6 de mayo de 2020 COVID

¿Cómo va la situación?

Ahora ya está la gente en la calle y el trabajo vuelve poco a poco.

Los datos siguen cantando:

Tasa de mortalidad por cada mil habitantes por COVID según datos del día:

Europa con 761 millones de personas oscila desde:

1,19 San Marino, 0,70 Bélgica, 0,60 Andorra, 0,55 España, 0,49 Italia, 0,44 Reino Unido, 0,38 Francia, 0,30 Países Bajos, 0,28 Suecia, 0,27 Irlanda, 0,21 Suiza.

Los 27 países de la Unión Europea tienen una Tasa de Mortalidad media de 0,25 o 110.374 personas fallecidas. Los 17 países que no forman parte de la UE tienen una Tasa de Mortalidad media de 0,11 o 34.215 personas fallecidas. Aunque se carece de un criterio homogéneo para la notificación de víctimas a causa del COVID en la Unión Europea.

La Tasa de Mortalidad media europea para todos los países es de 0,19 o 144.589 fallecidos.

España oscila desde:

1,30 Castilla La Mancha, 1,29 Madrid, 1,07 La Rioja, 0,77 Castilla y León, 0,74 Nafarroa / Navarra, 0,71 Catalunya / Cataluña, 0,63 Euskadi / País Vasco, 0,60 Aragó / Aragón.

Las restantes 9 regiones o nacionalidades y las 2 ciudades autónomas  están por debajo de la Tasa de Mortalidad Media Española.

La Tasa de Mortalidad media en España es de 0,55 o 25.857 víctimas.

Se mantiene un mapa de incidencia diferenciada entre territorios.

En el Arco Meditérraneo Sur-Sudeste con 275 millones de personas:

Marruecos, Argelia, Túnez, Egipto, Líbano, Turquía (descarto Libia y Siria por la duda sobre sus datos)

Tienen una Tasa de Mortalidad media de 0,017 o 4.691 víctimas superada solamente por Turquía 0,043

Entre los países más significativos de Asia con 3.388 millones de personas:
China, Corea del Sur, Filipinas, India, Indonesia, Irán, Israel, Japón

Tienen una Tasa de Mortalidad media de 0,004 o 15.237 víctimas superada por 0,077 Irán, 0,027 Israel, 0,006 Filipinas y 0,005 Corea del Sur

Entre algunos de los países de América con 882 millones de personas:

Argentina, Brasil, Canada, Chile, Colombia, Cuba, República Dominicana, Ecuador, México, Perú, USA

Tienen una Tasa de Mortalidad media de 0,102 o 90.086 víctimas superada por 0,217 USA, 0,113 Canada

Supone que incorporo el impacto en 5.307 millones de habitantes del mundo (de los 7.500) con una 254.603 víctimas mortales certificadas (de unas 258.491) y una Tasa de Mortalidad media de 0,048 por cada mil habitantes.

Se concentran hasta ahora las víctimas conocidas en USA 71.000, Reino Unido 29.500, Italia 29.300, España 25.800, 25.500 Francia. En estos cinco países tienen 181.100 concentran el 70 % de la mortalidad total certificada.

 

30 de abril 2020 COVID

¿Cómo va la situación?

Parece que ya interesa menos la evolución. Ahora son los reproches y como se va a producir el retorno al trabajo y la salida a la calle.

Yo como soy un pesado. Insisto en primer lugar la Sanidad Pública debe ser un objetivo estratégico y debe responder a un Marco estatal mínimo, que las regiones y nacionalidades podrán en todo caso mejorar. En segundo lugar hay que evaluar las necesidades de atención pública a la diferencia, a la infancia, a las personas mayores y vertebrar la Atención Pública y las Infraestructuras Públicas que se tienen para establecer un Marco estatal mínimo, que las regiones y nacionalidades podrán en todo caso mejorar. En tercer lugar hay que analizar las lagunas en Investigación Pública y en Infraestructuras Públicas que se tienen para establecer un Marco estatal mínimo, que las regiones y nacionalidades podrán en todo caso mejorar. En cuarto lugar hay que analizar las lagunas en Centros Públicos de Educación (infantil, obligatoria, formación profesional y superior) y en Infraestructuras Públicas que se tienen para establecer un Marco estatal mínimo, que las regiones y nacionalidades podrán en todo caso mejorar. En quinto lugar hay que establecer unos parámetros de Recuperación de la Calidad del Medio Ambiente y equidad territorial (urbana/rural) para establecer un Marco estatal mínimo, que las regiones y nacionalidades podrán en todo caso mejorar y serán bonificadas en inversiones de interés colectivo, en caso de incumplimiento serán sancionadas con tasas de incumplimiento del interés colectivo.

