El sábado 14-11-2015 me desperté con la mala noticia de los asesinatos de París.
Mis pensamientos se centraron en las personas muertas y heridas el 13-11-2015 en la Ciudad de la Luz. Eran personas y lo menos importante era el color de su piel, su sexo, su opción afectivasexual, su ideología o religión, su edad. Eran PERSONAS, que por el hecho de serlo han visto segada su vida en contra de su voluntad.
Mis sentimientos se centraron en las víctimas de una barbarie que se ceba en medio mundo, por ser optimista excluyendo a otro medio mundo.
París es la cercanía. Pero que pasa en Túnez, Argelia, Libia, Egipto, Palestina ocupada, Israel, Siria, Líbano, Turquía, Irak, Afganistán, Pakistán, India, Bangladesh, China, SriLanka, Filipinas, Indonesia, Timor, Yemen, Sudán, Sudán del Sur, Eritrea, Somalia, Kenya, Burkina Faso, república Centroafricana, Niger, Nigeria, Mali, Congo y república Democrática del Congo … Todos estos países viven en un 13-11-2015 casi permanente. Es seguro que me dejo alguno en el tintero, por solo apuntar un par de continentes.
Evidentemente los europeos y los norteamericanos aceptamos como aliados ordinarios a Arabia Saudí, a los Emiratos Árabes y algún que otro amigo que está más cerca de nuestra antiguas monarquías feudales o dictadores amigos u ocupantes de territorios.
En que se traduce la amistad en intercambiar petroleo o actuar de policía en territorio hostil a cambio de no «tocarles su sistemática violación de los derechos humanos«.
En vista de que son países amigos y aliados se les vende material militar sofisticado y se convierten en potencias locales. NEGOCIO PETRÓLEO – MINERALES ESTRATÉGICOS – VENTA DE ARMAS – MUERTE Y MOVIMIENTOS MASIVOS DE POBLACIÓN – DINERO (Sin ideología, sin religión, sin sustento democrático).
Putín, que no es un adalid de las libertades, decía: «hay países del G-20 que financian el terrorismo» no se si se refería a la inversión directa ¿pueden ser los amigos turcos y saudíes? o se refería a países de orden que no quieren acabar con los paraísos fiscales y que defienden una estrategia internacional de tensión.
Almudena Grandes decía: «Si el Estado islámico (ni es estado ni es islámico) se financia con la venta del petroleo, quien se lo regala y quien se lo compra. Si disponen de armas y municiones ¿quién se las compra y quién se las vende? El petroleo no sale refinado para llenar el depósito requiere un tratamiento, un transporte y una comercialización.
Podría añadir otras fuentes económicas los impuestos de extorsión a los habitantes sometidos, los secuestros, el tráfico de personas, las donaciones de x fundamentalistas de la península arábiga, los saqueos de las entidades bancarias de los territorios ocupados.
Pero lo que realmente me preocupa es:
1) Cuantos detenidos hay en el mundo por tráfico de armas. En la radio escuche que un AK 47 no cuesta nada más que 500€. No llega a ser el precio de un alquiler de vivienda en Madrid. Ahora dicen que vienen de los Balcanes, parece que hablamos de tráfico de alfileres.
Señores ministros del interior de la UE informen de cuantas armas han sido decomisadas, cuantos vendedores y compradores detenidos y condenados, a cuantos años de prisión han condenado a los compradores y vendedores, o acaso se están burlando de la población sometida a la permisividad de políticas de control de armamento.
2) Si estos especialistas del terror venden y compran, me es indistinto lo que sea, cuantos vendedores y compradores han sido localizados y detenidos fuera del territorio donde ellos ejercen su hegemonía.
Si realizan transaciones económicas a nivel internacional, cuantas cantidades han sido bloqueadas y que entidades financieras colaboran con ellos.
3) ¿Quién y Cómo se canaliza el dinero para pagar los viajes, los pisos francos y un sinfín de detalles que representan unas cantidades importantes?
O por el contrario, uno va a la agencia de viajes del barrio y dice quiero un billete de ida a los territorios … en IRAK o en Siria. Como están parados o son marginales se les hace una tarifa lowcost o tienen crédito para viajar.
Que alguien me lo explique.
4) ¿A QUIÉN LE INTERESA El sistema de recorte de libertades, de políticas postcoloniales de destrucción de estados e infraestructuras, de incremento de las acciones bélicas, de desplazamiento de recursos humanos y económicos para la militarización de la sociedad y, un largo etcétera?
Mis sospechas van más allá de las respuestas de una sociedad que responde sin ver las consecuencias y lo que es peor sin mirar las causas.
Es normal poder comprar armas con la misma facilidad que quien compra un kilo de patatas.
Cuando se desvelen los intereses que están detrás de todo ello. Es cuando empezaré a pensar que se está haciendo algo más allá de maltratar a la población civil, de aquí o de allá.
Creo que hay que bombardear con escuelas, con agua potable, con útiles para trabajar, con una sanidad universal. En suma con derechos humanos y libertades. Además son mucho más baratos que las acciones bélicas, pero evidentemente son menos rentables para unos pocos.