Educación en la España franquista 1939 a 1975 I

Entiendo que la educación no es algo fraccionado, ni fraccionable, por eso incluyo las normas que comprenden desde la educación primaria hasta la educación superior, teniendo en consideración que la investigación forma parte del sistema educativo. Por eso incorporo la relación de los Ministros, Presidentes del CSIC y Rectores de las universidades madrileñas.

La Historia oficial refleja la importancia de los Ministros y sus políticas. Los Ministros de Educación del golpista y dictador Franco y las leyes que elaboraron fueron los nueve relacionados. Los conquistadores, opresores, represores tenían como objetivo complementario adoctrinar en los valores de la denominada gloriosa cruzada contra la democrática sociedad española. Destacaba la exaltación del caudillismo militar, sustentado en los valores de la supresión de los derechos y de la soberanía popular, sirviéndose de la manipulación del sistema educativo con la combinación ideológica del falangismo y del catolicismo.

Siguieron el modelo de conquista militar colonial, la ocupación del territorio, la persecución de los desafectos, represión de los demócratas, la humillación, la detención, el asesinato, el exilio, el destierro, la venganza, la apropiación y la delacción como pautas de conducta, la construcción de una administración, una educación y una legislación basada en sus valores excluyentes que pensaban que les permitiría tener una sociedad derrotada y sumisa, así como a sus descendientes criados en el miedo y la amenaza (de militares, policías, jueces, curas, falangistas, carlistas).

En conjunto el sistema educativo tenía un modelo estructural Educación Física, en manos de militares, Formación del Espíritu Nacional, en manos de falangistas, y Religión, en manos de la iglesia católica. Eran asignaturas obligatorias en todas las etapas educativas.

Ministros de Educación de los gobiernos franquistas

  1. Pedro Saínz Rodríguez, Monárquico (31-01-1938 a 28-04-1939) Ley de Reforma de la Enseñanza Media 1938 Proyecto de Ley de Reforma Universitaria
  2. Tomás Domínguez Arévalo (conde de Rodezno), Carlista (28-04-1939 a 9-08-1939)
  3. José Ibáñez Martín, Asociación Católica Nacional de Propagandistas (9-08-1939 a 19-07-1951) Ley de creación del CSIC 1939,  Ley sobre Ordenación de la Universidad Española 1943 (vigente hasta 1970) y  Ley sobre Educación Primaria 1945. Depuró el Magisterio Español, su política fue someter la educación al servicio de la dictadura y de la iglesia. Preside el CSIC desde 30-12-1939 a 31-08-1967, vicepresidente el futuro obispo de Tuy, secretario un cura del Opus Dei. Subordina la ciencia a la ideología católica.
  4. Joaquín Ruiz-Jiménez Cortés, Católico presidió PAX Romana hasta 1946 (19-07-1951 a 15-02-1956) Ley de ordenación de la Enseñanza Media 1953,  Los conflictos estudiantiles de 1956 supusieron su destitución. Propuso a Jorge Jordana Fuentes como Jefe Nacional del S.E.U. (sindicato falangista de estudiantes universitarios), lo intentó reorganizar, desacreditado ante los universitarios por la cancelación del congreso universitario de escritores jóvenes y la represión policial de los estudiantes fue cesado.  
  5. Jesús Rubio García-Mina, Falangista (15-02-1956 a 10-07-1962) Ley Ordenación de las Enseñanzas Técnicas 1957 y  Ley acceso de Bachilleres Laborales Superiores a las Enseñanzas Técnicas y Universitarias 1962,
  6. Manuel Lora-Tamayo (10-07-1962 a 1966) (1966 a 16-04-1968) [Educación y Ciencia] y presidente del CSIC (31-08-1967 a 23-07-1971) Ley 24/1963 Modifica la Ley de 1953 Pruebas de Grado y de Madurez, Ley sobre acceso Bachilleres Laborales Superiores a Facultades Universitarias y Escuelas Técnicas de Grado Superior 1963,  Ley sobre reordenación de Enseñanzas Técnicas 1964Ley sobre reforma de la Enseñanza Primaria 1965 y Ley sobre estructura de las Facultades universitarias y su profesorado 1965. Regulación de las pruebas de Grado Elemental y Superior (Reválidas) de Formación del Espíritu Nacional y Educación Física 1963.
  7. José Luis Villar Palasí (16-04-1968 a 11-06-1973) y presidente del CSIC (21-08-1971 a 24-09-1973) Real Decreto-Ley Medidas urgentes de reestructutación universitaria 1968 Crea las Universidades Autónomas Madrid y Barcelona, la Universidad de Bilbao, reestructura los distritos universitarios y crea los Politécnicos de Barcelona y Valencia.  Ley General de Educación 1970 Enseñanza obligatoria hasta los 14 años EGB e implantó el BUP y el COU. Creó la Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED. Le sucedieron en el CSIC Enrique Gutiérrez Ríos (12-10-1973 a 9-10-1974) y Eduardo Primo Yúfera (25-10-1974 a 11-02-1977) ninguno de los dos fue ministro.
  8. Julio Rodríguez Martínez, Opus Dei (11-06-1973 a 3-01-1974) Implantó un curso el calendario juliano (comienzo de curso en enero como el año natural). Solamente duró un curso.
  9. Cruz Martínez Esteruelas, Falangista (3-01-1974 a 11-12-1975) Implantó la Ley 30/1974 Prueba de Acceso a la Universidad

Rectores de las Universidades con sede en Madrid

Universidad Complutense de Madrid

Pío Zabala y Lera 1939 a 1951

Pedro Laín Entralgo 1951 a 1956

Segismundo Royo-Villanova y Fernández-Cavada 1956 a 1964

Enrique Gutiérrez Ríos 1964 a 1967

Isidoro Martín Martínez 1967 a 1968

José Botella Llusiá 1968 a 1972

Adolfo Muñoz Alonso 1972 a 1973

Ángel González Álvarez 1973 a 1976

Universidad Autónoma de Madrid

Luis Sánchez Agesta 1970 a 1972

Julio Rodríguez Martínez 1972 a 1973

Gratiniano Nieto Gallo 1973 a 1978

Universidad Politécnica de Madrid

Pío García-Escudero y Fernández Urrutia 1971

José Luis Ramos Figueras 1971 a 1980

Universidad nacional de Educación a Distancia UNED

Manuel García Garrido 1972 a 1974

Juan Díaz Nicolás 1974 a 1978.