Se impedirá la capacidad de reducción de impuestos a las regiones y nacionalidades que no establezcan y garanticen los Marcos públicos de garantía de la igualdad. Si una región o nacionalidad considera excesivo el sistema impositivo que puede recaudar en su territorio, su excedente revertirá al sistema de redistribución y equilibrio de consecución de los Marcos públicos de garantía en las regiones o nacionalidades que más lo precisen.

Es evidente la perspectiva urbana y centralista (gran concentración de población y concentración de población de riesgo) y la reducida perspectiva rural y de montaña (zonas de escasa concentración demográfica) a la hora de incorporar medidas preventivas contra la expansión de la pandemia.

Los datos siguen cantando:

Tasa de mortalidad por cada mil habitantes por COVID según datos del día:

Europa oscila desde:

1,19 San Marino, 0,65 Bélgica, 0,55 Andorra, 0,52 España, 0,46 Italia, 0,39 Reino Unido, 0,36 Francia, 0,27 Países Bajos, 0,24 Suecia e Irlanda.

Los 27 países de la Unión Europea tienen una Tasa de Mortalidad media de 0,23 o 103.316 personas fallecidas. Los 17 países que no forman parte de la UE tienen una Tasa de Mortalidad media de 0,10 o 29.910 personas fallecidas. Aunque se carece de un criterio homogéneo para la notificación de víctimas a causa del COVID en la Unión Europea.

España oscila desde:

1,24 Madrid, 1,21 Castilla La Mancha, 1,05 La Rioja, 0,73 Castilla y León, 0,70 Nafarroa / Navarra, 0,66 Catalunya / Cataluña, 0,60 Euskadi / País Vasco, 0,56 Aragó / Aragón.

Las restantes 9 regiones o nacionalidades y las 2 ciudades autónomas  están por debajo de la Tasa de Mortalidad Media Española.

La Tasa de Mortalidad media en España es de 0,53 o 24.543 víctimas.

Se mantiene un mapa de incidencia diferenciada entre territorios.

Por Edad y Sexo la Tasa de Mortalidad es:

TM por 1000 Hombre Mujer
90 y más 7,91 4,83
80 a 89 4,14 1,99
70 a 79 1,59 0,60
60 a 69 0,39 0,15
50 a 59 0,10 0,04

La incidencia está diferenciada también entre Hombres y Mujeres. Sería necesario establecer la diferencia entre mundo rural y urbano, edad y sexo.

26 de abril 2020 COVID

Ayer fue el aniversario de la derrota de Almansa 25 de abril de 1707 hace 313 años. Significado se eliminan los fueros del Reino de Valencia y se inicia el modelo centralista de las elites gobernantes por medio de los Decretos de Nueva Planta.

Ayer fue el aniversario de la liberación de Italia del fascismo 25 de abril de 1945.

Ayer fue el aniversario de la revolución de los claveles en Portugal 25 de abril de 1974. Provocó la caída de la dictadura portuguesa con el levantamiento del ejército para apoyar el establecimiento de la democracia,

Dos conmemoraciones democráticas y una de limitación de libertades instaurada por el primer Borbón de los reinos de las Españas.

Ayer los datos seguían confirmando que la pandemia en el estado español tenía una repercusión desigual:

Madrid región representaba el 30% de los casos de Coronavirus publicitados y el 34% de las personas fallecidas. En Tasa de Mortalidad solamente por COVID cada mil habitantes representa un 1,2 por mil. En 2018 la tasa de mortalidad fue en Madrid región de un 7,07 por mil.

Castilla La Mancha representaba el 9% de los casos de Coronavirus publicitados y el 10% de las personas fallecidas. En Tasa de Mortalidad solamente por COVID cada mil habitantes representa un 1,12 por mil. En 2018 la tasa de mortalidad fue en Castilla La Mancha de un 9,64 por mil.

