Educación en la España franquista 1939 a 1975 III

Los Institutos Nacionales (Públicos) de Enseñanza Media en Madrid, segregaban por sexo, eran Beatriz Galindo,  Isabel La Católica, Lope de Vega (mujeres) y Cardenal Cisneros (antiguo Noviciado), Cervantes, Ramiro de Maeztu, San Isidro. Algunos Institutos contaron con Secciones o Filiales que en la mayoría de los casos se transformaron en nuevos Institutos. Emperatriz María de Austria femenino y Calderón de la Barca masculino (creados en 1964), Tirso de Molina mixto (1967), Secciones convertidas en Instituto Gregorio Marañón, Santamarca a finales de los 60.

En el año 1964 se establece el Bachillerato por Radio y Televisión.

El Régimen interno de los Institutos de Enseñanza Media fue establecido por Orden Ministerial.

España contaba con un sistema educativo público reducido para la enseñanza primaria y la media, que estaba en manos de la iglesia y de entidades privadas. El mundo de la enseñanza superior era mayoritariamente público, como ya he indicado,  y en Madrid estaba reducido inicialmente a una universidad la Complutense y a las Escuelas Técnicas Superiores, con el tiempo se añadiría la Autónoma, la Politécnica y la UNED. A estas universidades se tenía acceso por el reducido coste de la matrícula, pero las trabas se establecían por la selectividad (Examen de estado, Preuniversitario o Curso de Orientación Universitaria) que carecían de plazas para compaginar con un puesto de trabajo.

Bachiller España Oficiales
1940-1941 157.707 53.778
1945-1946 194.741 37.967
1950-1951 221.809 35.933
1955-1956 328.010 52.741
1960-1961 474.057 81.896
1961-1962 564.111 93.318
1962-1963 622.872 114.262
1963-1964 682.226 133.707
1964-1965 745.044 151.581
1965-1966 834.290 179.487
1966-1967 929.589 213.786
1967-1968 1.124.947 298.319
1968-1969 1.207.006 360.874
1969-1970 1.371.078 441.299
1970-1971 1.521.857 542.394
1971-1972 1.323.060 529.699
1972-1973 1.274.097 557.675
1973-1974 1.012.945 485.525
1974-1975 792.179 405.012

La evolución del número de estudiantes de Bachiller fue en ascenso y se vieron alterados los datos al cambiar el sistema educativo con la modificación del Plan de Sainz Rodríguez de 1938 por la Ley de Ordenación de la Enseñanza Media de Ruiz Jiménez de 1953 (bachiller elemental de cuatro cursos que había que revalidar [revalida de bachiller elemental] y bachiller superior de dos cursos [revalida de bachiller superior], con la prueba de madurez Preuniversitario) y la Ley de Villar Palasí en 1970 (Enseñanza General Básica de ocho cursos obligatorios que finalizaba a los 14 años [edad a la que finalizaba el anterior Bachiller elemental], Bachiller Unificado Polivalente [inicia su implantación en 1975] y Curso de Orientación Universitaria).

La alteración descendente del número de estudiantes en el curso 1971-1972 es consecuencia de la implantación de la EGB y, por tanto, la progresiva supresión del Bachiller elemental. La enseñanza oficial, pública, no alcanzó el 50% hasta el curso 1974-75, era la única que ofrecía unas garantías mínimas de cualificación del profesorado.

La característica más importante de los estudios de Bachiller fue la segregación por sexo y la dependencia de la educación de la iglesia católica, más allá de la obligatoriedad de la religión católica como asignatura en todos los cursos. Este privilegio de la iglesia era el canón por su apoyo al golpe de estado de 1936.

Bachiller Madrid Oficiales
1955-1956 58.869
1960-1961 59.542 7.404
1961-1962 91.210 7.947
1962-1963 101.107 11.765
1963-1964 111.316 13.464
1964-1965 115.666 13.959
1965-1966 138.242 17.341
1966-1967 149.705 22.792
1967-1968 183.623 28.306
1968-1969 195.498 34.780
1969-1970 218.821 42.405
1970-1971 235.846 54.195
1971-1972 186.145 40.027
1972-1973 172.712 50.024
1973-1974 160.939 50.311
1974-1975 130.944 42.998

El caso de Madrid fue aún peor que en la media española. Incluso en el momento de mayor expansión de la enseñanza en centros oficiales no llegó a representar ni un tercio del total y una ausencia de inversión en institutos hasta los años sesenta (25 años de adoctrinamiento extensivo e intensivo).

Estado Bachiller Técnico F. Profesional
1960-1961 23.378 0
1961-1962 29.474 0
1962-1963 30.396 0
1963-1964 36.253 0
1964-1965 44.482 111.262
1965-1966 49.976 119.187
1966-1967 55.221 125.577
1967-1968 40.052 136.045
1968-1969 32.230 146.625
1969-1970 22.262 150.997
1970-1971 16.296 151.760
1971-1972 0 159.005
1972-1973 0 178.151
1973-1974 0 204.749
1974-1975 0 233.915

En paralelo estaba la formación de oficios, igualmente segregaba por sexo, inicialmente sustentada en el Bachiller Técnico, cuyo origen está en la Ley de Bases de Enseñanza Media y Profesional de 1949 y modificada por la introducción de la Formación Profesional e Industrial de 1955, que modifica la Ley General de Educación de 1970.