Demografía cuyo origen filológico es demos (pueblo) grafía (descripción). Se la define como ciencia que tiene como objeto el estudio de las poblaciones humanas, sus dimensiones, su estructura, su dinámica y sus características.
Los estudios históricos y demográficos suelen hacerse como una proyección de la información de un conjunto humano, en un momento dado (sincronía), de la trayectoria precedente del mismo (diacronía) en un territorio determinado.
Livi Bacci Introducción a la demografía define la población como un conjunto de individuos, ligado por vínculos de reproducción e identificado por características territoriales, étnicas, políticas, jurídicas y religiosas.
Sería el punto de partida para estudiar los procesos que inciden en la formación, conservación o desaparición de las poblaciones.
Ibn Jaldún (1332-1406) es considerado en el mundo judeo, árabe y cristiano el padre de la demografía. Con todo mi reconocimiento a Ibn Jaldún manifiesto mi desconocimiento acerca de posibles estudios sobre la población en Asia (oriental, central y una parte importante de la sudoccidental). De igual modo carezco de referencias del continente americano y africano.
La población algún concepto, Antonio Camarero
La población de España 1797 a 1900, Antonio Camarero
La población española 1797 a 1857, Antonio Camarero
Población de Madrid en la Corona de España 1797 a 1857, Antonio Camarero
Población de Madrid II 1857 a 1900, Antonio Camarero