Rajoy dixit

Al presidente del gobierno le podía dar alguien una lección básica y elemental de las cosas imprescindibles para no parecer un estudiante de párvulos.

Empezó con los hilillos de plastilina en Galicia

Mariano Rajoy, coordinador del Gobierno para hacer frente a la crisis, admitió en el Congreso que de la proa del buque salían «cuatro hilillos como de plastilina». Estos hilillos de fuel se han transformado en un flujo que, diariamente, desprendía 125 toneladas de combustible. Rajoy comunicó que el petrolero hundido tiene 14 grietas en su casco que dejan escapar esa cantidad de chapapote. El comité científico del Gobierno estimó que, a la temperatura en la que se encontraba el Prestige, el combustible podría estar saliendo a la superficie hasta el año 2006. El Gobierno acabó adjudicando al instituto francés Ifremer, propietario del submarino, la labor de sellar las grietas del buque. Por el momento, más de la mitad se han obturado con éxito. El presupuesto de este trabajo, que se espera esté acabado para finales de enero, asciende a 1,2 millones de euros. De todos modos, el barco sigue perdiendo unas ochenta toneladas de fuel al día.»

Los hilillos de Rajoy son como el empobrecimiento al que está sometiendo a la sociedad española con la crisis bancaria.

Que por cierto si son unos 120.000 millones de euros como es posible que solo se recuperen unos 12.000. Ya sabemos de las cuentas del gobierno un millón de contratos al mes equivalen a 10.000 puestos de trabajo. Eso es actividad económica Ppera.

Continuo con eso del cambio climático me ha dicho mi primo que es mentira

«En el año 2007 Mariano Rajoy, que entonces era sólo presidente del PP, no creía en el cambio climático porque un primo suyo, que era catedrático de Física en la Universidad de Sevilla, le había prometido que no era posible predecir «ni el tiempo que va a hacer mañana en Sevilla».

Dijo entonces Rajoy que sobre el asunto en cuestión había que estar «atentos» como si las emisiones de CO2 fueran ofertas del Black Friday, pero que poco más porque, en fin, «el cambio climático tampoco lo podemos convertir en el gran problema mundial»

Insiste constantemente en los 5 siglos de historia de España

En que Manual de la dictadura se quedo el señor registrador. Cuando uno se casa (rey consorte) con alguien no significa que todo un pueblo soberano este representado en ese acto. Fernando e Isabel ambos reyes de las Coronas Castellana (Galicia, León,Toledo, Córdoba, Jaén, Murcia, Sevilla, Canarias, Granada e Indias)  y Aragonesa (Aragón, condado de Barcelona, Mallorca, Valencia, Sicilia, Nápoles). En 1515 las Cortes de Castilla en Burgos, sin ningún navarro presente, anexionan el reino de Navarra a la Corona de Castilla (la invasión del reino de Navarra por el regente castellano se realizó en 1512).

Monarquía hispánica (unión dinástica) Conjunto de territorios con sus propias estructuras institucionales y ordenamientos jurídicos, diferentes y particulares que se hallaban gobernados por igual por el mismo soberano (TITULAR EN EXCLUSIVA DE LA SOBERANÍA POR LA GRACIA DE DESCENDER DE SUS PADRES Y CONTAR CON EL RESPALDO ARMADO DE LOS CORRESPONDIENTES NOBLES Y SUS MESNADAS). Además de los territorios antes citados comprendía : Cerdeña, el estado de los predios de Toscana, Portugal y sus territorios ultramarinos, territorios del círculo de Borgoña, Franco Condado, Países Bajos, Charolais, Milanesado, Marquesado de Finale, Indias orientales españolas y África española. Espero que don Mariano no empiece a exigir que cumplan estos territorios con sus designios.

Rebelión de los Gomeros (Canarias) 1488

Revueltas en las Antillas Hatuey 1510 y Guamá 1522 a 1532

Revuelta de Dueñas 1520

Comunidades Corona de Castilla 1520 a 1522

Germanías en reino de Valencia 1520 a 1523 (23 de diciembre de 1524 Germana de Foix regente de Valencia firma el primer documento oficial redactado en castellano).

Rebelión de la Espadana (reino de Valencia) 1526

Segunda Germanía en reino de Valencia 1693

Germanías en reino de Mallorca 1521 a 1523

Levantamiento Inca 1536 a1572

Revuelta de Flandes 1568 a 1648

Rebelión de Filipinas 1585

Alteraciones de reino de Aragón 1591

Rebelión de las Alpujarras reino de Granada desde 1499 a 1571

Rebelión de la sal Vizcaya 1631 a 1634

Guerra de Cataluña 1640 a 1659

Revuelta de los barretines 1687 a 1689

Motín de las quintas de Barcelona 1773

Rebomboris del pa Barcelona 1789

Motín del hambre de Córdoba 1652

Motín de los Gatos de Madrid 1699

Motín de Esquilache Madrid 1766

Guerra de Sucesión (Corona de Aragón) hasta Decretos de Nueva Planta de Felipe V consagra la Soberanía del Soberano por la gracia de sus armas 1715

Machinadas en País Vasco entre 1718 y 1766

Rebelión Mapuche 1723

Rebelión de los Pericúes entre 1734 y 1737

Son algunas de las aceptadas y acatadas decisiones de los soberanos «españoles» sobre sus SÚBDITOS que podían tener como respuesta la derrota militar, la ejecución, el encarcelamiento o la expulsión de la tierra donde habían nacido y vivido sus progenitores hispanojudios e hispanomusulmanes (moriscos).

No cito la comprensión de los súbditos de ESPAÑA en el siglo XIX y XX hasta que la titularidad de la soberanía popular empieza a tomar cuerpo.

Hay que leer EL NACIONALCATOLICISMO UNIONISTA ESPAÑOL ES NEFASTO