Educación en la España franquista 1939 a 1975 II

La población española y la residente en Madrid  a lo largo de aquellos años tenía las siguientes características.

Población de España (Fuente Anuario INE 1973)

Hombres Mujeres Total
1940 12.580.405 13.607.494 26.187.899
1950 13.673.119 14.695.523 28.368.642
1960 15.020.007 15.883.130 30.903.137
1970 16.619.144 17.413.657 34.032.801

Incluye la población en las Colonias africanas

Población residente en Madrid (Fuente Censo)

Hombres Mujeres Total
1940 485.564 603.083 1.088.647
1950 738.826 879.609 1.618.435
1960 1.055.583 1.203.783 2.259.366
1970 1.478.182 1.642.760 3.120.942

En 1940 Madrid ciudad tenía una extensión de 68 kilómetros cuadrados. Su población estaba compuesta por 541.000 capitalinos, los 547.000 restantes procedían de la provincia un 5% y del resto del territorio y del extranjero.

Desde el año 1948 hasta 1954 la Villa de Madrid coloniza y expropia los siguientes municipios Carabanchel Alto y Bajo, Chamartín de la Rosa, Canillas, Canillejas, Barajas, Hortaleza, Vallecas. Desde  1951 El Pardo, Fuencarral, Aravaca, Vicálvaro y Villaverde. Supuso la centralización y la incorporación de 538 kilómetros cuadrados y de una población que según sus últimos censos ascendía a 330.000 habitantes.

Eso representaba que en el censo de 1950 (referencia 31-12) tuviese 757.000 capitalinos, 236.000 más que en 1940, pero procedían de la anexión al menos 261.000.

En el censo de 1970, ya integrados los habitantes de sus municipios colindantes, tendrá 1.454.000 capitalinos, algo menos de un 3% de proceden de la propia provincia y el resto 1.572.000 procedían del resto del territorio y del extranjero.

Durante todos estos censos predomina la presencia de la mujer en todos los grupo. La ciudad de Madrid representaba el 4% de la población española en 1940 y un 9% en 1970.

Si se observa la fecha de nacimiento en 1970, se obtiene:

Nacidos Edades Hombres Mujeres Total
1941 a 1945 29 a 25 106.780 115.757 222.537
1946 a 1950 24 a 20 120.840 126.557 247.397
1951 a 1955 19 a 15 118.722 122.302 241.024
346.342 364.616 710.958
Censo Todas 1.478.182  1.642.760 3.120.942
Porcentaje 23,43% 22,20% 22,78%

El número de personas residentes en Madrid, nacidas desde el final de la guerra, en edades susceptibles de acceder o haber accedido a estudios de enseñanza media y a estudios universitarios, suponía en 1970 de un 22,78%.

Más allá de este conjunto estaban los procedentes de otros territorios y de edades diferentes a las comprendidas en estos datos.

Universidad

En Madrid tenían su sede las siguientes Universidades la Complutense de Madrid, la Autónoma de Madrid (creada en 1968) y la Politécnica de Madrid (creada por agrupación de las existentes Escuelas de enseñanzas Técnicas en 1971) y la UNED (creada en 1972). También estaba presente el ICAI de la Pontificia de Comillas.

Evolución de la población universitaria matriculada en Facultades de Ciencias, Económicas, Derecho, Farmacia, Filosofía, Medicina y Veterinaria. En el curso 1972-1973 se incorporan como Facultades de Políticas y de Ciencias de la Información.

El punto de partida fue el curso 1940-1941 con 33.763 estudiantes en Facultades, de ellos 9.293 en Madrid.

Curso España Madrid
1955-1956 57.030 19.074
1960-1961 64.010 24.448
1965-1966 92.983 30.625
1966-1967 105.370 35.975
1967-1968 115.590 36.575
1968-1969 134.945 42.091
1969-1970 150.094 45.000
1970-1971 168.612 50.692
1971-1972 195.237 55.268
1972-1973 210.441 56.169
1973-1974 251.866 69.487
1974-1975 275.300 76.252

Escuelas Técnicas Superiores

El punto de partida fue el curso 1940-1941 con  1.731 estudiantes en Escuelas, de ellos  1.188 en Madrid.

Evolución de la población universitaria matriculada en Madrid en las Escuelas Técnicas Superiores de Arquitectura, Aeronáuticos, Agrónomos, Caminos, Industriales, Minas, Montes, Navales, Telecomunicaciones e ICAI en Madrid.

Los datos de España añaden Arquitectura de Barcelona y Sevilla, Agrónomos de Valencia, Industriales de Barcelona, Bilbao y San Sebastián, Textiles de Terrasa, Minas de Oviedo, Química de Sarria.

España Madrid
1955-1956 4.429 2.741
1960-1961 17.711 11.003
1965-1966 32.896 19.131
1966-1967 36.038 20.707
1967-1968 38.695 21.342
1968-1969 41.483 22.068
1969-1970 42.045 21.156
1970-1971 44.547 23.601
1971-1972 42.978 21.302
1972-1973 44.738 22.184
1973-1974 45.768 23.037
1974-1975 48.736 25.378

En las Escuelas Superiores se concentraba la enseñanza en los centros de Madrid entre un 60% en los años 50 y un 50% en los últimos cursos de la dictadura años setenta. Mientras que en las Facultades estaba más distribuida la población universitaria en 1960 un pico de un 38% en Madrid, pero siempre en torno a un 30% y descendiendo a un 27% a partir de 1972.

La población universitaria de las Facultades y de las Escuelas Técnicas Superiores supuso en la ciudad de Madrid un tránsito desde los 10.481 estudiantes de 1940-41, a los 21.815 de 1955-56, a los 66.156 de 1969-1970 y a los 101.630 de 1974-1975.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s