COVID, Epidemias y Endemias

Las Epidemias en el planeta han sido uno de los Cuatro Jinetes del Apocalípsis (Dominio, Guerra, Hambre, Epidemia).

La Peste, la Viruela, el Sarampión, el Tifus, el Cólera, la Gripe sus estragos han servido para saber que el Jinete Blanco (dominio, conquista, ideología imperante) no ha asumido sus enseñanzas y sigue sin dotar de medios a la población. Aunque recuerdo las enfermedades endémicas, o de andar por casa solo alarman al que la padece, causan más víctimas que las epidemias.

Ahora parece evidente que lo más importante para todas las personas es la Salud, el Alimento, la Educación, la Atención a los más débiles; es decir la base colaborativa e inclusiva que sustenta a la sociedad, .

Hay excepciones como el Capitán «a posteriori», la «Portacoz», la «Beata Non nata«, el «Brutus el torero-cazador» y el Sargento de los «Tercios o las Legiones«.

Pero cuanto tiempo vamos a tardar en olvidar la Calidad del Aire que durante el COVID ha respirado el Planeta. La normalidad se dirá es recuperar la contaminación por el uso de los coches (vehículos privados), las fábricas emitiendo gases contaminantes, vertidos tóxicos, los aviones y los cruceros, la agricultura cargada de pesticidas y abonos químicos, y otros muchos etcéteras que alteran el equilibrio medioambiental y nos dejan las defensas biológicas bajo mínimos. Se están haciendo estudios sobre la relación entre la contaminación y el desarrollo del COVID.

Pero cuanto tiempo vamos a tardar en olvidar que la Higiene, el uso y consumo del Agua no está asociado a empresas que controlan la producción para obtener jugosos beneficios para unos pocos, sino que son bienes sociales imprescindibles o ESENCIALES para todas las personas. Las escuelas familiares siempre han grabado en nuestras cabezas que nos lavásemos, ventilásemos, la garantía de un agua de calidad y al saneamiento del abastecimietno y al consumo de infusiones.  

Pero cuanto tiempo vamos a tardar en olvidar que la atención y el acceso a la Salud es un bien universal del que nadie puede ser excluido y no lo digo solo por ideología, hay que considerar que si la especie quiere evitar o reducir la incidencia de la transmisión de enfermedades debe actuar sin limitaciones. Si carecemos de prácticas y de controles preventivos de la salud asociados a la edad, al género, al entorno se repetirán nuevas o viejas enfermedades epidémicas y, lo que es peor, las enfermedades endémicas que causan un número de víctimas mucho más elevado. Los médicos sociales e higienistas plantearon la necesidad de una organización sanitaria preventiva.

Pero cuanto tiempo vamos a tardar en olvidar que los Alimentos para la vida cotidiana no proceden del otro lado del planeta, sino que requieren un tejido productivo de proximidad que permita disponer de lo necesario para todos. Eso no excluye los intercambios y la diversidad en la alimentación. Pero no parece necesario favorecer el pago de salarios de hambre, para producir un producto similar al que podemos producir localmente, y bonificar el transporte a larga distancia. ¿Cómo es posible que las naranjas de fuera de la península puedan ser transportadas y comercializadas a un precio de venta inferior al producto local? La necesidad de una producción y distribución alimentaria local será una garantía de salud vinculada a nuestras costumbres culinarias.

Pero cuanto tiempo vamos a tardar en poner la ideología de la «supuesta libertad de enseñanza» por delante de la necesidad de una formación pública de calidad que permita el desarrollo personal y la capacidad para abordar la vida sin diferencias ni discriminaciones de dificultad o limitación, de género, de clase, de origen, de concepción de la vida. La pertenencia a un colectivo con una concepción de la vida no puede condicionar la educación del conjunto de la sociedad. 

Pero cuanto tiempo vamos a tardar en considerar que nuestros mayores y nuestros menores no pueden estar en aparcamientos hasta su muerte o hasta su inicio de autonomía. La obligación de la sociedad es facilitar un entorno social que les enriquezca y permita mantenerlos en las mejores condiciones posibles. La dependencia siempre será una de las lagunas la sociedad competitiva, pues implica una posición social de clase por capacidad económica. 

Pero cuanto tiempo vamos atardar en considerar que la investigación es prioritaria para mejorar nuestras condiciones de vida y no un mecanismo de registrar patentes para obtener beneficios. La investigación es una necesidad de búsqueda de conocimiento como se realizó en la primera gran revolución industrial o de producción especializada de útiles de piedra. La investigación está asociada al conocimiento que permite profundizar en un nuevo conocimiento.

Sin una estrategia como sociedad en todos estos campos que HOY consideramos prioritarios estaremos abocados a profundizar en una nueva crisis de mayores dimensiones. La previsión es un proyecto con futuro. La privación de libertad de movimientos consentida y responsable no es una opción de vida, sino que debe servir para modificar el conjunto de errores cometidos para establecer una estrategia pública en todos ellos, lo que en ninguna medida limita la capacidad de iniciativas particulares.

¿Gato o ratón?

Ahora todos somos unas personas muy «sensatas» que queremos volver a la normalidad. Es curioso queremos volver a la normalidad que nos ha traído aquí. Se puede decir que los virus, las epidemias, las pandemias, las enfermedades infecciosas, etc, no tienen nada que ver con nuestra normalidad. Pero no es así.

En septiembre de 2008 la crisis de la ruleta financiera (en la ruleta la BANCA siempre gana).  Nicolas Sarkozy, hizo unas declaraciones célebres que retumbaron en el mundo entero: “La autorregulación para resolver todos los problemas se acabó: le laissez-faire c’est fini. Hay que refundar el capitalismo (…) porque hemos pasado a dos dedos de la catástrofe”.

