Covid diciembre 2021

La pandemia en el mundo a 16 de diciembre de 2021 comparado con 25 de diciembre de 2020.

La descomposición de estas cifras son las siguientes. Supongo que los datos facilitados por los países se corresponden con la reealidad:

África con una Tasa de mortalidad ha pasado a ser de 0,1757 o 223.000 personas desde 0,0657 de hace un año. Incremento de un 2,7.

América con una Tasa de mortalidad ha pasado a ser de 2,3858 o 2.378.000 personas desde 0,9026 de hace un año. Incremento de un 2,6.

Asia con una Tasa de mortalidad ha pasado a ser de 0,2819 o 1.202.000 personas desde 0,0822 de hace un año. Incremento de un 3,4.

Europa con una Tasa de mortalidad ha pasado a ser de 1,9798 o 1.480.000 personas desde 0,6866 de hace un año. Incremento de un 2,88.

Oceanía con una Tasa de mortalidad de un 0,07 o 2.700 personas.

Tasa mundial del 1 por mil se supera

En África han pasado en: Túnez 2,2001 (25.000) desde 0,3696, Sudáfrica 1,5573 (90.000) desde 0,4428, Namibia 1,4822 (3.578), Eswatini 1,1037 (1.254) y Botsuana 1,0754 (2.424). Son los 5 países que superan la Tasa de mortalidad de 1 por mil en África.

En Asia han pasado en: Georgia 3,4694 (12.918) 0,6113, Armenia han pasado a: 2,6554 (7.874) desde 0,9153, Barein 1,6917 (1.394) desde 0,4248, Irán 1,5906 (131.000) 0,6594, Líbano 1,2995 (8.900), Jordania 1,2172 (12.118). Son los 6 países que superan la Tasa de mortalidad de 1 por mil en Asia.

La Tasa mundial se supera en un número significativo de países europeos y americanos

En Europa han pasado en:

Unión Europea: Bulgaria 4,2761 (29.933) 0,9969, Hungría 3,8245 (37.376) 0,8932, Chequia 3,2792 (34.923) 1,0118, Rumania 2,9884 (58.019), Croacia 2,9010 (11.825) 0,8498, Eslovaquia 2,8860 (15.730), Eslovenia 2,6200 (5.452) 1,1913, Lituania 2,5263 (7.059), Bélgica 2,4206 (27.729) 1,6533, Polonia 2,3782 (90.306), Letonia 2,3016 (4.419), Italia 2,2366 (135.000) 1,1746, España 1,8891 (88.667) 1,0615, Grecia 1,8323 (19.651), Portugal 1,8213 (18.717), Francia 1,8056 (121.000) 0,9292, Austria 1,5110 (13.3.86), Suecia 1,4883 (15.226) 0,8093, Luxemburgo 1,4612 (897), Estonia 1,4108 (1.869), Alemania 1,3009 (108.000), Irlanda 1,1898 (5.835), Países Bajos 1,1752 (20.310);

Montenegro 3,8044 (2.367), Bosnia 3,7488 (13.091) 1,1105, Macedonia Norte 3,7446 (7.778) 1,1434, San Marino 2,7175 (94) 1,6190, Moldavia 2,6665 (9.450) 0,8036, Ucrania 2,3366 (98.097), Reino Unido 2,2056 (147.000) 1,0447, Rusia 1,9619 (288.000), Lichtestein 1,7718 (68), Serbia 1,7671 (12.306), Andorra 1,7591 (134) 1,0896, Kosovo 1,6502 (2.988), Suiza 1,3902 (11.879) 0,8271.

Son 36 los países 23 de la UE y 13 externos a la unión que superan la Tasa de mortalidad de 1 por mil en Europa. Solamente quedan 8 países con un incidencia inferior a 1 por mil.

En América han pasado en: Perú 6,3146 (202.000) 1,1635, Brasil 2,9455 (617.000) 0,8987, Argentina 2,6257 (117.000) 0,9496, USA 2,4500 (802.000) 1,0007, Colombia 2,5886 (129.000) 0,8262, México 2,3810 (297.000) 0,9645, Paraguay 2,3418 (16.517), Chile 2,0702 (38.773) 0,8705, Surinam 2,0469 (1.1.79), Ecuador 1,9730 (33.586), 0,8211, Bahamas 1,8912 (713), Uruguay 1,7827 (6.149), Trinidad Tobago 1,8007 (2.503), Panamá 1,7778 (7.394) 0,8815, Bolivia 1,7063 (19.372) 0,7985, Belice 1,4799 (589), Costa Rica 1,4608 (7.336), Guyana 1,3120 (1.026), Antigua y Barbuda 1,2151 (117), Honduras 1,0871 (10.423). Son los 20 países que superan la Tasa de mortalidad de 1 por mil en América.

España supera en todos sus territorios la Tasa de Mortalidad del 1 por mil excepto en Canarias y en las Illes.

Castilla La Mancha ha pasado a 3,2 desde 1,988, Castilla y León ha pasado a 3,1 desde 2,083, Aragón ha pasado a 3,08 desde 1,975, La Rioja ha pasado a 2,6 desde 1,840, Madrid ha pasado a 2,48 desde 1,774, Euskadi ha pasado a 2,357 desde 1,326, Catalunya ha pasado a 2,14 desde 1,145, Asturias ha pasado a 2,04 desde 1,259.

Las restantes se encuentran entre 1 y 1,99 por mil.

Gea (Egea) Ramos en el exilio (actualiizado)

GEA (EGEA) RAMOS EN EL EXILIO

Mi tía materna Ángeles GEA1 (Egea) RAMOS (Abrucena el 26 de enero de 1899) y mi tío Antonio GEA (Egea) (Abrucena el 18 de noviembre de 1902) fueron ambos los que partieron al exilio y acabaron viviendo en el continente americano, ella en México D.F. y él en Buenos Aires. La distancia del exilio fue el primer paso para diluir los lazos familiares. Su madre ya no volvería a verlos nunca. La fuerza de la sinrazón de la rebelión de los militares traidores tuvo entre otras estas consecuencias con el exilio, destruir familias resulta paradójico que los supuestos adalides de la familia las destruyeran.

En casa de mis tías Reme y Adela (las titas) y en casa de mis padres la información transmitida de las dos familias exiliadas procedía del leve goteo de la correspondencia recibida. El miedo era una herramienta eficaz para ocultar quienes eran tus familiares. Ellas sus hermanas y su madre mantenían un recuerdo más o menos vago e idealizado que con el transcurso del tiempo fue lentamente difuminándose.

Nunca tuve la sensación de que ni mis hermanos, ni yo, estuviésemos especialmente interesados por saber más de la vida de cada uno de ellos. Tampoco para mi era significativo el interés por dos personas que exclusivamente conocía por medio de alguna fotografía y que eran una auténtica incógnita, incomprensible e impenetrable, en sus cartas. Cartas que mis tías recibían con gran alegría. Se diferenciaban las de Ángeles contenidas en su sobre de avión azul y rojo, de las de Antonio dentro de su sobre de avión verde y rojo. Era la primera imagen para ellas de cuál de los dos escribía su hermana o su hermano.

