Maduro o Guaidó

En una antigua colonia del glorioso imperio español. El pueblo venezolano se liberó de los saqueadores hispanos en 1811. Por saqueador entiendo aquellas personas que ocupan por la fuerza un territorio y se apropian de sus recursos naturales y del trabajo de sus habitantes.

Pero los latinoamericanos tuvieron la gran desgracia se convirtieron en el patio trasero de los gobiernos de los Estados Unidos de América o lo que es igual sus dóciles seguidores o se procedería a sustituirles. Es curioso, un país carente de nombre y formado por inmigrantes, puede tener un presidente que tiene la desfachatez de decir quien es su gobernador virtual (Guaidó) en otro país. Más vergonzoso si cabe es comprobar como presidentes de otros países europeos (España, Portugal, Alemania, Reino Unido, Dinamarca, Holanda, Francia, Hungría, Austria, Finlandia, Bélgica, Luxemburgo, República checa, Letonia, Lituania, Estonia, Polonia, Suecia y Croacia), países del patio trasero (Canada, Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay,  Perú) y Australia.

Vayamos por pasos

  1. Se celebraron elecciones parlamentarias en Venezuela en diciembre de 2015 para un período que comprende del 5 de enero de 2016 a 5 de enero de 2021. Censo 19,5 millones, votos a favor de la Mesa de Unidad Democrática 7,7 millones 112 escaños, Gran Polo Patriótico Simón Bolivar 5,6 millones 55 escaños.
  2. Elecciones presidenciales en Venezuela en mayo de 2018 para un período que comprende de 2019 a 2025. Censo 20,5 millones, votos a favor de Maduro 6,2 millones, Falcón 1,9 millones, Bertucci 1 millón.
  3. Guaidó se autoproclama presidente de Venezuela en enero de 2019.
  4. Las sanciones impuestas por Trump a Venezuela desde hace dos años han deteriorado su sistema económico.
  5. Los jefes de gobierno que reconocen a Guaidó exigen a Maduro que dimita y convoque elecciones.
  6. Los países que han reconocido a Guaidó exigen que Maduro permita el 23 de febrero de 2109 que entre ayuda humanitaria.

Ahora me pregunto:

Si mañana en M. el presidente de la Cámara legislativa se autoproclama, en una concentración de sus partidarios, Presidente de la República FI. por considerar que el presidente nunca ha sido elegido por la ciudadanía, entonces procedería que todos esos patanes le reconociesen.

Si el autoproclamado presidente de la República FI, no reune tan siquiera a la cámara legislativa para ser ratificada su proclamación. ¿Sería un acto de lucha por la libertad y la democracia?

Si el autoproclamado reclama ayuda humanitaria (son las ONGs quienes se ocupan de ella), rápidamente organizada por Trump e Iván Duque y exige que Guaidó pueda distribuirla en Venezuela. ¿No sería más razonable que pidiese el fin del bloqueo? ¿Cómo pueden tener que pedir permiso a Maduro para distribuir ayuda humanitaria? ¿Acaso el autoproclamado no cuenta con toda la organización del estado para distribuir la ayuda y favorecer con el fin del bloqueo las carencias?

Si el autoproclamado reclama un período transitorio para organizar unas elecciones libres. ¿Cómo va a organizarlas si no tiene capacidad para disponer de la estructura organizativa del estado? o ¿Acaso el autoproclamado pretende que Maduro se de un autocese y convoque elecciones?

No considero a Maduro el paradigma de la libertad. Pero como es posible que un dictador permita la libertad de movimientos al autoproclamado y a los miembros de la oposición.

No considero a Maduro un presidente capaz y competente, pero a día de hoy es el presidente de Venezuela. No quiero mirar el patio de la capacidad y de la competencia de quienes están en los gobiernos de los países que han reconocido al autoproclamado.

Pero considerar a Guaidó competente y capaz, permito dudarlo. Aquí se pregunta con frecuencia quien paga no se que de Puigdemont. Yo me pregunto quién paga o va a pagar los gastos reales del virtual presidente autoproclamado de Venezuela y de sus representantes. Espero que el Gobierno español no ponga un euro sin consultar a la ciudadanía al estilo de Aznar. Se acaban de dar cuenta de que lugar ocupa un representante en España del autoproclamado.

Por último ¿quién ha llevado a la bancarrota a Venezuela? Maduro o la corrupta oposición y Trump.

Mi preocupación son las personas que viven en Venezuela y que padecen las agresiones de quienes tienen intereses por seguir saqueando un territorio rico.

 

Venezuela ¿golphismo internacional?

Elecciones 2000 Votantes 6.560.503 de un Total de inscritos 11.705.702. Población 24.252.416

Escaños favorables al Chavismo 92 escaños de 165.

Elecciones 2005 Votantes 3.604.741 de un Total de inscritos 14.272.964. Población 26.541.799

Escaños favorables al Chavismo (Movimiento V República)  116 escaños de 167.

Elecciones 2010 Votantes 11.097.667 de un Total de inscritos 17.772.768. Población 28.949.489

Escaños favorables al Chavismo (Partido Socialista Unido de Venezuela)  98 escaños de 167.

Elecciones 2015 Votantes 14.385.394 de un Total de inscritos 19.504.106. Población 30.825.782

Escaños favorables al Chavismo (Partido Socialista Unido de Venezuela) 55 escaños de 167.

¿Qué dictadura permite perder las elecciones?

No soy venezolano. No soy partidario de Maduro. No soy partidario de las dictaduras. No soy partidario de la violación de los derechos humanos.

Población viviendo por debajo del nivel de pobreza Nacional en datos PNUD y (CIA):

Venezuela 18,3% (17,9%) España ¿? (21,1%)

Elecciones 2016 España Votantes 24.161.083 Censo 36.518.100. Población 46.450.375

Escaños favorables al PP 137 de 350.

El Ministro de Asuntos Exteriores de Mariano Rajoy dice en la UE que AÚN no es el momento de que la UE sancione a Venezuela.

¿Cuando habrá que proponer sanciones a sus aliados de Israel, Marruecos, Egipto, Turquía, Arabia Saudí? Israel vulnera sistemáticamente los derechos humanos y vulnera de forma privilegiada las Resoluciones de la ONU. Marruecos violación de los derechos humanos y ocupación colonial. Egipto dictadura y violación de los derechos humanos. Turquía es evidente la violación de derechos humanos y su actuación como pootencia imperialista. Arabia Saudí viola los derechos humanos, actúa como potencia imperialista en Yemen.

Padre de Leopoldo era presidente de Fundayacucho

González y Aznar piden abrir el proceso para suspender a Venezuela …

¿Qué opinan los expresidentes en su campaña mediática internacional de países que practican el asedio, expropiación y exterminio de un pueblo? Hay dos clásicos Israel y Marruecos.

¿Qué opinan de las democracias amigas que violan los derechos humanos? Por relevancia especial Arabia Saudí, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Turquía, Marruecos, Libia, Egipto, Filipinas, Afganistan, Guinea Ecuatorial …

¿Qué campaña internacional realizan a favor de la población del Rif en Marruecos? Son una violación de los derechos humanos las detenciones practicadas o esperarán a que se desencadene una reación violenta de los rifeños para llamarlos terroristas islámicos.