CAMARERO RUANOVA MALDONADO PEÑA
Mi familia paterna CAMARERO RUANOVA es originaria de la ciudad de Madrid. Mi abuela María Ruanova y Peña (Montilla) (nació en Madrid en 1892 y murió en Madrid el 25 de julio de 1964) y Luis Camarero Maldonado (nació en Madrid el 20 de marzo de 1884 y falleció en Madrid el 18 de agosto de 1934). Tuvieron dos hijos Felipe (mi padre) (nació en Madrid el 2 de diciembre de 1914 y falleció el 24 de febrero de 1982) y Luis (nació en Barcelona el 21 de octubre de 1919 y falleció en Madrid el 22 de septiembre de 2008). Aunque la mayor parte de sus vidas tuvieron lugar en Madrid.
La movilidad de María Ruanova (Montilla) y de Luis Camarero Maldonado estuvo vinculada a su actividad teatral en distintas compañías. Algunas actuaciones de Luis Camarero actúa (con su mujer como María Montilla) en el Teatro Fontalba fueron el 8 de noviembre de 1930, el 30 de octubre de 1931 y el 7 de marzo de 1934.
La correspondencia de mi padre con Don Fernando González Rodríguez de 1945 y 1946, facilitada por Adolfo Díaz, ha ampliado la información acerca de mi padre. Gabriel García Narezo y Felipe Camarero mantuvieron con Antonio Rodríguez Moñino una relación de amistad (¿militancia?) al menos desde 1945 como queda recogida en la correspondencia. En la misiva indica que hasta finalizar la guerra firmó con su segundo apellido; después publicó unas cancioncillas en la revista Garcilaso con el tercer apellido, Maldonado, que ya emplearía con frecuencia y en febrero de 1946 en Halcón Revista de poesía nº 6 como Felipe Maldonado.
Aunque nace en Madrid se educa en Barcelona donde vive hasta el año 1928, posiblemente se instalan en la calle Altamirano de Madrid.
En los años treinta viven en la calle Altamirano de Madrid. En ese domicilio fue donde se conocieron ambas familias. Mi madre conoció a mi padre y mi tía Carmen conoció a mi tío Luis.
Desconozco las causas del viaje a Argentina de mi padre. Pero puede que guardase relación con la muerte del abuelo Luis. En el año 1934 Felipe Camarero embarca en Barcelona rumbo a Buenos Aires (Argentina). Donde conoció al hermano de su madre, su tío Emilio Ruanova, casado con Mercedes Maury, y a sus primas María, Matilde, Mercedes, Ángeles. En 1936 vuelve de Buenos Aires a Madrid, probablemente, aprovechando el viaje de su prima María Ruanova que había sido contratada por René Blum como primera bailarina del ballet ruso de Montecarlo.
Las elecciones de 1936 y la rebelión contra la II República hizo que mi padre (joven poeta) se incorporase a la Alianza de Intelectuales Antifascistas para la Defensa de la Cultura1, publicando en el Mono Azul y junto con su hermano Luis Camarero participó en el guiñol satírico La Tarumba («Bajo la dirección del pintor Miguel Prieto refunda el Teatro de Títeres La Tarumba, de las Misiones Pedagógicas, donde coincide con Felipe C. Ruanova y Rafael Dieste con quienes recorre los frentes, plazas y hospitales, así como los principales teatros de Madrid, Valencia y Barcelona, hasta la finalización de la guerra». Fuente Manuel Moya.) junto a Miguel Prieto, Angelita Muñoz, Emilio Prados y Luis Pérez Infante.
Posteriormente se incorporó al Comisariado y más tarde como redactor de Ahora Madrid recorrió toda la zona levantina, el frente de Madrid y de Andalucía (de Granada a Extremadura)
Se incorpora al ejército republicano, aunque los datos están muy desdibujados, participó en el frente en Quijorna, la sierra, Tarancón, Cuenca, Teruel, La Mancha, Teruel d nuevo, Alcañiz, el Maestrazgo, descenso por la costa hasta Nules. Entre Benicasim y Vinaroz (Castellón) como oficial del servicio de información mantiene los contactos con los guerrilleros de la zona ocupada por el ejército rebelde.
Se le reconoce en el Ejército Popular de la República el grado de sargento de Infantería procedente de Milicias con fecha de 1 de agosto de 1937 y Felipe Camarero Teniente de la 47ª División con efectos de 1 de abril de 1938. El mayor de Milicias de la 47ª era Gustavo Durán. No puedo confirmar que las Milicias de las que procedía fueran las Milicias de la Cultura, pero es bastante probable por su pertenencia a la Alianza de Intelectuales Antifascistas.
Mi tío Luis se incorporó igualmente al frente. Mientras mi abuela María Ruanova permanecía en territorio ocupado o “nacional”, donde pasó la guerra.
Terminó la guerra en Benicasim. Desde esta localidad se desplazó primero a Valencia, hubo un tránsito por Sevilla y luego a Madrid. La casa donde vivían en la calle Altamirano, había sido destruida por los bombardeos y se van a vivir a la calle Marianela en Cuatro Caminos.
Escribe y actúa en el Teatro durante los años cuarenta, recorriendo el Norte, Burgos, Navarra, Aragón y levante. Dos hitos marcarán la vida familiar (Camarero Gea) la boda en Madrid el 1 de mayo de 1944 y la detención el 22 de marzo de 1947 como miembro de la Unión de Intelectuales Libres y colaborador de su publicación Demócrito.
1La Alianza fue un punto de encuentro con Gabriel García Maroto, así como con Rafael Alberti, María Teresa León y otros muchos de los que tuvimos noticias difusas a lo largo de nuestra infancia en Madrid.