15 de enero de 1869 ( Según el calendario gregoriano) Se celebran elecciones constituyentes en España. Las primeras con sufragio universal masculino. Es decir hace 150 años excluía a la mujer, aún no tenía derecho a su soberanía ni a la igualdad. Se celebraron también en la España ultramarina Puerto Rico, en Cuba estaba en guerra contra España. No hubo convocatoria de elecciones en Filipinas, en Guinea ni en Ifni.
1869 se inaugura el canal de Suez
Estoy finalizando el proceso de recopilación de datos sobre la memoria histórica de 1939 a 1975.
No es fácil, como podéis suponer, ser selectivo para confirmar las fuentes de lo publicado en los campos de concentración, de la policía Político Social, de lo publicado relacionado conmigo y con mi padres, de los estudiantes antifranquistas. Pero aunque se entremezclan la biografía, la autobiografía, la historia cuantitativa, la historia de vida. Voy a intentar ser lo más estricto en el relato que en muchas ocasiones se entrecruza con sentimientos.
La historia es compleja se aborde como se aborde. La historia local (regional, nacional, continental) tiene dificultad para entroncar con la historia universal y con la historia de nuestro entorno. La historia no se puede diluir en el universo, pero tampoco puede ignorar lo que acontece fuera de nuestro espacio inmediato. Pero espero lograr la forma de redactar y comunicar acerca de ese período con el menor número de condicionantes y con objetividad.
Serán relatos breves que se irán sucediendo y, si en algún momento pueden ser publicados, se agruparán y tendrán un cuerpo unificado.
Independencia de España y dependencia de Estados Unidos
Cuba lucha por la independencia de España
1810 Román de la Luz (personifica) conspiración independentista.
1823 Conspiración de los Soles y Rayos de Bolivar, José María de Heredia (personifica)
1823 Conspiración de la Gran Legión del Aguila Negra
1868-1878 Guerra de los diez años, Carlos Manuel de Céspedes (personifica), Manifiesto del 10 de octubre. No se consigue ni la independencia, ni la abolición de la esclavitud.
1879-1880 Guerra chiquita, Calixto García, José Maceo, Quintín Bandera (personifican)
1886 España abolición de la esclavitud.
1895 Grito de Baire y Manifiesto de Montecristi, José Martí, Máximo Gómez, Antonio Maceo
1897-1898 guerra hispano-cubana-estadounidense finaliza con Tratado de París (10 de diciembre del 98) España cede Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam a Estados Unidos.
1899 Estados Unidos inicia la ocupación de Cuba.
Puerto Rico independencia de España
1868 Grito de Lares, Manuel Rojas (personifica) la insurrección armada, controlada rapidamente.
1898 Tratado de París cedida a Estados Unidos.
Filipinas independencia de España
1872 Revuelta de Cavite el Viejo
1872 Gomburza ejecución por rebelión (Mariano Gómez, José Burgos, Jacinto Zamora)
1896 sublevación Revolución Filipina, Emilio Aguinaldo (personifica), Andrés Bonifacio y José Rizal (ejecutado). Finaliza con el Pacto de Biak-na-Bato de 23 de diciembre de 1897.
1898 Emilio Aguinaldo (personifica) 12 de junio declara la independencia
1898 Tratado de París cedida a Estados Unidos.
Carolinas, Marianas y Palao
1899 se venden por 25 millones pesetas de el Tratado Germano-Español.