Los servidores del sistema hablaban de refundar el capitalismo. Evidentemente lo refundaron y su resultado fue un capitalismo más salvaje. Impulsaron una destrucción acelerada del medio natural y un mayor empobrecimiento de la población mundial, que asumió las deudas de la bacanal financiera.

Ahora, no es solamente un virus que mata, es una nueva manifestación de que el sistema capitalista tiene cada vez más grietas.

Se estudia el impacto del virus en los asentamientos humanos, CIUDADES, con elevados niveles de contaminación. No es solamente el tabaco la causa de enfermedades cardio-respiratorias. Pero una cosa es trasladar la responsabilidad a cada uno de nosotros y otra reconocer que la industria de la movilidad y su combustible eran nocivos para el planeta y para todos.

Quiere decir que los grandes asentamientos humanos deben ser modificados y acabar con los modelos de especulación y hacinamiento vertical, promoviendo masas vegetales acordes con el propio medio y recuperando en la medida de lo posible la fauna.

Quiere decir que el mayor sector del sistema productivo de la humanidad se va a poner en valor. Es el sector social y económico más importante y casi nunca reconocido de los cuidados, de la asistencia, de la nutrición, de la higiene, de la educación, de la supervivencia y de la reproducción de la especie.

Quiere decir que la movilidad debe ser modificada por un transporte colectivo sostenible energéticamente y retornar a la movilidad a corta distancia usando nuestros propios pies y sistemas de tracción mecánica animal (bicicletas).

Quiere decir que comprar productos de consumo producidos a precios irrisorios, por personas que no ganan casi su sustento se van a encarecer, para evitar la elevadísima amenaza de mayores desequilibrios sociales, nuevas pandemias, hambrunas  y desplazamientos masivos de población.

Quiere decir que cada persona va a ser reconocida como tal en igualdad de derechos (aunque no tenga cuenta corriente) con independencia de su género, identidad sexual, color, idioma materno o concepción del mundo. Me parece más difícil que se reconozca como un elemento fundamental por la salud del planeta.

Quiere decir que la decisión de asesinar a alguien será perseguido por todas las fuerzas de seguridad y todos los sistemas judiciales sin exclusión y con independencia del lugar que ocupe en la organización social.

 

El gato solamente cazará ratones, si los ratones colectivamente permiten que les cacen. El mecanismo natural es su mayor capacidad reproductiva.

 

 

Viva la República

Monarquía hiere mis sentimientos en un mundo hipócrita que dice con la boca pequeña que todas las personas somos iguales.

Iguales significa igualdad de derechos verificables. Se puede observar como los Monarcas tienen una serie de privilegios que se diferencian del común de los mortales. Es decir Ingresos garantizados de por vida sin obligaciones, Patrimonio personal y familiar opaco, Casas con Jardín, Servicio administrativo y doméstico, Transporte, Seguridad, Sanidad aquí  o allá, Educación compra de títulos y jerarquía militar garantizada, etc. para toda la familia ancestros y descendientes,

Pero no solamente son los reales. Son también sus siervos o aliados los aristócratas, plutócratas y jerarquías eclesiásticas que se diferencian por sus privilegios de los demás.

Aristócratas que recibieron su patrimonio de unos derechos por servicios a la corona que los puso bajo su jurisdicción y por malas artes se transformaron en derecho de propiedad (Amnesia colectiva del regalo para tener contenta a la aristocracia de salón).

A la nueva aristocracia de espada y de mordidas a la corona se la otorgaron títulos y rentas que les permitían comprar a precio de saldo títulos, propiedades y derechos de explotación de infraestructuras públicas (desamortizaciones y concesiones).

A la jerarquía eclesiástica exenta de impuestos para especular con las propiedades inmobiliarias y con el control del sistema educativo y una parte muy importante del sistema sanitario.

Esos grupos organizados tienen una estructura de saqueo sistemática con implantación en todo el territorio y son la denominada gente de bien y de orden (el suyo).

¿Cuantos de ellos han puesto su patrimonio y sus propiedades al servicio de la sociedad?

Tienen que ser los decretos del gobierno nunca su voluntad.

Ahora se puede decir SOMOS IGUALES. ¡¡¡MENTIRA!!!

El Estado es el instrumento que debe servir para garantizar la igualdad en el cumplimiento de los derechos.

Las formas de consulta a la ciudadanía y los temas objeto de consulta están desvirtuados con el argumento del voto cada x años o las obligaciones emanadas de instituciones que no han recibido el refrendo ciudadano.

Ejemplos fundamentales serían:

Sanidad queremos una sanidad universal PUBLICA y de GESTIÓN PÚBLICA.

Educación queremos una educación desde Infantil a la Superior PÚBLICA y de GESTIÓN PÚBLICA.

Pensiones queremos un único sistema de Pensiones PÚBLICO y de GESTIÓN PÚBLICA.

Cuidados de mayores y Dependencia queremos un único sistema PÚBLICO y de GESTIÓN PÚBLICA.

Vivienda Social queremos un único sistema PÚBLICO y de GESTIÓN PÚBLICA.

Son 5 apartados muy simples y que no impiden la existencia de entidades privadas que puedan desarrollar la actividad en los citados sectores sin recibir recursos públicos.

Añadiría tres apartados importantes como ejemplos a consultar:

Justicia (Judicatura y Fiscalía) candidatura de modelo corporativo restrictivo o del mundo del derecho abierto.

Ejército y Fuerzas de Seguridad servicio a una ideología o servicio a la sociedad

Organización territorial ninguna organización territorial puede sustentarse en el desacuerdo con la población del territorio correspondiente.