Ilustración 1: Ángeles

Con el paso de los años llegué a saber que Ángeles se había casado con Gabriel García Maroto en València el año 1937 y que habían partido desde Barcelona en 1938 embarcaron en septiembre, desde El Havre (Francia), en dirección a México para recabar ayuda para el legítimo gobierno de la República Española. Ángeles y Gabriel acompañados de su hija Sara y de su hijo José María2 llegan al puerto de Veracruz (México) dicho viaje se convertiría en el principio del largo y definitivo exilio. Posteriormente en 1947 Gabriel García Narezo3, el hijo mayor, partía al exilio en México. Hay dudas acerca de la detención y encarcelamiento de Gabriel (hijo). Pero si al finalizar la guerra en 1939 le incorporaron a filas (con una duración 32 meses), más o menos 1942, es muy posible que fuese encarcelado y/o participase en la constitución junto con mi padre de la Unión de Intelectuales Libres. Cuando se produce la detención de algunos miembros de la UIL en la primavera de 1947, que precipitó la salida al exilio de Manuel Tuñón de Lara. Curiosamente coincide con la llegada de Gabriel y Carmen Rodríguez Galán a México, vía Portugal (8 de abril de 1947) y llegaron a Nuevo Laredo, el 5 de mayo de 1947.

Con el paso de los años he descubierto la activa militancia en el PCE de Gabriel García Maroto y de Gabriel García Narezo, (Gabrielito) como se le llamaba en casa. Igualmente he sabido el inmenso valor intelectual de Gabriel, Gabrielito, José María y Sara grandes pérdidas para la sociedad española.

Sus hermanas si pudieron ver a Ángeles treinta y cuatro años después de su partida (1972), vino a España acompañada de Sara. En 1972 fue el año del Gran Premio de la Canción Iberoamericana (festival de la OTI) en España, cuando la letra de la canción mexicana (Yo no voy a la guerra4) causó una gran polémica en el gobierno franquista y provocó la retirada mexicana del festival. En octubre de 1977 se produce la primera visita oficial a España de José López Portillo (presidente de México). Se restablecen las relaciones diplomáticas rotas por México que nunca reconoció la legitimidad de los rebeldes golpistas de 1936. El ballet folclórico de México visitó Madrid en octubre de 1977 y probablemente mi tía Ángeles acompaña al ballet en esta visita.

López Portillo visitó Madrid, Las Palmas, Sevilla, Barcelona y Navarra.

Ángeles era modista. Cuando Amalia Hernández era la directora del ballet folclórico de México, mi tía trabajó en la confección del vestuario de las principales bailarinas.

Según recuerda su nieta Amelia a Ángeles le negaban la visa para poder ir con el ballet a USA, por los vínculos de su marido con el partido comunista. Amalia Hernández se movilizó y consiguió que fuese concedida la visa.

Ilustración 2: Antonio

Sobre Antonio (el hijo) se que trabajó en el como dependiente en Calzados la Imperial en la villa de Madrid. Miembro del Sindicato de Trabajadores de Comercio de la UGT, presidió la sección de Zapatería. En 1934 ingresa en la Agrupación Socialista madrileña del PSOE. Fue despedido después de la Revolución de octubre de 1934. Desde agosto de 1936 fue agente de policía y posteriormente formó parte del Servicio de Investigación Militar.

Al finalizar la guerra embarca en Alicante, en el Stanbrook, e inició el exilio en los campos franceses de internamiento de exiliados españoles en Argelia, desde allí consigue alcanzar República Dominicana y acabó definitivamente exiliado en Argentina (Buenos Aires) donde falleció. Nunca llegué a conocerle en persona, ni a su mujer Isabel Rosa, ni a su hija Rosa (1946) . Nuestra vínculación con ellos fueron los recuerdos de sus hermanas, a las escasas fotografías y la correspondencia recibida de Buenos Aires.

1El apellido GEA se mantuvo en España, pero se transformó en Argentina y México como EGEA.

2Gabriel (1916), Sara (1918) y José María (1922) eran los dscendientes del primer matrimonio de Gabriel García Maroto con Amelia Narezo Dragonné. Su primera esposa falleció en 1935.

3 Fue poeta y durante la Guerra Civil, comisario político de las brigadas XII y XIII. Imprimió entonces la obra de teatro político ¡Hacia la victoria! ¿Valencia?: Subcomisariado de Propaganda, 1937. En el exilio mexicano, al que pudo llegar en 1947 tras sufrir cárcel en España, publicó diversos poemarios, la par que se convertía en un importante dirigente del PCE. En Madrid se casó con Carmen Rodríguez Galán . Formó parte de la tertulia del Café Gijón de Madrid punto de encuentro de miembros de la UIL Escribió en la revista Garcilaso dirigida por José García Nieto entre 1943 y 1946

4Autor Roberto Cantoral, cantante Alberto Ángel El Cuervo fue descalificado por el carácter político de su letra.

España vista por un madrileño

Hace 70 años nací en Madrid, de padre nacido en Madrid, de madre nacida en Almería. Era un momento en que los madrileños tenían una característica la integración. Otra cosa distinta era el machismo, el clasismo, el conflicto ideológico dictadura (represiva) opciones partidarias defensoras de la libertad y de los derechos humanos.

El tiempo pasa y uno comprueba como las organizaciones políticas democráticas han diluido sus propuestas (vinculadas a lo políticamente correcto) y las fuerzas conservadores y ultraderechistas marcan la senda a seguir (propagada por los medios de comunicación) que las demás fuerzas siguen como corderos.

Técnicamente la dictadura se acabó el día que murió el dictador. La Transición se inicia el día que se vota la Constitución por la población española. Pero la transición y la Constitución no supuso la desaparición del aparato del estado centralista controlado por la derecha que se vió amparada por la Ley de punto final (denominada amnistía) para las violaciones de los derechos humanos vulnerados por la dictadura.

1º Como potencia colonial abandonamos a quienes tenían DNI español y le regalamos los territorios a Marruecos (1975) no había Constitución y el jefe del estado era el rey impuesto, el ejército franquista, la policia y guardia civil franquista, la administración de justicia franquista, la administración general del estado franquista, los centros de enseñanza tenían un peso y un contrapeso (derecha e izquierda) y una iglesia católica en transición (no estaba claro si iba o venía). Puede que me deje algún fleco.

2º Por otra parte la clandestinidad había dado cuerpo a unas organizaciones políticas, sindicales y movimientos sociales con una incidencia importante en la sociedad, pero que no tuvieron suficiente fuerza o capacidad de cambio para acabar con el aparato franquista.

3º El aval al dictador de los británicos y de los estadounidenses se basaba en el argumento del enemigo comunista desde la guerra civil. Pero mantuvieron su colonia en Gibraltar y ampliaron su presencia con las bases militares. Amén de la cesión del conjunto del control del tejido productivo subvencionando las inversiones extranjeras.

4º La ficción del estado autonómico aplacaba las movilizaciones nacionalistas y generaba una ficción de identidades regionales inexistentes a costa de minimizar el reconocimiento diferencial de territorios con identidad histórica distinta (lengua, cultura, tradición social, derecho propio, etc.).

5º El modelo jacobino se impuso y se reforzó con dos elementos el terror indiscriminado de las escasas organizaciones antifranquistas que no abandonaron las armas (falta un estudio serio de los topos existentes en ellas) y de las organizaciones de extrema derecha y parapoliciales del aparato del estado.

6º Se mantuvo la misma ideología franquista en el ejército, la policia, la guardia civil, la judicatura y la fiscalía, la cúpula de la Administración General del Estado, los planes de estudio de las facultades de derecho, la formación anticonstitucional de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, la autorización de llevarse a casa el instrumento de trabajo (armas).

7º Se dividió o fracturó la Iglesia católica con la involución en su cúpula potenciada por Juan Pablo II (1978), alteró los precedentes movimientos de derechos humanos de cristianos de base y de movimientos nacionalistas, generó movimientos fundamentalistas católicos contra el divorcio (igualdad de las personas contrayentes), contra el aborto y los anticonceptivos (soberanía, capacidad de decisión y control del cuerpo por la mujer), contra la homosexualidad (alteración de la norma religiosa, aunque tolerada igual que la pederastia en el seno de la iglesia), contra la enseñanza laica (manteniendo el pacto del Concordato preconstitucional y el privilegio del adoctrinamiento), contra la eutanasia (privilegio de la tutela de la vida) …

8º La estructura productiva se comparte entre los herederos «empresarios» del franquismo y el compromiso de la nueva elite política para acceder a la aristocracia empresarial (se emplea el termino de puertas giratorias).

