Parece muy complejo abordar con seriedad un estudio sobre el franquismo y sus consecuencias en la ciudadanía.
Es evidente la primera consecuencia de la rebelión de una parte importante del ejército que traiciona al legítimo gobierno de la República y viola la Constitución (artículo 6 España renuncia a la guerra como instrumento de política nacional. y artículo 14.7 Son de la exclusiva competencia del Estado español la legislación y la ejecución directa en las materias siguientes: Ejército, marina de guerra y defensa nacional.)
Segunda el franquismo es el responsable desencadenante de una guerra y por tanto del enfrentamiento de la ciudadanía causando un elevado número de víctimas civiles y militares consecuencia de la rebelión.
Tercera el franquismo actúa como un ejército de ocupación del país, procediendo al asesinato, secuestro, violación y saqueo, instaurando en las zonas conquistadas al establecimiento de un régimen de terror, de tortura y de denuncia, distribuyendo entre sus miembros («los españoles de bien») los bienes y propiedades legítimos confiscados a los derrotados, asesinados o huidos.
Cuarta el franquismo desmantela y depura la administración pública (funcionarios, médicos, enseñantes, jueces, notarios, registradores, guardia civil, guardia de asalto, carabineros y militares) que no se declara partidaria de la sublevación. Procede al reemplazo por leales al golpe.
Cinco el franquismo destruye la familia al anular los matrimonios civiles, al anular los divorcios, al apropiarse de los descendientes (huerfanos, entregados a los servicios de recuperación ideológica o supuestamente fallecidos en los partos) de la ciudadanía desafecta.
Sexta el franquismo abandona y deja en la indigencia a personas heridas, mutiladas y desplazadas como consecuencia de la sublevación.
Séptima el franquismo arruina las infraestructuras familiares y sociales (viviendas, escuelas, hospitales, edificios públicos) y las redes de comunicación (caminos, carreteras, ferrocarriles).
Octava el franquismo obsequia a la iglesia católica con el control de la educación básica y aniquila la educación laica y reparte el botín de la reconstrución económica entre sus amigos.
Novena el franquismo instaura la acreditación de lealtad a la sublevación certificada por falangistas, curas, policías y chivatos.
Décima el franquismo arrasa la cultura, la sanidad, el arte y la ciencia con la persecución de quienes tengan la funesta manía de pensar.
Esas son algunas de las consecuencias vistas globalmente, eso que se da en llamar Historia. Pero lo relevante fue y áun a día de hoy es de quienes eran y son sujetos reales de la Historia:
1º Cada persona con nombre y apellidos asesinada como consecuencia de la rebelión.
2º Cada persona con nombre y apellidos desprotegida como consecuencia de la rebelión.
3º Cada familia con nombre y apellidos a quienes se margina y califica despectivamente como consecuencia de no ser corifeos de la rebelión.
4º Cada persona con nombre y apellidos a quién se le ha robado familia y bienes como consecuencia de defender la democracia y la libertad.
5º Cada persona con nombre y apellidos que ha perdido familiares en combate, en la guerrilla, en las tapias, en las cárceles y campos de concentración, trabajo y exterminio (por hambre o por inclemencias meteorológicas), en el exilio, en la resistencia o en los campos franceses y nazis.
6º Cada persona con nombre y apellidos que ha visto frustradas sus expectativas profesionales por estar en las listas de desafectos (los antecedentes limitaban y permitían el control de acceso a la administración pública, al pasaporte, al carnet de conducir).
Es evidente que todo acontecimiento forma parte de la Historia, pero la suma de la memoria colectiva y el esfuerzo de los miles de personas anónimas que lucharon y en muchos casos dieron su vida por la libertad exige un esfuerzo por recuperar y hacer públicas sus identidades que en muchas ocasiones se quieren ocultar.
Hombres, Mujeres, Niños, Niñas, Ancianos, Ancianas vidas destrozadas que demandan reconocimiento en todos los rincones de este país llamado España y que algunos con comportamientos chulescos pretenden ocultar como si no hubiesen ocurrido, mientras que otorgan una especial relevancia al rancio abolengo de la sagrada y bendecida España de la espada y de los capelos cardenalicios.
Constitución de 1931 artículo 95 … La jurisdicción penal militar quedará limitada a los delitos militares, a los servicios de armas y a la disciplina de todos los institutos armados.
Este artículo fue eliminado por los golpistas, extendiendo la jurisdicción militar a la población civil, que a día de hoy sigue sin estar en vigor.