Son algunas de las razones que me impulsan a defender la REPÚBLICA Y PEDIR UN REFERÉNDUM CLARO. MONARQUÍA con su casilla O REPÚBLICA con la suya 

 

Universidad 2016-2017

Han transcurrido unos cuantos años desde que prepare el documento para una Universidad Alternativa del siglo XXI.

¿Cómo ha evolucionado la universidad?

El marco constitucional se mantiene. Las competencias se mantienen en las 17 nacionalidades o regiones del estado español, permaneciendo también las competencias del gobierno central en la UNED y en la UIMP.

Desde su derogada antecesora la LRU (Ley 11/1983 Orgánica de Reforma Universitaria) el marco legislativo cambió con la modificación de la LOU (Ley 6/2001 Orgánica de Universidades) por la LOMLOU (Ley 4/2007 Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Universidades) cuyo texto consolidado y actualmente vigente.

En el apartado de la Función de la Universidad se confirma mi análisis y se reafirma como doctrina imperante la subordinación de la Universidad al mercado.

Cuyo objetivo es la declaración del expediente de crisis de la Universidad Pública y su venta, a bajo precio, al grupo de presión correspondiente (agentes externos e intereses externos en los Consejos de Gobierno hasta un máximo de 3). La Universidad pasa a considerarse como un negocio que los gestores públicos no saben rentabilizar, optimizar o clasificar y han de ser vendidas al agente privado correspondiente

Los últimos actos de subordinación al mercado han sido de 2012 en adelante:

  1. La reducción de la financiación pública para el normal funcionamiento de las universidades por la «crisis económica», agravando la insuficiente financiación precedente. ENDEUDAMIENTO DE LAS UNIVERSIDADES.
  2. La reducción de la plantilla de las universidades públicas por la denominada tasa de reposición 0. LIMITACIÓN DE LA CAPACIDAD DE TRANSMISIÓN DEL CONOCIMIENTO.
  3. La reducción de las cantidades destinadas a becas y ayudas al estudio, de las más bajas de la Unión europea. No hay que confundir cantidad (número de becas) con cantidad (euros destinados a cada becario) ni con el espíritu de dependencia del estudiante universitario de la capacidad económica de sus familias para mantenerlos fuera del mundo del trabajo. VULNERACIÓN DEL ACCESO A LA EDUCACIÓN.
  4. El disparatado incremento de las «Tasas» o precios públicos ha sembrado de «competitividad» y de «rankingmania» el acceso a la universidad. Es decir se ha trasladado a las familias de los estudiantes los costes de la reducción de la financiación. PRIVATIZACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS.

Reseñaba en aquel entonces:

Por estas razones, entre otras, en nuestro sistema democrático es necesaria la exigencia de la Universidad laica como SERVICIO PÚBLICO con plena personalidad jurídica y como PROPIEDAD PLENA DE LA CIUDADANÍA, que es quién la financia con sus impuestos para tod@s, sin diferencia de clase, género, ideología y cuya función primordial es el desarrollo cultural y crítico de la sociedad, por medio del estudio, la investigación y el pleno ejercicio democrático y participativo de intercambio y transmisión del conocimiento de todos los sujetos que la componen.

Ante todo ha de estar plenamente integrada en la sociedad, participando como un agente activo que rompa con su autismo, convirtiéndose en un instrumento activo de transformación social al servicio de la libertad, la igualdad, la paz y el progreso social de los pueblos, sustentada en la interculturalidad como reconocimiento de cada identidad y como aportación enriquecedora de tod@s por medio del diálogo, la difusión y la transmisión libres.

El elemento legitimador esencial de este servicio público ha de ser la transparencia de sus objetivos, sus métodos y sus medios que la doten de suficiente prestigio como para que no pueda ser puesta en tela de juicio, nada más que para mejorarla.

Qué hacer?

Visto lo visto en las elecciones hay pocas opciones al margen de las quinielas y de la preocupante promoción y ascenso de la ultraderecha.

Partidos de ámbito estatal pérdidas De 312 a 307 de 2.200.000 votos

Nacionalistas españoles (20.148.000) 2.200.000 votos menos

De 123 a 120 PSOE (6.753.000) 73.000 votos menos

De 66 a 88 PP (5.020.000) 63.000 votos más

De 24 a 52 VOX (3.640.000) 937.000 votos más

De 42 a 35 UP (3.097.000) 632.000 votos menos

De 57 a 10 Cs (1.638.000) 2.499.000 menos

Organizaciones o Partidos en parte del Estado De 0 a 2 (402.000 votos)

De 0 a 2 Más País (402.000)

Partidos nacionalistas o regionalistas De 38 a 43 172.000 votos más

De 33 a 37 Nacionalistas (2.591.000) 159.000 votos más

De 15 a 13 ERC (870.000) 145.000 votos menos

De 7 a 8 JpC (527.000) 30.000 votos más

De 0 a 2 CUP (245.000)

De 22 a 23 Nacionalistas Catalunya (1.642.000)130.000 votos más

De 6 a 7 PNV (377.000 ) 17.000 votos menos

De 4 a 5 Bildu (277.000) 18.000 votos más

De 10 a 12 Nacionalistas Euskadi+Nafarroa (654.000)1.000 votos más

De 0 a 1 Nacionalistas Galicia (120.000) 25.000 votos más

De 0 a 1 BNG (120.000) 25.000 votos más

De 1 a 1 Nacionalistas Valencià (175.000) 3.000 votos más

De 1 a 1 Más Compromis (175.000) 3.000 votos más

De 5 a 6 Regionales (310.000)13.000 votos más

De 2 a 2 C. Canaria (124.000) 13.000 votos menos

De 2 a 2 Na+ (98.000) 9.000 votos menos

De 1 a 1 PR Cantabria (69.000) 16.000 votos más

De 0 a 1 Teruel existe (19.696)

La realidad es compleja:

Territorial, Ideológica, Trato diferencial

Presencia importante de la autodefinida como izquierda política en el nacionalismo español (con estado) 10.252.000 votos y en los nacionalismos (sin estado) 1.687.000 votos (14%).

