155 se impone a la Independencia?

Cansado de la venda generada por la situación de Catalunya. Cansado de la política de escasos caracteres y del día a día. Cansado de ver la pobreza consolidada en un gran número de habitantes. Cansado de ver la inconsistencia de la política de sistemas estratégicos europeos de comunicación (corredor mediterráneo) Murcia, Valencia, Castellón, Tarragona, Teruel, Zaragoza. Cansado de ver un nacionalismo ciego en la Unión europea que no impulsa el desarrollo extremeño hacia su puerto natural de Lisboa. Cansado  de ver la burla de la política energética y su relación con una política medioambiental. Cansado de ver la burla de la movilidad ciudadana y de la movilidad rural. Cansado de ver la toma de posición favorable a la oligocracia internacional, de la que forma parte la nacional. Cansado de ver la permisividad con la corrupción y los privilegios fiscales. Cansado de ver premura en perseguir unas cosas y eternizar otras.

 

Recopilo el conjunto de mis comentarios relacionados con el Derecho a decidir (tomar una determinación sobre algo), la soberanía (autoridad en quien reside el poder), el modelo de estado (forma de gobierno hereditario o electo y limitado), el modelo de organización del territorio, el modelo de financiación.

La unidad de la nación, el nacionalismo burgués, el independentismo, la monarquía, etc. son organizaciones de las que se dota la sociedad y que sus cambios o su continuidad requieren del acuerdo soberano.

En el siglo XIX se inventa La nación es un concepto de la burguesía que sirve para reclamar la capacidad jurídico-política basada en la soberanía (económica, cultural, popular) en distintos períodos. La estructura argumental se asocia a las características de organización social y cultural en un territorio dado.

Pero la base de la Nación es la reserva de un territorio para una clase dominante que abre o cierra fronteras y mercados en función de sus intereses.

Si el nacionalismo catalán, corso, flamenco, … son absurdos con la globalización en un momento histórico en que caen la fronteras o se destruyen con las armas (África y Asia)

¿Entonces qué sentido tiene la pervivencia de los Estados en la Unión Europea? El negocio de las naciones burguesas del XIX está periclitado.

Si ese modelo está agotado que impide un concepto más laso de la Europa de los pueblos con estados nacionales reconocidos como Eslovaquia (5,5) Irlanda (4,6), Croacia (4.300.000), Lituania (2,8), Letonia y Eslovenia (2.000.000 habitantes), Estonia (1,3) Luxemburgo ((583.000 habitantes), Malta (22.000 habitantes). Todas esas naciones estado son menores por tamaño demográfico a la comunidad de Madrid, a la comunidad andaluza, a la comunidad valenciana o a la comunidad catalana.

Y que nadie me hable de España antes del XIX pues el escudo constitucional desde 1981 recoge las armas del reino de Castilla y León, del reino de Aragón, del reino de Navarra, el escudo de los Borbones y el reino de Granada. Un monarca hereda por vía cuna, por vía matrimonio amplia sus dominios, por vía de las armas conquista un pueblo. Eso no es soberanía popular.

El primer censo de población de España data de 1857. Es decir a día de hoy 160 años.

Se habla de Unión Europea. Es curioso no hay un censo de la Unión. Es curioso existe el derecho a abandonar la Unión pero a los demás europeos no se nos ha consultado sobre el ejercicio de la soberanía británica.

Las contradicciones son múltiples la libertad de movimientos en la Unión está cuestionado por la mayor parte de los estados, la limitación de derechos humanos es creciente en los miembros de la Unión.

Hay que salir del impacto mental padecido por la izquierda política a raíz de la caída del muro y repensar en que consiste un planteamiento universal que permita la convivencia de las sociedades sin necesidad de alimentar el negocio de unos pocos en perjuicio de la mayoría.

 

¿Quien cesa en una democracia?

Catalunya independiente o 155

Independencia

155 ¿Elecciones en Catalunya?

Democracia o imposición

Democracia bajo mínimos

Razón o sin razón

Rajoy dixit

Diada 2017

Cuestiones sin resolver

España decide

Independencia

Cuando decidí ejercer por primera vez de mi soberanía (1967) con todas las consecuencias fue evidentemente en contra de la legislación vigente. Me opuse a la jefatura del estado y todos los representantes de su época, que evidentemente tenían el respaldo de todos los partidos legales mayoritarios del momento.

Mi soberanía estaba cuestionada por todo el aparato policial, por el aparato judicial, por el aparato de sus fuerzas vivas, por el funcionariado amamantado en aquella legalidad. Incluso en mi casa me advertían, para que fuese prudente con el uso que pretendía hacer de mi soberanía, que podía perjudicar a otros.