Es una parte del diagnóstico.

Consecuencias:

Las sociedades con identidad histórica diferenciada exigen recuperar su soberanía. Nunca se les ha permitido decidir libremente si quieren formar parte del estado que les controla o no. Es el nuevo reto de las sociedades actuales el estado nacional burgués, que después de largos conflictos dobló la cerviz y reconoció el derecho al sufragio universal (machista) y posteriormente la mujer. Soberanía individual ha cambiado la servidumbre y sumisión al monarca, al señor (feudal o eclesiástico). El otro reto fue la necesidad de resolver los conflictos del estado burgués entre empresarios y trabajadores por medio de la negociación y el acuerdo, que podríamos denominar Soberanía social o de intereses de clase. Hay que añadir el sistema de imposición de unos a otros en contra de la voluntad de pervivencia de su identidad comunitaria en un territorio determinado Soberanía territorial. Resulta muy fácil hablar de nación española: Coronas de Castilla, de Aragón, de Navarra, de Granada …; Imperio Hispano-Austriaco; Guerra de Sucesión y Corona absolutista Borbónica Imperio subordinado a los intereses de la Corona francesa; conflictos dinásticos territoriales de identidad, de organización del estado nación y derrotas XIX y XX. Las derrotas son perfectamente reversibles con la Soberanía territorial que puede modificar la relación entre partes.

Aún quedan otros grandes retos como la soberanía medioambiental sus implicaciones no tienen fronteras y el estado nación es incapaz de abordarlo, ya que su modelo consiste en el saqueo depredador sistémico asociado a intereses «privados». La conciencia colectiva de la destrucción del planeta exige esa respuesta colectiva mundial de recuperación del planeta. Sin aire, sin otros seres vivos y sin agua no hay vida.

El modelo actual nos conduce a conservar lo existente y que el último (siempre será un hombre, con titulación universitaria, de clase acomodada y ultracentrista encerrado en un pequeño mundo en quiebra) sustentado en un liderazgo carismático y caudillista que imponga y adoctrine con sus dogmas. El ejemplo obvio es el modelo madrileño saquea al resto del estado que debe ser dominado. Como saquea se beneficia como sede de la Administración central, de la Administración de Justicia, de la Administración Militar, policial y judicial, de las grandes corporaciones, de los monopolios financieros, logísticos, energéticos, instalaciones públicas y privadas estatales que liquidan sus impuestos o están exentos fuera del lugar donde se producen.

Puedo seguir. Pero vivir en la periferia y escuchar las estupideces que provienen del gobierno de Madrid ¿estatal?, ¿autonómico? ¿municipal? cansan. Mi lengua materna castellana es rica, pero las «otras» lenguas maternas habladas en el estado español son riqueza individual, social y cultural a proteger y a promover para el conjunto de una sociedad inclusiva.

No se si mi reflexión del día de hoy sirve para algo o no. Pero estoy muy cansado de escuchar los discursos cavernarios y las respuestas defensivas. Necesidad de respuesta a la estupidez de los denominados periodistas que dicen que los pensionistas pagarán impuestos para mantener las pensiones. Es evidente que no van a generar un IRPF diferente para pensionistas, que ya pagamos impuestos IRPF.

Cuando espero o esperamos propuestas que valoren lo positivo de nuestro pasado y esbocen una línea de futuro «COLECTIVO«. No podemos hablar de cambio climático y potenciar las carreteras en detrimento del ferrocarril (es un ejemplo).

Demócrito. Unión de Intelectuales Libres nº 14

DEMÓCRITO

HOJA DE LA UNIÓN DE INTELECTUALES LIBRES.- Madrid, Primera quincena de Enero de 1946. – Nº 14. Extraordinario. (Ejemplar disponible en la Hemeroteca Municipal de Madrid)

————————————————————————————————————————

¡FELIZ AÑO NUEVO!

“¡Feliz año nuevo! ¡En 1946 veremos la derrota del franquismo!” -De esta forma saluda todo el pueblo español la llegada del nuevo año.

Durante 1945 el hitlerismo se ha hundido en Alemania, pero aún subsiste en España. Mientras los criminales nazis -cuyos delitos ya pertenecen al pasado- se sientan en el banquillo de los acusados, en España continua su discípulo perpetrando esos mismos hechos delictivos. Lo que se condena en Nuremberg es respaldado y ejecutado por el Gobierno de hecho del Estado español.

Hay aun más. La actitud íntima y esencial del falangismo no ha variado lo más mínimo, como lo demuestra su reciente circular confidencial a miembros de la llamada “vieja guardia” en la que se expresa el propósito de que España sea la “Covadonga del totalitarismo”.

El franquismo que carece de fuerza para convertir en realidad esos torpes deseos, canaliza sus ilusiones y propósitos diciendo en la referida circular: “las conquistas de la Ciencia suponen que unos pocos hombres pueden representar desde su laboratorio una fuerza destructiva superior a la de los más formidables ejércitos”. Se dice allí que de un rincon del mundo puede surgir el aniquilamiento de las grandes potencias. No es preciso ser un vidente, para deducir que quieren convertir nuestra Patria en ese foco de infección de la comunidad internacional.

Indudablemente, exageran sus posibilidades, llevados de su odio a las democracias. Sin embargo, todo el mundo sabe que en España hay científicos nazis. En laboratorios y fábricas puestos por el gobierno de Franco a su disposición, como la propia B.B.C. ha denunciado, actuan secretamente esos hombres.

Este hecho es una demostración mas de que la pervivencia del franquismo no es solo la continuación de la tirania sobre el pueblo español sino la amenaza constante para la seguridad mundial.

El franquismo debe desaparecer en los primeros meses de 1946. En estos momentos, las cuatro grandes Potencias discuten los medios mas eficaces para ello causando los [menosres] sufrimientos posibles al pueblo español. Pero no hay mayor sufrimiento que la continuación de Franco en el poder. Elpueblo español no solo está dispuesto a soportar las privaciones que implique un bloqueo, sino que va a redoblar sus acciones de lucha para precipitar el derrumbamiento del régimen dictatorial de Franco.

Nosotros invitamos a todos y en primer lugar a los intelectuales a [incrmenar] esta lucha y queremos ponerles en guardia contra todas las posibles maniobras de la tirania que se intenten, con el fin de prolongar su vida bajo aspectos diferentes del actual.

¡Feliz año nuevo, si!.- Lo será si la unión del pueblo español y la acción de todos los pueblos libres acaba con Franco para hacer triunfar la democracia.

“DEMOCRITO” en su primer numero de 1946 saluda a todos sus lectores gritando:

!ABAJO EL FRANQUISMO EN TODAS SUS FORMAS!!VIVA LA REPUBLICA!

Durante este año han sido detenidos destacados dirigentes y militantes de los partidos reepublicanos, socialista, C.N.T. y los conocidos miembros del Ejército de la República y destacados comunistas Zapirain y Álvarez. El delito de todos esos patriotas ha sido el de luchar por los postulados democráticos, que han servido de bandera de lucha a los soldados de las Naciones Unidas.

De tal forma ha descendido la escuela española, que a la caida del franquismo, habra que crearla nuevamente, desde sus cimientos.