Presencia importante de la autodefinida como derecha-centro político en el nacionalismo español 6.658.000 votos y en los nacionalismos (sin estado) 904.000 votos (11,95%).

Presencia creciente de regionalismos o localismos (no cuestionan la organización del estado, al menos por ahora) 310.000 votos.

Unitaria, antidemocrática y autoritaria.

Ultraderecha 3.640.000.

¿Qué hacer?

Negociar como si se fuera una organización democrática o intentar imponer como si se fuera una organización autoritaria.

Establecer una base de negociación sin condiciones o marcar condicionantes.

Considerar las características de la negociación como una exposición previa de los objetivos y de las diferencias sin cortapisas o limitar con cortapisas los temas a tratar.

Fijar lo relevante EMERGENCIA CLIMÁTICA como base de la negociación NECESIDAD DE CAMBIAR EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN, DE REPRODUCCIÓN Y DE REDISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS, SUSTENTADO EN LA IGUALDAD DE GÉNERO o HACER PREVALECER EL MODELO ACTUAL.

Establecer matices en la modificación del modelo de organización política vigente o retocar la terminología sin modificar la organización.

Pactos de legislatura. Gobierno en solitario (minoría), Gobierno de coalición (mayoría relativa).

Si la soberanía popular se limita y el control de los gobiernos prevalece sobre la plena soberanía popular se cuestiona la democracia. La soberanía popular está por encima de las leyes que nunca son estáticas.

El gobierno sirve para favorecer al conjunto de la sociedad. La legislación sirve para establecer las reglas del juego.

 

 

 

Reflexiones 2019

Las bondades de la globalización demuestran que son la salvaguarda de los intereses de las empresas y entidades financieras transnacionales y multinacionales recogidas en los tratados de libre comercio y de libre circulación de capitales, excluyendo la libertad de movimientos de las personas. Sobre estos aspectos económicos de la globalización hay mucho escrito, excepto en la libertad de movimientos de las personas.

Las grandes ventajas de la globalización permiten abaratar costes, incremento de la productividad, de las empresas y entidades financieras en cualquier punto del planeta. Sus consecuencias inmediatas son la alteración de la estructura del sistema social, político y económico del estado-nación del siglo XIX y sus proyecciones a los estados-nación de las respectivas fases independentistas (África, América, Asia, Europa y Oceanía) que tiene incorporados en su organización la ONU. Es decir la globalización genera la gran crisis sistémica del estado-nación inservible para el nuevo orden hegemónico mundial. Cuya alteración es evidente en una doble vertiente la primera no sirve a los intereses de las personas que viven en su territorio y la segunda se justifica convirtiéndose en el aparato represivo que garantiza el nuevo caos mundial.

Las respuestas pueden ser de muchos tipos, pero en ningún caso pueden proceder de los gestores de la globalización que en ningún caso han medido las consecuencias y han seguido dócilmente los intereses de transnacionales y de multinacionales.

Por una parte la prevalencia que se ha dado al beneficio sobre la capacidad generadora y regeneradora del planeta se evidencia en la emergencia climática y en algo que nos pilla en apariencia más lejos, pero que también está presente el volumen de basura en nuestro entorno espacial que se está produciendo.

Por otra parte se pone de manifiesto con la orientación de los gestores de los «antiguos países hegemónicos» a la modificación del pacto establecido de los estados-nación ,que padecen el intervencionismo postcolonial o globalizador de los gestores pistoleros en forma directa o indirecta, convirtiendo en estados fallidos el conjunto de éstos (Afganistán, Irak, Irán, Kuwait, Siria, Turquía, Líbano, Palestina, Yemen, Egipto, Libia, Túnez, Argelia, Rif y Sahara, Mauritania, Senegal, Sudán, Sudán del Sur, Chad, Somalia, Kenia, Ruanda, Congo, República Centroafricana, Zaire, Nigeria, … desconozco que país africano no está afectado; pero es similar en Pakistán, estados de India, Sri Lanka, China, Bangladesh, Myanmar, Tahilandia, Indonesia, Filipinas … desconozco que país asiático no está afectado; y el difícil patio trasero de los USA, Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Venezuela, Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia, la totalidad de centroamérica, México …). Pero esa es la esfera de los estados.nación históricamente dominados, aún queda la otra parte de la tarta los países nacidos del desmembramiento de la antigua Yugoslavia y de la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

No queda ahí la cosa la deslocalización producto de la globalización ha generado la quiebra de la organización administrativa, social y económica de los estados-nación históricamente hegemónicos que garantizaban un nivel de vida, aunque con orejeras para no ver el conjunto del planeta. Entonces los gestores de dichos estados han pasado al lado oscuro interna y externamente, convirtiendo sus estados-nación en territorios enfrentados, en personas que viven de su trabajo enfrentadas, en suma han pasado a justificar con una falsa seguridad y orden la transformación de la sociedad en una sociedad cada día más represiva y autoritaria o como dicen los posmodernos iliberal. No sabía que los liberales no fuesen autoritarios desde las revoluciones burguesas los derechos se les han ido arrancando en todo el mundo con lucha y con sangre, las fuerzas de seguridad en muy pocas ocasiones en la historia de los estados-nación han estado del lado de la ciudadanía.

