València ahora y siempre fue una ciudad de acogida. Durante la guerra contra los golpistas y los bombardeos de la ciudad de Madrid por la aviación nazi y fascista en el país valenciano fueron acogidas miles de personas. Entre mis objetivos se encuentra la localización de mis familiares y donde fueron destinadas por la sociedad valenciana durante su estancia en València. Su retorno a Madrid después de la guerra si lo tengo documentado.
En el año 1936 vivían en la calle Altamirano acera de los impares, en el barrio de Argüelles en Madrid ciudad. Las imágenes de destrucción de las viviendas quedan perfectamente cartografiadas en el libro de Enrique Bordes y de Luis Sobrón Madrid bombardeado. Cartografía de la destrucción 1936-1939.
La destrucción de sus viviendas entre agosto y diciembre de 1936 llevó a mi familia (abuela y sus hijas) a buscar el cobijo de las tierras valencianas. ¿Quiénes y dónde, personas u organizaciones, les facilitaron los medios en València para asentarse y sobrevivir?
Las mujeres ayer y, todavía, hoy eran esas personas que mantenían los cuidados, la sanidad, la vida y que poco sabemos o queremos saber de ellas. Reconstruir la vida de casi cualquier hombre resulta fácil por lo general, pero la de una mujer queda oculta ya que las funciones que la sociedad destaca no se corresponden con las necesidades esenciales de la vida.
Esta búsqueda pretende rendir un homenaje a ellas Encarnación (viuda), Ángeles, Remedios, Adela y Maruja como referentes en un mundo que las invisibiliza. Se merecen que todas salgan a la luz.
Levante El Mercantil Valenciano de 6 de marzo de 2022, P. 20. Entrevista de Violeta Peraita; Fotografo J.M. López. Para acceder a la entrevista usar el enlace de descarga.