Cuestiones sin resolver

  1. Se arrastra un conflicto de identidad con un modelo de estado centralista que afecta en diferente medida a diferentes territorios.
  2. Se arrastra un déficit de proyecto de nuevo modelo de sistema productivo español. Los ejemplos estructurales fundamentales son la absoluta dependencia de las importaciones y la falta de un sistema de comunicaciones de mercancías y personas con el menor impacto ambiental (red de comunicaciones ferroviaria con ejes prioritarios).
  3. Se promociona el enquistamiento de los problemas y se dan soluciones puntuales. El objetivo de generar un mercado laboral moderno que se sustente en la estabilidad y en la movilidad, ajustando los beneficios de la productividad a los salarios de los asalariados, a las cotizaciones sociales y a una rentabilidad tasada.
  4. Se aplica la política del avestruz para el trasvase de recursos de los ciudadanos (impuestos) para la deuda de la banca, la deuda de la construcción, para las conciertos de la sanidad pública y los conciertos de la enseñanza pública, para el incentivo de las universidades privadas, para la reducción de la inversión pública en I+D+i.
  5. Se mantiene un sistema judicial carente de medios para agilizar el sistema.
  6. Se obvia la renovación de la administración pública, preocupados simplemente de la agilidad en la obtención de ingresos y de controles de seguridad. Pero inoperante en múltiples servicios públicos.
  7.  Se carece de propuestas de ajuste del sistema electoral que prima la representación máxima de desiertos envejecidos (política rural de los gobiernos) sobre la mínima representación de las concentraciones humanas (ciudades con servicios desiguales por barrios).
  8. Se obvia la diferencia de las formas de vida actuales presencia de inmigrantes (nacionales españoles, nacionales de la Unión europea, nacionales de otros países, refugiados, asilados políticos, retenidos en los CIEs) que pagan sus impuestos y carecen de los derechos de representación. Ejemplos básicos para pagar impuestos un francés es bueno para el ayuntamiento (puede votar si esta censado), es bueno para la comunidad autónoma (no puede votar si no se nacionaliza), es bueno para el estado (no puede votar si no se nacionaliza). El caso es similar para los nacionales no empadronados o que viven fuera del territorio estatal. Si el ciudadano no es de la unión no tiene derechos, solamente la obligación de pagar.
  9. Se mira para otra parte cuando se refiere a las víctimas del golpe de estado del 36 y su repercusión hasta las elecciones de 1977. Asesinatos, robos de personas, violaciones, robos de propiedades, torturas, detenciones, prisión, exilio, destierro, expedientes disciplinarios, recortes de derechos, etc. En suma se esconde la historia de la vida de miles, por no decir algunos millones de personas (la persona directamente afectada, su familia y sus amigos). Sucede lo mismo que con los hispanomusulmanes (entre 5 y 9 siglos de vida hispana)  fueron expropiados, expulsados y estigmatizados por la minoría intolerante hispanocatólica.
  10. La Unión Europea pierde credibilidad en la medida que se ve como una organización de funcionarios que impone medidas, que está gobernada por 27+1 (UK) señores feudales que deciden cuestiones básicas que no han sido consultadas a la ciudadanía y que no tienen intención de que se consulten. No han resuelto el equilibrio social y económico de los países de la Unión, ni tampoco son representativos de las regiones ni de los ciudadanos.
  11. El temible terrorismo que mata civiles en la sociedad occidental. ¿Qué nos reserva el privilegio de asesinar civiles en cualquier lugar del mundo y considerarlo terrorismo en occidente? ¿Se quiere identificar el terrorismo  actual con el islam? Recordad cuando el terrorismo (manipulado por los servicios secretos) se identificaba con el comunismo. Sabemos que la comunidad islámica está formada por más de 1.000 millones de personas. Si todas las mezquitas llamasen a la guerra santa, barrerían a sus proveedores occidentales de armas.
  12. Fuerzas armadas 120.000 (ejército modernizado en importantes misiones internacionales), 77.000 (guardias civiles), 65.000 (policías nacionales), 65.000 (policías locales), 17.000 (mossos) y 8.000 (ertzaintzas) y 1.000 (agentes policía autonómica Navarra). 353.000 miembros de seguridad pública. Son suficientes, están articulados y coordinados, tienen sus funciones y competencias claramente delimitadas. El prestigio de las fuerzas democráticas de seguridad  se sustenta en la defensa y protección de la ciudadanía sin diferencia de nacionalidad, sexo, edad, ideología o concepción de la vida que no han de ser manipuladas por intereses políticos.

Son algunas de las cuestiones sin resolver y no la respuesta cerril de impedir que una sociedad decida su destino. A menos que se quiera usar para otra finalidad como la instrumentalización de los poderes legislativo, judicial subordinados al ejecutivo y a la seguridad interna (ESTE CHOLLO LO HABRÍA DESEADO EL DICTADOR).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s