Elecciones 2019

Quién se presenta? Recordemos informaciones

Ordeno de mayor a menor número de candidaturas presentadas y votos en junio de 2016:

Estado:

52 candidaturas: PSOE (5.424.709), Unidas Podemos (5.049.734), Recortes 0-Grupo Verde-P. Castellano Tierra Comunera (51.742), VOX (46.781)

51 candidaturas: PP (7.906.185), Cs (3.123.769)

50 candidaturas: PACMA (284.848).

Unidas Podemos agrupa organizaciones coaliciones nacionales y regionales

Recortes 0-Grupo Verde agrupa en ambas Castillas y Madrid al Partido Castellano Tierra Comunera.

Se puede apreciar que los partidos que se ningunean por los medios de comunicación son:

Unidas Podemos, PACMA, y Recortes 0-G. Verde en beneficio interesado de VOX.

Nacionalidades y Regiones:

Las candidaturas de los partidos nacionalistas y regionalistas que se presentan en todas las circunscripciones o iban coaligados y de los Estatales cuyo resultado hay que restar del dato anterior:

Catalunya/Cataluña (nacionalidad): ERC (629.294), CDC ¿ahora Junts  o Convergents? (481.839). Unidas Podemos (848.526), PSOE (558.033), PP (462.637), Cs (378.445). Poble Lliure.

Euskal Herria/País Vasco (nacionalidad): EAJ-PNV (286.215), EH-Bildu (152.782). Unidas Podemos (373.730), PSOE (163.628), PP (147.639).

Galicia (nacionalidad histórica): PP (643.827), PSOE (345.253), Unidas Podemos (344.143), BNG , En Marea, Compromiso por Galicia

Illes Balears (nacionalidad histórica): PP (162.863), PSOE (93.279), Unidas Podemos (117.812), Cs (67.612) ,Veus progres, El Pi

Nafarroa/Navarra (foral): Geroa Bai (14.289), EH-Bildu (31.310), Navarra suma (UPN-PP-Cs)(106.434+20.343), Unidas Podemos (94.555), PSOE (57.952).

Pais Valenciá/Comunidad Valenciana (nacionalidad histórica): PP (917.398), PSOE (537.983), Cs (386.826), Unidas Podemos-Compromis (655.895), Compromis, ERPV, Avant Los Verdes

Aragón: Puyalon

Asturias: Andecha Astur

Canarias: PP (332.975), PSOE-NC (220.152), Unidas Podemos (197.661), Cs (117.373), C. Canaria (78.080), Nueva Canarias, Ahora Canarias

Cantabria: P. Regionalista de Cantabria

Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid: Recortes 0-Grupo Verde-P. Castellano Tierra Comunera.

Extremadura: Extremeños

La Rioja: P. Riojano

Murcia: Somos Región

Melilla: Coalición por Melilla

Las organizaciones propias de los territorios se consolidan y pueden ser indicativo de un insatisfactorio desarrollo de las comunidades autónomas actuales. Los resultados nos dirán.

Los Partidos Comunistas presentan un número significativo de candidaturas que se presentan divididos: P.C. de los Trabajadores 27 candidaturas, P.C. Pueblos de España 25, P.C. OE 7.

El centralismo (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza) es uno de los mayores promotores de los movimientos centrífugos.

El unitarismo del gobierno ubicado en Madrid es un promotor de los movimientos centrífugos.

La uniformidad de organización administrativa, militar y judicial del territorio perpetúa un modelo preconstitucional (provincia, diputación colisión con la Autonomía), (audiencia provincial, audiencia nacional colisión con el Tribunal de Justicia Autonómico y con el Supremo), (justicia militar para delitos civiles)…

La lengua castellana o española si es impuesta como un deber en territorios con lengua propia es un promotor de los movimientos centrífugos.

La estructura radial de comunicaciones es un promotor de la ineficacia económica.

La financiación desequilibrada de los territorios es un promotor de la desigualdad y de los movimientos de centrífugos.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s