Política internacional.
Continente Africano ¿qué dicen de nuestras antiguas colonias? Guinea y Sahára. La primera os silencia por el petroleo y la segunda por las buenas relaciones democráticas con el reino hachemita.
Del resto del continente no hablemos de los errores de nuestra política internacional. Libia, Mauritania. Nigeria. Congo y Zaire, Ruanda y Burundi. Eritrea, Somalia, Yibuti. Kenia. Egipto. Sudán y Sudán del Sur. Chad. Mali. República Centroafricana. Madagascar. Son paraisos de la desestabilización occidental que han acabado con los estados viables. No se si me falta alguno de los desestabilizados.
Que proponen los lideres patrios para ellos o se pliegan a los intereses de quienes no dicen nada más que responden a sus intereses. Qué campañas reales van a hacer?
Continente Asiático ¿qué dicen de nuestra antigua colonia? Filipinas. Nuestros éxitos son notables en qué? ¿Cómo apoyamos al pequeño Timor oriental?
Asia disparatada política dependiente de las decisiones de «nuestro» aliado USAmericano. Muy ilustrativo.
Los modelos son evidentes. Irak, Arabia saudí potencia agresiva medieval, Yemen desestabilizado, Emiratos, Kuwait y los petroleros son grandes democracias defensoras de los derechos humanos apoyadas por nuestros lideres y nuestros soberanos. Los grandes promotores del conflicto sirio parece que no tienen ninguna responsabilidad (turcos, franceses y saudíes).
El modelo democrático especialista en la violación del derecho internacional Israel.
Oceania parece más fácil. Pero en que consiste nuestra política.
Continente Americano. En el norte México hasta el sur la Patagonia eran hasta hace 3 días gobiernos subordinados a USA, excepto la isla de Cuba.
Pero cuando cambiaron se dictó la desestabilización de Venezuela desde Chavez, de Brasil desde Lula, Argentina desde los Kitchner, Ecuador desde Caldera, Bolivia de Morales…. Nuestros lideres parece que les iba la vida en ello se han plegado a lo que no hacen, ni están dispuestos a hacer en otras partes del mundo.
De Europa creo que lo que no guarda relación con los mercados no les interesa.
Este es un primer paso saber que opinan. Qué hacen y qué quieren hacer por las personas. Nuestros lideres van a dejar de ser el departamento comercial de nuestras multinacionales pagado con dinero de todos los ciudadanos.