún país del Golfo. Desde entonces hasta hoy reina la inestabilidad con presencia de movimientos armados islamistas.

Se podría seguir con Argelia, Tunez, Sudán, Niger, Chad, Mali, Mauritania, Nigeria, Somalia, Yemen …

Parece que la viabilidad de las antiguas colonias y «protectorados» no interesan a las potencias postcoloniales como estados viables. Las viejas potencias y las que tienen pretensiones resucitan la política de la cañonera, del comercio de armas, de los campos de concentración y de la cesión de la riqueza de sus territorios a las grandes empresas multinacionales.

Desde los despachos promueven hambre, desesperación y muerte de quienes pretenden ganarse el sustento cotidiano con su esfuerzo.