– 2 –

EL CANTO DEL CISNE DEL FRANQUISMO

Ante el estrechamiento del lazo que aprieta su garganta, y de cuyos extremos tiran cada vez con más fuerza el pueblo español y la población mundial, el franquismo se retuerce con una rabia impotente y trata de dar algún asidero dialectico a los pocos defensores que el quedan, con la declaración ministerial del 29 de Diciembre pasado. En ella se pretende engañar una vez más al pueblo, presentando la repugnancia que siente la inmensa mayoría de la opinión mundial, hacia el actual régimen español, como una maniobra de las minorias extremistas de cada pais. Pero no puede por menos de reconocer que tambien participan de ellos “algunos elementos oficiales”, ocultando que entre ellos se encuentran nada menos que los Jefes de Estado de Inglaterra, Francia, Rusia y Estados Unidos. La nota hace verdaderos equilibrios del género más indigno para disimular la constante simpatia y ayuda de Franco a las Potencias del Eje. Y la verdad es que si su gobierno no las ayudó con la intensidad deseada, fué por un acto no espontaneo de neutralidad, sino por la rebelión latente del pueblo español, cuyas simpatias se dirigian desde el primer momento hacia el bando contrario que las de el Gabinete falangista, cuyo poder ilegal colocó la declaración de Postdam fuera de la ley internacional. La nota sigue confundiendo deliberadamente la campaña contra el régimen con una campaña contra España, que no existe. Precisamente porque el mundo admira el genio español, tantas veces manifestados en la Historia y actualmente asfixiado por el fascismo, es por lo que quiere la desaparición de Franco para que España pueda renacer. El único argumento dialéctico que utiliza la nota, con evidente inoportunidad, es el de que Franco tuvo el derecho de resolver a tiros el problema político nacional, de igual forma que las Naciones Unidas han resuelto el internacional. Esto es llevar el problema al terreno de la fuerza en el que, no cabe duda de quien lleva las de perder, pues Franco militaba en las filas del vencido y la República en las del vencedor de la Guerra Mundial. Por último, en previsión de las rupturas diplomáticas que preparan las Grandes Potencias, la nota trata de presentarlas como una iniciativa del Gobierno fascista para aislarse de los paises que le atacan. El sofisma no puede ser mas absurdo. Es tanto como pretender que los delincuentes se encierran por su voluntad en las cárceles para aislarse de las personas decentes. Estados Unidos ha respondido suspendiendo indefinidamente el nombramiento de nuevo [Emjador] en España.

————————————————————————————————————————

EL CAOS ADMINISTRATIVO DEL FRANQUISMO

En el número anterior, terminamos de dar a nuestros lectores un ressumen del catastrofico presupuesto falangista para 1945. Hoy, a la vista de los datos publicados el 29 de Diciembre pasado, por el Sr. Benjumea en la reunion de cortes, podemos decir, a pesar de sus falseamientos, que la ruinosa y asfixiante distribución del Presupuesto anterior, tratan de prolongarla los fascistas por un año mas. Contando el presupuesto ordinario y extraordinario resulta: Ejercito 3016 millones; Marina, 673; Aire, 885; Gobernación, 1752; Justicia, 410, y los únicos gastos confesados de Falange, 87. En total, los gastos de los departamentos represivos se elevan a 6823 millones en un presupuesto total de 13239, o sea mas del cincuenta por ciento, mientras que Educación Nacional -825 millones- y Obras Públicas -1034-, solo representan el 14%. Afortunadamente la República llegará a tiempo para invertir los gastos para 1946, sin perjuicio de crear un Ejército mas eficiente que el traidor y rebelde que teníamos en 1936.

————————————————————————————————————————

EL PROBLEMA PENITENCIARIO DE ESPAÑA, va a ser resuelto han dicho los falangistas. Recordamos que los periódicos del 27 de Diciembre de 1943 decian: “Ha quedado resuelto el problema penitenciario creado por la cruzada, afirma el Ministro de Justicia en el mitín de Porlier. Este problema que afecta a más de un millon de familias sigue en pie aun en 1946. ¡Y todavia tienen el cinismo los usurpadores del poder de afirmar que en España no hay ningún problema político fundamental. Pero lo más indignante es que el problema penitenciario se reduce a un negocio por el Estado de Franco, que cobra pesetas y pesetas por introducir hasta agua en las mazmorras a donde tiene secuestrados a los patriotas.

Divulgación antifranquista II

La II República española en 1936 en el ámbito internacional carecía de influencia. El desprestigio había sido ganado a pulso por los Borbones, la aristocracia y los militares. Las independencias y el desmantelamiento del imperio de antiguo tipo (saqueo, monopolio y ocupación) había sido propiciado por las potencias hegemónicas de finales del XVIII y del XIX Reino Unido, Francia y el ascenso a última hora de Estados Unidos (USA). Fue en la segunda mitad del XIX y el primer tercio del XX cuando las aspiraciones, como potencia de segundo orden, se centraron en África, con el visto bueno y el beneplácito de Reino Unido, Francia y Alemania. Aunque pervivía el viejo concepto de ocupación para satisfacer a los mandos militares y a la cúpula eclesiástica.

Solamente una breve reseña cronológica permite apreciar la sangría personal y económica que representó para la población de los diferentes pueblos de los reinos de España desde 1833 a 1930. El aventurerismo colonial deja un panorama desolador: Conchinchina (1858 a 1862), México (1861), Santo Domingo (1863 a 1865), guerra del Pacífico (1865 a 1866), Puerto Rico (1868, 1898) y Cuba (1868 a 1878, 1879 a 1880, 1895 a 1898), Filipinas (1872, 1898). África Marruecos (1859 a 1860, 1893 a 1894, 1909, 1911, 1921 a 1927) y Rio Muni (1918). El centralismo clasista demostró su incapacidad para la resolución política en España de un acuerdo territorial y social (guerras carlistas 1833 a 1840, 1846 a 1849, 1855 a 1856, 1869, 1870, 1872 a 1876, 1900, 1911, 1921 a 1927), (bombardeo de Barcelona 1841, revolución 1848, Cataluña huelga general 1855, noche de San Daniel 1865, la Gloriosa 1868, cantonalismo 1873 a 1874, movilizaciones obreras y campesinas último cuarto del XIX y primer tercio del XX), regionalismo, nacionalismo, laicismo, lucha de clases, republicanismo. La solución siempre fue «ley y orden». Es decir se fomentó la imposición por la fuerza de las armas y, por tanto, la consolidación de la insatisfacción y la frustración produciendo víctimas sin sentido y grandes dispendios económicos.

Igualmente, para comprender muchas cosas, hay que tener en cuenta las características de un territorio fragmentado por los grandes sistemas montañosos, cuyas vías de comunicación se limitaban durante una parte del año a los puertos de montaña y los escasos tramos de ferrocarriles casi siempre radiales de la capital central (Madrid). Punto Ferrocarriles de: Minas asturianas Arnao a Avilés (1836), Barcelona a Mataró (1848), Madrid a Aranjuez (1851), Játiva el Grao de Valencia (1852 a1854), Langreo a Gijón (primer tramo 1852).

En 1855 con la Ley de Ferrocarriles se modifican e impulsan los proyectos ferroviarios: Compañía Madrid a Zaragoza y Alicante MZA (1856), Alar de Rey a Reinosa (1857), Sociedad de Ferrocarriles de Almansa a Valencia y Tarragona (1862, anexión por la del Norte a finales del XIX), Compañía de Ferrocarriles de Tarragona a Barcelona y Francia (1875 hasta su fusión con la MZA a finales del XIX), Compañía de Caminos de Hierro del Norte (1858), Compañía de Ferrocarriles Andaluces (1877), Compañía de Ferrocarril Madrid a Cáceres a Portugal (1880), León a Gijón (1884).