Hay un gran componente que no quieren asumir los estados-nación históricamente hegemónicos la libertad de movimientos de los habitantes del mundo. Muy bien vista si es de habitantes con dinero (independientemente de como fue obtenido), bien vista si es temporal aunque expulsen a la población autóctona de sus viviendas, intolerable si son personas que huyen del estado-nación que hemos colaborado a convertir en estado fallido. Es lucha de clases de manual de historia. La diferencia es que las clases ya no tienen etiquetas de origen, ahora son personas que luchan por su supervivencia en estados-nación cuyos gestores con la globalización han destruido sus opciones de vida en sus territorios.

Por último, el sistema se quiebra con la lucha por la emancipación y exigencia de igualdad real de derechos de la mujer contraria a la subordinación sistémica por el hecho nacer sin pene y nacer con capacidad de engendrar. La conciencia de la mitad de la población altera un modo de producir que reduce el papel de la mujer a sujeto de la reproducción de la especie, a sujeto de la atención a la dependencia, a sujeto de la adquisición y elaboración del sustento cotidiano, a sujeto de la limpieza y conservación del medio habitado, … dependiente de los ingresos del hombre y condicionada en todos los ámbitos de la vida. En unidad de medida del sistema de la globalización, es decir en moneda ¿cuántos salarios hora representa el conjunto de su actividad?¿cuántas imposiciones, maltratos, jerarquías soportan por el hecho de ser mujer?¿cuántos prejuicios culturales inculcados hay que modificar?

En este contexto la sociedad busca la salida que sus gestores electos demuestran que son incapaces de abordar y dan origen a situaciones límite. Los ejemplos son múltiples:

  1. La violencia generalizada contra la mujer ha iniciado un camino que altera las normas de la sociedad establecidas en los estados-nación que desarrollan medidas incompletas e ineficaces. Cuestionadas por quienes quieren mantener el «derecho canónico» de cualquier rito trasladado a las legislaciones «laicas».
  2. El empobrecimiento de las sociedades por el desprecio o el paternalismo caritativo desemboca en multitud de respuestas que son sistemáticamente reprimidas. Se abusa de las fuerzas de seguridad del estado en beneficio de los gestores del «orden establecido» y demuestra la incapacidad del estado-nación para dar respuestas a sus problemas internos.
  3. El menosprecio de la identidad de pueblos, regiones y países sometidos a un estado-nación desencadena movimientos que impactan en el estado-nación. Incapaz de dar otra respuesta que la imposición, detención, cese, condena.
  4. La dilatación en el tiempo de medidas contra la emergencia climática impiden el desarrollo eficaz para frenar y mejorar nuestro medio natural. Incapacidad o subordinación a las trasnacionales y multinacionales. Hay que cambiar nuestra forma de vida la emergencia climática está generada por la sociedad del lucro y de consumo.
  5. Los tratados de librecambio están bien entre iguales y en igualdad de condiciones, pero la mayor parte han propiciado la destrucción del tejido económico productivo local y la pujanza de un consumo destructivo sustentado en el empobrecimiento de la población.
  6. La contradicción está servida con la libertad de movimientos de la población mundial. Es un derecho humano, las fronteras artificiales (muros muy de moda) se construyen para evitar que lleguen, aunque no se hace lo mismo con las transacciones financieras ni comerciales. Los gestores se escudan en «proteger la competencia con los otros», al mismo tiempo que destruyen la capacidad para invertir, producir y comerciar en las zonas que han empobrecido.

Las alternativas no son simples ni sencillas exigen pensar y llevarlas a cabo. Pero la realidad es tozuda y es hora de acabar con las chapuzas a corto plazo.

Las agrupaciones humanas se constituyen para garantizar la supervivencia y la reproducción de la especie. La administración de los recursos se realiza en beneficio del conjunto y permite volver a generar recursos. Si la administración se convierte en un lastre se sustituye, pero nunca con otra opción edulcorada. Una crisis sistémica exige una solución sistémica.

Cuando uno tiene piojos, puedes ir eliminándolos poco a poco o lavarle el pelo con vinagre diluido, cepillarlo y con  aceite. El poco a poco está siendo la receta de nuestros gestores electos, cuando no es el marcha atras.

 

 

 

Serenidad

Cuando uno mira a su alrededor comprueba que hay demasiados intereses por aumentar la crispación social. Intereses minoritarios, que nos trasladan a la agenda cotidiana a través de las cadenas de comunicación de las que son propietarios.

Qué quiero decir.

Las noticias del día se concentran en generar inseguridad e impunidad. El número de actos violentos y el número de delitos es inferior a los de nuestro entorno. Sin embargo se selecciona un caso morboso por todas la cadenas de televisión y de prensa y bombardean sistemáticamente, para generar la sensación de múltiples actos que tienen especial trascendencia para sus familiares y para su entorno. Pero carecen de interés informativo excepto para el morbo o para generar inseguridad. Se puede comprobar que el tiempo dedicado a estas noticias morbosas es más importante que el dedicado por ejemplo a la estabilidad del paro en el país. Solamente comparable con el dedicado a los grandes clubs de futbol de primera división o a la novedad de los pronósticos del tiempo.

Las noticias de todos los medios se centran en demostrar la violencia de la policía en China (Hong Kong) ante los manifestantes. Pero, sin embargo, glorifican la actuación policial en el 1 de octubre en Cataluña, en los distintos puntos de nuestro país. ¡¡Parece que la diferencia entre la brutalidad de la policía y de los manifestantes depende del territorio!!