Castilla y León representaba el 8,8% de los casos de Coronavirus publicitados y el 7,2% de las personas fallecidas. En Tasa de Mortalidad solamente por COVID cada mil habitantes representa un 0,68 por mil. En 2018 la tasa de mortalidad fue en Castilla y León de un 12,15 por mil.

Extremadura representaba el 1,67% de los casos de Coronavirus publicitados y el 1,82% de las personas fallecidas. En Tasa de Mortalidad solamente por COVID cada mil habitantes representa un 0,38 por mil. En 2018 la tasa de mortalidad fue en Extremadura de un 10,73 por mil.

La Rioja representaba el 2,38% de los casos de Coronavirus publicitados y el 1,36% de las personas fallecidas. En Tasa de Mortalidad solamente por COVID cada mil habitantes representa un 0,98 por mil. En 2018 la tasa de mortalidad fue en La Rioja de un 10,25 por mil.

Representaban entre las cinco 51,87% de los casos y un 54,38% de las personas fallecidas. El número de habitantes de España de las tres es un 26,69%.

País Valenciá representaba el 5,4% de los casos de Coronavirus publicitados y el 5,12% de las personas fallecidas. En Tasa de Mortalidad solamente por COVID cada mil habitantes representa un 0,24 por mil. En 2018 la tasa de mortalidad fue en País Valenciá de un 9,16 por mil.

Illes Balears representaba el 0,92% de los casos de Coronavirus publicitados y el 0,76% de las personas fallecidas. En Tasa de Mortalidad solamente por COVID cada mil habitantes representa un 0,16 por mil. En 2018 la tasa de mortalidad fue en Illes Balears de un 6,98 por mil.

Murcia región representaba el 0,85% de los casos de Coronavirus publicitados y el 0,55% de las personas fallecidas. En Tasa de Mortalidad solamente por COVID cada mil habitantes representa un 0,09 por mil. En 2018 la tasa de mortalidad fue en Murcia región de un 7,66 por mil.

Representaban entre las tres 7,17% de los casos y un 5,43% de las personas fallecidas. El número de habitantes de España de las tres es un 16,13%.

Las diferencias son notables. La política del gobierno de España ha sido común. Los gobiernos autonómicos son de distinta composición en los seis territorios. Unos territorios solamente son de interior y otros están bañados por el mar Mediterráneo.

Euskadi representaba el 6,8% de los casos de Coronavirus publicitados y el 5,29% de las personas fallecidas. En Tasa de Mortalidad solamente por COVID cada mil habitantes representa un 0,56 por mil. En 2018 la tasa de mortalidad fue en Euskadi de un 10,02 por mil.

Cantabria representaba el 1,11% de los casos de Coronavirus publicitados y el 0,79% de las personas fallecidas. En Tasa de Mortalidad solamente por COVID cada mil habitantes representa un 0,31 por mil. En 2018 la tasa de mortalidad fue en Cantabria de un 10,49 por mil.

Asturias representaba el 1,23% de los casos de Coronavirus publicitados y el 1,04% de las personas fallecidas. En Tasa de Mortalidad solamente por COVID cada mil habitantes representa un 0,23 por mil. En 2018 la tasa de mortalidad fue en Asturias de un 12,93 por mil.

Galicia representaba el 4,39% de los casos de Coronavirus publicitados y el 1,69% de las personas fallecidas. En Tasa de Mortalidad solamente por COVID cada mil habitantes representa un 0,14 por mil. En 2018 la tasa de mortalidad fue en Galicia de un 12,01 por mil.

Representaban entre las cuatro 13,53% de los casos y un 8,81% de las personas fallecidas. El número de habitantes de España de las tres es un 13,93%.

Aragón representaba el 2,59% de los casos de Coronavirus publicitados y el 3,10% de las personas fallecidas. En Tasa de Mortalidad solamente por COVID cada mil habitantes representa un 0,54 por mil. En 2018 la tasa de mortalidad fue en Aragón de un 10,72 por mil.