Se integrarían en los FEVE (Ferrocarriles de Vía Estrecha): Sociedad de Ferrocarril Vasco-Asturiana (1899), Ferrocarriles Económicos de Asturias, XIX), Ferrocarril Carreño, Ferrocarril del Cantábrico, Ferrocarril Santander a Bilbao, La Robla (1894).

.Nueva legislación el Estatuto Ferroviario de 1924. Compañías de Ferrocarriles incautadas por la II República por el estado el 3 de agosto de 1936. Ley de Bases de Ordenación ferroviaria y de Transportes por Carretera 1941 dio lugar a la Red Nacional de Ferrocarriles Españoles (1941).

Las carreteras en 1926 se aprobó por Real Decreto Ley el Circuito Nacional de Firmes Especiales que tenía como objetivo adaptar las vías al tráfico de vehículos automóviles para comunicar los principales núcleos de población. Mantenía el esquema de comunicación radial, el eje mediterráneo y el eje cantábrico

Aeródromos la primera explanada fue en Paterna Valencia (1909) y en 1914 casí todas las capitales y ciudades importantes contaban con campos llanos, pintados y sin árboles.

Hoy día se nos hace difícil comprender la distancia con condiciones meteorológicas adversas, pero que con los medios de transporte y las infraestructuras actuales incluso en algunas ocasiones vemos limitados nuestros movimientos. Valoremos las infraestructuras (vías de comunicación, estaciones, puertos, aeropuertos)y los medios de transporte (aviones, embarcaciones de pasajeros, ferrocarriles, vehículos de motor) tenían una red deteriorada, cuando no destruida por la guerra.

Demócrito. Unión de Intelectuales Libres Nº 30

DEMÓCRITO

UNIÓN DE INTELECTUALES LIBRES.- Hoja editada en Madrid, correspondiente a la primera quincena de Septiembre de 1946. – Año II. Número 30.

COMO SALIR DEL PUNTO MUERTO

Han resultado funestas para la causa del pueblo español las ilusiones de que nuestra liberaación del fascismo se cumpliría de una manera automática al derrumbarse los dos focos más agresivos del fascismo internacional, la Italia mussoliniana y la Alemania hitleriana. Quienes pensaban así olvidaban que todo pueblo lleva en si mismo el germen del fascismo indígena, y que la reacción de todos los paises adopta y adoptará los métodos fascistas siempre que se sienta seriamente amenazada en sus privilegios. Así se explica que caliente todavía la sangre de los héroes de la libertad, surjan brotes de fascismo en seno de diversas naciones vencedoras, y hasta se llegue a practicar por alguna de ellas una política sangrienta de imperialismo y de apoyo a los núcleos reaccionarios de otros paises más pequeños, incluida España.

Resultó igualmente funesta la nueva forma bajo la que se presentaron depues esas ilusiones: la de que la liberación del pueblo español se lograría infaliblemente por algún acontecimiento que ocurriria en el extranjero. Este punto de vista sufrió un completo descrédito cuando se vió que el suceso que se reputaba más favorable para nuestra causa, el triunfo de los laboristas ingleses, sirvió para reforzar el régimen de Franco como no lo había estado nunca.

Ahora, esos pusilánimes sin confianza en la conciencia política ni en la capacidad combativa del pueblo español, se entregan a la pasividad y al pesimismo y algunos son presa de la propaganda anticomunista de Franco. La propia subestimación que sienten por sus compatriotas les lleva a una sobreestimación de los extranjeros. Puesto que los anglosajones apoyan a Franco -razonan ellos- nuestra causa está perdida. En primer lugar -les contestamos- no es cierto que los anglosajones apoyen a Franco; los pueblos de Inglaterra y de Norte-América demuestran constantemente sus simpatías hacia el pueblo español y exigen a sus gobiernos la ruptura total con el régimen de Franco y el reconocimiento del gobierno republicano; son los gobiernos anglosajones los que bajo la presión de los círculos fascistizantes de sus paises, que están pensando en una nueva guerra, los que se niegan a cumplimentar los deseos de sus pueblos. En segundo lugar en el mundo que ha surgido despues de tanto sufrimiento, ocurren muchas cosas que no son del agrado de los círculos reaccionarios anglosajones. Muchos regímenes genuinamente populares, en los que no hay hueco para el fascismo, está surgiendo con firmeza en ciertos paises coloniales y en algunos europeos antes sometidos por completo a esos círculos. España puede ser uno más entre ellos. Precisamente son estos paises los primeros que han reconocido al gobierno republicano exilado.

Para conseguir nuestra liberación es necesario abandonar esos espejismos y afrontar urgentemente la lucha unida de todo el pueblo en masa contra el régimen franquista, buscando nuestros alisados no solo en los gobiernos sino más bien en los pueblos antifascistas de todo el mundo. Un clamor de unidad surge hoy dia de las filas antifranquistas y debe se recogida por todos los dirigentes que quieran estar a la altura de las circunstancias. Unidad dentro de los partidos y entre los partidos: unidad de los intelectuales dentro de la U.I.L.; unidad de los trabajadores en los sindicatos C.N.T.-U.G.T.; unidad de todos los antifascistas en la Alianza Nacional de Fuerzas Democráticas; unidad entre los republicanos y las demás fuerzas democráticas hostiles a Franco aunque sean accidentalistas en cuanto a la forma de gobierno; unidad entre los guerrilleros y el pueblo español; unidad de todas las fuerzas interiores en un Consejo Nacional de la Resistencia y unidad entre éste y el gobierno republicano. Una vez creado ese gran bloque antifranquista serán posibles las acciones contundentes que se necesitan para derribar a Franco.

  • 2 –

RESEÑA DE DISPOSICIONES OFICIALES SOBRE LA DIVISION AZUL

1º. Por una ley de 12/12/42 se hacen extensivos los beneficios de la ley de 15/3/40 relativa a la concesión de abono de tiempo al personal de los Ejércitos de Tierra, Mar y Aire, al personal de la División Azul Española de Voluntarios. Se refiere en un corto preámbulo a que las condiciones espirituales y materiales de los que luchan contra Rusia justifican sobradamente que se disponga: 1º, que es de aplicación a los divisionarios en Rusia lo dispuesto en la ley de 15/3/40, con las variaciones siguientes: 2º, que a los efectos de abono de tiempo se considerará a los divisionarios como pertenecientes a la División el tiempo que medie entre los dos pases de frontera el de la incorporación al frente y el de repatriación por baja definitiva: 3º, que a los enfermos de enfermedad adquirida en campaña se les incrementará el tiempo que permanezcan en los Hospitales Militares españoles hasta su alta definitiva: 4º, que por el Ministerio del Ejército se dictarán las disposiciones necesarias para su aplicación.

2º. Por una Orden Ministerial de 23/6/41 se determinó que los no profesionales del ejército pertenecientes a la División Azul, cobrasen sin perder por ello sus pagas militares, los sueldos de que disfrutaban en sus lugares de trabajo.

3º. Por otra Orden de 22/12/42 se encomendó al Instituto Nacional de Previsión el pago de los salarios correspondientes a los obreros y empleados comprendidos en los beneficios de la Orden de 23/6/41.

4º. Por otra Orden de 9/1/45 se estableció para reintegrar al Instituto los anticipos hechos para la aplicación de las Ordenes de 23/6/41 y 22/12/42, una derrama nacional que tuvo como base las liquidaciones de la Cuota Sindical (posteriormente se liquidó de acuerdo con los pagos por Subsidio Familiar). El Instituto Nacional de Previsión pagó a los divisionarios no militares profesionales la cantidad de pts. 23.807.879,58.

5º. Por otra Orden de 26/11/45, se dá por terminada la reintegración de los fondos anticipados por el Instituto.

