MADRID. ENCUESTAS ELECTORALES
Después del debate de ayer por la noche en TeleMadrid. Comentaristas, tertulianos, creadores de opinión se vuelcan en las ENCUESTAS.
Por cierto, esas Encuestas son el pan nuestro de cada día con las que nos bombardean los medios de comunicación cada minuto. Pero me pregunto esas encuestas responden a un sondeo objetivo de opinión o, por el contrario, son una manipulación burda de la opinión pública. Hay algún indicador de la objetividad de las encuestas.
¿Qué quiero decir con ésto?. En primer lugar el diseño de la encuesta y su objetivo son determinantes del resultado. En segundo lugar las personas encuestadas responden a una selección aleatoria objetiva en tiempo, en lugar, en edad, en género con el ámbito electoral. En tercer lugar el horario de las encuestas y la extensión número de preguntas de las mismas permite acceder a muestras representativas. Por último, los partidos que compiten en la encuesta son identificados por sus cabezas de lista o por sus partidos.
Son unas pequeñas reflexiones que indican la burda manipulación de la ciudadanía escondida en sondeos que no facilitan datos básicos para ser evaluados.
Muestra básica de elaboración de encuesta manipulada.
A) Quiero que me de un resultado que beneficie a los partidos que están representados en las instituciones. Se han presentado 22 candidaturas. Pero solamente preguntaré por las personas que salen en los medios de comunicación y por sus partidos. Los otros están excluidos.
B) Quiero que me de un resultado de “clase media”, aunque como sigan ampliando la clase media, dentro de poco solo quedará la clase media. Entonces seleccionemos el horario, encuestas domiciliarias en barrios de “ingresos medios”, aunque el número de potenciales votantes sea minoritario en el censo, que estén en un día de diario en su domicilio en horario laboral, que coincida con una franja de edad que no salga a la calle en el momento de la encuesta a realizar actividades cotidianas. Quienes trabajan, buscan trabajo o se forman están excluidos.
C) Quiero que se pierda en las preguntas. Entonces evitaré preguntas sencillas y estiraré la encuesta hasta poner al personaje conocido de los medios de comunicación. Que por cierto es quien monta más escandalo. ¿Va a ir a votar?. Sabe ¿qué partidos se presentan?, ¿en caso de que vote a cuál votaría?
¿Cuánto dinero se están gastando para condicionar el voto? ¿Quiénes se pueden permitir el lujo de gastar ese dinero?
En Madrid ciudad (50% del censo a 1 de enero de 2020) por ejemplo un 33% de su población 355 mil vive en Vallecas y Puente de Vallecas; 502 mil vive en Carabanchel y Latina, 296 mil en Usera y Villaverde.
Puedo creerme que un tercio de las personas encuestadas en la ciudad de Madrid viven en estos barrios.
Entonces la muestra no es representativa sino propaganda electoral que toma partido sin participar en las elecciones.
¿No debería intervenir la Junta Electoral?
¿Cuándo las Juntas Electorales van a ser de composición popular y asesoradas por especialistas en derecho?