A pesar de todo di el paso y opte por denunciar cosas nimias: un delegado de los estudiantes en un instituto público no es el encargado de borrar la pizarra al profesor (indignación se cuestionaba la autoridad); un delegado de los estudiantes no tenía que ser el que actuaba como un vil chivato y decía quienes habían alterado el orden entre clase y clase (indignación no se colaboraba con la autoridad); un delegado de los estudiantes no tenía que recibir ordenes de los profesores, jefe de estudios o director (indignación se cuestionaba la capacidad de mando); un delegado de los estudiantes no podía cuestionar las largas sesiones de adoctrinamiento, en aquel momento tenía tres patas la religiosa, la política y la deformación de la historia (indignación solo se podía hacer por un rojo); un delegado de los estudiantes no se podía reunir con otros delegados del instituto para intercambiar opiniones sobre la enseñanza memorística (indignación por sentar las bases de la organización contra el sistema)…..

Podría continuar, las consecuencias fueron inevitables. La policía, los tribunales, los funcionarios de prisiones, el entorno legal actuaron contra mi persona y me detuvieron en el instituto (gloriosa actitud del director de un centro educativo), me llevaron a la Dirección General de Seguridad (la sede de la presidencia de la comunidad de Madrid) donde casi siempre se torturaba y espero que hayan limpiado bien la sangre, me llevaron después de 13 deliciosos días de tortura delante de un militar que me dio una hoja en la que se me sometía a un sumarísimo consejo de guerra en la cárcel de Carabanchel (eliminada del mapa para que no haya recuerdo de su existencia)…..

Ese fue mi primer ejercicio consciente de soberanía (libertad) del que estoy orgulloso y cuestionaba con tan pequeñas cosas la podredumbre de un sistema político, del sistema legal que lo amparaba, de los tribunales que lo ejecutaban.

En un sistema que pone en entredicho la soberanía de una parte, se está imponiendo algo por quien tiene la fuerza, pero no significa que tenga la razón ni que vaya a acallar la demanda de la soberanía.

Entre la triple Alianza de España y la amalgama de los catalanes independentistas, me quedo con la soberanía popular española y con la soberanía popular catalana a la que se ha impedido pronunciarse en algo que les afecta directamente.

Hacer política no es volver al casillero de salida con nuevas elecciones es hacer una Consulta a la soberanía española para saber si ES PARTIDARIA DE LA SOBERANÍA DE LOS CATALANES EN CATALUÑA.

 

España decide

Por mis santas e inconscientes decisiones he decidido que los españoles van a ir con boina y alpargatas.

Para que votar si ya lo han decidido Mariano y sus amigos Pedro, Albert ( en la intimidad Alberto) y el rebelde de Pablo. Pero que no se note mucho. Nos oponemos rotundamente a que los andaluces se nieguen a llevar la boina, que dicen que es de paletos y ellos quieren su sombrerito, más digno de la categoría social andaluza y de las ferias. Susana ha dicho que consultará a los andaluces.

Es anticonstitucional la consulta que plantea Susana. Pues en interés de Paña, grande y libre no se debe tener esa diferencia entre pueblos. Atentaría contra la igualdad de los pañoles. Se empieza por eso y luego pueden pedir los andaluces que su Producto Interior Bruto regional solo sea para ellos. Los graves desequilibrios económicos que generaría en Cataluña, Valencia, Baleares. El País Vasco y Navarra lo comprenderían, pero dirían que se debe negociar para mejorar el solidario cupo foral andaluz.

Montoro y el Constitucional alertan del peligro secesionista andaluz. Pedro dice Susana no puede hacer eso. Que Andalucía lleva siendo solidaria con el resto de Paña y llenando las arcas de la financiación solidaria desde hace 40 años.

Ya se sabe los hispanoromanos, los hispanogodos, los castellanos (pañoles)  ya echaron a los hispanomusulmanes y a los hispanojudios. Ahora si es preciso estaremos dispuestos a echar a los andaluces que no se sometan y no esten dispuestos a llevar boina.

Si eres un buen pañol de Paña abstente en la consulta secesionista andaluza. Paña es Paña y nada más que Paña.

Un tema de esta trascendencia se llevará a todas las instancias legales, incluso se podrá recurrir a los chicos de Harrelson de Valencia. Perdón que el PP ya no está en el Ayuntamiento de Valencia, bueno siempre habrá algún buen alcalde pañol que aporte a sus chicos para impedir el sombrerito andalú.

Viva la Boina. A lo mejor se admiten boinas de colores, como síntoma de tolerancia. Pero ni sombreros, ni pañuelitos. Paña grande, Paña una indivisible. Y ojito, que no se pongan chulitos los portugueses que llevan poco tiempo siendo algo distinto de Paña.