Resulta evidente que la División Azul se constituyó en gran parte por militares profesionales que adquirieron por el hecho de luchar al lado del Eje, igualdad de trato, derechos y prerrogativas que las fuerzas regulares del Estado Español. Así mismo los paisanos que participaron en la División adquirieron iguales beneficios que los que en España ayudaron a imponer la tiranía franquista. Queda claramente probado que para la lucha contra las democracias se hizo pagar al pueblo español en forma de derramas y utilizando los recursos del Estado, una cantidad no inferior a 200 millones de pts.

SECRETILLOS A VOCES

TODO POR LA PATRIA.- Como muestra del patriotismo de nuestros generales que nunca creen que hacen bastante por España, damos una relación de los cargos mejor retribuidos que ostenta D. Fernando Roldán: general de brigada de Artillería; Director general del Timbre y Monopolios; Conisario general de Carburantes líquidos; Delegado del gobierno en la CAMPSA.

UNA CONFERENCIA BIEN RETRIBUIDA.- Despues de su célebre conferencia en el Ateneo franquista, el Sr. Ortega y Gasset ha cobrado cerca d 200.000 pts en concepto de atrasos de su sueldo de catedrático mientras ha estado apartado del cargo por depuración.

ACTIVIDAD DE UN MINISTRO.- El Sr. Martín Artajo ha reclamado 2.000 pts que le corresponden como represaliado, según la reciente disposición sobre esta materia.

EN HONOR DE NEBRIJA.- En Sevilla se ha celebrado fastuosamente el centenario de este gran español. Para que el cuerpo diplomático pueda informar de la abundancia que existe en España se le obse-quió con un [baquete] para 200 comensales que costó la bonita cantidad de TRES MILLONES de pts., para los que se confeccionó expresamente un lujoso mantel.

Divulgación antifranquista

En un breve resumen de los último 85 años en España (Estado español) hemos pasado de los trabajos de investigación histórica de hispanistas (fundamentalmente franceses y anglosajones), de españoles exiliados, de defensores del franquismo, del tupido velo de historiadores españoles, a la recuperación de la memoria histórica y al revisionismo histórico.

Como historiador siento la obligación de documentar de forma fidedigna el material que pretendo analizar y pretendo poner a disposición de la sociedad. Pues de poco sirve un relato concreto, si el material en que se sustenta, no queda disponible para que pueda ser criticado o corroborado.

Como historiador considero que la historia de España (local) tiene una relevancia para quienes pretenden ser protagonistas sociales con influencia en el devenir de la sociedad. Pero eso supone evitar prejuicios o animadversión que alteren el conjunto de la investigación.

Como historiador es imprescindible emprender un largo camino que elimine y depure de nuestros análisis la ideología, con la que se nos ha adoctrinado desde nuestra tierna infancia, asignando roles subordinados para las mujeres o dominantes para los hombres.

También quiero incluir la incidencia que tiene en nuestra historia la influencia del conjunto natural (climática, orográfica, fluvial, vegetal, etc.), la influencia del comportamiento estratégico internacional (hegemonía anglosajona, germánica, francesa, italiana, turca, soviética, japonesa, china, mexicana y el importante crecimiento del independentismo colonial).

Además para analizar es obvio el papel que tiene la titularidad de la propiedad (inmobiliaria y mobiliaria), las relaciones sociales y económicas (estructura social y proyección productiva), el estado del sistema productivo (equilibrado o desequilibrado), la capacidad de la ideología, de la educación, de la salud y de la cultura (equilibrada con la proyección productiva), de la transmisión y divulgación del proyecto de país.

Sin abordar todos estos temas nos quedaremos muy lejos de comprender que sucedió, pero sobre todo estaremos parcelando el conocimiento y no podremos distinguir los hechos y las personas o sujetos que protagonizaron la historia más allá de iconos, liderazgos o heroicidades, siempre respetables.

¿Qué era España en julio de 1936?

La II República española era un imperio colonial decadente. Durante el siglo XIX había perdido el control y la capacidad de explotación colonial en Asia y América. Pero mantenía una pequeña importancia en África comparada con las grandes potencias Reino Unido, Francia, Portugal o Bélgica. Pero controlaba Guinea Ecuatorial (28.000 kms cuadrados), Sáhara español (280.000 kms cuadrados), Ifni (1.500 kms cuadrados) y el Protectorado español de Marruecos (21.000 kms cuadrados). Es decir una superficie de 330.500 kms. cuadrados y España 506.000.

Finaliza la ocupación del Protectorado en 1956, de Cabo Juby y Tarfaya en 1958, de Guinea Ecuatorial en 1968, de Ifni en 1969, huida del Sáhara en 1975.

Para quienes explotaban el mundo colonial, la dictadura franquista es la que puso el sello definitivo al «desastre» del Imperio, que no fue en 1898, sino en 1975.

Demócrito. Unión de Intelectuales Libres Nº 32.

DEMÓCRITO

UNIÓN DE INTELECTUALES LIBRES.- Hoja editada en Madrid, correspondiente a la primera quincena de Octubre de 1946. Año II. – Nº 32. (Ejemplar disponible en la Hemeroteca Municipal de Madrid)

AYUDEMOS A LAS NUEVAS [ACIONES] QUE SE PREPARAN CONTRA FRANCO EN LA O.N.U.

Realmente no es envidiable la suerte que espera al franquismo en el mundo que ha logrado escapar al espantoso destino que tenían preparado los nazis a la humanidad. En sus esfuerzos por establecer las bases de una paz duradera, los pueblos democráticos, vuelven una y otra vez a enfrentarse con el problema fundamental de la postguerra; completar hasta el fin los objetivos por los que se fué a la lucha, o sea, LA EXTIRPACION RADICAL DEL FASCISMO Y DE SUS RESIDUOS EN TODO EL MUNDO, para hacer imposible que vuelva a germinar. Es natural que esta lucha encuentre dificultades por parte de aquellos que no han estado nunca realmente interesados en extirpar al fascismo como tal, sino solamente en cuanto que era un peligro para el tranquilo disfrute de su botín imperialista, no menos reprobable por haber sido adquirido hace cien años, y que están dispuestos a utilizar y a fomentar aquellos regímenes fascistas que les faciliten ese disfrute.

Tal es el caso de los círculos imperialistas de la Gran Bretaña, fielmente servidos, para escarnio de los trabajadores ingleses, por los dirigentes del partido laborista. Resulta ya nauseabundo para los antifascistas españoles, oir a los gobernantes laboristas y a sus delegados en las reuniones internacionales, llenándose la boca condenando hipócritamente al regimen de Franco para prestarle a continuación todo su apoyo y sabotear las acciones decisivas para la liquidación de su regimen totalitario.

No tenemos, por lo tanto, que esperar otra actitud de la delegación inglesa en la próxima reunión de la O.N.U. en el caso seguro de que alguna delegación presente la cuestión española a la consideración de la Asamblea. En esta eventualidad y dados los satélites que arrastra Inglaterra, uno de los cuales en este caso concreto son los propios Estados Unidos, fácil es comprender que no puede esperarse una acción internacional decisiva para terminar con Franco, aunque si esperamos que pueda tener algunas consecuencias que debiliten seriamente su posición internacional y refuercen la del gobierno republicano.

A estas alturas, despues de las decepciones sufridas por quienes todo lo fiaban a la ayuda exterior, tenemos que darnos cuenta de que las acciones resolutivas tienen que venir del propio pueblo español, de la lucha masiva de todas las fuerzas antifascistas, integradas en un amplio CONSEJO NACIONAL DE LA RESISTENCIA, y dirigidas por el gobierno republicano, en su forma actual o con las ampliaciones que éste considere necesarias. El enemigo y sus aliados extranjeros, comprenden perfectamente el peligro que esta lucha supondría, y en vísperas de la reunión de la O.N.U. están tratando astutamente de dividir al movimiento interior de la resistencia, aprovechando las vacilaciones de algunos seudo-dirigentes republicanos, cuyas maniobras serán categóricamente condenadas por las masas, cuando puedan manifestar libremente su opinión en unas elecciones.

