Tiempo

La percepción del tiempo es diferente para cada persona. Se puede decir que las unidades de medida son precisas e iguales para todos.

Es evidente que un año occidental (Gregoriano) consta de 365 días, excepto la corrección de los años bisiestos, que cada día consta de 24 horas, que cada hora tiene 60 minutos y que cada minuto tiene 60 segundos.

Pero la aberración del año bisiesto es evitar que se incremente el día natural de 24 horas en 1 minuto (0,986). Hace años podíamos considerar que era una realidad compleja y que era más cómodo mantener el modelo de 3 años de 365 días y cuarto de 366 (1461 días partido entre cuatro da un resultado de 365,25).

¿Es preciso mantener actualmente la imposición a la naturaleza?

¿Aporta alguna ventaja el actual sistema de cálculo?

¿Es más homogéneo el sistema de cálculo solar o es preferible el lunar?

Desde el punto de vista laboral occidental le supone regalar 1 día cada cuatro años a su empleador. Es decir, equivale a que en una vida laboral de 40 años un trabajador medio regala con este sistema de cálculo 10 días a su patrón.

Si hacemos el equivalente de esos 10 días en los 40 años, seis le corresponderían al titular de la empresa y cuatro al trabajador.

Visto así no parece tener relevancia, pero si medimos el impacto en una economía como la española 16 millones de asalariados por 10 días son 160 millones de jornadas de trabajo o 4 millones de jornadas al año regaladas por un sistema de computo del calendario gregoriano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s