Una breve ojeada en la ciudad de Torún (Polonia) concentración convocada reivindicando medidas por la emergencia climática, 20-IX-2019, presencia policial dos vehículos de policía. Ninguna presencia de antidisturbios. Toulouse (Francia) en las autovías (peajes), carreteras y glorietas de cruces los chalecos amarillos inician sus movilizaciones de protesta en Francia, XI-2018, la policia comprueba que no hay violencia entre los ciudadanos con furgonetas de policías, en ningún caso antidisturbios. Cataluña los Comités de Defensa de la República cortan carreteras, … Entonces este caso es de violencia que supone rebelión, sedición terrorismo, … no quieren a la policía ajena al Estatuto de Autonomía y a la Constitución. [En 1994 empezó un proceso de sustitución de la Policía Nacional y de la Guardia Civil en las funciones de orden público, seguridad ciudadana y tráfico, quedando estos dedicados a tareas relativas a competencias exclusivas del Estado, como la expedición de los documentos oficiales de identidad, la inmigración o el control de fronteras entre otros.]

Cuánto tiempo dedican los medios a coordinar la selección para manipular las noticias verdaderas o falsas

Es fácil recurrir al Autoritarismo (Artículo 155, Ley de Seguridad Nacional, Vulneración de la Constitución) frente al diálogo. Aunque apaleen, detengan, procesen, encarcelen, les obliguen a hablar en otra lengua, etc. nadie va a conseguir que el sentimiento independentista desaparezca.

En el siglo XX la monarquía de Alfonso XII y XIII, la dictadura de Primo de Rivera, ni la dictadura de Franco lo consiguieron. Solamente quedó atenuado con la II República y con la Monarquía de Juan Carlos I.

 

Las encuestas indican que la ciudadanía quiere que se resuelvan los conflictos que están encima de la mesa.

La sociedad cada día es más republicana (ausencia de consulta). La sociedad cada día es más laica (se mantienen los privilegios jurídicos, educativos e impositivos y los dineros públicos a la iglesia católica). La sociedad es cada día más consciente de la emergencia climática (se carece de estrategia para actuar a corto plazo). La sociedad es cada día más consciente de que la sociedad patriarcal está camino de la extinción (se maquillan medidas contra la violencia de género). La sociedad quiere que se consulte y dialogue para solucionar la organización territorial del estado español (se responde con autoritarismo y violencia de la la buena).

Cuánto tiempo dedican los partidos, organizaciones políticas y sociales a coordinar la confrontación

El programa electoral urgente es:

  1. Consulta vinculante sobre la estrategia social y económica ante la emergencia climática y el sistema patriarcal. Medidas inmediatas.
  2. Consulta vinculante sobre la resolución de conflictos aplicación de Medidas Autoritarias o Pactadas.
  3. Consulta vinculante sobre el servicio de la Policía, Guardia Civil y Ejército al servicio de la sociedad nunca al servicio de las políticas del gobierno ejecutivo correspondiente.
  4. Consulta vinculante del sistema de Impuestos para garantizar los recursos públicos necesarios con garantías de transparencia del gasto. Debe prohibir amnistías fiscales, exenciones y supresiones de impuestos. Incorpora medidas blanqueadoras de las transacciones financieras y de aportación a las SICAV. Si se mantiene el impuesto de sociedades debe ser equivalente para todos grandes y pequeñas empresas en todo el estado.
  5. Consulta vinculante y constituyente acerca de Monarquía o República. Reivindicación de la soberanía y de la igualdad de derechos y deberes de cualquier persona en nuestra sociedad.
  6. Consulta vinculante y constituyente acerca de la organización del estado Unitario y centralista (prevalece la legislación estatal) sin identidad de sus territorios / Descentralizado con identidad plena de sus territorios (pactan la legalidad común). Respetando la decisión de cada territorio.
  7. Modificar el sistema electoral encaminado a la mayor proporcionalidad y a la representación paritaria. Circunscripción electoral el territorio, nunca la organización administrativa provincial.
  8. Modificar el sistema de Pensiones Público único y unificado garantizado con una pensión básica equivalente al 55% del salario medio, revisable anualmente con un Índice de Precios de la Cesta de la Compra.
  9. Garantizar la Sanidad Pública y la Educación Pública universal y gratuita con la programación de centros públicos para cubrir las necesidades de la población hasta minimizar el sistema de conciertos.
  10. Garantizar el sistema público universal de atención a las personas dependientes.
  11. Garantizar un sistema público de vivienda social asociado a los planes de urbanización y de restauración.
  12. Garantizar la independencia de la judicatura y del Tribunal Constitucional. Adaptando su organización a la del estado.

 

 

Ultraderecha en el PP

Difusión de la Agenda de Prensa de mi amigo Manolo.

Andy Robinson: Yo me pregunté en otro post si los votantes y contribuyentes europeos están de verdad de acuerdo con que Lorent Saleh, el ultra de la oposición más radical venezolana, haya  recibido el premio Sajarov por derechos humanos del parlamento europeo. Saleh, como  descubrí durante mi primera visita a Cúcuta hace dos meses había amenazado con “volar” el puente de Simón Bolívar aquí por el que transitan miles de personas ( y ahora miles de refugiados huyendo la crisis humanitaria en Venezuela y la desastrosa gestión económica del gobierno  de  Maduro)  así como colocar otros bombas en discotecas en la ciudad venezolana de San Cristóbal de Táchira. Incluso el moderado Juan Manuel Santos  decidió deportarlo de Colombia. Los responsables de esta selección  curiosa para un premio europeo  concedido en otros tiempos a Nelson Mandela, eran los eurodiputados del Partido Popular de España, más una  de UPyD , bajo la fuerte influencia de otros opositores venezolanos premiados como Antonio Ledezma , ex alcalde de  Caracas, ahora afincado en Madrid

http://blogs.lavanguardia.com/diario-itinerante/venezuela-hands-off-europe-and-spain-33155

“Venezuela ha resultado una perfecta herramienta política para que los llamados partidos “populares” en Europa  disparen cañonazos contra los que buscamos una solución para la catástrofe social  en Venezuela. Una solución dialogada que no sea ni  las fuerzas paramilitares  de Nicolas Maduro ni el plan de Leopoldo  Lopez y su mujer Lilian Tintori  -ex campeona de aquel deporte “popular” kite-surf–  para convertir  la revolución bolivariana en  un mall de shopping diseñado en Miami.