En las actuales circunstancias todo el que no sea un traidor a la causa de la democracia española, tiene que respaldar las acciones que el jefe actual de los republicanos españoles, el Dr. Giral acaba de anunciar que piensa desarrollar en la reunión de la O.N.U., y despues de ella con la ayuda de los pasies que le han dado su reconocimiento, sino se adoptan medidas satisfactorias. Así mismo creemos que el deber de todas las organizaciones antifascistas, y en primer término de la Alianza Nacional de Fuerzas Democráticas, es abandonar sus intrigas de tipo [cospirativo], que solo sirven para hacer el juego a las fuerzas reaccionarias que tratan de perpetuar bajo otra forma la esclavitud del pueblo español, y dedicar todas sus energias a preparar las grandes acciones de lucha que debe desarrollar inmediatamente [laResistencia] Española para demostrar a los delegados de la O.N.U., que en España existe un movimiento popular que tiene el derecho y la fuerza suficientes para ser atendido en sus justas aspiraciones.

-2-

LA FICCION DE LA BAJA DE PRECIOS, por Zenón

Esa campaña [egañosa] y vocinglera emprendida en la radio y en la prensa por despreciables turiferarios, resulta bochornosa, impía y sarcástica, toda vez que los instigadores, la manada de gerifaltes-chacales de la Bolsa Negra que la [finanzan], conocen perfectamente que la tan cacareada baja de precios, solo es conseguible si se destruye y ]exterpa] la tela de araña, tan artificiosa como puniblemente urdida por el falangismo, la clerecía y el militarismo, a los cuales secundan y sirven las regatonas callejeras, atracadoras, no de la necesidad, sino de la miseria y depauperación que padecen los de su propia clase social.

No se persigue rebajar nada, sino disfrazar la nueva e indefectible alza de precios, dimanada del nuevo e inevitable aumento de la circulación fiduciaria, como consecuencia ineludible de los derroches y dilapidaciones del Erario Público. Por tan infame conducta, nuestra circulación fiduciaria, no de papel moneda y de curso legal, sino de moneda papel y curso forzoso, alcanzó la cifra de 19.744.416,433 pts, en 31 de Agosto próximo pasado, según se declara en el balance publicado en el Banco de España. Más, como el límite autorizado es de 20.000.000,000, y para atender a los despilfarros resulta imprescindible aumentarlos en otros 2.000.000.000, por lo menos, lo que al rebajar el valor de la moneda, disminuiría su poder adquisitivo, para contra[r]estar los ineluctables efectos, atronan los espacios con gritos histéricos.

La riqueza y prosperidad de un Estado se cifra y expresa en el valor de su moneda, que guarda forzosa relación con el coeficiente real resultante entre su activo y pasivo, por lo cual el balance mencionado, representa realmente la riqueza y prosperidad de nuestro pais, no como blasonan los fementidos, sino por 462.248.822,19 pesetas oro revalorizado al 257,70%, más 28.279.164,54 que laman adquirido con autorización, pero sometidas también al propio incremento, y cuya suma de 490.527.986,73, es el respaldo garantizador de los 20.000.000.000 de moneda papel circulante. Dividida la primera cantidad por la segunda, se obtendrá que una peseta vale 0,0245, exacta y astronómicamente, o lo que es lo mismo, menos de 2 y medio céntimos, casi la nada; pero aun capidisminuido el valor por el aumento circulatorio que preveemos, lo que [f]ulminará una nueva carrera elevatoria de precios, como desgraciadamente confirmará el tiempo y la lógica.

CAJAL, por Un Discípulo

El 17 del corriente se ha cumplido el 12 aniversario de la muerte del sabio histólogo, honra de la ciencia española, D. Santiago Ramón y Cajal, autor de geniales descubrimientos sobree la estructura del sistema nervioso, que han tenido trascendentales consecuencias para la medicina. Con este motivo la radio de Moscú dedicó una emisión a su memoria, en la que los más destacados biólogos soviéticos hicieron comentarios sobre la obra de nuestro ilustre compatriota. También participó en la emisión el que fué director general de Sanidad en el gobierno republicano, Dr. Planelles. Es digno de mencionarse que en la prensa falangista no se ha dedicado ni una sola linea al aniversario de nuestra primera figura científica en el dominio de la Biología. Tampoco el Consejo Franquista de Investigaciones Científicas, despues de la farsa de la creación del Museo Cajal, realizada hace un año con fines propagandísticos, ha organizado ningún acto conmemorativo. Esto nos dá la medida de hasta que punto, Ramón y Cajal es una gloria de la verdadera España, de la España que se alinea en las filas de la resistencia contra aquellos que D. Santiago anatematizó en vida, y seguiría haciéndolo si viviese toda[b]ia. Algunos de sus discípulos, como Gallego, han caido en la lucha contra el fascismo, sus colaboradores han sido depurados y postergados, y uno de sus más preclaros continuadores D. Pío del Río Hortega, ha muerto en el destierro. Los fascistas españoles pueden apuntarse otro tanto en su antipatriótico haber; han destruido irreparablemente la que fué gloriosa escuela española de Histología, fundada por Ramón y Cajal.

Buscadores internacionales

El mundo de los buscadores en la red (internet) tiene entre otros:

ALLEBA buscador Filipino

ANSEARCH buscador Australiano-Estadounidense-Neozelandes-Británico

ASK buscador Estadounidense

BAIDU buscador Chino

BING buscador Estadounidense

CUIL

DAUM buscador Coreano

DUCK DUCK GO buscador Estadounidense

ECOSIA buscador Alemán

GIBIRU

GIGABLAST

GOO buscador Japonés

GOOGLE buscador Estadounidense

GURUJI buscador Indio

LUKOL

MAHALO

META GER

NAVER buscador Coreano

OSCOBO

QWANT buscador Francés

SEARCH ENCRYPT

REDCUBA buscador Cubano

SOHU buscador Chino

STARTPAGE buscador Holandes

SWUISSCOWS buscador Suizo

TROVATOR buscador Español

VIRGILIO buscador Italiano

WOLFRAMALPHA buscador Inglés

YACY buscador libre

YAHOO SEARCH

YANDEX buscador Ruso

Demócrito. Unión de Intelectuales Libres nº 37

DEMÓCRITO

UNIÓN DE INTELECTUALES LIBRES.- Hoja editada en Madrid, correspondiente a la primera quincena de Diciembre de 1946. Año II. – Nº 37. (Ejemplar disponible en la Hemeroteca Municipal de Madrid)

