Los días transcurren con tranquilidad, sirven para reflexionar sobre uno mismo, en la propia identidad personal y en los condicionantes que nos impone un ritmo acelerado de actividad.
Mis preocupaciones se centran en las personas en sus momentos vitales (sincrónicos y diacrónicos), en los espacios donde residen, en las respuestas ante la vida cotidiana, en la elaboración de conceptos sociales y en las facilidades o dificultades para vivir el presente (cimiento del futuro) que las administraciones (públicas y privadas) y los gobiernos llevan adelante.
Los momentos vitales tienen sus indicadores básicos en el elemento de partida CENSO DE POBLACIÓN (sotck en un momento determinado), en el elemento original (vida) de cada uno nacimiento [inicio] y muerte [fin] (movimiento vegetativo que altera el stock), en el elemento formal del emparejamiento (rechazo el concepto de matrimonio que es un concepto jurídico ideológico) que puede devenir en descendencia.
En cada uno de los momentos del elemento original (vida) las personas han de dar respuesta, de forma más o menos consciente, a las necesidades básicas.
Por necesidades básicas entiendo:
La nutrición (comida y bebida) permite los procesos de asimilación y desecho de productos asimilados por nuestro organismo para realizar las funciones vitales y su opuesto, la desnutrición. Aunque parezca innecesario requiere también la consideración de los desechos personales (defecar y orinar).
La movilidad permite mantener en funcionamiento nuestro organismo y la obtención de los recursos que garanticen la supervivencia.
El alojamiento lugar donde residir para permanecer en los momentos de descanso o de actividad cotidiana de la unidad familiar y la ausencia de alojamiento.
La energía que permita garantizar la iluminación y la generación de cambios de temperatura de estancias, alimentos, líquidos.
El ajuar imprescindible para efectuar la actividad social de la unidad familiar (útiles para preparar los alimentos, para consumirlos, para almacenarlos).
El vestuario utilizado para defenderse del medio natural (frío, calor, lluvia, nieve, viento,…)
La comunicación permite por medio de códigos comunes entendernos entre las personas emisores y receptores de mensajes y nos permiten vivir en sociedad.
Cada uno da su respuesta a cada una de las necesidades básicas. Pero lo relevante es el conjunto de cambios que se producen de forma consciente o inconsciente. El ejemplo más simple es la acción indirecta para la modificación del vestuario y la acumulación que se produce de ropa y calzado.
Cada uno encuentra diferentes justificaciones a los comportamientos sociales. El ejemplo actual puede ser la tradición de hace más de 500 años de acorralar y eliminar a un animal indefenso, que haya una tradición no significa que su acción se corresponda ética y socialmente 500 años después.
Cada uno mantiene con sus impuestos, tasas, cotizaciones las estructuras administrativas y de gobierno que deben facilitar la convivencia de la ciudadanía y la forma de funcionamiento del sistema económico y social.
El tratamiento de estos apartados es en lo que se centran mis proyectos más inmediatos. Sus resultados irán cobrando forma con el transcurso del tiempo.