Una solución del  estilo de lo que propone México, cuya constitución prohibe injerencia en otros países  pero que se ha ofrecido como mediador de negociaciones. Otro eslogan podría ser: ¡No a la intervención extranjera  en Venezuela y No a la intervención de  los ricos venezolanos en la política, el sector inmobiliario y los medios de comunicación europeos!

Venezuela ha sido un regalo para la derecha anti socialista. Es un wedge issue que permite  desviar el debate alejándolo de  las cosas mas relevantes para el votante. Steve Bannon sabe que necesita a Nicolas Maduro y tal vez viene de ahí la falta  de interés de Trump en lograr una solución negociada mientras que sus sanciones matan a los más vulnerables . Entran ganas de decir; hablemos de Valencia, Barcelona, Mérida pero las ciudades españolas y no las de Venezuela.

El ejemplo más llamativo de  Venezuela como arma de política  europea   es  la decisión del Partido Popular español de incluir al padre de Leopoldo López  (*) en sus listas para las elecciones europeas que se celebran dentro de tres semanas. Votar a López senior tal vez será el acto de solidaridad humanitaria que no pudo ser el  concierto Venezuela live aid en Cúcuta tan eficazmente rentabilizado por el multimillonario Richard Branson.

Y  será mucho mas fácil trasladar la ayuda a su destino.

Solo hará falta pagar los vuelos de Madrid a Estrasburgo del empresario millonario venezolano cuyo hijo, antes de entrar en una escuela privada de élite en Princeton (EE.UU.), se jactó: “Yo soy del 1 % más privilegiado”.

Como solo puede ocurrir en un parlamento que pasa desapercibido como el europeo, Venezuela se ha colado en los expense accounts y los vuelos business de Estrasburgo como si fuera un asunto de urgencia para el maltrecho ciudadano europeo castigado por la austeridad de los mismos defensores de la libertad en Venezuela.

Otro ejemplo: cuando yo llamé a la eurodiputada  Beatriz Becerra, la principal abanderada  de la causa de Saleh  en Estrasburgo, para hacerle unas preguntas,  me quedé de piedra cuando  respondió una venezolana que explicó que es la portavoz de la eurodiputada. Es como si el Chacao y Altamira fueran ya barrios pijos y “escualidos” de  Bruselas o Estrasburgo en vez de Caracas.

Nigel Farage tal vez lo  citaría como otro ejemplo del tren del gravy europeo – dinero del contribuyente gastado con fines muy alejados de los del ciudadanos. Solo que ahora habría que llamarlo el tren del sancocho venezolano.

Con los partidos “populares” al mando, el Parlamento Europeo siempre responde  primero  a las noticias en Venezuela como si lo que ocurre en Caracas fuera un asunto  crítico para el trabajador parado en  Almería o Amberes.

Estrasburgo reconoció a Juan Guaidó en cuestión de días  después de que Trump dio la señal, como si los europeos tuviéramos tan claro que el enemigo es el castro-chavismo como lo tienen Leopoldo López y Lorent Saleh.

Esta semana, al darse la noticia de que un grupo de militares venezolanos habían sacado a López de su arresto domiciliario, los primeros tuits de celebración llegaron de Estrasburgo.

Si sirven de referencia las elecciones españolas y la debacle de los “populares”,  tal vez las cosas pueden cambiar en Estrasburgo igual que en Madrid. Yo, por lo menos, he decidido ejercer mi derecho de votar  en las elecciones al Parlamento Europeo por primera vez. No porque crea  mucho en Europa -preferiría defender la unidad latinoamericana- sino para evitar que mis impuestos paguen el alojamiento o acaben en una cuenta en Miami de los Leopoldo López padre e hijo.

(*) Algunos lectores  se acordarán del golpe contra Chavez en el 2002. Entonces el Presidente de la Federación de la patronal venezolana Pedro Carmona encabezó un gobierno golpista durante unas horas tras el secuestro de Hugo Chávez que le bautizó después Pedro el breve. Uno de los empresarios presentes en la firma del llamado Decreto Carmona  era Leopoldo López padre

Autocensura / Información manipulada

¿Se está produciendo una persecución por el ejercicio de los derechos humanos?

Aún recuerdo el Club de Amigos de la UNESCO de Madrid en los años 60 y 70 que por difundir la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Los que acudíamos allí eramos perseguidos por la policía política (Brigada Político Social) de la dictadura. Incluso si difundíamos la Declaración Universal se llego a acusar a más de una persona de propaganda ilegal. Si la osadía era exponer los puntos recogidos en la declaración se perseguía a sus oradores.

Ratificación del Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, hecho en Roma el 4 de noviembre de 1950, y enmendado por los Protocolos adicionales números 3 y 5, de 6 de mayo de 1963 y 20 de enero de 1966, respectivamente.

España, de conformidad con el artículo 64 del Convenio, se reserva la aplicación de:

1) Los artículos 5 y 6, en la medida en que fueran incompatibles con las disposiciones que, en relación con el régimen disciplinario de las Fuerzas Armadas, se contienen en el título XV del Tratado Segundo y en el título XXIV del Tratado Tercero del Código de Justicia Militar.

2) El artículo 11, en la medida en que fuere incompatible con los artículos 28 y 127 de la Constitución Española.

