Tiempo de sosiego

Han transcurrido cien días desde que cambie de situación a efectos legales (activo o inactivo). La clasificación me parece una burda patraña. Pues mis niveles de actividad se han visto incrementados y, como comentaba en junio, ha desaparecido el concepto de tiempo de descanso (vacaciones, sábados, domingos, festivos) y el concepto de jornada de trabajo (X horas a la semana).

He alcanzado el estado de amo de mi mismo y de mi casa. Con una diferencia básica mantengo un cierto nivel de independencia económica (pensión contributiva de jubilación), pero el trabajo efectivo que realizo no está reconocido. Es el pequeño matiz cualitativo que me separa de la situación de discriminación de la persona que se dedica exclusivamente a las alienantes tareas del hogar (su trabajo no es reconocido, su papel reproductor no es reconocido, su papel de educadora de su descendencia dependiente tampoco está reconocido).

Con todo y con eso empiezo a sentir la tranquilidad de caminar en una dirección menos condicionada y menos jerarquizada.

Mis objetivos y proyectos van lentamente adquiriendo forma y espero poder empezar en breve a publicar mis avances.

Hay un tema de actualidad que quiero comentar:

Cataluña

Siempre he pensado que las personas son hijos de quienes les crían y son del lugar que les permite obtener el sustento, la libre capacidad de reproducirse y el lugar de descanso.

El concepto territorial suele estar estrechamente vinculado a una trayectoria lingüística y cultural que da cuerpo a una sociedad. De otra parte está el concepto de nación cuyo origen burgués es una evidencia histórica, teóricos del nacionalismo, en el que se apropia de las características culturales e intenta eliminar las demás. Los ejemplos son múltiples Francia (bretones, occitanos, vascos, corsos, …), Reino Unido (escoceses, galeses), Reino de España (gallegos, catalanes, vascos). Es una muestra en tres países de la actual Unión Europea.

Pero no son menos nacionalistas que los bretones los franceses, los británicos o los españoles.
¿Es mejor su nacionalismo que el de los otros?

El debate es falso se contraponen sentimientos y etiquetas a realidades. Ejemplos: España nos roba. Madrid perjudica a Cataluña. Que Cataluña nos devuelva lo aportado por nuestros extremeños o andaluces. No nos dejan hablar nuestra lengua.

Intentemos observar las cosas desde otro punto de vista. Si yo emigro para sobrevivir en Madrid, Berlin, París, Sabadell, Ayerbe, con independencia de mi lugar de origen, y con mi actividad consigo sobrevivir. Cosa que aparentemente realizaba peor en mi lugar de origen. Evidencia que la sociedad que me acoge es beneficiaria de mi actividad y yo soy beneficiario de haber mejorado mis condiciones de vida.
Por tanto mi factura con esa sociedad ha sido saldada y que no me toquen los sentimientos de mi lugar de origen, que ha sido incapaz de darme las posibilidades de mi lugar de destino.

Otra cosa distinta es cuestionar el orden establecido después de la muerte del dictador y que se plasma en un pacto social, político y económico conocido como Constitución Española de 1978 y Estatutos de Autonomía. ¿Quién cuestiona la Constitución? La modificación y la vulneración de la Constitución es sistemática por el gobierno de la nación por medio de normas ratificadas en las Cortes Generales que alteran el contenido del pacto establecido en 1978. Es decir no desarrollan la Constitución la modifican y generan normas con carácter retroactivo y que da preferencia al interés del ejecutivo y de la administración sobre el ciudadano.
Eso se ha llamado políticas de recortes y ha desencadenado un movimiento de indignación ciudadana (divorcio entre las personas y sus «representantes»).
Afectados: Todas las personas que tienen el derecho a la sanidad y a la educación. Todas las personas que viven de su salario (mundo privado o público) que han visto alteradas sus relaciones contractuales. Todas las personas que viven de una pensión que han visto reducida su capacidad por tres vías ampliación del tiempo de cotización, doble imposición al considerar que la pensión no había pagado ya sus impuestos, pérdida progresiva de la capacidad adquisitiva (si sube el IPC un 1% y aumenta la pensión un 0,25% el resultado es la reducción de la pensión en un 0,75%). Habría más, pero desagregar todos los perjudicados es francamente complicado (dependencia, discapacidad, pequeña empresa, …)
Formas: Se ha laminado la separación de poderes establecida en los sistemas democráticos como básicos.
El Ejecutivo, el legislativo y el judicial.

Por tanto no me resulta extraño que la sociedad catalana o parte de ella considere que debe optar por el ejercicio de un derecho como es el de decidir si quieren a una opción política partidaria de la nación catalana, de la nación española (centralista o federal), de la indignación social.

Si me resulta más preocupante las opiniones institucionales del poder judicial y del representante del ejecutivo responsable de la defensa.

Por último, soy natural de Madrid, de madre andaluza y de padre madrileño. Me gusta Cataluña, me gusta Extremadura, me gusta Portugal, me gusta el País Vasco, me gusta el País o la Comunidad Valenciana. No me gustaría que se siguiese azuzando un conflicto territorial por quienes tienen la responsabilidad de resolverlo en beneficio de todos. Todos y no de unos contra otros.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s