LAS NACIONES UNIDAS Y E[N] PUEBLO ESPAÑOAL

Repetidamente hemos sostenido en estas columnas que la posición de un gobierno ante el “caso de España” es la piedra de toque para juzgar su verdadera naturaleza democrática. Así estamos viendo en la O.N.U. que las grandes potencias imperialistas realizan una política de apoyo a Franco con todas sus fuerzas como una parte de su plan de dominio mundial. En el reparto de papeles, esta vez son los Estados Unidos los que llevan la voz cantante del bloque anglosajón. Tenía razón en parte la prensa franquista cuando calificaba la moción norteamericana de una simple concesión verbalista. Efectivamente se trata de una concesión verbalista, que oculta un fuerte apoyo a Franco, pero esta concesión no es ante la U.R.S.S. sino ante el propio pueblo norteamericano que se manifiesta constantemente exigiendo que cese la complicidaad de su gobierno con el régimen fascista de España. El espectáculo que estan dando en la O.N.U. con motivo del caso de España los E.E.U.U. e Inglaterrra es de una impudicia sin límites. Manejan a su capricho un número considerable de paises semicoloniales, sometidos a ellos, que no deberían tener voto en la O.N.U. mientras no fuesen verdaderamente independientes. Algunos de ellos como Egipto, Grecia, Filipinas, China, la India y Holanda (sus colonias) están incluso ocupados militarmente por las tropas anglonorteamericanas y no son pasises soberanos con libertad de decisión. Afortunadamente para el pueblo español y para todos los pueblos del mundo, la O.N.U. es algo más que un feudo, de los grandes imperialistas. Todo[s] los paises que han sufrido en su territorio los horrores de la ocupación nazi-fascista han exigido la ext[e]rpación de los vestigios del fascismo en el mundo, y en primer término de su heredero más calificado, el régimen falangista de España. El pueblo español siente el mayor agradecimiento por todos los paises europeos continentales (excepto Holanda), por Etiopía y por las democracias hispanoamericanas de Méjico, Chile, Panamá, Guatemala, Venezuela, Bolivia y Uruguay, por el denonado apoyo que están prestando a nuestra causa. Entretanto ¿Que efecto han producido en España los debates de la O.N.U.? Los falangistas llenos de ira y de terror se han apresurado a organizar una manifestación “espontánea” utilizando los brutales métodos a que nos tienen acostumbrados: 1º, al regresar los obreros del trabajo, que se había suspendido por orden oficial, eran detenidos por los falangistas en las vias de acceso a los suburbios y conducidos en camiones a la plaza de Colón. En el puente de Vallecas 20 camiones pertenecientes a la fábrica de rasilla, estuvieron haciendo este servicio de 9 a 11. 2º, la Capitanía General de Madrid, dió una orden del día disponiendo que todos los oficiales y soldados libres de servicio acudiesen a la manifestación vestidos de paisanos. 3º de todos los lugares próximos a Madrid acudieron en autobuses todos los funcionarios y policias libres de servicio.

Por su parte el pueblo español, ha tenido que refrenar su alegria por los acuerdos conseguidos en la O.N.U., que si bien son muy limitados suponen un cierto progreso con relación a la[s] resoluciones que se habian adoptado hasta ahora. Los demócratas españoles se dan cada vez más cuenta de que cuentan con valiosos aliados en su lucha por la libertad pero que el golpe final al régimen falangista tiene que partir del propio pueblo español. Por ello se dispone a tomar las medidas de unidad y de organización para impulsar la lucha imprescindible para lograr la vistoria.

PORQUE NO LO DUDE NADIE: FRANCO NO DARA PASO VOLUNTARIAMENTE A NINGUN GOBIERNO DE TRANSICION: EL IMPULSO FINAL PARA DERROCAR AL FASCISMO TIENE QUE DARLO EL PUEBLO A COSTA DE TODOS LOS SACRIFICIOS QUE SEAN NECESARIOS, SIN INTERVENCIONES EXTRANJERAS, Y EN ESTRECHA COLABORACION DE LOS EXILADOS Y DE LA RESISTENCIA INTERIOR BAJO LA DIRECCION UNIDA Y ENERGICA DEL GOBIERNO DE LA REPUBLICA.

———————

HOY MAS QUE NUNCA LEED Y PROPAGAD DEMÓCRITO E INGRESAD EN LAS FILAS DE LA UNION DE INTELECTUALES LIBRES DE ESPAÑA.

CINE Y MORAL, por “Axel”

La concepción moral que un Estado descubra o defienda es uno de los exponentes más relevantes de su coherencia interna. Puede decirse que sus formas éticas le harán vincularse a la espiritualidad moderna, o por el contrario, le colocarán en una situación anacrónica. Estas premisas sirven muy bien para juzgar la validez moral del régimen franquista. En apriencia, si atendemos a la propaganda oficial machaconamente desplegada en la prensa, el cine, el teatro y la radio, la ética del Estado falangista quiere ser de cuño tradicional, embeberse en las esencias seculares de nuestra raza. Pero en realidad, la política de Franco es tan incierta en esta caso como en otros muchos y ninguna idea clara o profunda posee de lo que es nacional y representativo. Un curioso ejemplo de ello nos lo dará el cine, no ya español, sino extranjero. Hoy es casi imposible ver una gran pelicula no española tal como aquella fué creada y realizada. Nos encontramos en la mayoría de los casos con que tal film llega al público de España mutilado groseramente, deformado por completo. No se limita la puritana censura clerical a dar torpes cortes en algunas escenas o situaciones culminantes; su actividad seudo-moral le lleva a cambiar el diálogo, a falsear los personajes y la trama. Trátese de “Soberbia”, de “Tiempos Modernos”, de “Enrique V”, de “Bandera Amarilla”, etc. y el resultado es el mismo: una película burdamente deformada. Cuando Falange contaba con el apoyo incondicional del fascismo extranjero, podria permitirse el no importar películas en que figurasen ciertos actores que mostraron preferencia por la República española; hoy, carente de esos refuerzos, necesita salvaguardar sus teorias oficiales acogiéndose a los servicios de la censura. Lo más curioso del caso es que lo que llama la atención de los moralistas pagados por Franco, no suscitaría en cualquier otro pais el menor comentario. En “Tiempos Modernos” se han surpimido algunas escenas de una huelga obrera. El hombre español ha de ignorar, por lo visto, lo que es una huelga y hasta que estas existen, aunque hoy día miles de mineros norteamericanos se hayan cruzado de brazos para defender sus reivindicaciones. Pero la censura falangista no tiene en cuenta que “Tiempos Modernos”, a pesar de sus cortes groseros, conserva íntegros los valores humanos y sociales que de hecho le pertenecen. En el caso de “Enrique V”, la película, tal como hoy se exhibe en los cines madrileños, ha perdido por entero su conexión argumental y sus valores dramáticos; se reduce a dos situaciones únicas -la guerra en Francia y los amores de Enrique V con la princesa Catalina- que poco o ningun enlace guardan entre si. En otras películas, la censura se ensaña con preferencia sobre escenas amorosas o de semidesnuces femeninas. Los temas de adulterio o de prostitución son velados cuidadosamente, como si en España nunca se hubieran conocido. En suma, mediante estas pobres versiones, las cintas extranjeras han perdido parte importante de sus rasgos típicos al llegar a tierras españolas, en nombre de una moraal ñoña y decadente. Aunque la prostitución se haya intensificado enormemente, aunque las salas de fiestas y cafés estén llenas de alegres mujerzuelas, aunque la vida privada de los altos jerarcas de Falange y de algunos del Clero esté modelada por la inmoralidad tanto en el terreno administrativo como en el privado, el pueblo español no puede ver en el cine nada que le recuerde la “inmoralidad” extranjera. Y es que solo Franco puede llevarnos hacia los gloriosos destinos de hambre e incultura a que nos tiene tambien acostumbrados.

REPERCUSIÓN DE LA U.I.L. EN EL MUNDO

—————-

En la emisión de las 11 y media del dia seis del corriente, y en su acostumbrada emisión ANTENA DE ESPAÑA, la Radio de Moscú, dice que el gobierno de Madrid persiste en presentar los ataques al régimen falangista como ataques contra España. ”A Franco no se le ataca por español, sino por fascista” -añade la citada emisora. “El pueblo español son los guerrilleros de Andalucia y los montes de Toledo, los obreros que desencadenan nuevas huelgas contra el franquismo y los intelectuales que agrupados en la UNION DE INTELECTUALES LIBRES luchan incansablemente por la libertad de su patria. En una emisión anterior el locutor Aracil calificó a DEMOCRITO de órgano de los verdaderos intelectuales de España.