B. España declara que interpreta:

1) La disposición del punto tercero del párrafo 1.° del artículo 10, como compatible con un régimen que corresponda a la organización de la radiodifusión y televisión en España;

2) Las disposiciones de los artículos 15 y 17, en el sentido de que permiten la adopción de las medidas contempladas en los artículos 55 y 116 de la Constitución Española,

Declaración Universal

Artículo 1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Artículo 3. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

Artículo 7. Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.

Facsímil de la Constitución Española de 1978 según wikipedia no es extraño que muchos ciudadanos no nos veamos representados viendo el escudo del Facsímil y si no es este de oficio la Presidencia de las Cortes Generales deberían exigir su modificación.

Texto consolidado Constitución Española

Artículo 10. 
1. La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre
desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son
fundamento del orden político y de la paz social.
2. Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la
Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de
Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias
ratificados por España.

Tratado de la Unión Europea

Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea

¿La ley mordaza vulnera la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Tratado de la Unión Europea?

¿La diferencia de jurisdicción por delitos cometidos por Militares y Jueces vulnera la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Tratado de la Unión Europea?

¿La diferencia del sistema de pensiones (Clases Pasivas) y su fondo de garantía vulnera la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Tratado de la Unión Europea y la Constitución Española?

Son algunas preguntas que me hago y que convendría hacer y comprobar que se cumplen en el Estado español.

 

 

Franquismo y memoria 1936 a 1975

Parece muy complejo abordar con seriedad un estudio sobre el franquismo y sus consecuencias en la ciudadanía.

Es evidente la primera consecuencia de la rebelión de una parte importante del ejército que traiciona al legítimo gobierno de la República y viola la Constitución (artículo 6 España renuncia a la guerra como instrumento de política nacional. y artículo 14.7 Son de la exclusiva competencia del Estado español la legislación y la ejecución directa en las materias siguientes: Ejército, marina de guerra y defensa nacional.)

Segunda el franquismo es el responsable desencadenante de una guerra y por tanto del enfrentamiento de la ciudadanía causando un elevado número de víctimas civiles y militares consecuencia de la rebelión.

Tercera el franquismo actúa como un ejército de ocupación del país, procediendo al asesinato, secuestro, violación y saqueo, instaurando en las zonas conquistadas al establecimiento de un régimen de terror, de tortura y de denuncia, distribuyendo entre sus miembros («los españoles de bien») los bienes y propiedades legítimos confiscados a los derrotados, asesinados o huidos.

Cuarta el franquismo desmantela y depura la administración pública (funcionarios, médicos, enseñantes, jueces, notarios, registradores, guardia civil, guardia de asalto, carabineros y militares) que no se declara partidaria de la sublevación. Procede al reemplazo por leales al golpe.

Cinco el franquismo destruye la familia al anular los matrimonios civiles, al anular los divorcios, al apropiarse de los descendientes (huerfanos, entregados a los servicios de recuperación ideológica o supuestamente fallecidos en los partos) de la ciudadanía desafecta.

Sexta el franquismo abandona y deja en la indigencia a personas heridas, mutiladas y desplazadas como consecuencia de la sublevación.

Séptima el franquismo arruina las infraestructuras familiares y sociales (viviendas, escuelas, hospitales, edificios públicos) y las redes de comunicación (caminos, carreteras, ferrocarriles).

Octava el franquismo obsequia a la iglesia católica con el control de la educación básica y aniquila la educación laica y reparte el botín de la reconstrución económica entre sus amigos.

Novena el franquismo instaura la acreditación de lealtad a la sublevación certificada por falangistas, curas, policías y chivatos.

Décima el franquismo arrasa la cultura, la sanidad, el arte y la ciencia con la persecución de quienes tengan la funesta manía de pensar.

Esas son algunas de las consecuencias vistas globalmente, eso que se da en llamar Historia. Pero lo relevante fue y áun a día de hoy es de quienes eran y son sujetos reales de la Historia:

1º Cada persona con nombre y apellidos asesinada como consecuencia de la rebelión.

2º Cada persona con nombre y apellidos desprotegida como consecuencia de la rebelión.

3º Cada familia con nombre y apellidos a quienes se margina y califica despectivamente como consecuencia de no ser corifeos de la rebelión.

4º Cada persona con nombre y apellidos a quién se le ha robado familia y bienes como consecuencia de defender la democracia y la libertad.

5º Cada persona con nombre y apellidos que ha perdido familiares en combate, en la guerrilla, en las tapias, en las cárceles y campos de concentración, trabajo y exterminio (por hambre o por inclemencias meteorológicas), en el exilio, en la resistencia o en los campos franceses y nazis.

6º Cada persona con nombre y apellidos que ha visto frustradas sus expectativas profesionales por estar en las listas de desafectos (los antecedentes limitaban y permitían el control de acceso a la administración pública, al pasaporte, al carnet de conducir).

Es evidente que todo acontecimiento forma parte de la Historia, pero la suma de la memoria colectiva y el esfuerzo de los miles de personas anónimas que lucharon y en muchos casos dieron su vida por la libertad exige un esfuerzo por recuperar y hacer públicas sus identidades que en muchas ocasiones se quieren ocultar.

Hombres, Mujeres, Niños, Niñas, Ancianos, Ancianas vidas destrozadas que demandan reconocimiento en todos los rincones de este país llamado España y que algunos con comportamientos chulescos pretenden ocultar como si no hubiesen ocurrido, mientras que otorgan una especial relevancia al rancio abolengo de la sagrada y bendecida España de la espada y de los capelos cardenalicios.

 

Constitución de 1931 artículo 95 … La jurisdicción penal militar quedará limitada a los delitos militares, a los servicios de armas y a la disciplina de todos los institutos armados.

Este artículo fue eliminado por los golpistas, extendiendo la jurisdicción militar a la población civil, que a día de hoy sigue sin estar en vigor.