Cuando uno mira a su alrededor comprueba que hay demasiados intereses por aumentar la crispación social. Intereses minoritarios, que nos trasladan a la agenda cotidiana a través de las cadenas de comunicación de las que son propietarios.
Qué quiero decir.
Las noticias del día se concentran en generar inseguridad e impunidad. El número de actos violentos y el número de delitos es inferior a los de nuestro entorno. Sin embargo se selecciona un caso morboso por todas la cadenas de televisión y de prensa y bombardean sistemáticamente, para generar la sensación de múltiples actos que tienen especial trascendencia para sus familiares y para su entorno. Pero carecen de interés informativo excepto para el morbo o para generar inseguridad. Se puede comprobar que el tiempo dedicado a estas noticias morbosas es más importante que el dedicado por ejemplo a la estabilidad del paro en el país. Solamente comparable con el dedicado a los grandes clubs de futbol de primera división o a la novedad de los pronósticos del tiempo.
Las noticias de todos los medios se centran en demostrar la violencia de la policía en China (Hong Kong) ante los manifestantes. Pero, sin embargo, glorifican la actuación policial en el 1 de octubre en Cataluña, en los distintos puntos de nuestro país. ¡¡Parece que la diferencia entre la brutalidad de la policía y de los manifestantes depende del territorio!!
Una breve ojeada en la ciudad de Torún (Polonia) concentración convocada reivindicando medidas por la emergencia climática, 20-IX-2019, presencia policial dos vehículos de policía. Ninguna presencia de antidisturbios. Toulouse (Francia) en las autovías (peajes), carreteras y glorietas de cruces los chalecos amarillos inician sus movilizaciones de protesta en Francia, XI-2018, la policia comprueba que no hay violencia entre los ciudadanos con furgonetas de policías, en ningún caso antidisturbios. Cataluña los Comités de Defensa de la República cortan carreteras, … Entonces este caso es de violencia que supone rebelión, sedición terrorismo, … no quieren a la policía ajena al Estatuto de Autonomía y a la Constitución. [En 1994 empezó un proceso de sustitución de la Policía Nacional y de la Guardia Civil en las funciones de orden público, seguridad ciudadana y tráfico, quedando estos dedicados a tareas relativas a competencias exclusivas del Estado, como la expedición de los documentos oficiales de identidad, la inmigración o el control de fronteras entre otros.]
Cuánto tiempo dedican los medios a coordinar la selección para manipular las noticias verdaderas o falsas
Es fácil recurrir al Autoritarismo (Artículo 155, Ley de Seguridad Nacional, Vulneración de la Constitución) frente al diálogo. Aunque apaleen, detengan, procesen, encarcelen, les obliguen a hablar en otra lengua, etc. nadie va a conseguir que el sentimiento independentista desaparezca.
En el siglo XX la monarquía de Alfonso XII y XIII, la dictadura de Primo de Rivera, ni la dictadura de Franco lo consiguieron. Solamente quedó atenuado con la II República y con la Monarquía de Juan Carlos I.
Las encuestas indican que la ciudadanía quiere que se resuelvan los conflictos que están encima de la mesa.
La sociedad cada día es más republicana (ausencia de consulta). La sociedad cada día es más laica (se mantienen los privilegios jurídicos, educativos e impositivos y los dineros públicos a la iglesia católica). La sociedad es cada día más consciente de la emergencia climática (se carece de estrategia para actuar a corto plazo). La sociedad es cada día más consciente de que la sociedad patriarcal está camino de la extinción (se maquillan medidas contra la violencia de género). La sociedad quiere que se consulte y dialogue para solucionar la organización territorial del estado español (se responde con autoritarismo y violencia de la la buena).
Cuánto tiempo dedican los partidos, organizaciones políticas y sociales a coordinar la confrontación
El programa electoral urgente es:
- Consulta vinculante sobre la estrategia social y económica ante la emergencia climática y el sistema patriarcal. Medidas inmediatas.
- Consulta vinculante sobre la resolución de conflictos aplicación de Medidas Autoritarias o Pactadas.
- Consulta vinculante sobre el servicio de la Policía, Guardia Civil y Ejército al servicio de la sociedad nunca al servicio de las políticas del gobierno ejecutivo correspondiente.
- Consulta vinculante del sistema de Impuestos para garantizar los recursos públicos necesarios con garantías de transparencia del gasto. Debe prohibir amnistías fiscales, exenciones y supresiones de impuestos. Incorpora medidas blanqueadoras de las transacciones financieras y de aportación a las SICAV. Si se mantiene el impuesto de sociedades debe ser equivalente para todos grandes y pequeñas empresas en todo el estado.
- Consulta vinculante y constituyente acerca de Monarquía o República. Reivindicación de la soberanía y de la igualdad de derechos y deberes de cualquier persona en nuestra sociedad.
- Consulta vinculante y constituyente acerca de la organización del estado Unitario y centralista (prevalece la legislación estatal) sin identidad de sus territorios / Descentralizado con identidad plena de sus territorios (pactan la legalidad común). Respetando la decisión de cada territorio.
- Modificar el sistema electoral encaminado a la mayor proporcionalidad y a la representación paritaria. Circunscripción electoral el territorio, nunca la organización administrativa provincial.
- Modificar el sistema de Pensiones Público único y unificado garantizado con una pensión básica equivalente al 55% del salario medio, revisable anualmente con un Índice de Precios de la Cesta de la Compra.
- Garantizar la Sanidad Pública y la Educación Pública universal y gratuita con la programación de centros públicos para cubrir las necesidades de la población hasta minimizar el sistema de conciertos.
- Garantizar el sistema público universal de atención a las personas dependientes.
- Garantizar un sistema público de vivienda social asociado a los planes de urbanización y de restauración.
- Garantizar la independencia de la judicatura y del Tribunal Constitucional. Adaptando su organización a la del estado.