Catalunya independiente o 155

Hace unas horas se producían 2 votaciones fundamentales.

Una en el Senado de España. Creo que es la primera vez en la historia reciente 40 años en los que un Senado alejado de la representación territorial real (la legal es evidente) adopta una decisión de tanta transcencendencia como la aplicación del artículo 155.

Otra en el Parlament de Catalunya. Se proclama la independencia y la república por 70 votos a favor, 10 en contra, 2 en blanco y 53 ausencias. Se confirma la fractura del sistema territorial español.

Reflexiono en voz alta. Desde que tengo uso de razón Cataluña siempre ha tenido una identidad diferenciada, como otros pueblos, sociedades o países del estado español. Desde que tengo uso de razón la composición social, política e institucional ha sido distinta, como otros pueblos, sociedades o países del estado español.

La Constitución española consagra un café para todos territorial, excepto para el País Vasco y Navarra. No quiero infravalorar a ninguna Comunidad Autónoma. Pero sin citar a todas Andalucía, País Valenciano, Galicia, Cataluña tienen rasgos específicos sociales y culturales que dotan de personalidad muy diferenciada.

Ahora me planteo. Si cuando Cataluña era España, el gobierno y las Cortes Generales o el Gobern y el Parlament han sido incapaces de alcanzar un acuerdo.

A partir de hoy ¿Cómo puede actuar España (Gobierno-Ejecutivo, legislativo y judicial) en un estado independiente que no reconoce?

¿Va a reconocer la República Catalana las instrucciones de España (Gobierno-Ejecutivo, legislativo y judicial) con quien carece de relaciones políticas?

¿Qué legalidad tiene la presencia de representantes no diplomáticos en España o Cataluña?

Si la Constitución española y, por tanto, su legislación derivada no están vigentes en Cataluña. En que van a sustentar ceses, nombramientos y demás actos.

Si la Constitución española no dice que Cataluña es España. Es posible aplicar a una abstracción una norma.

¿Cómo puedes cesar a un representante elegido por los ciudadanos en una lista electoral, nombrado por un parlamento con todas las competencias y sustituirlo por unos delegados, que no pueden ser controlados por el parlament?

¿Se puede reclamar judicialmente y actuar policialmente en otro país que no reconoces? ¿como sustentas esa legalidad? El Senado ha dotado de unas competencias a un Gobierno antes o después de que el parlament declarará la república (otro sistema político) en un nuevo país.

Las cosas están complicadas. Puedo pedir que se vayan de mi casa quienes no han sido invitados por mí. Puedo pedir que se extradite a mi país a quienes están detenidos en otro cuya legislación no reconozco.

155 no en mi nombre. Las medidas coercitivas nunca han servido nada más que para enconar más la situación. Además cuando están tomadas las medidas trarde y mal mucho peor.

Cuando alguien respalda un A POR ELLOS da pie a confirmar la existencia de un ELLOS y un NOSOTROS. Independientemente de quien lo diga y de la lengua que use, no busca la inclusión, sino la confrontación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s