Catalunya representaba el 22,77% de los casos de Coronavirus publicitados y el 19,64% de las personas fallecidas. En Tasa de Mortalidad solamente por COVID cada mil habitantes representa un 0,60 por mil. En 2018 la tasa de mortalidad fue en Catalunya de un 8,86 por mil.

Nafarroa / Navarra representaba el 2,54% de los casos de Coronavirus publicitados y el 1,87% de las personas fallecidas. En Tasa de Mortalidad solamente por COVID cada mil habitantes representa un 0,67 por mil. En 2018 la tasa de mortalidad fue en Nafarroa / Navarra de un 9,01 por mil.

Representaban entre las tres 27,90% de los casos y un 24,61% de las personas fallecidas. El número de habitantes de España de las tres es un 20,30%.

Específica con territorio interior y costero Atlántico-Mediterráneo Andalucía representaba el 6,18% de los casos de Coronavirus publicitados y el 4,94% de las personas fallecidas. En Tasa de Mortalidad solamente por COVID cada mil habitantes representa un 0,13 por mil. En 2018 la tasa de mortalidad fue en Andalucía de un 8,66 por mil.

Específica insular Atlántica Canarias representaba el 1,04% de los casos de Coronavirus publicitados y el 0,57% de las personas fallecidas. En Tasa de Mortalidad solamente por COVID cada mil habitantes representa un 0,06 por mil. En 2018 la tasa de mortalidad fue en Canarias de un 7,45 por mil.

Las diferencias:

Interior (5) fallecidos 54,38% y población 26,69%. Interior Ibérico-Mediterráneo (3) fallecidos 24,61% y población 20,30%.

Específica interior y costero Atlántico-Mediterráneo (1) fallecidos 4,94% y población 18,03%.

Costa Mediterránea (3) fallecidos 5,43 y población 16,13%. Costa Atlántica (4) fallecidos 8,81% y población 13,93%.

Específica insular Atlántica (1) fallecidos 0,79% y población 4,56%

Cuando cito la Tasa de Mortalidad de 2018 es la tasa anual 9,1 por mil y en Tasa de Mortalidad solo por COVID es la informada como causas por el virus 0,49 por mil.

Exige incluir otras variables como la de pobreza, envejecimiento, sexo, densidad de población, urbanización y medio rural.

Epidemia y Endemia (1900 a 1929) I

Las causas de mortalidad se clasifican como enfermedades infecciosas, enfermedades no transmisibles y causas no transmisibles.

De 1900 a 1929, en los 30 años murieron en España 14.435.930 personas, equivalentes a 481.198 de media anual. Solamente el año 1918 se saldó con un crecimiento vegetativo (nacimientos menos defunciones) negativo de 83.521.

En este período España era un país con una población media entre los 4 censos de población (1900, 1910, 1920, 1930) fue de 20.909.135 personas. Desde los 18,6 millones a los 23,6.

La gripe durante estos 30 años tuvo un impacto que causó en total 430.752 óbitos, equivalentes a 14.358 anuales. Esta media fue superada en cinco años (1900, 1907, 1918, 1919, 1920). De estos años destacó el Año de la Gripe Española (1918) que certificó la defunción por Gripe de 147.114 personas, de un total de 695.758 muertos en el mencionado año.

En los 30 años solamente las enfermedades infecciosas supusieron un total de 3.785.081, que si descuento la Gripe supusieron 3.354.329 defunciones. Las enfermedades infecciosas son las siguientes: Fiebre Tifoidea, Tifus, Viruela, Sarampión, Escarlatina, Coqueluche o Tosferina, Difteria, Neumonía, Meningitis simple, Tuberculosis pulmonar y Septicemia puerperal.

Si solamente se añaden otras dos causas la Bronquitis y la Diarrea y Enteritis con 3.095.126 defunciones. Se obtiene la cifra total de 6.449.455, equivalente a 214.982 personas de media muertas al al año.

Si exceptuamos la vacuna contra la viruela, en aquel momento no había para las citadas enfermedades ningún tipo de tratamiento. El fundamental era la supresión del hacinamiento, de la higiene (personal y pública), el control de los alimentos y de las aguas potables, la supresión de aires insalubres. Los higienistas de la época demandaban la acción pública para que España se aproximase a los niveles de supervivencia de otros países.